Efecto de la Aplicación de Producto Comercial con B+Mo en Época Tardía de Floración de Carica papaya en Corrientes Argentina

Autores
Urán, Víctor J.; Gaiad, José Emilio; Alayón Luaces, Paula
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La producción de mamón en zonas subtropicales tales como la región NEA, se ve limitada ya que elcultivo presenta anomalías ante la exposición a temperaturas menores a 16°C. Las condiciones en laregión incluyen estaciones de bajas temperaturas que coinciden con la floración y fructificación del mamón, lo cual hace que este cultivo sea destinado principalmente a la industria ya que no alcanza la maduración para consumo en fresco. El B es un micronutriente importante para la floración ya que participa en la germinación del polen y en el crecimiento del tubo polínico. El objetivo del presente trabajo fueevaluar el crecimiento y desarrollo vegetativo, fenológico y productivo de Carica papaya L. del cv Tainung 1 sometidos a un tratamiento con Sugar Mover ® de Stoller (Boro 9% + Molibdeno 0.008%) en lafloración de fines de verano. Se realizó la comparación entre dos tratamientos, un testigo sin aplicacióny otro con una aplicación del producto comercial. Se evaluó el crecimiento vegetativo midiendo: alturade la planta, diámetro del tronco, número de hojas y se realizó el seguimiento fenológico, productividady calidad de frutas. Se observó que las plantas testigo mostraron un retraso en la retención y crecimientode frutos respecto a las tratadas con Sugar Mover ®. Si bien no se observaron diferencias en relación alcrecimiento vegetativo entre tratamientos, si se observó que las plantas tratadas presentaron mayor cantidad de frutos por planta en relación a las plantas testigo. Se concluye que la utilización de Sugar Mover ® en floración tardía presenta beneficios en cuanto al rendimiento y la posibilidad de adelantar lacosecha mercado, aunque no se observaron diferencias en la tolerancia a las bajas temperaturas.
Papaya productivity in subtropical areas such as the Argentine Northeast (NEA) region is limited as it presents anomalies under exposure to temperatures below 16 °C. This region includes seasons with low temperatures that coincide with papaya flourishing and fruiting periods, consequently during cold seasons papaya stock is mainly reserved for the industry as it does not reach ripeness for fresh consumption. Boron is a micronutrient involved in flowering as it participates in pollen germination and pollen tube growth. The aim of this work was to assess the vegetative behavior phenology and production of Carica papaya L. cv Tainung 1, subjected to Sugar Mover® Stoller treatment (Boron 9% + Molybdenum 0.008%) during blossoming by the end of the summer. Two experimental plots were carried out, one with the commercial product and the other without it. Vegetative parameters (plant height, leaves number, stem diameter), fruit quality, yield and phenology were monitored and assessed. The control treatment showed retardancy in fruit retention and growth compared to those treated with Sugar Mov-er®. No differences were observed in relation to vegetative parameters between treatments. The treated plants presented a greater yield (fruits per plant) than control plants. It can be concluded that the use of Sugar Mover® presents benefits in terms of yield and the possibility to obtain the first fruits in the mar-ket although no differences in tolerance to low temperatures were observed.
Fil: Urán, Víctor J.. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Gaiad, José Emilio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Alayón Luaces, Paula. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Materia
AZUCARES
TROPICALES
FRIO
RENDIMIENTO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/242502

id CONICETDig_6e5e2bad3fd9d27a5b3b2f5b5b129095
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/242502
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Efecto de la Aplicación de Producto Comercial con B+Mo en Época Tardía de Floración de Carica papaya en Corrientes ArgentinaThe effect of applying a commercial product with B+Mo to Carica papaya during late blooming in Corrientes, ArgentinaUrán, Víctor J.Gaiad, José EmilioAlayón Luaces, PaulaAZUCARESTROPICALESFRIORENDIMIENTOhttps://purl.org/becyt/ford/4.5https://purl.org/becyt/ford/4La producción de mamón en zonas subtropicales tales como la región NEA, se ve limitada ya que elcultivo presenta anomalías ante la exposición a temperaturas menores a 16°C. Las condiciones en laregión incluyen estaciones de bajas temperaturas que coinciden con la floración y fructificación del mamón, lo cual hace que este cultivo sea destinado principalmente a la industria ya que no alcanza la maduración para consumo en fresco. El B es un micronutriente importante para la floración ya que participa en la germinación del polen y en el crecimiento del tubo polínico. El objetivo del presente trabajo fueevaluar el crecimiento y desarrollo vegetativo, fenológico y