Descripción de un caso. “Adenocarcinoma acinar, hallado en nodulo linfatico canino”
- Autores
- Gutiérrez, Ana Laura
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Zweifel, Giselle
Cao, José Alfredo - Descripción
- Fil: Gutiérrez, Ana Laura. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Zweifel, Giselle. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Cao, José Alfredo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Los adenocarcinomas son tumores malignos que tienen su origen en células que constituyen las glándulas. Pueden metastatizar vía linfática a nodulos linfáticos o vía sanguínea, a cualquier órgano. Los pulmones constituyen el lugar más frecuente para el desarrollo de tumores secundarios hematógenos. Los objetivos del trabajo son determinar los métodos complementarios adecuados a utilizar para el diagnóstico y estadificación del paciente oncológico. Determinar el tratamiento adecuado y valorar la recuperación del paciente. Llega a la consulta paciente canino, hembra, Husky, 7 años, con abultamiento en la zona abdominal, perdida de orina, inapetencia, decaimiento. Anamnesis: hacia 2 años, se le realizó una ovariohisterectomía con mastectomía parcial, debido a la presencia de tumores mamarios. Como método complementario se realizó radiografía (Rx), análisis de laboratorio y estudios ecográficos; luego se efectuó una laparotomía en la cual se extrajo un tumor esférico adherido a la pared dorsal de la zona sub lumbar. Se remitió muestra al laboratorio, el cual dio como resultado un Adenocarcinoma acinar. El adenocarcinoma simple, túbulo-alveolar o acinar es invasivo, y puede diseminarse a distancia, a pesar de la eliminación quirúrgica, el pronóstico sigue siendo desfavorable. La sobrevida en caninos con neoplasias malignas es entre 4 a 17 meses, promedio. A los 9 meses se detectó metástasis en bazo y a los 6 meses siguientes metástasis generalizada. Teniendo en cuenta los datos anamnésicos y datos recolectados en la exploración clínica; consideramos que dichos adenocarcinomas, eran metástasis de un adenocarcinoma mamario. Los dueños decidieron eutanasia de nuestra paciente. Un correcto examen clínico, que comprenda una anamnesis detallada para ayudar a identificar la causa fue fundamental para poder llegar al diagnóstico. La ecografía fue el método complementario más adecuado. La mejor opción es la cirugía (siempre que sea factible). Un factor crucial a la hora de elegir un tratamiento es conocer el comportamiento biológico de cada neoplasia. - Materia
-
Adenocarcinoma acinar
Nodulo linfatico canino
Siberiano - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54479
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_5d6dcd3a99c03b4ef02f90bafced056c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54479 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Descripción de un caso. “Adenocarcinoma acinar, hallado en nodulo linfatico canino”Gutiérrez, Ana LauraAdenocarcinoma acinarNodulo linfatico caninoSiberianoFil: Gutiérrez, Ana Laura. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Zweifel, Giselle. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Cao, José Alfredo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Los adenocarcinomas son tumores malignos que tienen su origen en células que constituyen las glándulas. Pueden metastatizar vía linfática a nodulos linfáticos o vía sanguínea, a cualquier órgano. Los pulmones constituyen el lugar más frecuente para el desarrollo de tumores secundarios hematógenos. Los objetivos del trabajo son determinar los métodos complementarios adecuados a utilizar para el diagnóstico y estadificación del paciente oncológico. Determinar el tratamiento adecuado y valorar la recuperación del paciente. Llega a la consulta paciente canino, hembra, Husky, 7 años, con abultamiento en la zona abdominal, perdida de orina, inapetencia, decaimiento. Anamnesis: hacia 2 años, se le realizó una ovariohisterectomía con mastectomía parcial, debido a la presencia de tumores mamarios. Como método complementario se realizó radiografía (Rx), análisis de laboratorio y estudios ecográficos; luego se efectuó una laparotomía en la cual se extrajo un tumor esférico adherido a la pared dorsal de la zona sub lumbar. Se remitió muestra al laboratorio, el cual dio como resultado un Adenocarcinoma acinar. El adenocarcinoma simple, túbulo-alveolar o acinar es invasivo, y puede diseminarse a distancia, a pesar de la eliminación quirúrgica, el pronóstico sigue siendo desfavorable. La sobrevida en caninos con neoplasias malignas es entre 4 a 17 meses, promedio. A los 9 meses se detectó metástasis en bazo y a los 6 meses siguientes metástasis generalizada. Teniendo en cuenta los datos anamnésicos y datos recolectados en la exploración clínica; consideramos que dichos adenocarcinomas, eran metástasis de un adenocarcinoma mamario. Los dueños decidieron eutanasia de nuestra paciente. Un correcto examen clínico, que comprenda una anamnesis detallada para ayudar a identificar la causa fue fundamental para poder llegar al diagnóstico. La ecografía fue el método complementario más adecuado. La mejor opción es la cirugía (siempre que sea factible). Un factor crucial a la hora de elegir un tratamiento es conocer el comportamiento biológico de cada neoplasia.