Institucionalización de la investigación en la carrera de Ciencias Biológicas de la UNNE
- Autores
- Flores, Miriam Liset
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Flores, Miriam Liset. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
El objetivo de este trabajo es reconstruir el proceso de institucionalización de la investigación en la carrera de Ciencias Biológicas. -MATERIALES Y MÉTODOS: Se han realizado entrevistas en profundidad a dos investigadoras pertenecientes al campo de Ciencias Biológicas. Las mismas fueron escogidas en función de que han contribuido al proceso de institucionalización de la investigación en la carrera en estudio, han conformado grupos de trabajo al interior de las cátedras con actividades en docencia e investigación, han realizado una consolidada producción académica en líneas de investigación, han dirigido proyectos de investigación acreditados y se han categorizado por el Programa de Incentivos a la Investigación en el nivel I. Asimismo, se consideró la información disponible en la página oficial de la Universidad Nacional del Nordeste, específicamente del portal de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, y Agrimensura (http://exa.unne.edu.ar/institucional/historia.php.) a fin de reconstruir algunos tramos de la historia institucional y de la carrera. -RESULTADOS Y DISCUSIÓN: Los inicios de la actual unidad académica datan del año 1951 cuando se crea el Instituto del Profesorado, el que nace por convenio entre la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y el Gobierno de la Provincia de Corrientes. Dicho instituto, dependía de la Facultad de Agricultura, Ganadería e Industrias Afines (UNL) hasta la creación de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) en diciembre de 1956. De la posterior fusión del Instituto del Profesorado con la Escuela de Agrimensura, se crea en el año 1957 la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, dando origen de esta manera a los profesorados en ciencias básicas: Matemática, Física, Química y Biología. Ya en la década de los años 60, se crearon las Licenciaturas en las mismas cuatro ciencias básicas y, más tarde, con la llegada de docentes de las universidades de La Plata, del Litoral y de Tucumán, se inició la constitución de grupos de investigación y con ellos el desarrollo de las ciencias básicas en el Nordeste. En este contexto, las Licenciaturas en Zoología y Botánica fueron creadas en el año 1964, y nacieron a partir del profesorado en Biología como opción para brindar especialización a los biólogos, lo cual demandó que los profesores en Biología de la UNNE se formasen en la Universidad de la Plata para que luego pudiesen dictar en su región. Por otro lado, las políticas nacionales, atinentes al ámbito universitario incidieron fuertemente en las prácticas de la organización universitaria en donde los docentes debieron adecuarse a los nuevos lineamientos propuestos para la educación superior. Dichas exigencias se encontraban acompañadas de políticas que a su vez promovieron e incentivaron el desarrollo de la investigación en las universidades. En función de lo expresado, respecto de las políticas de los 90, la investigación comenzaba a adquirir más fuerza institucional, es decir se convertía en un tema de agenda por parte de la facultad. De esta manera, se generaron nuevos equipos de investigación e incremento del caudal de publicaciones. Si bien la función investigativa tenía fuerte presencia, se evidenciaba la falta de profesionales posgraduados. La carrera de Ciencias Biológicas tenia condiciones para el desarrollo de un posgrado en el área y es así que se tramitó la creación del doctorado, lo cual posibilitó el crecimiento y consolidación de la investigación. Posteriormente, con el incremento de las becas del CONICET y de la Secretaría General de Ciencia y Técnica, la carrera del doctorado se consolida y se incrementa la tasa de graduados Otro aspecto que incidió en el fortalecimiento de la investigación, fue la modificación del plan de estudios y la consecuente introducción de las distintas orientaciones, lo cual favoreció la continuidad y el reconocimiento de aquellas personas que se formaron en la investigación, posibilitando su inserción y desarrollo en las recientes cátedras que habían sido incluidas en dicho plan. Lo reseñado, expresa que la función investigativa en la carrera de Ciencias Biológicas se halla consolidada. En función de lo expuesto, identificamos dos hitos que se expresan fuertemente durante el proceso de institucionalización de la investigación. Por un lado la etapa fundacional, la cual abarca desde su creación en los 60’ hasta los 90’ en la que estaba circunscripta a un reducido grupo de docentes investigadores, y por otro las políticas de los 90, de las cuales los Biólogos se apropiaron rápidamente, ya que les posibilitó valerse de las condiciones necesarias para el desarrollo de dicha función. Así, puede advertirse que las condiciones externas e internas se amalgamaron fuertemente habilitando de este modo mayor desarrollo y su consecuente consolidación de la función investigativa en dicha carrera. - Materia
