Efecto de la aplicación de producto comercial con B+Mo en época tardía de floración de carica papaya en Corrientes Argentina

Autores
Urán, Víctor J.; Gaiad, José Emilio; Alayón Luaces, Paula
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Urán, Víctor J. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Gaiad, José Emilio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Alayón Luaces. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
La producción de mamón en zonas subtropicales tales como la región NEA, se ve limitada ya que el cultivo presenta anomalías ante la exposición a temperaturas menores a 16°C. Las condiciones en la región incluyen estaciones de bajas temperaturas que coinciden con la floración y fructificación del mamón, lo cual hace que este cultivo sea destinado principalmente a la industria ya que no alcanza la maduración para consumo en fresco. El B es un micronutriente importante para la floración ya que participa en la germinación del polen y en el crecimiento del tubo polínico. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el crecimiento y desarrollo vegetativo, fenológico y productivo de Carica papaya L. del cv Tainung 1 sometidos a un tratamiento con Sugar Mover ® de Stoller (Boro 9% + Molibdeno 0.008%) en la floración de fines de verano. Se realizó la comparación entre dos tratamientos, un testigo sin aplicación y otro con una aplicación del producto comercial. Se evaluó el crecimiento vegetativo midiendo: altura de la planta, diámetro del tronco, número de hojas y se realizó el seguimiento fenológico, productividad y calidad de frutas. Se observó que las plantas testigo mostraron un retraso en la retención y crecimiento de frutos respecto a las tratadas con Sugar Mover ®. Si bien no se observaron diferencias en relación al crecimiento vegetativo entre tratamientos, si se observó que las plantas tratadas presentaron mayor cantidad de frutos por planta en relación a las plantas testigo. Se concluye que la utilización de Sugar Mover ® en floración tardía presenta beneficios en cuanto al rendimiento y la posibilidad de adelantar la cosecha mercado, aunque no se observaron diferencias en la tolerancia a las bajas temperaturas.
Fuente
Agrotecnia: REBIOS, 2021, no. 31, p- 14-22.
Materia
Azúcares cultivo tropical
Frío
Microelementos
Papaya
Rendimiento
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/31937

id RIUNNE_5b02faac490415daa98379b47696b229
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/31937
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Efecto de la aplicación de producto comercial con B+Mo en época tardía de floración de carica papaya en Corrientes ArgentinaUrán, Víctor J.Gaiad, José EmilioAlayón Luaces, PaulaAzúcares cultivo tropicalFríoMicroelementosPapayaRendimientoFil: Urán, Víctor J. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Gaiad, José Emilio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Alayón Luaces. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.La producción de mamón en zonas subtropicales tales como la región NEA, se ve limitada ya que el cultivo presenta anomalías ante la exposición a temperaturas menores a 16°C. Las condiciones en la región incluyen estaciones de bajas temperaturas que coinciden con la floración y fructificación del mamón, lo cual hace que este cultivo sea destinado principalmente a la industria ya que no alcanza la maduración para consumo en fresco. El B es un micronutriente importante para la floración ya que participa en la germinación del polen y en el crecimiento del tubo polínico. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el crecimiento y desarrollo vegetativo, fenológico y productivo de Carica papaya L. del cv Tainung 1 sometidos a un tratamiento con Sugar Mover ® de Stoller (Boro 9% + Molibdeno 0.008%) en la floración de fines de verano. Se realizó la comparación entre dos tratamientos, un testigo sin aplicación y otro con una aplicación del producto comercial. Se evaluó el crecimiento vegetativo midiendo: altura de la planta, diámetro del tronco, número de hojas y se realizó el seguimiento fenológico, productividad y calidad de frutas. Se observó que las plantas testigo mostraron un retraso en la retención y crecimiento de frutos respecto a las tratadas con Sugar Mover ®. Si bien no se observaron diferencias en relación al crecimiento vegetativo entre tratamientos, si se observó que las plantas tratadas presentaron mayor cantidad de frutos por planta en relación a las plantas testigo. Se concluye que la utilización de Sugar Mover ® en floración tardía presenta beneficios en cuanto al rendimiento y la posibilidad de adelantar la cosecha mercado, aunque no se observaron diferencias en la tolerancia a las bajas temperaturas.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto Agrotécnico "Pedro M. Fuentes Godo"2021-12-29info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfp- 14-22application/pdf0328-4077http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/31937Agrotecnia: REBIOS, 2021, no. 31, p- 14-22.reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespahttps://revistas.unne.edu.ar/index.php/agr/article/view/5811http://dx.doi.org/10.30972/agr.0315811info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-09-29T14:29:05Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/31937instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:05.533Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Efecto de la aplicación de producto comercial con B+Mo en época tardía de floración de carica papaya en Corrientes Argentina
title Efecto de la aplicación de producto comercial con B+Mo en época tardía de floración de carica papaya en Corrientes Argentina
spellingShingle Efecto de la aplicación de producto comercial con B+Mo en época tardía de floración de carica papaya en Corrientes Argentina
Urán, Víctor J.