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias VeterinariasZweifel, GiselleCao, José Alfredo2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf28 p.application/pdfGutiérrez, Ana Laura, 2023. Descripción de un caso. “Adenocarcinoma acinar, hallado en nodulo linfatico canino”. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54479spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-11T10:50:11Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54479instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-11 10:50:12.309Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Descripción de un caso. “Adenocarcinoma acinar, hallado en nodulo linfatico canino” |
title |
Descripción de un caso. “Adenocarcinoma acinar, hallado en nodulo linfatico canino” |
spellingShingle |
Descripción de un caso. “Adenocarcinoma acinar, hallado en nodulo linfatico canino” Gutiérrez, Ana Laura Adenocarcinoma acinar Nodulo linfatico canino Siberiano |
title_short |
Descripción de un caso. “Adenocarcinoma acinar, hallado en nodulo linfatico canino” |
title_full |
Descripción de un caso. “Adenocarcinoma acinar, hallado en nodulo linfatico canino” |
title_fullStr |
Descripción de un caso. “Adenocarcinoma acinar, hallado en nodulo linfatico canino” |
title_full_unstemmed |
Descripción de un caso. “Adenocarcinoma acinar, hallado en nodulo linfatico canino” |
title_sort |
Descripción de un caso. “Adenocarcinoma acinar, hallado en nodulo linfatico canino” |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gutiérrez, Ana Laura |
author |
Gutiérrez, Ana Laura |
author_facet |
Gutiérrez, Ana Laura |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Zweifel, Giselle Cao, José Alfredo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Adenocarcinoma acinar Nodulo linfatico canino Siberiano |
topic |
Adenocarcinoma acinar Nodulo linfatico canino Siberiano |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Gutiérrez, Ana Laura. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Zweifel, Giselle. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Cao, José Alfredo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Los adenocarcinomas son tumores malignos que tienen su origen en células que constituyen las glándulas. Pueden metastatizar vía linfática a nodulos linfáticos o vía sanguínea, a cualquier órgano. Los pulmones constituyen el lugar más frecuente para el desarrollo de tumores secundarios hematógenos. Los objetivos del trabajo son determinar los métodos complementarios adecuados a utilizar para el diagnóstico y estadificación del paciente oncológico. Determinar el tratamiento adecuado y valorar la recuperación del paciente. Llega a la consulta paciente canino, hembra, Husky, 7 años, con abultamiento en la zona abdominal, perdida de orina, inapetencia, decaimiento. Anamnesis: hacia 2 años, se le realizó una ovariohisterectomía con mastectomía parcial, debido a la presencia de tumores mamarios. Como método complementario se realizó radiografía (Rx), análisis de laboratorio y estudios ecográficos; luego se efectuó una laparotomía en la cual se extrajo un tumor esférico adherido a la pared dorsal de la zona sub lumbar. Se remitió muestra al laboratorio, el cual dio como resultado un Adenocarcinoma acinar. El adenocarcinoma simple, túbulo-alveolar o acinar es invasivo, y puede diseminarse a distancia, a pesar de la eliminación quirúrgica, el pronóstico sigue siendo desfavorable. La sobrevida en caninos con neoplasias malignas es entre 4 a 17 meses, promedio. A los 9 meses se detectó metástasis en bazo y a los 6 meses siguientes metástasis generalizada. Teniendo en cuenta los datos anamnésicos y datos recolectados en la exploración clínica; consideramos que dichos adenocarcinomas, eran metástasis de un adenocarcinoma mamario. Los dueños decidieron eutanasia de nuestra paciente. Un correcto examen clínico, que comprenda una anamnesis detallada para ayudar a identificar la causa fue fundamental para poder llegar al diagnóstico. La ecografía fue el método complementario más adecuado. La mejor opción es la cirugía (siempre que sea factible). Un factor crucial a la hora de elegir un tratamiento es conocer el comportamiento biológico de cada neoplasia. |
description |
Fil: Gutiérrez, Ana Laura. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Gutiérrez, Ana Laura, 2023. Descripción de un caso. “Adenocarcinoma acinar, hallado en nodulo linfatico canino”. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54479 |
identifier_str_mv |
Gutiérrez, Ana Laura, 2023. Descripción de un caso. “Adenocarcinoma acinar, hallado en nodulo linfatico canino”. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54479 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 28 p. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842976530929549312 |
score |
12.993085 |