Anatomía de la antera y desarrollo del polen en flores estaminadas de Chrysophyllum gonocarpum, aguaí
- Autores
- Judkevich, Marina Daniela; Alayón Luaces, Paula; González, Ana María
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Judkevich, Marina Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
Fil: Judkevich, Marina Daniela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Ayalón Luaces, Paula. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: González, Ana María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
Fil: González, Ana María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Chrysophyllum gonocarpum (Mart & Eichler ex Miq) Engl. (Sapotaceae), es un árbol de frutos comestibles, se distribuye en el norte de nuestro país donde es conocido como “aguaí”. Es una especie dioica, con flores morfológicamente perfectas y funcionalmente imperfectas, desconociéndose el desarrollo de granos de polen y gametas. Los óvulos se desarrollan completamente en las flores pistiladas, mientras que en las estaminadas degeneran tempranamente. El polen se produce solo en las flores estaminadas, en las pistiladas las anteras son estériles. El objetivo de este trabajo fue describir el desarrollo de las anteras y del polen en las flores estaminadas. Los botones florales y las flores abiertas se fijaron en FAA, se incluyeron en parafina, se seccionaron y se colorearon con Safranina-Astrablue; las observaciones se realizaron con microscopio óptico. La antera joven es tetrasporangiada, presenta epidermis, endotecio, 2-3 capas medias y tapete secretor. En la antera madura el endotecio desarrolla engrosamientos; las capas medias y el tapete se degradan. En cada teca los septos se degradan y los lóculos se fusionan. El estomio se rompe ocasionando la dehiscencia longitudinal. El desarrollo del polen es normal, las células madres de las micrósporas se dividen formando tétradas tetraédricas que maduran y se separan en granos de polen. El grano de polen maduro es 4-colporado. Con este trabajo se da a conocer cómo es el desarrollo del polen en el aguaí. - Materia
-
Antera
Polen
Flores estaminadas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55995
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_5ef7c1a833a665ffc7fc21d3262d31cf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55995 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Anatomía de la antera y desarrollo del polen en flores estaminadas de Chrysophyllum gonocarpum, aguaíAnther anatomy and pollen development in staminate flowers of Chrysophyllum gonocarpum, aguaíJudkevich, Marina DanielaAlayón Luaces, PaulaGonzález, Ana MaríaAnteraPolenFlores estaminadasFil: Judkevich, Marina Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.Fil: Judkevich, Marina Daniela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Ayalón Luaces, Paula. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: González, Ana María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.Fil: González, Ana María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Chrysophyllum gonocarpum (Mart & Eichler ex Miq) Engl. (Sapotaceae), es un árbol de frutos comestibles, se distribuye en el norte de nuestro país donde es conocido como “aguaí”. Es una especie dioica, con flores morfológicamente perfectas y funcionalmente imperfectas, desconociéndose el desarrollo de granos de polen y gametas. Los óvulos se desarrollan completamente en las flores pistiladas, mientras que en las estaminadas degeneran tempranamente. El polen se produce solo en las flores estaminadas, en las pistiladas las anteras son estériles. El objetivo de este trabajo fue describir el desarrollo de las anteras y del polen en las flores estaminadas. Los botones florales y las flores abiertas se fijaron en FAA, se incluyeron en parafina, se seccionaron y se colorearon con Safranina-Astrablue; las observaciones se realizaron con microscopio óptico. La antera joven es tetrasporangiada, presenta epidermis, endotecio, 2-3 capas medias y tapete secretor. En la antera madura el endotecio desarrolla engrosamientos; las capas medias y el tapete se degradan. En cada teca los septos se degradan y los lóculos se fusionan. El estomio se rompe ocasionando la dehiscencia longitudinal. El desarrollo del polen es normal, las células madres de las micrósporas se dividen formando tétradas tetraédricas que maduran y se separan en granos de polen. El grano de polen maduro es 4-colporado. Con este trabajo se da a conocer cómo es el desarrollo del polen en el aguaí.Sociedad Argentina de Botánica2021-08-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 94-94application/pdfJudkevich, Marina Daniela, Alayón Luaces, Paula y González, Ana María, 2021. Anatomía de la antera y desarrollo del polen en flores estaminadas de Chrysophyllum gonocarpum, aguaí. En: XXXVIII Jornadas Argentinas de Botánica: aunando saberes. Entre Ríos: Sociedad Argentina de Botánica, p. 94-94.0373-580Xhttp://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55995spahttps://botanicaargentina.org.ar/wp-content/uploads/2021/09/Boletin-56-suplemento_XXXVIII-Jornadas-Argentinas-de-Botanica.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:31:06Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55995instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:31:06.888Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Anatomía de la antera y desarrollo del polen en flores estaminadas de Chrysophyllum gonocarpum, aguaí Anther anatomy and pollen development in staminate flowers of Chrysophyllum gonocarpum, aguaí |
