Movilidad y accesibilidad en el Gran Resistencia. Principales problemas y desafíos
- Autores
- Alcalá, Laura Inés; Scornik, Marina
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Alcalá, Laura Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones para el Desarrollo Territorial y del Hábitat Humano; Argentina.
Fil: Alcalá, Laura Inés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Fil: Scornik, Marina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
En los últimos 30 años, el Gran Resistencia se ha consolidado como un área metropolitana íntimamente relacionada con la ciudad de Corrientes, cambiando su escala territorial y la intensidad de las funciones. La movilidad es uno de los indicadores donde se expresa con mayor notoriedad la relación interfuncional que existe entre los municipios que la integran. Al incremento de la movilidad obligada, se suma el problema de la existencia de condiciones desiguales de conectividad y accesibilidad, la presencia de barreras arquitectónicas, la carencia en determinados casos de alternativas de transporte público y el elevado costo general de este. Estas condiciones, sumadas a la vulnerabilidad económica de una amplia franja de la sociedad, ha propiciado el uso masivo de la motocicleta, agravando los conflictos del tránsito e incrementando los índices de siniestralidad. A pesar de lo expuesto, el Gran Resistencia ofrece condiciones de infraestructura altamente favorables para la reversión de estos problemas como los anchos de calles y avenidas, la regularidad de la macromalla constituida por las avenidas que configuran los bordes de chacra, etc., topografía adecuada y una escala aún controlada para potenciar el uso masivo del transporte público y el uso de la bicicleta como medio de movilidad alternativo.
Mobility and accessibility in the Gran Resistencia. Key issues and challenges. In the past 30 years, the Greater Resistencia has become a metropolitan area closely related to the city of Corrientes, changing its territorial scale and intensity of functions. Mobility is one of the indicators where the cross-functional relationship between the municipalities is better expressed. In addition to the increase in commuting, you also have the problem of unequal conditions of connectivity and accessibility, the presence of architectural barriers, the lack of certain forms of public transport alternatives, and the high overall cost of this adds. These conditions, in addition to the economic vulnerability of a wide part of the society, has led to the widespread use of the motorcycle, exacerbating conflicts and increasing traffic accident rates. However, Resistencia offers highly favorable infrastructural conditions for reversing these problems. For example, the widths of streets and avenues, the regularity of the avenues, etc. The topographical conditions and the scale give an advantage to the use of public transport and cycling as other option. - Fuente
- Revista Transporte y Territorio, no. 13, p. 8-35.
- Materia
-
Movilidad
Accesibilidad
Gran Resistencia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/27720
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_5c9f02d0903cd283b9ac222e7227d507 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/27720 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Movilidad y accesibilidad en el Gran Resistencia. Principales problemas y desafíosAlcalá, Laura InésScornik, MarinaMovilidadAccesibilidadGran ResistenciaFil: Alcalá, Laura Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones para el Desarrollo Territorial y del Hábitat Humano; Argentina.Fil: Alcalá, Laura Inés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.Fil: Scornik, Marina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.En los últimos 30 años, el Gran Resistencia se ha consolidado como un área metropolitana íntimamente relacionada con la ciudad de Corrientes, cambiando su escala territorial y la intensidad de las funciones. La movilidad es uno de los indicadores donde se expresa con mayor notoriedad la relación interfuncional que existe entre los municipios que la integran. Al incremento de la movilidad obligada, se suma el problema de la existencia de condiciones desiguales de conectividad y accesibilidad, la presencia de barreras arquitectónicas, la carencia en determinados casos de alternativas de transporte público y el elevado costo general de este. Estas condiciones, sumadas a la vulnerabilidad económica de una amplia franja de la sociedad, ha propiciado el uso masivo de la motocicleta, agravando los conflictos del tránsito e incrementando los índices de siniestralidad. A pesar de lo expuesto, el Gran Resistencia ofrece condiciones de infraestructura altamente favorables para la reversión de estos problemas como los anchos de calles y avenidas, la regularidad de la macromalla constituida por las avenidas que configuran los bordes de chacra, etc., topografía adecuada y una escala aún controlada para potenciar el uso masivo del transporte público y el uso de la bicicleta como medio de movilidad alternativo.Mobility and accessibility in the Gran Resistencia. Key issues and challenges. In the past 30 years, the Greater Resistencia has become a metropolitan area closely related to the city of Corrientes, changing its territorial scale and intensity of functions. Mobility is one of the indicators where the cross-functional relationship between the municipalities is better expressed. In addition to the increase in commuting, you also have the problem of unequal conditions of connectivity and accessibility, the presence of architectural barriers, the lack of certain forms of public transport alternatives, and the high overall cost of this adds. These conditions, in addition to the economic vulnerability of a wide part of the society, has led to the widespread use of the motorcycle, exacerbating conflicts and increasing traffic accident rates. However, Resistencia offers highly favorable infrastructural conditions for reversing these problems. For example, the widths of streets and avenues, the regularity of the avenues, etc. The topographical conditions and the scale give an advantage to the use of public transport and cycling as other option.