Nunca sé (2013-2018). Una aproximación a las relaciones entre street art y postgraffiti en el espacio público

Autores
Got, Indiana Carolina
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Cantero, José Emanuel
Ledesma, Ezequiel
Descripción
Fil: Got, Indiana Carolina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura; Argentina.
Fil: Cantero, José Emanuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura; Argentina.
Fil: Ledesma, Ezequiel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Fil: Ledesma, Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
La presente investigación propone analizar e interpretar la obra del colectivo artístico Nunca Sé, a partir de los conceptos de street art y postgraffiti del autor Javier Abarca (2010). El respectivo análisis busca ahondar en las relaciones entre el espacio público y el arte, para lo que tomamos como unidad de análisis la producción del colectivo dentro de las ciudades de Corrientes y de Resistencia (Argentina). Estas producciones se observan mayoritariamente en el espacio público, pero a la par también exhiben obras en espacios expositivos museales. Investigamos la producción completa del colectivo, a modo de indagar, analizar y problematizar la transformación de su postgraffiti hacia los espacios expositivos museales. Las categorías elegidas, son problematizadas de manera crítica frente a la vasta producción del grupo, quienes se autodefinen como una agrupación de artistas urbanos y al cual varios medios de la región los clasifican dentro del movimiento street art (en su traducción, arte urbano). El análisis de obra es realizado mediante dimensiones teórico-analíticas que desarrolla Javier Abarca al definir el postgraffiti (aspectos formales, la localización y la dimensión conceptual). La intención de la investigación es interpretar los aspectos contextuales, formales y de contenido de las obras. El propósito de la tesina es enriquecer el campo de investigación entre el arte y el espacio público, aportando conocimiento sobre manifestaciones artísticas urbanas de la región NEA de Argentina, particularmente aquellas que pueden caber dentro de la problemática categoría de Artes Combinadas. Conforme a lo mencionado, la investigación es motivada a partir de los siguientes interrogantes surgidos en el trayecto de estudio: ¿Qué diferencias existen entre arte urbano, arte público y street art? ¿Cuáles son las relaciones entre espacio público y postgraffiti? ¿Qué lenguajes utiliza el colectivo artístico para desarrollarse en el espacio público? ¿Qué categorías nos permiten problematizar las prácticas artísticas urbanas? ¿Qué relaciones existen entre la diversidad de lenguajes, materiales y técnicas con el carácter inespecífico de la obra de Nunca Sé? ¿Cuáles son las relaciones entre el street art, el espacio público y el museo con la producción de Nunca Sé?
Materia
Espacio público
Street art
Postgraffiti
Colectivo artístico
Arte público
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/28587

id RIUNNE_5b3c19d98136c16f6f821b78dc4071d0
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/28587
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Nunca sé (2013-2018). Una aproximación a las relaciones entre street art y postgraffiti en el espacio públicoGot, Indiana CarolinaEspacio públicoStreet artPostgraffitiColectivo artísticoArte públicoFil: Got, Indiana Carolina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura; Argentina.Fil: Cantero, José Emanuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura; Argentina.Fil: Ledesma, Ezequiel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.Fil: Ledesma, Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.La presente investigación propone analizar e interpretar la obra del colectivo artístico Nunca Sé, a partir de los conceptos de street art y postgraffiti del autor Javier Abarca (2010). El respectivo análisis busca ahondar en las relaciones entre el espacio público y el arte, para lo que tomamos como unidad de análisis la producción del colectivo dentro de las ciudades de Corrientes y de Resistencia (Argentina). Estas producciones se observan mayoritariamente en el espacio público, pero a la par también exhiben obras en espacios expositivos museales. Investigamos la producción completa del colectivo, a modo de indagar, analizar y problematizar la transformación de su postgraffiti hacia los espacios expositivos museales. Las categorías elegidas, son problematizadas de manera crítica frente a la vasta producción del grupo, quienes se autodefinen como una agrupación de artistas urbanos y al cual varios medios de la región los clasifican dentro del movimiento street art (en su traducción, arte urbano). El análisis de obra es realizado mediante dimensiones teórico-analíticas que desarrolla Javier Abarca al definir el postgraffiti (aspectos formales, la localización y la dimensión conceptual). La intención de la investigación es interpretar los aspectos contextuales, formales y de contenido de las obras. El propósito de la tesina es enriquecer el campo de investigación entre el arte y el espacio público, aportando conocimiento sobre manifestaciones artísticas urbanas de la región NEA de Argentina, particularmente aquellas que pueden caber dentro de la problemática categoría de Artes Combinadas. Conforme a lo mencionado, la investigación es motivada a partir de los siguientes interrogantes surgidos en el trayecto de estudio: ¿Qué diferencias existen entre arte urbano, arte público y street art? ¿Cuáles son las relaciones entre espacio público y postgraffiti? ¿Qué lenguajes utiliza el colectivo artístico para desarrollarse en el espacio público? ¿Qué categorías nos permiten problematizar las prácticas artísticas urbanas? ¿Qué relaciones existen entre la diversidad de lenguajes, materiales y técnicas con el carácter inespecífico de la obra de Nunca Sé? ¿Cuáles son las relaciones entre el street art, el espacio público y el museo con la producción de Nunca Sé?Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura.Cantero, José EmanuelLedesma, Ezequiel2020-07info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdf121 p.application/pdfGot, Indiana Carolina, 2020. Nunca sé (2013-2018). Una aproximación a las relaciones entre street art y postgraffiti en el espacio público. Trabajo final de grado. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/28587spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:54Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/28587instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:55.293Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Nunca sé (2013-2018). Una aproximación a las relaciones entre street art y postgraffiti en el espacio público
title Nunca sé (2013-2018). Una aproximación a las relaciones entre street art y postgraffiti en el espacio público
spellingShingle Nunca sé (2013-2018). Una aproximación a las relaciones entre street art y postgraffiti en el espacio público
Got, Indiana Carolina
Espacio público
Street art
Postgraffiti
Colectivo artístico
Arte público
title_short Nunca sé (2013-2018). Una aproximación a las relaciones entre street art y postgraffiti en el espacio público
title_full Nunca sé (2013-2018). Una aproximación a las relaciones entre street art y postgraffiti en el espacio público
title_fullStr Nunca sé (2013-2018). Una aproximación a las relaciones entre street art y postgraffiti en el espacio público
title_full_unstemmed Nunca sé (2013-2018). Una aproximación a las relaciones entre street art y postgraffiti en el espacio público
title_sort Nunca sé (2013-2018). Una aproximación a las relaciones entre street art y postgraffiti en el espacio público
dc.creator.none.fl_str_mv Got, Indiana Carolina
author Got, Indiana Carolina
author_facet Got, Indiana Carolina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Cantero, José Emanuel
Ledesma, Ezequiel
dc.subject.none.fl_str_mv Espacio público
Street art
Postgraffiti
Colectivo artístico
Arte público
topic Espacio público
Street art
Postgraffiti
Colectivo artístico
Arte público
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Got, Indiana Carolina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura; Argentina.
Fil: Cantero, José Emanuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura; Argentina.
Fil: Ledesma, Ezequiel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Fil: Ledesma, Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
La presente investigación propone analizar e interpretar la obra del colectivo artístico Nunca Sé, a partir de los conceptos de street art y postgraffiti del autor Javier Abarca (2010). El respectivo análisis busca ahondar en las relaciones entre el espacio público y el arte, para lo que tomamos como unidad de análisis la producción del colectivo dentro de las ciudades de Corrientes y de Resistencia (Argentina). Estas producciones se observan mayoritariamente en el espacio público, pero a la par también exhiben obras en espacios expositivos museales. Investigamos la producción completa del colectivo, a modo de indagar, analizar y problematizar la transformación de su postgraffiti hacia los espacios expositivos museales. Las categorías elegidas, son problematizadas de manera crítica frente a la vasta producción del grupo, quienes se autodefinen como una agrupación de artistas urbanos y al cual varios medios de la región los clasifican dentro del movimiento street art (en su traducción, arte urbano). El análisis de obra es realizado mediante dimensiones teórico-analíticas que desarrolla Javier Abarca al definir el postgraffiti (aspectos formales, la localización y la dimensión conceptual). La intención de la investigación es interpretar los aspectos contextuales, formales y de contenido de las obras. El propósito de la tesina es enriquecer el campo de investigación entre el arte y el espacio público, aportando conocimiento sobre manifestaciones artísticas urbanas de la región NEA de Argentina, particularmente aquellas que pueden caber dentro de la problemática categoría de Artes Combinadas. Conforme a lo mencionado, la investigación es motivada a partir de los siguientes interrogantes surgidos en el trayecto de estudio: ¿Qué diferencias existen entre arte urbano, arte público y street art? ¿Cuáles son las relaciones entre espacio público y postgraffiti? ¿Qué lenguajes utiliza el colectivo artístico para desarrollarse en el espacio público? ¿Qué categorías nos permiten problematizar las prácticas artísticas urbanas? ¿Qué relaciones existen entre la diversidad de lenguajes, materiales y técnicas con el carácter inespecífico de la obra de Nunca Sé? ¿Cuáles son las relaciones entre el street art, el espacio público y el museo con la producción de Nunca Sé?
description Fil: Got, Indiana Carolina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura; Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Got, Indiana Carolina, 2020. Nunca sé (2013-2018). Una aproximación a las relaciones entre street art y postgraffiti en el espacio público. Trabajo final de grado. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/28587
identifier_str_mv Got, Indiana Carolina, 2020. Nunca sé (2013-2018). Una aproximación a las relaciones entre street art y postgraffiti en el espacio público. Trabajo final de grado. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/28587
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
121 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621677232652288
score 12.559606