title |
Anatomía de la antera y desarrollo del polen en flores estaminadas de Chrysophyllum gonocarpum, aguaí |
spellingShingle |
Anatomía de la antera y desarrollo del polen en flores estaminadas de Chrysophyllum gonocarpum, aguaí Judkevich, Marina Daniela Antera Polen Flores estaminadas |
title_short |
Anatomía de la antera y desarrollo del polen en flores estaminadas de Chrysophyllum gonocarpum, aguaí |
title_full |
Anatomía de la antera y desarrollo del polen en flores estaminadas de Chrysophyllum gonocarpum, aguaí |
title_fullStr |
Anatomía de la antera y desarrollo del polen en flores estaminadas de Chrysophyllum gonocarpum, aguaí |
title_full_unstemmed |
Anatomía de la antera y desarrollo del polen en flores estaminadas de Chrysophyllum gonocarpum, aguaí |
title_sort |
Anatomía de la antera y desarrollo del polen en flores estaminadas de Chrysophyllum gonocarpum, aguaí |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Judkevich, Marina Daniela Alayón Luaces, Paula González, Ana María |
author |
Judkevich, Marina Daniela |
author_facet |
Judkevich, Marina Daniela Alayón Luaces, Paula González, Ana María |
author_role |
author |
author2 |
Alayón Luaces, Paula González, Ana María |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Antera Polen Flores estaminadas |
topic |
Antera Polen Flores estaminadas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Judkevich, Marina Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina. Fil: Judkevich, Marina Daniela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Ayalón Luaces, Paula. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Fil: González, Ana María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina. Fil: González, Ana María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Chrysophyllum gonocarpum (Mart & Eichler ex Miq) Engl. (Sapotaceae), es un árbol de frutos comestibles, se distribuye en el norte de nuestro país donde es conocido como “aguaí”. Es una especie dioica, con flores morfológicamente perfectas y funcionalmente imperfectas, desconociéndose el desarrollo de granos de polen y gametas. Los óvulos se desarrollan completamente en las flores pistiladas, mientras que en las estaminadas degeneran tempranamente. El polen se produce solo en las flores estaminadas, en las pistiladas las anteras son estériles. El objetivo de este trabajo fue describir el desarrollo de las anteras y del polen en las flores estaminadas. Los botones florales y las flores abiertas se fijaron en FAA, se incluyeron en parafina, se seccionaron y se colorearon con Safranina-Astrablue; las observaciones se realizaron con microscopio óptico. La antera joven es tetrasporangiada, presenta epidermis, endotecio, 2-3 capas medias y tapete secretor. En la antera madura el endotecio desarrolla engrosamientos; las capas medias y el tapete se degradan. En cada teca los septos se degradan y los lóculos se fusionan. El estomio se rompe ocasionando la dehiscencia longitudinal. El desarrollo del polen es normal, las células madres de las micrósporas se dividen formando tétradas tetraédricas que maduran y se separan en granos de polen. El grano de polen maduro es 4-colporado. Con este trabajo se da a conocer cómo es el desarrollo del polen en el aguaí. |
description |
Fil: Judkevich, Marina Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-08-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Judkevich, Marina Daniela, Alayón Luaces, Paula y González, Ana María, 2021. Anatomía de la antera y desarrollo del polen en flores estaminadas de Chrysophyllum gonocarpum, aguaí. En: XXXVIII Jornadas Argentinas de Botánica: aunando saberes. Entre Ríos: Sociedad Argentina de Botánica, p. 94-94. 0373-580X http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55995 |
identifier_str_mv |
Judkevich, Marina Daniela, Alayón Luaces, Paula y González, Ana María, 2021. Anatomía de la antera y desarrollo del polen en flores estaminadas de Chrysophyllum gonocarpum, aguaí. En: XXXVIII Jornadas Argentinas de Botánica: aunando saberes. Entre Ríos: Sociedad Argentina de Botánica, p. 94-94. 0373-580X |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55995 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://botanicaargentina.org.ar/wp-content/uploads/2021/09/Boletin-56-suplemento_XXXVIII-Jornadas-Argentinas-de-Botanica.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 94-94 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Botánica |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Botánica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621703994408960 |
score |
12.559606 |