Los recursos madereros. Condiciones socioeconómicas vinculadas con su aprovechamiento en la provincia del Chaco
- Autores
- Cuadra, Dante Edin
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Cuadra, Dante Edin. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
La actividad foresto-industrial atraviesa diferentes estratos sociales. Para entender su dinámica, primeramente debe conocerse su organización interna, es decir, quiénes forman parte de la misma. Cumplido este paso inicial de la investigación, se elaboró una caracterización de los componentes del sistema, enfatizándose en las condiciones socioeconómicas de cada grupo y, vinculado a ello, la situación de vulnerabilidad en la que se encuentran. Dentro de este escenario, los ámbitos que se han reconocido como demandantes de maderas (materias primas o insumos para el desarrollo de sus actividades) y otros asociados, donde se hallan los diferentes actores que nos interesa analizar, son los siguientes: la fábrica taninera, el aserradero y la carpintería de mediana dimensión, la pequeña fábrica, el sector asalariado, el taller de pulido, el acopio y reventa, el artesanado, la producción de leña, la fabricación de postes, la producción de carbón vegetal, la empresa de servicios diversificados, la fabricación de ladrillos, el sector transportista, el proveedor de recursos forestales y los sectores potenciales (fábrica de arrabio, pellets, espirales y aglomerados). Cada uno de estos componentes admiten subcategorías que exponen diferentes rasgos y grados de vulnerabilidad social y económica, que se analizan específicamente en esta investigación, a partir de un pormenorizado trabajo de campo que permitió la observación in situ y una diversidad de entrevistas abiertas y estructuradas a los distintos actores involucrados. - Fuente
- Revista Geográfica Digital, 2011, año 8, no. 15, p. 1-15.
- Materia
-
Explotación forestal
Industria maderera
Condiciones socioeconómicas
Pobreza
Vulnerabilidad económica y social - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/48638
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_5cf460cf726eb160b1afbb1e94e6c486 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/48638 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Los recursos madereros. Condiciones socioeconómicas vinculadas con su aprovechamiento en la provincia del ChacoCuadra, Dante EdinExplotación forestalIndustria madereraCondiciones socioeconómicasPobrezaVulnerabilidad económica y socialFil: Cuadra, Dante Edin. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.La actividad foresto-industrial atraviesa diferentes estratos sociales. Para entender su dinámica, primeramente debe conocerse su organización interna, es decir, quiénes forman parte de la misma. Cumplido este paso inicial de la investigación, se elaboró una caracterización de los componentes del sistema, enfatizándose en las condiciones socioeconómicas de cada grupo y, vinculado a ello, la situación de vulnerabilidad en la que se encuentran. Dentro de este escenario, los ámbitos que se han reconocido como demandantes de maderas (materias primas o insumos para el desarrollo de sus actividades) y otros asociados, donde se hallan los diferentes actores que nos interesa analizar, son los siguientes: la fábrica taninera, el aserradero y la carpintería de mediana dimensión, la pequeña fábrica, el sector asalariado, el taller de pulido, el acopio y reventa, el artesanado, la producción de leña, la fabricación de postes, la producción de carbón vegetal, la empresa de servicios diversificados, la fabricación de ladrillos, el sector transportista, el proveedor de recursos forestales y los sectores potenciales (fábrica de arrabio, pellets, espirales y aglomerados). Cada uno de estos componentes admiten subcategorías que exponen diferentes rasgos y grados de vulnerabilidad social y económica, que se analizan específicamente en esta investigación, a partir de un pormenorizado trabajo de campo que permitió la observación in situ y una diversidad de entrevistas abiertas y estructuradas a los distintos actores involucrados.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Geografía2011-06-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfCuadra, Dante Edin, 2011. Los recursos madereros. Condiciones socioeconómicas vinculadas con su aprovechamiento en la provincia del Chaco. Revista Geográfica Digital. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Geografía, año 8, no. 15, p. 1-15. ISSN-e 1668-5180.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/48638Revista Geográfica Digital, 2011, año 8, no. 15, p. 1-15.reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-09-29T14:29:33Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/48638instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:33.815Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los recursos madereros. Condiciones socioeconómicas vinculadas con su aprovechamiento en la provincia del Chaco |