-
Universidad
Formación
Investigación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51926
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_5c57c3499065848d8ec1a118c71ae24b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51926 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Institucionalización de la investigación en la carrera de Ciencias Biológicas de la UNNEFlores, Miriam LisetUniversidadFormaciónInvestigaciónFil: Flores, Miriam Liset. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.El objetivo de este trabajo es reconstruir el proceso de institucionalización de la investigación en la carrera de Ciencias Biológicas. -MATERIALES Y MÉTODOS: Se han realizado entrevistas en profundidad a dos investigadoras pertenecientes al campo de Ciencias Biológicas. Las mismas fueron escogidas en función de que han contribuido al proceso de institucionalización de la investigación en la carrera en estudio, han conformado grupos de trabajo al interior de las cátedras con actividades en docencia e investigación, han realizado una consolidada producción académica en líneas de investigación, han dirigido proyectos de investigación acreditados y se han categorizado por el Programa de Incentivos a la Investigación en el nivel I. Asimismo, se consideró la información disponible en la página oficial de la Universidad Nacional del Nordeste, específicamente del portal de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, y Agrimensura (http://exa.unne.edu.ar/institucional/historia.php.) a fin de reconstruir algunos tramos de la historia institucional y de la carrera. -RESULTADOS Y DISCUSIÓN: Los inicios de la actual unidad académica datan del año 1951 cuando se crea el Instituto del Profesorado, el que nace por convenio entre la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y el Gobierno de la Provincia de Corrientes. Dicho instituto, dependía de la Facultad de Agricultura, Ganadería e Industrias Afines (UNL) hasta la creación de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) en diciembre de 1956. De la posterior fusión del Instituto del Profesorado con la Escuela de Agrimensura, se crea en el año 1957 la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, dando origen de esta manera a los profesorados en ciencias básicas: Matemática, Física, Química y Biología. Ya en la década de los años 60, se crearon las Licenciaturas en las mismas cuatro ciencias básicas y, más tarde, con la llegada de docentes de las universidades de La Plata, del Litoral y de Tucumán, se inició la constitución de grupos de investigación y con ellos el desarrollo de las ciencias básicas en el Nordeste. En este contexto, las Licenciaturas en Zoología y Botánica fueron creadas en el año 1964, y nacieron a partir del profesorado en Biología como opción para brindar especialización a los biólogos, lo cual demandó que los profesores en Biología de la UNNE se formasen en la Universidad de la Plata para que luego pudiesen dictar en su región. Por otro lado, las políticas nacionales, atinentes al ámbito universitario incidieron fuertemente en las prácticas de la organización universitaria en donde los docentes debieron adecuarse a los nuevos lineamientos propuestos para la educación superior. Dichas exigencias se encontraban acompañadas de políticas que a su vez promovieron e incentivaron el desarrollo de la investigación en las universidades. En función de lo expresado, respecto de las políticas de los 90, la investigación comenzaba a adquirir más fuerza institucional, es decir se convertía en un tema de agenda por parte de la facultad. De esta manera, se generaron nuevos equipos de investigación e incremento del caudal de publicaciones. Si bien la función investigativa tenía fuerte presencia, se evidenciaba la falta de profesionales posgraduados. La carrera de Ciencias Biológicas tenia condiciones para el desarrollo de un posgrado en el área y es así que se tramitó la creación del doctorado, lo cual posibilitó el crecimiento y consolidación de la investigación. Posteriormente, con el incremento de las becas del CONICET y de la Secretaría General de Ciencia y Técnica, la carrera del doctorado