Anatomía de una antera con múltiples microsporangios en una especie americana de Rubiaceae
- Autores
- Judkevich, Marina Daniela; Salas, Roberto Manuel; González, Ana María
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Judkevich, Marina Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
Fil: Judkevich, Marina Daniela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Salas, Roberto Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
Fil: Salas, Roberto Manuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: González, Ana María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
Fil: González, Ana María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Isertia laevis (Triana) B.M. es una especie de la fa- milia Rubiaceae, que se distribuye desde el sureste de Centroamérica (Nicaragua y Panamá) hasta Su- damérica central, llegando a Bolivia. En las des- cripciones taxonómicas figura con anteras polispo- rangiadas, sin que exista un análisis de este fenó- meno, por lo que el objetivo de este estudio fue des- cribir la estructura de estas atípicas anteras y el de- sarrollo del polen. Se utilizaron flores de botones y flores fijados en FAA y se procesaron siguiendo las técnicas convencionales para análisis con micros- copía óptica y electrónica de barrido. Se observó que las anteras de I. laevis tienen dos tecas dividi- das en múltiples microsporangios. El estudio del desarrollo demostró que esta división se debe a la presencia de septos transversales y longitudinales que se forman junto con los microsporangios y permanecen en la antera madura. En estos septos hay múltiples idioblastos con cristales. Con la ma- durez de la antera, se incrementa el depósito de cristales hasta que los idioblastos que los contienen se rompen, permitiendo la separación de los septos de la pared exterior de la teca y facilitando así la dehiscencia. En cada teca la dehiscencia es longi- tudinal. La pared de la antera tiene orbículas. El de- sarrollo del polen es normal generando monadas 3- poradas. Este es el primer estudio que describe la estructura anatómica de las anteras polisporangia- das en distintos estados de desarrollo en una espe- cie de Isertia. - Materia
-
Anatomía
Antera
Microsporangios
Rubiaceae - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55994
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_769a056fb532acb9b3899e9b4279813d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55994 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Anatomía de una antera con múltiples microsporangios en una especie americana de RubiaceaeAnatomy of an anther with multiple microsporangia in an american species of RubiaceaeJudkevich, Marina DanielaSalas, Roberto ManuelGonzález, Ana MaríaAnatomíaAnteraMicrosporangiosRubiaceaeFil: Judkevich, Marina Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.Fil: Judkevich, Marina Daniela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Salas, Roberto Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.Fil: Salas, Roberto Manuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: González, Ana María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.Fil: González, Ana María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Isertia laevis (Triana) B.M. es una especie de la fa- milia Rubiaceae, que se distribuye desde el sureste de Centroamérica (Nicaragua y Panamá) hasta Su- damérica central, llegando a Bolivia. En las des- cripciones taxonómicas figura con anteras polispo- rangiadas, sin que exista un análisis de este fenó- meno, por lo que el objetivo de este estudio fue des- cribir la estructura de estas atípicas anteras y el de- sarrollo del polen. Se utilizaron flores de botones y flores fijados en FAA y se procesaron siguiendo las técnicas convencionales para análisis con micros- copía óptica y electrónica de barrido. Se observó que las anteras de I. laevis tienen dos tecas dividi- das en múltiples microsporangios. El estudio del desarrollo demostró que esta división se debe a la presencia de septos transversales y longitudinales que se forman junto con los microsporangios y permanecen en la antera madura. En estos septos hay múltiples idioblastos con cristales. Con la ma- durez de la antera, se incrementa el depósito de cristales hasta que los idioblastos que los contienen se rompen, permitiendo la separación de los septos de la pared exterior de la teca y facilitando así la dehiscencia. En cada teca la dehiscencia es longi- tudinal. La pared de la antera tiene orbículas. El de- sarrollo del polen es normal generando monadas 3- poradas. Este es el primer estudio que describe la estructura anatómica de las anteras polisporangia- das en distintos estados de desarrollo en una espe- cie de Isertia.Sociedad Argentina de Botánica2021-08-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 93-94application/pdfJudkevich, Marina Daniela, Salas, Roberto Manuel y González, Ana María, 2021. Anatomía de una antera con múltiples microsporangios en una especie americana de Rubiaceae. En: XXXVIII Jornadas Argentinas de Botánica: aunando saberes. Entre Ríos: Sociedad Argentina de Botánica, p. 93-94.0373-580Xhttp://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55994spahttps://botanicaargentina.org.ar/wp-content/uploads/2021/09/Boletin-56-suplemento_XXXVIII-Jornadas-Argentinas-de-Botanica.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-16T10:07:37Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55994instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:07:38.089Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Anatomía de una antera con múltiples microsporangios en una especie americana de Rubiaceae Anatomy of an anther with multiple microsporangia in an american species of Rubiaceae |
