Eficacia antimicrobiana del extracto etanólico del propóleo sobre estreptococo grupo mutans
- Autores
- Vaculik, Patricia Alejandra; Cardozo, Beatriz Juana
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Vaculik, Patricia Alejandra. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Cardozo, Beatriz Juana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
El propóleos en un material natural como: “un producto apícola resinoso y complejo, con una variable apariencia física, recogido y transformado por las abejas melíferas, Apis mellifera, desde la vegetación que visitan. La caries dental es una enfermedad crónica que produce la destrucción del tejido dentario, causada por una interacción compleja multifactorial entre los microorganismos orales presentes en el biofilm dental, la dieta, el tiempo y algunos factores del huésped, desde los ambientales y sociales, hasta los que están relacionados con respuestas inmunológicas y genéticas. Se presenta una investigación de naturaleza cuantitativa, experimental “in vitro”, para determinar la eficacia antimicrobiana del extracto etanólico de propóleos sobre el Strepcocus mutans spp. microrganismo presente en el biofilm dental. Para ello se seleccionó propóleos procedente de apiarios de la provincia de Corrientes, que cumplimentaron con los estándares establecidas en las normas IRAM- INTA (2008), vigentes en nuestro país para el control de calidad de los propóleos. El objetivo general de este trabajo fue determinar la propiedad del propóleos como agente antimicrobiano in vitro contra una especie bacteriana presente en el biofilm dental. Los objetivos específicos fueron: -Caracterizar el extracto etanólico de propóleos (EEP) -Comprobar si existen modificaciones en la acción antimicrobiana del propóleos con la utilización del solvente hidroalcohólico, a diferentes concentraciones. - Determinar la Concentración Inhibitoria Mínima (CIM) y Concentración Bactericida Mínima (CBM) de propóleos sobre Streptococcus mutants. Para determinar la susceptibilidad del estreptococo mutans sobre el EEP (extractos etanólico de propóleos) se utilizaron técnicas de difusión en agar de Müller Hinton Kirby Bauer con pocillos discos impregnados y obtención CIM mediante técnicas de diluciones seriadas en placas y tubos. Del análisis de los resultados obtenidos en este trabajo nos permitió determinar que concentraciones del extracto etanólico de propóleos al 20% son estadísticamente significativas (p<0,05) en la inhibición del crecimiento de Streptococus mutans. - Materia
-
Streptococus mutans
Biofilm dental
Propóleos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55751
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_5d21d306d295286b68f7e5e2102641a1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55751 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Eficacia antimicrobiana del extracto etanólico del propóleo sobre estreptococo grupo mutansVaculik, Patricia AlejandraCardozo, Beatriz JuanaStreptococus mutansBiofilm dentalPropóleosFil: Vaculik, Patricia Alejandra. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Cardozo, Beatriz Juana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.El propóleos en un material natural como: “un producto apícola resinoso y complejo, con una variable apariencia física, recogido y transformado por las abejas melíferas, Apis mellifera, desde la vegetación que visitan. La caries dental es una enfermedad crónica que produce la destrucción del tejido dentario, causada por una interacción compleja multifactorial entre los microorganismos orales presentes en el biofilm dental, la dieta, el tiempo y algunos factores del huésped, desde los ambientales y sociales, hasta los que están relacionados con respuestas inmunológicas y genéticas. Se presenta una investigación de naturaleza cuantitativa, experimental “in vitro”, para determinar la eficacia antimicrobiana del extracto etanólico de propóleos sobre el Strepcocus mutans spp. microrganismo presente en el biofilm dental. Para ello se seleccionó propóleos procedente de apiarios de la provincia de Corrientes, que cumplimentaron con los estándares establecidas en las normas IRAM- INTA (2008), vigentes en nuestro país para el control de calidad de los propóleos. El objetivo general de este trabajo fue determinar la propiedad del propóleos como agente antimicrobiano in vitro contra una especie bacteriana presente en el biofilm dental. Los objetivos específicos fueron: -Caracterizar el extracto etanólico de propóleos (EEP) -Comprobar si existen modificaciones en la acción antimicrobiana del propóleos con la utilización del solvente hidroalcohólico, a diferentes concentraciones. - Determinar la Concentración Inhibitoria Mínima (CIM) y Concentración Bactericida Mínima (CBM) de propóleos sobre Streptococcus mutants. Para determinar la susceptibilidad del estreptococo mutans sobre el EEP (extractos etanólico de propóleos) se utilizaron técnicas de difusión en agar de Müller Hinton Kirby Bauer con pocillos discos impregnados y obtención CIM mediante técnicas de diluciones seriadas en placas y tubos. Del análisis de los resultados obtenidos en este trabajo nos permitió determinar que concentraciones del extracto etanólico de propóleos al 20% son estadísticamente significativas (p<0,05) en la inhibición del crecimiento de Streptococus mutans.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología2021-10-22info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 74-74application/pdfVaculik, Patricia Alejandra y Cardozo, Beatriz Juana, 2021. Eficacia antimicrobiana del extracto etanólico del propóleo sobre estreptococo grupo mutans. En: XVI Jornada Internacional de Ciencia y Tecnología. XIV Jornada de Becarios y Tesistas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología, p. 74-74.978-987-3619-68-7http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55751spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-16T10:06:28Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55751instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:06:28.643Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Eficacia antimicrobiana del extracto etanólico del propóleo sobre estreptococo grupo mutans |