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía. Programa Transporte y Territorio2015info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfAlcalá, Laura Inés y Scornik, Marina, 2015. Movilidad y accesibilidad en el Gran Resistencia. Principales problemas y desafíos. Revista Transporte y Territorio. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía. Programa Transporte y Territorio, no. 13, p. 8-35. ISSN 1852-7175.1852-7175http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/27720Revista Transporte y Territorio, no. 13, p. 8-35.reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespahttp://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rtt/article/view/1875/1758info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-10-16T10:06:31Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/27720instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:06:31.314Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Movilidad y accesibilidad en el Gran Resistencia. Principales problemas y desafíos |
title |
Movilidad y accesibilidad en el Gran Resistencia. Principales problemas y desafíos |
spellingShingle |
Movilidad y accesibilidad en el Gran Resistencia. Principales problemas y desafíos Alcalá, Laura Inés Movilidad Accesibilidad Gran Resistencia |
title_short |
Movilidad y accesibilidad en el Gran Resistencia. Principales problemas y desafíos |
title_full |
Movilidad y accesibilidad en el Gran Resistencia. Principales problemas y desafíos |
title_fullStr |
Movilidad y accesibilidad en el Gran Resistencia. Principales problemas y desafíos |
title_full_unstemmed |
Movilidad y accesibilidad en el Gran Resistencia. Principales problemas y desafíos |
title_sort |
Movilidad y accesibilidad en el Gran Resistencia. Principales problemas y desafíos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Alcalá, Laura Inés Scornik, Marina |
author |
Alcalá, Laura Inés |
author_facet |
Alcalá, Laura Inés Scornik, Marina |
author_role |
author |
author2 |
Scornik, Marina |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Movilidad Accesibilidad Gran Resistencia |
topic |
Movilidad Accesibilidad Gran Resistencia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Alcalá, Laura Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones para el Desarrollo Territorial y del Hábitat Humano; Argentina. Fil: Alcalá, Laura Inés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina. Fil: Scornik, Marina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina. En los últimos 30 años, el Gran Resistencia se ha consolidado como un área metropolitana íntimamente relacionada con la ciudad de Corrientes, cambiando su escala territorial y la intensidad de las funciones. La movilidad es uno de los indicadores donde se expresa con mayor notoriedad la relación interfuncional que existe entre los municipios que la integran. Al incremento de la movilidad obligada, se suma el problema de la existencia de condiciones desiguales de conectividad y accesibilidad, la presencia de barreras arquitectónicas, la carencia en determinados casos de alternativas de transporte público y el elevado costo general de este. Estas condiciones, sumadas a la vulnerabilidad económica de una amplia franja de la sociedad, ha propiciado el uso masivo de la motocicleta, agravando los conflictos del tránsito e incrementando los índices de siniestralidad. A pesar de lo expuesto, el Gran Resistencia ofrece condiciones de infraestructura altamente favorables para la reversión de estos problemas como los anchos de calles y avenidas, la regularidad de la macromalla constituida por las avenidas que configuran los bordes de chacra, etc., topografía adecuada y una escala aún controlada para potenciar el uso masivo del transporte público y el uso de la bicicleta como medio de movilidad alternativo. Mobility and accessibility in the Gran Resistencia. Key issues and challenges. In the past 30 years, the Greater Resistencia has become a metropolitan area closely related to the city of Corrientes, changing its territorial scale and intensity of functions. Mobility is one of the indicators where the cross-functional relationship between the municipalities is better expressed. In addition to the increase in commuting, you also have the problem of unequal conditions of connectivity and accessibility, the presence of architectural barriers, the lack of certain forms of public transport alternatives, and the high overall cost of this adds. These conditions, in addition to the economic vulnerability of a wide part of the society, has led to the widespread use of the motorcycle, exacerbating conflicts and increasing traffic accident rates. However, Resistencia offers highly favorable infrastructural conditions for reversing these problems. For example, the widths of streets and avenues, the regularity of the avenues, etc. The topographical conditions and the scale give an advantage to the use of public transport and cycling as other option. |
description |
Fil: Alcalá, Laura Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones para el Desarrollo Territorial y del Hábitat Humano; Argentina. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Alcalá, Laura Inés y Scornik, Marina, 2015. Movilidad y accesibilidad en el Gran Resistencia. Principales problemas y desafíos. Revista Transporte y Territorio. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía. Programa Transporte y Territorio, no. 13, p. 8-35. ISSN 1852-7175. 1852-7175 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/27720 |
identifier_str_mv |
Alcalá, Laura Inés y Scornik, Marina, 2015. Movilidad y accesibilidad en el Gran Resistencia. Principales problemas y desafíos. Revista Transporte y Territorio. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía. Programa Transporte y Territorio, no. 13, p. 8-35. ISSN 1852-7175. 1852-7175 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/27720 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rtt/article/view/1875/1758 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía. Programa Transporte y Territorio |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía. Programa Transporte y Territorio |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Transporte y Territorio, no. 13, p. 8-35. reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1846145984181043200 |
score |
12.712165 |