Azúcares cultivo tropical
Frío
Microelementos
Papaya
Rendimiento
title_short Efecto de la aplicación de producto comercial con B+Mo en época tardía de floración de carica papaya en Corrientes Argentina
title_full Efecto de la aplicación de producto comercial con B+Mo en época tardía de floración de carica papaya en Corrientes Argentina
title_fullStr Efecto de la aplicación de producto comercial con B+Mo en época tardía de floración de carica papaya en Corrientes Argentina
title_full_unstemmed Efecto de la aplicación de producto comercial con B+Mo en época tardía de floración de carica papaya en Corrientes Argentina
title_sort Efecto de la aplicación de producto comercial con B+Mo en época tardía de floración de carica papaya en Corrientes Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Urán, Víctor J.
Gaiad, José Emilio
Alayón Luaces, Paula
author Urán, Víctor J.
author_facet Urán, Víctor J.
Gaiad, José Emilio
Alayón Luaces, Paula
author_role author
author2 Gaiad, José Emilio
Alayón Luaces, Paula
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Azúcares cultivo tropical
Frío
Microelementos
Papaya
Rendimiento
topic Azúcares cultivo tropical
Frío
Microelementos
Papaya
Rendimiento
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Urán, Víctor J. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Gaiad, José Emilio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Alayón Luaces. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
La producción de mamón en zonas subtropicales tales como la región NEA, se ve limitada ya que el cultivo presenta anomalías ante la exposición a temperaturas menores a 16°C. Las condiciones en la región incluyen estaciones de bajas temperaturas que coinciden con la floración y fructificación del mamón, lo cual hace que este cultivo sea destinado principalmente a la industria ya que no alcanza la maduración para consumo en fresco. El B es un micronutriente importante para la floración ya que participa en la germinación del polen y en el crecimiento del tubo polínico. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el crecimiento y desarrollo vegetativo, fenológico y productivo de Carica papaya L. del cv Tainung 1 sometidos a un tratamiento con Sugar Mover ® de Stoller (Boro 9% + Molibdeno 0.008%) en la floración de fines de verano. Se realizó la comparación entre dos tratamientos, un testigo sin aplicación y otro con una aplicación del producto comercial. Se evaluó el crecimiento vegetativo midiendo: altura de la planta, diámetro del tronco, número de hojas y se realizó el seguimiento fenológico, productividad y calidad de frutas. Se observó que las plantas testigo mostraron un retraso en la retención y crecimiento de frutos respecto a las tratadas con Sugar Mover ®. Si bien no se observaron diferencias en relación al crecimiento vegetativo entre tratamientos, si se observó que las plantas tratadas presentaron mayor cantidad de frutos por planta en relación a las plantas testigo. Se concluye que la utilización de Sugar Mover ® en floración tardía presenta beneficios en cuanto al rendimiento y la posibilidad de adelantar la cosecha mercado, aunque no se observaron diferencias en la tolerancia a las bajas temperaturas.
description Fil: Urán, Víctor J. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 0328-4077
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/31937
identifier_str_mv 0328-4077
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/31937
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unne.edu.ar/index.php/agr/article/view/5811
http://dx.doi.org/10.30972/agr.0315811
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p- 14-22
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto Agrotécnico "Pedro M. Fuentes Godo"
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto Agrotécnico "Pedro M. Fuentes Godo"
dc.source.none.fl_str_mv Agrotecnia: REBIOS, 2021, no. 31, p- 14-22.
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621654324412416
score 12.559606