title |
Eficacia antimicrobiana del extracto etanólico del propóleo sobre estreptococo grupo mutans |
spellingShingle |
Eficacia antimicrobiana del extracto etanólico del propóleo sobre estreptococo grupo mutans Vaculik, Patricia Alejandra Streptococus mutans Biofilm dental Propóleos |
title_short |
Eficacia antimicrobiana del extracto etanólico del propóleo sobre estreptococo grupo mutans |
title_full |
Eficacia antimicrobiana del extracto etanólico del propóleo sobre estreptococo grupo mutans |
title_fullStr |
Eficacia antimicrobiana del extracto etanólico del propóleo sobre estreptococo grupo mutans |
title_full_unstemmed |
Eficacia antimicrobiana del extracto etanólico del propóleo sobre estreptococo grupo mutans |
title_sort |
Eficacia antimicrobiana del extracto etanólico del propóleo sobre estreptococo grupo mutans |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vaculik, Patricia Alejandra Cardozo, Beatriz Juana |
author |
Vaculik, Patricia Alejandra |
author_facet |
Vaculik, Patricia Alejandra Cardozo, Beatriz Juana |
author_role |
author |
author2 |
Cardozo, Beatriz Juana |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Streptococus mutans Biofilm dental Propóleos |
topic |
Streptococus mutans Biofilm dental Propóleos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Vaculik, Patricia Alejandra. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Cardozo, Beatriz Juana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. El propóleos en un material natural como: “un producto apícola resinoso y complejo, con una variable apariencia física, recogido y transformado por las abejas melíferas, Apis mellifera, desde la vegetación que visitan. La caries dental es una enfermedad crónica que produce la destrucción del tejido dentario, causada por una interacción compleja multifactorial entre los microorganismos orales presentes en el biofilm dental, la dieta, el tiempo y algunos factores del huésped, desde los ambientales y sociales, hasta los que están relacionados con respuestas inmunológicas y genéticas. Se presenta una investigación de naturaleza cuantitativa, experimental “in vitro”, para determinar la eficacia antimicrobiana del extracto etanólico de propóleos sobre el Strepcocus mutans spp. microrganismo presente en el biofilm dental. Para ello se seleccionó propóleos procedente de apiarios de la provincia de Corrientes, que cumplimentaron con los estándares establecidas en las normas IRAM- INTA (2008), vigentes en nuestro país para el control de calidad de los propóleos. El objetivo general de este trabajo fue determinar la propiedad del propóleos como agente antimicrobiano in vitro contra una especie bacteriana presente en el biofilm dental. Los objetivos específicos fueron: -Caracterizar el extracto etanólico de propóleos (EEP) -Comprobar si existen modificaciones en la acción antimicrobiana del propóleos con la utilización del solvente hidroalcohólico, a diferentes concentraciones. - Determinar la Concentración Inhibitoria Mínima (CIM) y Concentración Bactericida Mínima (CBM) de propóleos sobre Streptococcus mutants. Para determinar la susceptibilidad del estreptococo mutans sobre el EEP (extractos etanólico de propóleos) se utilizaron técnicas de difusión en agar de Müller Hinton Kirby Bauer con pocillos discos impregnados y obtención CIM mediante técnicas de diluciones seriadas en placas y tubos. Del análisis de los resultados obtenidos en este trabajo nos permitió determinar que concentraciones del extracto etanólico de propóleos al 20% son estadísticamente significativas (p<0,05) en la inhibición del crecimiento de Streptococus mutans. |
description |
Fil: Vaculik, Patricia Alejandra. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-10-22 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Vaculik, Patricia Alejandra y Cardozo, Beatriz Juana, 2021. Eficacia antimicrobiana del extracto etanólico del propóleo sobre estreptococo grupo mutans. En: XVI Jornada Internacional de Ciencia y Tecnología. XIV Jornada de Becarios y Tesistas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología, p. 74-74. 978-987-3619-68-7 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55751 |
identifier_str_mv |
Vaculik, Patricia Alejandra y Cardozo, Beatriz Juana, 2021. Eficacia antimicrobiana del extracto etanólico del propóleo sobre estreptococo grupo mutans. En: XVI Jornada Internacional de Ciencia y Tecnología. XIV Jornada de Becarios y Tesistas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología, p. 74-74. 978-987-3619-68-7 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55751 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 74-74 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1846145982961549312 |
score |
12.712165 |