title |
Anatomía de una antera con múltiples microsporangios en una especie americana de Rubiaceae |
spellingShingle |
Anatomía de una antera con múltiples microsporangios en una especie americana de Rubiaceae Judkevich, Marina Daniela Anatomía Antera Microsporangios Rubiaceae |
title_short |
Anatomía de una antera con múltiples microsporangios en una especie americana de Rubiaceae |
title_full |
Anatomía de una antera con múltiples microsporangios en una especie americana de Rubiaceae |
title_fullStr |
Anatomía de una antera con múltiples microsporangios en una especie americana de Rubiaceae |
title_full_unstemmed |
Anatomía de una antera con múltiples microsporangios en una especie americana de Rubiaceae |
title_sort |
Anatomía de una antera con múltiples microsporangios en una especie americana de Rubiaceae |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Judkevich, Marina Daniela Salas, Roberto Manuel González, Ana María |
author |
Judkevich, Marina Daniela |
author_facet |
Judkevich, Marina Daniela Salas, Roberto Manuel González, Ana María |
author_role |
author |
author2 |
Salas, Roberto Manuel González, Ana María |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Anatomía Antera Microsporangios Rubiaceae |
topic |
Anatomía Antera Microsporangios Rubiaceae |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Judkevich, Marina Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina. Fil: Judkevich, Marina Daniela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Salas, Roberto Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina. Fil: Salas, Roberto Manuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: González, Ana María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina. Fil: González, Ana María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Isertia laevis (Triana) B.M. es una especie de la fa- milia Rubiaceae, que se distribuye desde el sureste de Centroamérica (Nicaragua y Panamá) hasta Su- damérica central, llegando a Bolivia. En las des- cripciones taxonómicas figura con anteras polispo- rangiadas, sin que exista un análisis de este fenó- meno, por lo que el objetivo de este estudio fue des- cribir la estructura de estas atípicas anteras y el de- sarrollo del polen. Se utilizaron flores de botones y flores fijados en FAA y se procesaron siguiendo las técnicas convencionales para análisis con micros- copía óptica y electrónica de barrido. Se observó que las anteras de I. laevis tienen dos tecas dividi- das en múltiples microsporangios. El estudio del desarrollo demostró que esta división se debe a la presencia de septos transversales y longitudinales que se forman junto con los microsporangios y permanecen en la antera madura. En estos septos hay múltiples idioblastos con cristales. Con la ma- durez de la antera, se incrementa el depósito de cristales hasta que los idioblastos que los contienen se rompen, permitiendo la separación de los septos de la pared exterior de la teca y facilitando así la dehiscencia. En cada teca la dehiscencia es longi- tudinal. La pared de la antera tiene orbículas. El de- sarrollo del polen es normal generando monadas 3- poradas. Este es el primer estudio que describe la estructura anatómica de las anteras polisporangia- das en distintos estados de desarrollo en una espe- cie de Isertia. |
description |
Fil: Judkevich, Marina Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-08-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Judkevich, Marina Daniela, Salas, Roberto Manuel y González, Ana María, 2021. Anatomía de una antera con múltiples microsporangios en una especie americana de Rubiaceae. En: XXXVIII Jornadas Argentinas de Botánica: aunando saberes. Entre Ríos: Sociedad Argentina de Botánica, p. 93-94. 0373-580X http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55994 |
identifier_str_mv |
Judkevich, Marina Daniela, Salas, Roberto Manuel y González, Ana María, 2021. Anatomía de una antera con múltiples microsporangios en una especie americana de Rubiaceae. En: XXXVIII Jornadas Argentinas de Botánica: aunando saberes. Entre Ríos: Sociedad Argentina de Botánica, p. 93-94. 0373-580X |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55994 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://botanicaargentina.org.ar/wp-content/uploads/2021/09/Boletin-56-suplemento_XXXVIII-Jornadas-Argentinas-de-Botanica.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 93-94 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Botánica |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Botánica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1846146009684508672 |
score |
12.712165 |