Desarrollo vegetativo y fenología del Mamón (Carica papaya L.) bajo dos condiciones de cultivo

Autores
Collavino, Agostina Antonella; Florentin, Jorge L.; Gaiad, José Emilio; Alayón Luaces, Paula
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La región NEA cuenta con zonas aptas para el cultivo de mamón, sin embargo las condiciones durante el invierno hacen que estos cultivos sean destinados principalmente a la industria. Las bajas temperaturas y más aún las heladas, son los principales factores limitantes para la producción de este cultivo en zonas subtropicales. Sin embargo en el NEA y en Corrientes en particular, el uso de invernaderos favorecería el desarrollo de este cultivo. Las condiciones micro-meteorológicas en este tipo de sistemas de producción se modifican por el forzado traduciéndose estas modificaciones en un comportamiento diferente del cultivo comparado con su producción al aire libre. El objetivo de este trabajo fue evaluar el desarrollo vegetativo y la fenología del cultivo de mamón bajo dos condiciones de cultivo, en invernadero y al aire libre. Se realizó la comparación entre dos tratamientos de mamón cv. Formosa: uno en condiciones de aire libre y otro en invernadero. Se midió el crecimiento vegetativo a través de la: Altura de planta; Número de hojas; Número de nudos; Volumen de copa; Diámetro de tronco y se realizó el seguimiento fenológico. Las condiciones de cultivo bajo invernadero favorecieron el desarrollo vegetativo, principalmente en altura de planta y volumen de copa en comparación con el cultivo al aire libre. La entrada en producción en condiciones de invernadero fue antes de los meses de menor temperatura. Las plantas que crecieron al aire libre presentaron un periodo desde floración a cuajado de frutos más extenso que aquellas cultivadas en invernadero, afectando la entrada en producción coincidente con los meses más fríos del año.
In the Northeast region of Argentina (NEA) there are suitable zones for papaya crop, however winter conditions made that fruit destination be the industry. Low temperatures and even more the frost, are the principal limitations for papaya crop in subtropical region. However in NEA, and moreover at Corrientes, there are many greenhouse structures that could be used for papaya production. Micrometeorological condition in this type of production could influence on crop behavior compared with outside production. The aim of this work was to evaluate the vegetative development and phenology of papaya plant under two growth conditions, greenhouse and field cultivation. Two experimental plots were made using cultivar Formosa: under field cultivation and the other under greenhouse conditions. Vegetative growth was measured through plant height, number of leaves, number of nodes, canopy volume and trunk diameter. Phenological stage was monitored. Cultivation under greenhouse conditions improved vegetative growth, mainly in plant height and canopy volume compared to field conditions. Under greenhouse conditions, plants begin its production before the cooler months. Under field conditions plants had a more extensive period from flowering to fruit set that coincides with the coldest months of the year affecting the productivity.
Fil: Collavino, Agostina Antonella. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina
Fil: Florentin, Jorge L.. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Gaiad, José Emilio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Alayón Luaces, Paula. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina
Materia
Papaya
Cultivo tropical
Invernaderos
Crecimiento
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/37566

id CONICETDig_a7cc19447a9e02a1a5bf081a5a90422a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/37566
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Desarrollo vegetativo y fenología del Mamón (Carica papaya L.) bajo dos condiciones de cultivoCollavino, Agostina AntonellaFlorentin, Jorge L.Gaiad, José EmilioAlayón Luaces, PaulaPapayaCultivo tropicalInvernaderosCrecimientohttps://purl.org/becyt/ford/4.4https://purl.org/becyt/ford/4https://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4La región NEA cuenta con zonas aptas para el cultivo de mamón, sin embargo las condiciones durante el invierno hacen que estos cultivos sean destinados principalmente a la industria. Las bajas temperaturas y más aún las heladas, son los principales factores limitantes para la producción de este cultivo en zonas subtropicales. Sin embargo en el NEA y en Corrientes en particular, el uso de invernaderos favorecería el desarrollo de este cultivo. Las condiciones micro-meteorológicas en este tipo de sistemas de producción se modifican por el forzado traduciéndose estas modificaciones en un comportamiento diferente del cultivo comparado con su producción al aire libre. El objetivo de este trabajo fue evaluar el desarrollo vegetativo y la fenología del cultivo de mamón bajo dos condiciones de cultivo, en invernadero y al aire libre. Se realizó la comparación entre dos tratamientos de mamón cv. Formosa: uno en condiciones de aire libre y otro en invernadero. Se midió el crecimiento vegetativo a través de la: Altura de planta; Número de hojas; Número de nudos; Volumen de copa; Diámetro de tronco y se realizó el seguimiento fenológico. Las condiciones de cultivo bajo invernadero favorecieron el desarrollo vegetativo, principalmente en altura de planta y volumen de copa en comparación con el cultivo al aire libre. La entrada en producción en condiciones de invernadero fue antes de los meses de menor temperatura. Las plantas que crecieron al aire libre presentaron un periodo desde floración a cuajado de frutos más extenso que aquellas cultivadas en invernadero, afectando la entrada en producción