Movilidad y accesibilidad en el Gran Resistencia: principales problemas y desafíos

Autores
Alcalá, Laura Inés; Scornik, Marina
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En los últimos 30 años, el Gran Resistencia se ha consolidado como un área metropolitana íntimamente relacionada con la ciudad de Corrientes, cambiando su escala territorial y la intensidad de las funciones. La movilidad es uno de los indicadores donde se expresa con mayor notoriedad la relación interfuncional que existe entre los municipios que la integran. Al incremento de la movilidad obligada, se suma el problema de la existencia de condiciones desiguales de conectividad y accesibilidad, la presencia de barreras arquitectónicas, la carencia en determinados casos de alternativas de transporte público y el elevado costo general de éste. Estas condiciones, sumadas a la vulnerabilidad económica de una amplia franja de la sociedad, ha propiciado el uso masivo de la motocicleta, agravando los conflictos del tránsito e incrementando los índices de siniestralidad. A pesar de lo expuesto, el Gran Resistencia ofrece condiciones infraestructurales altamente favorables para la reversión de estos problemas como los anchos de calles y avenidas, la regularidad de la macromalla constituida por las avenidas que configuran los bordes de chacra, etc., condiciones topográficas y una escala aún controlada para potenciar el uso masivo del transporte público y el uso de la bicicleta como medio de movilidad alternativo
Fil: Alcalá, Laura Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina
Fil: Scornik, Marina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina
Materia
MOVILIDAD
ACCESIBILIDAD
GRAN RESISTENCIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/37564

id CONICETDig_23355555a74275932035c6449b49979b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/37564
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Movilidad y accesibilidad en el Gran Resistencia: principales problemas y desafíosAlcalá, Laura InésScornik, MarinaMOVILIDADACCESIBILIDADGRAN RESISTENCIAhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5En los últimos 30 años, el Gran Resistencia se ha consolidado como un área metropolitana íntimamente relacionada con la ciudad de Corrientes, cambiando su escala territorial y la intensidad de las funciones. La movilidad es uno de los indicadores donde se expresa con mayor notoriedad la relación interfuncional que existe entre los municipios que la integran. Al incremento de la movilidad obligada, se suma el problema de la existencia de condiciones desiguales de conectividad y accesibilidad, la presencia de barreras arquitectónicas, la carencia en determinados casos de alternativas de transporte público y el elevado costo general de éste. Estas condiciones, sumadas a la vulnerabilidad económica de una amplia franja de la sociedad, ha propiciado el uso masivo de la motocicleta, agravando los conflictos del tránsito e incrementando los índices de siniestralidad. A pesar de lo expuesto, el Gran Resistencia ofrece condiciones infraestructurales altamente favorables para la reversión de estos problemas como los anchos de calles y avenidas, la regularidad de la macromalla constituida por las avenidas que configuran los bordes de chacra, etc., condiciones topográficas y una escala aún controlada para potenciar el uso masivo del transporte público y el uso de la bicicleta como medio de movilidad alternativoFil: Alcalá, Laura Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; ArgentinaFil: Scornik, Marina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografiía. Programa Transporte y Territorio2015-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/37564Alcalá, Laura Inés; Scornik, Marina; Movilidad y accesibilidad en el Gran Resistencia: principales problemas y desafíos; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografiía. Programa Transporte y Territorio; Revista Transporte y Territorio; 13; 9-2015; 8-311852-7175CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rtt/article/view/1875info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:42:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/37564instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:42:50.94CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Movilidad y accesibilidad en el Gran Resistencia: principales problemas y desafíos
title Movilidad y accesibilidad en el Gran Resistencia: principales problemas y desafíos
spellingShingle Movilidad y accesibilidad en el Gran Resistencia: principales problemas y desafíos
Alcalá, Laura Inés
MOVILIDAD
ACCESIBILIDAD
GRAN RESISTENCIA
