Características histomorfológicas de la atricion en esmalte y dentina de piezas dentarias temporarias

Autores
Lezcano, Melisa Raquel; Gili, María Alejandra; Zamudio, María Eugenia
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Lezcano, Melisa Raquel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Gili, María Alejandra. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Zamudio, María Eugenia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Problema y enfoque teórico: La Atricion es el desgaste fisiológico de las piezas dentales, es un proceso normal, natural y va acompañando de la edad del paciente. Ocurre en superficies incisales, oclusales y en superficies interproximales sin mediación de ningún producto. Las piezas dentarias temporarias presentan menor resistencia a la abrasión y la Atricion debido a su menor dureza, esto las hace más susceptibles a procesos de pérdida de tejido En la dentición temporal se observa un aumento de la atrición por ser elementos menos mineralizados que las piezas dentarias permanentes y presentar mayor porosidad en su superficie. - Objetivos: Objetivos generales: Analizar las características histomorfológicas del esmalte y la dentina en piezas dentarias temporarias con Atricion. Objetivos particulares: Realizar la técnica de diente por desgaste en piezas dentarias temporarias con Atricion. Identificar las alteraciones histológicas y morfológicas del esmalte y la dentina.- Metodología utilizada: El proyecto es de tipo descriptivo. Se obtuvieron 25 piezas dentarias temporarias de un número de 20 pacientes que concurrieron para su atención a la Cátedra de Odontopediatría de la Facultad de Odontología con indicación de extracción de las mismas. De las muestras obtenidas se seleccionaron aquellas que presentaban Atricion a simple vista. Previamente se realizó la historia clínica del paciente. Las muestras fueron protocolizadas y clasificadas según la escala de desgaste dentario de Guerasimov modificada. Las piezas dentarias fueron procesadas mediante la técnica de diente por desgaste. Se realizó la hemisección de las piezas dentarias para obtener dos preparados histológicos de cada muestra. Las piezas dentarias fueron desgastadas en láminas delgadas, de entre 15 y 30 micras. Los preparados histológicos obtenidos fueron analizados mediante microscopia óptica a diferentes aumentos: 10X, 20X y 40X registrándose en un cuaderno de campo y detallando todo lo observado, también se realizó el registro fotográfico en cada uno de los aumentos y de cada uno de los pasos. - Discusión de los Resultados: Se observó que las zonas de Atricion se observan como superficies pulidas y brillantes cuando abarcan solamente esmalte, cuando llegan a dentina se observan como bandas concéntricas alrededor de dentina de color amarillento opaco, algunas piezas dentarias presentaban una concavidad central en dentina rodeado por esmalte desgastado irregularmente. En la evaluación microscópica se observó que en el espesor del esmalte se observan además microfracturas en la periferia de la dentina de las piezas dentarias que mostraban desgaste dentario grado 2 de la escala de Guerasimov, por otro lado la dentina presenta en algunos casos dentina esclerótica, lo que nos significa que el desgaste se produjo de forma lenta y progresiva en esos casos y en otros también observamos dentina de trayectos muertos en la que el desgaste se produjo en un corto periodo de tiempo, sin dar lugar a la retracción odontoblástica, no obstante en algunas piezas dentarias se observan ambos tipos de dentina. -Conclusiones: Se determinó que en el 48% de los casos el desgaste correspondía a grado I, el 36% de los casos se correspondía al grado II y el restante a grado III. En los casos que afecto al esmalte únicamente se observa la sección de los prismas del esmalte. Por otro lado cuando afecta esmalte y dentina en los grados II y III de la escala se observa
Materia
Desgaste dental
Dentina esclerótica
Esmalte
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51721

id RIUNNE_5d41a7b7b67a2220af1185786480ea1e
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51721
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Características histomorfológicas de la atricion en esmalte y dentina de piezas dentarias temporariasLezcano, Melisa RaquelGili, María AlejandraZamudio, María EugeniaDesgaste dentalDentina escleróticaEsmalteFil: Lezcano, Melisa Raquel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Gili, María Alejandra. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Zamudio, María Eugenia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Problema y enfoque teórico: La Atricion es el desgaste fisiológico de las piezas dentales, es un proceso normal, natural y va acompañando de la edad del paciente. Ocurre en superficies incisales, oclusales y en superficies interproximales sin mediación de ningún producto. Las piezas dentarias temporarias presentan menor resistencia a la abrasión y la Atricion debido a su menor dureza, esto las hace más susceptibles a procesos de pérdida de tejido En la dentición temporal se observa un aumento de la atrición por ser elementos menos mineralizados que las piezas dentarias permanentes y presentar mayor porosidad en su superficie. - Objetivos: Objetivos generales: Analizar las características histomorfológicas del esmalte y la dentina en piezas dentarias temporarias con Atricion. Objetivos particulares: Realizar la técnica de diente por desgaste en piezas dentarias temporarias con Atricion. Identificar las alteraciones histológicas y morfológicas del esmalte y la dentina.- Metodología utilizada: El proyecto es de tipo descriptivo. Se obtuvieron 25 piezas dentarias temporarias de un número de 20 pacientes que concurrieron para su atención a la Cátedra de Odontopediatría de la Facultad de Odontología con indicación de extracción de las mismas. De las muestras obtenidas se seleccionaron aquellas que presentaban Atricion a simple vista. Previamente se realizó la historia clínica del paciente. Las muestras fueron protocolizadas y clasificadas según la escala de desgaste dentario de Guerasimov modificada. Las piezas dentarias fueron procesadas mediante la técnica de diente por desgaste. Se realizó la hemisección de las piezas dentarias para obtener dos preparados histológicos de cada muestra. Las piezas dentarias fueron desgastadas en láminas delgadas, de entre 15 y 30 micras. Los preparados histológicos obtenidos fueron analizados mediante microscopia óptica a diferentes aumentos: 10X, 20X y 40X registrándose en un cuaderno de campo y detallando todo lo observado, también se realizó el registro fotográfico en cada uno de los aumentos y de cada uno de los pasos. - Discusión de los Resultados: Se observó que las zonas de Atricion se observan como superficies pulidas y brillantes cuando abarcan solamente esmalte, cuando llegan a dentina se observan como bandas concéntricas alrededor de dentina de color amarillento opaco, algunas piezas dentarias presentaban una concavidad central en dentina rodeado por esmalte desgastado irregularmente. En la evaluación microscópica se observó que en el espesor del esmalte se observan además microfracturas en la periferia de la dentina de las piezas dentarias que mostraban desgaste dentario grado 2 de la escala de Guerasimov, por otro lado la dentina presenta en algunos casos dentina esclerótica, lo que nos significa que el desgaste se produjo de forma lenta y progresiva en esos casos y en otros también observamos dentina de trayectos muertos en la que el desgaste se produjo en un corto periodo de tiempo, sin dar lugar a la retracción odontoblástica, no obstante en algunas piezas dentarias se observan ambos tipos de dentina. -Conclusiones: Se determinó que en el 48% de los casos el desgaste correspondía a grado I, el 36% de los casos se correspondía al grado II y el restante a grado III. En los casos que afecto al esmalte únicamente se observa la sección de los prismas del esmalte. Por otro lado cuando afecta esmalte y dentina en los grados II y III de la escala se observaUniversidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2014-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfLezcano, Melisa Raquel, Gili, María Alejandra y Zamudio, María Eugenia, 2014. Características histomorfológicas de la atricion en esmalte y dentina de piezas dentarias temporarias. En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2014. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51721spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:45Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51721instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:45.724Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Características histomorfológicas de la atricion en esmalte y dentina de piezas dentarias temporarias
title Características histomorfológicas de la atricion en esmalte y dentina de piezas dentarias temporarias
spellingShingle Características histomorfológicas de la atricion en esmalte y dentina de piezas dentarias temporarias
Lezcano, Melisa Raquel
Desgaste dental
Dentina esclerótica
Esmalte
title_short Características histomorfológicas de la atricion en esmalte y dentina de piezas dentarias temporarias
title_full Características histomorfológicas de la atricion en esmalte y dentina de piezas dentarias temporarias
title_fullStr Características histomorfológicas de la atricion en esmalte y dentina de piezas dentarias temporarias
title_full_unstemmed Características histomorfológicas de la atricion en esmalte y dentina de piezas dentarias temporarias
title_sort Características histomorfológicas de la atricion en esmalte y dentina de piezas dentarias temporarias
dc.creator.none.fl_str_mv Lezcano, Melisa Raquel
Gili, María Alejandra