coincidente con los meses más fríos del año.In the Northeast region of Argentina (NEA) there are suitable zones for papaya crop, however winter conditions made that fruit destination be the industry. Low temperatures and even more the frost, are the principal limitations for papaya crop in subtropical region. However in NEA, and moreover at Corrientes, there are many greenhouse structures that could be used for papaya production. Micrometeorological condition in this type of production could influence on crop behavior compared with outside production. The aim of this work was to evaluate the vegetative development and phenology of papaya plant under two growth conditions, greenhouse and field cultivation. Two experimental plots were made using cultivar Formosa: under field cultivation and the other under greenhouse conditions. Vegetative growth was measured through plant height, number of leaves, number of nodes, canopy volume and trunk diameter. Phenological stage was monitored. Cultivation under greenhouse conditions improved vegetative growth, mainly in plant height and canopy volume compared to field conditions. Under greenhouse conditions, plants begin its production before the cooler months. Under field conditions plants had a more extensive period from flowering to fruit set that coincides with the coldest months of the year affecting the productivity.Fil: Collavino, Agostina Antonella. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; ArgentinaFil: Florentin, Jorge L.. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Gaiad, José Emilio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Alayón Luaces, Paula. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; ArgentinaUniversidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto Agrotécnico "Pedro M. Fuentes Godo"2016-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/37566Collavino, Agostina Antonella; Florentin, Jorge L.; Gaiad, José Emilio; Alayón Luaces, Paula; Desarrollo vegetativo y fenología del Mamón (Carica papaya L.) bajo dos condiciones de cultivo; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto Agrotécnico "Pedro M. Fuentes Godo"; Agrotecnia; 23; 12-2016; 15-200328-4077CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unne.edu.ar/index.php/agr/article/view/591info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:18:49Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/37566instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:18:49.525CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Desarrollo vegetativo y fenología del Mamón (Carica papaya L.) bajo dos condiciones de cultivo
title Desarrollo vegetativo y fenología del Mamón (Carica papaya L.) bajo dos condiciones de cultivo
spellingShingle Desarrollo vegetativo y fenología del Mamón (Carica papaya L.) bajo dos condiciones de cultivo
Collavino, Agostina Antonella
Papaya
Cultivo tropical
Invernaderos
Crecimiento
title_short Desarrollo vegetativo y fenología del Mamón (Carica papaya L.) bajo dos condiciones de cultivo
title_full Desarrollo vegetativo y fenología del Mamón (Carica papaya L.) bajo dos condiciones de cultivo
title_fullStr Desarrollo vegetativo y fenología del Mamón (Carica papaya L.) bajo dos condiciones de cultivo
title_full_unstemmed Desarrollo vegetativo y fenología del Mamón (Carica papaya L.) bajo dos condiciones de cultivo
title_sort Desarrollo vegetativo y fenología del Mamón (Carica papaya L.) bajo dos condiciones de cultivo
dc.creator.none.fl_str_mv Collavino, Agostina Antonella
Florentin, Jorge L.
Gaiad, José Emilio
Alayón Luaces, Paula
author Collavino, Agostina Antonella
author_facet Collavino, Agostina Antonella
Florentin, Jorge L.
Gaiad, José Emilio
Alayón Luaces, Paula
author_role author
author2 Florentin, Jorge L.
Gaiad, José Emilio
Alayón Luaces, Paula
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Papaya
Cultivo tropical
Invernaderos
Crecimiento
topic Papaya
Cultivo tropical
Invernaderos
Crecimiento
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.4
https://purl.org/becyt/ford/4
https://purl.org/becyt/ford/4.1
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv La región NEA cuenta con zonas aptas para el cultivo de mamón, sin embargo las condiciones durante el invierno hacen que estos cultivos sean destinados principalmente a la industria. Las bajas temperaturas y más aún las heladas, son los principales factores limitantes para la producción de este cultivo en zonas subtropicales. Sin embargo en el NEA y en Corrientes en particular, el uso de invernaderos favorecería el desarrollo de este cultivo. Las condiciones micro-meteorológicas en este tipo de sistemas de producción se modifican por el forzado traduciéndose estas modificaciones en un comportamiento diferente del cultivo comparado con su producción al aire libre. El objetivo de este trabajo fue evaluar el desarrollo vegetativo y la fenología del cultivo de mamón bajo dos condiciones de cultivo, en invernadero y al aire libre. Se realizó la comparación entre dos tratamientos de mamón cv. Formosa: uno en condiciones de aire libre y otro en invernadero. Se midió el crecimiento vegetativo a través de la: Altura de planta; Número de hojas; Número de nudos; Volumen de copa; Diámetro de tronco y se realizó el seguimiento fenológico. Las condiciones de cultivo bajo invernadero favorecieron el desarrollo vegetativo, principalmente en altura de planta y volumen de copa en comparación con el cultivo al aire libre. La entrada en producción en condiciones de invernadero fue antes de los meses de menor temperatura. Las plantas que crecieron al aire libre presentaron un periodo desde floración a cuajado de frutos más extenso que aquellas cultivadas en invernadero, afectando la entrada en producción coincidente con los meses más fríos del año.