productivo de Carica papaya L. del cv Tainung 1 sometidos a un tratamiento con Sugar Mover ® de Stoller (Boro 9% + Molibdeno 0.008%) en lafloración de fines de verano. Se realizó la comparación entre dos tratamientos, un testigo sin aplicacióny otro con una aplicación del producto comercial. Se evaluó el crecimiento vegetativo midiendo: alturade la planta, diámetro del tronco, número de hojas y se realizó el seguimiento fenológico, productividady calidad de frutas. Se observó que las plantas testigo mostraron un retraso en la retención y crecimientode frutos respecto a las tratadas con Sugar Mover ®. Si bien no se observaron diferencias en relación alcrecimiento vegetativo entre tratamientos, si se observó que las plantas tratadas presentaron mayor cantidad de frutos por planta en relación a las plantas testigo. Se concluye que la utilización de Sugar Mover ® en floración tardía presenta beneficios en cuanto al rendimiento y la posibilidad de adelantar lacosecha mercado, aunque no se observaron diferencias en la tolerancia a las bajas temperaturas.Papaya productivity in subtropical areas such as the Argentine Northeast (NEA) region is limited as it presents anomalies under exposure to temperatures below 16 °C. This region includes seasons with low temperatures that coincide with papaya flourishing and fruiting periods, consequently during cold seasons papaya stock is mainly reserved for the industry as it does not reach ripeness for fresh consumption. Boron is a micronutrient involved in flowering as it participates in pollen germination and pollen tube growth. The aim of this work was to assess the vegetative behavior phenology and production of Carica papaya L. cv Tainung 1, subjected to Sugar Mover® Stoller treatment (Boron 9% + Molybdenum 0.008%) during blossoming by the end of the summer. Two experimental plots were carried out, one with the commercial product and the other without it. Vegetative parameters (plant height, leaves number, stem diameter), fruit quality, yield and phenology were monitored and assessed. The control treatment showed retardancy in fruit retention and growth compared to those treated with Sugar Mov-er®. No differences were observed in relation to vegetative parameters between treatments. The treated plants presented a greater yield (fruits per plant) than control plants. It can be concluded that the use of Sugar Mover® presents benefits in terms of yield and the possibility to obtain the first fruits in the mar-ket although no differences in tolerance to low temperatures were observed.Fil: Urán, Víctor J.. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Gaiad, José Emilio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Alayón Luaces, Paula. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaUniversidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias2021-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/242502Urán, Víctor J.; Gaiad, José Emilio; Alayón Luaces, Paula; Efecto de la Aplicación de Producto Comercial con B+Mo en Época Tardía de Floración de Carica papaya en Corrientes Argentina; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Agrotecnia; 31; 12-2021; 14-220328-40772545-8906CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unne.edu.ar/index.php/agr/article/view/5811info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30972/agr.0315811info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:30:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/242502instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:30:43.617CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Efecto de la Aplicación de Producto Comercial con B+Mo en Época Tardía de Floración de Carica papaya en Corrientes Argentina
The effect of applying a commercial product with B+Mo to Carica papaya during late blooming in Corrientes, Argentina
title Efecto de la Aplicación de Producto Comercial con B+Mo en Época Tardía de Floración de Carica papaya en Corrientes Argentina
spellingShingle Efecto de la Aplicación de Producto Comercial con B+Mo en Época Tardía de Floración de Carica papaya en Corrientes Argentina
Urán, Víctor J.
AZUCARES
TROPICALES
FRIO
RENDIMIENTO
title_short Efecto de la Aplicación de Producto Comercial con B+Mo en Época Tardía de Floración de Carica papaya en Corrientes Argentina
title_full Efecto de la Aplicación de Producto Comercial con B+Mo en Época Tardía de Floración de Carica papaya en Corrientes Argentina
title_fullStr Efecto de la Aplicación de Producto Comercial con B+Mo en Época Tardía de Floración de Carica papaya en Corrientes Argentina
title_full_unstemmed Efecto de la Aplicación de Producto Comercial con B+Mo en Época Tardía de Floración de Carica papaya en Corrientes Argentina
title_sort Efecto de la Aplicación de Producto Comercial con B+Mo en Época Tardía de Floración de Carica papaya en Corrientes Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Urán, Víctor J.
Gaiad, José Emilio
Alayón Luaces, Paula
author Urán, Víctor J.
author_facet Urán, Víctor J.