title |
Los recursos madereros. Condiciones socioeconómicas vinculadas con su aprovechamiento en la provincia del Chaco |
spellingShingle |
Los recursos madereros. Condiciones socioeconómicas vinculadas con su aprovechamiento en la provincia del Chaco Cuadra, Dante Edin Explotación forestal Industria maderera Condiciones socioeconómicas Pobreza Vulnerabilidad económica y social |
title_short |
Los recursos madereros. Condiciones socioeconómicas vinculadas con su aprovechamiento en la provincia del Chaco |
title_full |
Los recursos madereros. Condiciones socioeconómicas vinculadas con su aprovechamiento en la provincia del Chaco |
title_fullStr |
Los recursos madereros. Condiciones socioeconómicas vinculadas con su aprovechamiento en la provincia del Chaco |
title_full_unstemmed |
Los recursos madereros. Condiciones socioeconómicas vinculadas con su aprovechamiento en la provincia del Chaco |
title_sort |
Los recursos madereros. Condiciones socioeconómicas vinculadas con su aprovechamiento en la provincia del Chaco |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cuadra, Dante Edin |
author |
Cuadra, Dante Edin |
author_facet |
Cuadra, Dante Edin |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Explotación forestal Industria maderera Condiciones socioeconómicas Pobreza Vulnerabilidad económica y social |
topic |
Explotación forestal Industria maderera Condiciones socioeconómicas Pobreza Vulnerabilidad económica y social |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Cuadra, Dante Edin. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. La actividad foresto-industrial atraviesa diferentes estratos sociales. Para entender su dinámica, primeramente debe conocerse su organización interna, es decir, quiénes forman parte de la misma. Cumplido este paso inicial de la investigación, se elaboró una caracterización de los componentes del sistema, enfatizándose en las condiciones socioeconómicas de cada grupo y, vinculado a ello, la situación de vulnerabilidad en la que se encuentran. Dentro de este escenario, los ámbitos que se han reconocido como demandantes de maderas (materias primas o insumos para el desarrollo de sus actividades) y otros asociados, donde se hallan los diferentes actores que nos interesa analizar, son los siguientes: la fábrica taninera, el aserradero y la carpintería de mediana dimensión, la pequeña fábrica, el sector asalariado, el taller de pulido, el acopio y reventa, el artesanado, la producción de leña, la fabricación de postes, la producción de carbón vegetal, la empresa de servicios diversificados, la fabricación de ladrillos, el sector transportista, el proveedor de recursos forestales y los sectores potenciales (fábrica de arrabio, pellets, espirales y aglomerados). Cada uno de estos componentes admiten subcategorías que exponen diferentes rasgos y grados de vulnerabilidad social y económica, que se analizan específicamente en esta investigación, a partir de un pormenorizado trabajo de campo que permitió la observación in situ y una diversidad de entrevistas abiertas y estructuradas a los distintos actores involucrados. |
description |
Fil: Cuadra, Dante Edin. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-06-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Cuadra, Dante Edin, 2011. Los recursos madereros. Condiciones socioeconómicas vinculadas con su aprovechamiento en la provincia del Chaco. Revista Geográfica Digital. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Geografía, año 8, no. 15, p. 1-15. ISSN-e 1668-5180. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/48638 |
identifier_str_mv |
Cuadra, Dante Edin, 2011. Los recursos madereros. Condiciones socioeconómicas vinculadas con su aprovechamiento en la provincia del Chaco. Revista Geográfica Digital. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Geografía, año 8, no. 15, p. 1-15. ISSN-e 1668-5180. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/48638 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Geografía |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Geografía |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Geográfica Digital, 2011, año 8, no. 15, p. 1-15. reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621667369746432 |
score |
12.891075 |