In the Northeast region of Argentina (NEA) there are suitable zones for papaya crop, however winter conditions made that fruit destination be the industry. Low temperatures and even more the frost, are the principal limitations for papaya crop in subtropical region. However in NEA, and moreover at Corrientes, there are many greenhouse structures that could be used for papaya production. Micrometeorological condition in this type of production could influence on crop behavior compared with outside production. The aim of this work was to evaluate the vegetative development and phenology of papaya plant under two growth conditions, greenhouse and field cultivation. Two experimental plots were made using cultivar Formosa: under field cultivation and the other under greenhouse conditions. Vegetative growth was measured through plant height, number of leaves, number of nodes, canopy volume and trunk diameter. Phenological stage was monitored. Cultivation under greenhouse conditions improved vegetative growth, mainly in plant height and canopy volume compared to field conditions. Under greenhouse conditions, plants begin its production before the cooler months. Under field conditions plants had a more extensive period from flowering to fruit set that coincides with the coldest months of the year affecting the productivity.
Fil: Collavino, Agostina Antonella. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina
Fil: Florentin, Jorge L.. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Gaiad, José Emilio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Alayón Luaces, Paula. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina
description La región NEA cuenta con zonas aptas para el cultivo de mamón, sin embargo las condiciones durante el invierno hacen que estos cultivos sean destinados principalmente a la industria. Las bajas temperaturas y más aún las heladas, son los principales factores limitantes para la producción de este cultivo en zonas subtropicales. Sin embargo en el NEA y en Corrientes en particular, el uso de invernaderos favorecería el desarrollo de este cultivo. Las condiciones micro-meteorológicas en este tipo de sistemas de producción se modifican por el forzado traduciéndose estas modificaciones en un comportamiento diferente del cultivo comparado con su producción al aire libre. El objetivo de este trabajo fue evaluar el desarrollo vegetativo y la fenología del cultivo de mamón bajo dos condiciones de cultivo, en invernadero y al aire libre. Se realizó la comparación entre dos tratamientos de mamón cv. Formosa: uno en condiciones de aire libre y otro en invernadero. Se midió el crecimiento vegetativo a través de la: Altura de planta; Número de hojas; Número de nudos; Volumen de copa; Diámetro de tronco y se realizó el seguimiento fenológico. Las condiciones de cultivo bajo invernadero favorecieron el desarrollo vegetativo, principalmente en altura de planta y volumen de copa en comparación con el cultivo al aire libre. La entrada en producción en condiciones de invernadero fue antes de los meses de menor temperatura. Las plantas que crecieron al aire libre presentaron un periodo desde floración a cuajado de frutos más extenso que aquellas cultivadas en invernadero, afectando la entrada en producción coincidente con los meses más fríos del año.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/37566
Collavino, Agostina Antonella; Florentin, Jorge L.; Gaiad, José Emilio; Alayón Luaces, Paula; Desarrollo vegetativo y fenología del Mamón (Carica papaya L.) bajo dos condiciones de cultivo; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto Agrotécnico "Pedro M. Fuentes Godo"; Agrotecnia; 23; 12-2016; 15-20
0328-4077
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/37566
identifier_str_mv Collavino, Agostina Antonella; Florentin, Jorge L.; Gaiad, José Emilio; Alayón Luaces, Paula; Desarrollo vegetativo y fenología del Mamón (Carica papaya L.) bajo dos condiciones de cultivo; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto Agrotécnico "Pedro M. Fuentes Godo"; Agrotecnia; 23; 12-2016; 15-20
0328-4077
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unne.edu.ar/index.php/agr/article/view/591
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/msword
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto Agrotécnico "Pedro M. Fuentes Godo"
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto Agrotécnico "Pedro M. Fuentes Godo"
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614154072096768
score 13.070432