Gaiad, José Emilio
Alayón Luaces, Paula
author_role author
author2 Gaiad, José Emilio
Alayón Luaces, Paula
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv AZUCARES
TROPICALES
FRIO
RENDIMIENTO
topic AZUCARES
TROPICALES
FRIO
RENDIMIENTO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.5
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv La producción de mamón en zonas subtropicales tales como la región NEA, se ve limitada ya que elcultivo presenta anomalías ante la exposición a temperaturas menores a 16°C. Las condiciones en laregión incluyen estaciones de bajas temperaturas que coinciden con la floración y fructificación del mamón, lo cual hace que este cultivo sea destinado principalmente a la industria ya que no alcanza la maduración para consumo en fresco. El B es un micronutriente importante para la floración ya que participa en la germinación del polen y en el crecimiento del tubo polínico. El objetivo del presente trabajo fueevaluar el crecimiento y desarrollo vegetativo, fenológico y productivo de Carica papaya L. del cv Tainung 1 sometidos a un tratamiento con Sugar Mover ® de Stoller (Boro 9% + Molibdeno 0.008%) en lafloración de fines de verano. Se realizó la comparación entre dos tratamientos, un testigo sin aplicacióny otro con una aplicación del producto comercial. Se evaluó el crecimiento vegetativo midiendo: alturade la planta, diámetro del tronco, número de hojas y se realizó el seguimiento fenológico, productividady calidad de frutas. Se observó que las plantas testigo mostraron un retraso en la retención y crecimientode frutos respecto a las tratadas con Sugar Mover ®. Si bien no se observaron diferencias en relación alcrecimiento vegetativo entre tratamientos, si se observó que las plantas tratadas presentaron mayor cantidad de frutos por planta en relación a las plantas testigo. Se concluye que la utilización de Sugar Mover ® en floración tardía presenta beneficios en cuanto al rendimiento y la posibilidad de adelantar lacosecha mercado, aunque no se observaron diferencias en la tolerancia a las bajas temperaturas.
Papaya productivity in subtropical areas such as the Argentine Northeast (NEA) region is limited as it presents anomalies under exposure to temperatures below 16 °C. This region includes seasons with low temperatures that coincide with papaya flourishing and fruiting periods, consequently during cold seasons papaya stock is mainly reserved for the industry as it does not reach ripeness for fresh consumption. Boron is a micronutrient involved in flowering as it participates in pollen germination and pollen tube growth. The aim of this work was to assess the vegetative behavior phenology and production of Carica papaya L. cv Tainung 1, subjected to Sugar Mover® Stoller treatment (Boron 9% + Molybdenum 0.008%) during blossoming by the end of the summer. Two experimental plots were carried out, one with the commercial product and the other without it. Vegetative parameters (plant height, leaves number, stem diameter), fruit quality, yield and phenology were monitored and assessed. The control treatment showed retardancy in fruit retention and growth compared to those treated with Sugar Mov-er®. No differences were observed in relation to vegetative parameters between treatments. The treated plants presented a greater yield (fruits per plant) than control plants. It can be concluded that the use of Sugar Mover® presents benefits in terms of yield and the possibility to obtain the first fruits in the mar-ket although no differences in tolerance to low temperatures were observed.
Fil: Urán, Víctor J.. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Gaiad, José Emilio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Alayón Luaces, Paula. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
description La producción de mamón en zonas subtropicales tales como la región NEA, se ve limitada ya que elcultivo presenta anomalías ante la exposición a temperaturas menores a 16°C. Las condiciones en laregión incluyen estaciones de bajas temperaturas que coinciden con la floración y fructificación del mamón, lo cual hace que este cultivo sea destinado principalmente a la industria ya que no alcanza la maduración para consumo en fresco. El B es un micronutriente importante para la floración ya que participa en la germinación del polen y en el crecimiento del tubo polínico. El objetivo del presente trabajo fueevaluar el crecimiento y desarrollo vegetativo, fenológico y productivo de Carica papaya L. del cv Tainung 1 sometidos a un tratamiento con Sugar Mover ® de Stoller (Boro 9% + Molibdeno 0.008%) en lafloración de fines de verano. Se realizó la comparación entre dos tratamientos, un testigo sin aplicacióny otro con una aplicación del producto comercial. Se evaluó el crecimiento vegetativo midiendo: alturade la planta, diámetro del tronco, número de hojas y se realizó el seguimiento fenológico, productividady calidad de frutas. Se observó que las plantas testigo mostraron un retraso en la retención y crecimientode frutos respecto a las tratadas con Sugar Mover ®. Si bien no se observaron diferencias en relación alcrecimiento vegetativo entre tratamientos, si se observó que las plantas tratadas presentaron mayor cantidad de frutos por planta en relación a las plantas testigo. Se concluye que la utilización de Sugar Mover ® en floración tardía presenta beneficios en cuanto al rendimiento y la posibilidad de adelantar lacosecha mercado, aunque no se observaron diferencias en la tolerancia a las bajas temperaturas.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/242502
Urán, Víctor J.; Gaiad, José Emilio; Alayón Luaces, Paula; Efecto de la Aplicación de Producto Comercial con B+Mo en Época Tardía de Floración de Carica papaya en Corrientes Argentina; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Agrotecnia; 31; 12-2021; 14-22
0328-4077
2545-8906
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/242502
identifier_str_mv Urán, Víctor J.; Gaiad, José Emilio; Alayón Luaces, Paula; Efecto de la Aplicación de Producto Comercial con B+Mo en Época Tardía de Floración de Carica papaya en Corrientes Argentina; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Agrotecnia; 31; 12-2021; 14-22
0328-4077
2545-8906
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unne.edu.ar/index.php/agr/article/view/5811
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30972/agr.0315811
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614315810750464
score 13.070432