Zamudio, María Eugenia
author Lezcano, Melisa Raquel
author_facet Lezcano, Melisa Raquel
Gili, María Alejandra
Zamudio, María Eugenia
author_role author
author2 Gili, María Alejandra
Zamudio, María Eugenia
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Desgaste dental
Dentina esclerótica
Esmalte
topic Desgaste dental
Dentina esclerótica
Esmalte
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Lezcano, Melisa Raquel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Gili, María Alejandra. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Zamudio, María Eugenia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Problema y enfoque teórico: La Atricion es el desgaste fisiológico de las piezas dentales, es un proceso normal, natural y va acompañando de la edad del paciente. Ocurre en superficies incisales, oclusales y en superficies interproximales sin mediación de ningún producto. Las piezas dentarias temporarias presentan menor resistencia a la abrasión y la Atricion debido a su menor dureza, esto las hace más susceptibles a procesos de pérdida de tejido En la dentición temporal se observa un aumento de la atrición por ser elementos menos mineralizados que las piezas dentarias permanentes y presentar mayor porosidad en su superficie. - Objetivos: Objetivos generales: Analizar las características histomorfológicas del esmalte y la dentina en piezas dentarias temporarias con Atricion. Objetivos particulares: Realizar la técnica de diente por desgaste en piezas dentarias temporarias con Atricion. Identificar las alteraciones histológicas y morfológicas del esmalte y la dentina.- Metodología utilizada: El proyecto es de tipo descriptivo. Se obtuvieron 25 piezas dentarias temporarias de un número de 20 pacientes que concurrieron para su atención a la Cátedra de Odontopediatría de la Facultad de Odontología con indicación de extracción de las mismas. De las muestras obtenidas se seleccionaron aquellas que presentaban Atricion a simple vista. Previamente se realizó la historia clínica del paciente. Las muestras fueron protocolizadas y clasificadas según la escala de desgaste dentario de Guerasimov modificada. Las piezas dentarias fueron procesadas mediante la técnica de diente por desgaste. Se realizó la hemisección de las piezas dentarias para obtener dos preparados histológicos de cada muestra. Las piezas dentarias fueron desgastadas en láminas delgadas, de entre 15 y 30 micras. Los preparados histológicos obtenidos fueron analizados mediante microscopia óptica a diferentes aumentos: 10X, 20X y 40X registrándose en un cuaderno de campo y detallando todo lo observado, también se realizó el registro fotográfico en cada uno de los aumentos y de cada uno de los pasos. - Discusión de los Resultados: Se observó que las zonas de Atricion se observan como superficies pulidas y brillantes cuando abarcan solamente esmalte, cuando llegan a dentina se observan como bandas concéntricas alrededor de dentina de color amarillento opaco, algunas piezas dentarias presentaban una concavidad central en dentina rodeado por esmalte desgastado irregularmente. En la evaluación microscópica se observó que en el espesor del esmalte se observan además microfracturas en la periferia de la dentina de las piezas dentarias que mostraban desgaste dentario grado 2 de la escala de Guerasimov, por otro lado la dentina presenta en algunos casos dentina esclerótica, lo que nos significa que el desgaste se produjo de forma lenta y progresiva en esos casos y en otros también observamos dentina de trayectos muertos en la que el desgaste se produjo en un corto periodo de tiempo, sin dar lugar a la retracción odontoblástica, no obstante en algunas piezas dentarias se observan ambos tipos de dentina. -Conclusiones: Se determinó que en el 48% de los casos el desgaste correspondía a grado I, el 36% de los casos se correspondía al grado II y el restante a grado III. En los casos que afecto al esmalte únicamente se observa la sección de los prismas del esmalte. Por otro lado cuando afecta esmalte y dentina en los grados II y III de la escala se observa
description Fil: Lezcano, Melisa Raquel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Lezcano, Melisa Raquel, Gili, María Alejandra y Zamudio, María Eugenia, 2014. Características histomorfológicas de la atricion en esmalte y dentina de piezas dentarias temporarias. En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2014. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51721
identifier_str_mv Lezcano, Melisa Raquel, Gili, María Alejandra y Zamudio, María Eugenia, 2014. Características histomorfológicas de la atricion en esmalte y dentina de piezas dentarias temporarias. En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2014. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51721
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621696783351808
score 12.559606