se consolida y se incrementa la tasa de graduados Otro aspecto que incidió en el fortalecimiento de la investigación, fue la modificación del plan de estudios y la consecuente introducción de las distintas orientaciones, lo cual favoreció la continuidad y el reconocimiento de aquellas personas que se formaron en la investigación, posibilitando su inserción y desarrollo en las recientes cátedras que habían sido incluidas en dicho plan. Lo reseñado, expresa que la función investigativa en la carrera de Ciencias Biológicas se halla consolidada. En función de lo expuesto, identificamos dos hitos que se expresan fuertemente durante el proceso de institucionalización de la investigación. Por un lado la etapa fundacional, la cual abarca desde su creación en los 60’ hasta los 90’ en la que estaba circunscripta a un reducido grupo de docentes investigadores, y por otro las políticas de los 90, de las cuales los Biólogos se apropiaron rápidamente, ya que les posibilitó valerse de las condiciones necesarias para el desarrollo de dicha función. Así, puede advertirse que las condiciones externas e internas se amalgamaron fuertemente habilitando de este modo mayor desarrollo y su consecuente consolidación de la función investigativa en dicha carrera.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-2application/pdfFlores, Miriam Liset, 2018. Institucionalización de la investigación en la carrera de Ciencias Biológicas de la UNNE. En: XXV Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2018. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste, p. 1-2.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51926spaUNNE/PI/16H001/AR. Corrientes/Formación para la investigación disciplinar en la universidad. Un estudio sobre contextos, sujetos y procesos cognitivosinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-16T10:07:14Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51926instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:07:14.95Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Institucionalización de la investigación en la carrera de Ciencias Biológicas de la UNNE |
title |
Institucionalización de la investigación en la carrera de Ciencias Biológicas de la UNNE |
spellingShingle |
Institucionalización de la investigación en la carrera de Ciencias Biológicas de la UNNE Flores, Miriam Liset Universidad Formación Investigación |
title_short |
Institucionalización de la investigación en la carrera de Ciencias Biológicas de la UNNE |
title_full |
Institucionalización de la investigación en la carrera de Ciencias Biológicas de la UNNE |
title_fullStr |
Institucionalización de la investigación en la carrera de Ciencias Biológicas de la UNNE |
title_full_unstemmed |
Institucionalización de la investigación en la carrera de Ciencias Biológicas de la UNNE |
title_sort |
Institucionalización de la investigación en la carrera de Ciencias Biológicas de la UNNE |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Flores, Miriam Liset |
author |
Flores, Miriam Liset |
author_facet |
Flores, Miriam Liset |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Universidad Formación Investigación |
topic |
Universidad Formación Investigación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Flores, Miriam Liset. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. El objetivo de este trabajo es reconstruir el proceso de institucionalización de la investigación en la carrera de Ciencias Biológicas. -MATERIALES Y MÉTODOS: Se han realizado entrevistas en profundidad a dos investigadoras pertenecientes al campo de Ciencias Biológicas. Las mismas fueron escogidas en función de que han contribuido al proceso de institucionalización de la investigación en la carrera en estudio, han conformado grupos de trabajo al interior de las cátedras con actividades en docencia e investigación, han realizado una consolidada producción académica en líneas de investigación, han dirigido proyectos de investigación acreditados y se han categorizado por el Programa de Incentivos a la Investigación en el nivel I. Asimismo, se consideró la información disponible en la página oficial de la Universidad Nacional del Nordeste, específicamente del portal de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, y Agrimensura (http://exa.unne.edu.ar/institucional/historia.php.) a fin de reconstruir algunos tramos de la historia institucional y de la carrera. -RESULTADOS Y DISCUSIÓN: Los inicios de la actual unidad académica datan del año 1951 cuando se crea el Instituto del Profesorado, el que nace por convenio entre la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y el Gobierno de la Provincia