title_short Movilidad y accesibilidad en el Gran Resistencia: principales problemas y desafíos
title_full Movilidad y accesibilidad en el Gran Resistencia: principales problemas y desafíos
title_fullStr Movilidad y accesibilidad en el Gran Resistencia: principales problemas y desafíos
title_full_unstemmed Movilidad y accesibilidad en el Gran Resistencia: principales problemas y desafíos
title_sort Movilidad y accesibilidad en el Gran Resistencia: principales problemas y desafíos
dc.creator.none.fl_str_mv Alcalá, Laura Inés
Scornik, Marina
author Alcalá, Laura Inés
author_facet Alcalá, Laura Inés
Scornik, Marina
author_role author
author2 Scornik, Marina
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MOVILIDAD
ACCESIBILIDAD
GRAN RESISTENCIA
topic MOVILIDAD
ACCESIBILIDAD
GRAN RESISTENCIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En los últimos 30 años, el Gran Resistencia se ha consolidado como un área metropolitana íntimamente relacionada con la ciudad de Corrientes, cambiando su escala territorial y la intensidad de las funciones. La movilidad es uno de los indicadores donde se expresa con mayor notoriedad la relación interfuncional que existe entre los municipios que la integran. Al incremento de la movilidad obligada, se suma el problema de la existencia de condiciones desiguales de conectividad y accesibilidad, la presencia de barreras arquitectónicas, la carencia en determinados casos de alternativas de transporte público y el elevado costo general de éste. Estas condiciones, sumadas a la vulnerabilidad económica de una amplia franja de la sociedad, ha propiciado el uso masivo de la motocicleta, agravando los conflictos del tránsito e incrementando los índices de siniestralidad. A pesar de lo expuesto, el Gran Resistencia ofrece condiciones infraestructurales altamente favorables para la reversión de estos problemas como los anchos de calles y avenidas, la regularidad de la macromalla constituida por las avenidas que configuran los bordes de chacra, etc., condiciones topográficas y una escala aún controlada para potenciar el uso masivo del transporte público y el uso de la bicicleta como medio de movilidad alternativo
Fil: Alcalá, Laura Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina
Fil: Scornik, Marina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina
description En los últimos 30 años, el Gran Resistencia se ha consolidado como un área metropolitana íntimamente relacionada con la ciudad de Corrientes, cambiando su escala territorial y la intensidad de las funciones. La movilidad es uno de los indicadores donde se expresa con mayor notoriedad la relación interfuncional que existe entre los municipios que la integran. Al incremento de la movilidad obligada, se suma el problema de la existencia de condiciones desiguales de conectividad y accesibilidad, la presencia de barreras arquitectónicas, la carencia en determinados casos de alternativas de transporte público y el elevado costo general de éste. Estas condiciones, sumadas a la vulnerabilidad económica de una amplia franja de la sociedad, ha propiciado el uso masivo de la motocicleta, agravando los conflictos del tránsito e incrementando los índices de siniestralidad. A pesar de lo expuesto, el Gran Resistencia ofrece condiciones infraestructurales altamente favorables para la reversión de estos problemas como los anchos de calles y avenidas, la regularidad de la macromalla constituida por las avenidas que configuran los bordes de chacra, etc., condiciones topográficas y una escala aún controlada para potenciar el uso masivo del transporte público y el uso de la bicicleta como medio de movilidad alternativo
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/37564
Alcalá, Laura Inés; Scornik, Marina; Movilidad y accesibilidad en el Gran Resistencia: principales problemas y desafíos; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografiía. Programa Transporte y Territorio; Revista Transporte y Territorio; 13; 9-2015; 8-31
1852-7175
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/37564
identifier_str_mv Alcalá, Laura Inés; Scornik, Marina; Movilidad y accesibilidad en el Gran Resistencia: principales problemas y desafíos; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografiía. Programa Transporte y Territorio; Revista Transporte y Territorio; 13; 9-2015; 8-31
1852-7175
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rtt/article/view/1875
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografiía. Programa Transporte y Territorio
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografiía. Programa Transporte y Territorio
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082931594887168
score 13.22299