de Corrientes. Dicho instituto, dependía de la Facultad de Agricultura, Ganadería e Industrias Afines (UNL) hasta la creación de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) en diciembre de 1956. De la posterior fusión del Instituto del Profesorado con la Escuela de Agrimensura, se crea en el año 1957 la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, dando origen de esta manera a los profesorados en ciencias básicas: Matemática, Física, Química y Biología. Ya en la década de los años 60, se crearon las Licenciaturas en las mismas cuatro ciencias básicas y, más tarde, con la llegada de docentes de las universidades de La Plata, del Litoral y de Tucumán, se inició la constitución de grupos de investigación y con ellos el desarrollo de las ciencias básicas en el Nordeste. En este contexto, las Licenciaturas en Zoología y Botánica fueron creadas en el año 1964, y nacieron a partir del profesorado en Biología como opción para brindar especialización a los biólogos, lo cual demandó que los profesores en Biología de la UNNE se formasen en la Universidad de la Plata para que luego pudiesen dictar en su región. Por otro lado, las políticas nacionales, atinentes al ámbito universitario incidieron fuertemente en las prácticas de la organización universitaria en donde los docentes debieron adecuarse a los nuevos lineamientos propuestos para la educación superior. Dichas exigencias se encontraban acompañadas de políticas que a su vez promovieron e incentivaron el desarrollo de la investigación en las universidades. En función de lo expresado, respecto de las políticas de los 90, la investigación comenzaba a adquirir más fuerza institucional, es decir se convertía en un tema de agenda por parte de la facultad. De esta manera, se generaron nuevos equipos de investigación e incremento del caudal de publicaciones. Si bien la función investigativa tenía fuerte presencia, se evidenciaba la falta de profesionales posgraduados. La carrera de Ciencias Biológicas tenia condiciones para el desarrollo de un posgrado en el área y es así que se tramitó la creación del doctorado, lo cual posibilitó el crecimiento y consolidación de la investigación. Posteriormente, con el incremento de las becas del CONICET y de la Secretaría General de Ciencia y Técnica, la carrera del doctorado se consolida y se incrementa la tasa de graduados Otro aspecto que incidió en el fortalecimiento de la investigación, fue la modificación del plan de estudios y la consecuente introducción de las distintas orientaciones, lo cual favoreció la continuidad y el reconocimiento de aquellas personas que se formaron en la investigación, posibilitando su inserción y desarrollo en las recientes cátedras que habían sido incluidas en dicho plan. Lo reseñado, expresa que la función investigativa en la carrera de Ciencias Biológicas se halla consolidada. En función de lo expuesto, identificamos dos hitos que se expresan fuertemente durante el proceso de institucionalización de la investigación. Por un lado la etapa fundacional, la cual abarca desde su creación en los 60’ hasta los 90’ en la que estaba circunscripta a un reducido grupo de docentes investigadores, y por otro las políticas de los 90, de las cuales los Biólogos se apropiaron rápidamente, ya que les posibilitó valerse de las condiciones necesarias para el desarrollo de dicha función. Así, puede advertirse que las condiciones externas e internas se amalgamaron fuertemente habilitando de este modo mayor desarrollo y su consecuente consolidación de la función investigativa en dicha carrera. |
description |
Fil: Flores, Miriam Liset. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Flores, Miriam Liset, 2018. Institucionalización de la investigación en la carrera de Ciencias Biológicas de la UNNE. En: XXV Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2018. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste, p. 1-2. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51926 |
identifier_str_mv |
Flores, Miriam Liset, 2018. Institucionalización de la investigación en la carrera de Ciencias Biológicas de la UNNE. En: XXV Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2018. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste, p. 1-2. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51926 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
UNNE/PI/16H001/AR. Corrientes/Formación para la investigación disciplinar en la universidad. Un estudio sobre contextos, sujetos y procesos cognitivos |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-2 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1846146001033756672 |
score |
12.711113 |