Desarrollo vegetativo y fenología del mamón (carica papaya L.) bajo dos condiciones de cultivo
- Autores
- Collavino, Agustina Antonella; Florentín, Jorge L.; Gaiad, José Emilio; Alayón Luaces, Paula
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Collavino, Agustina Antonella. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Florentín, Jorge L. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Gaiad, José Emilio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Alayón Luaces, Paula. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
La región NEA cuenta con zonas aptas para el cultivo de mamón, sin embargo las condiciones durante el invierno hacen que estos cultivos sean destinados principalmente a la industria. Las bajas temperaturas y más aún las heladas, son los principales factores limitantes para la producción de este cultivo en zonas subtropicales. Sin embargo en el NEA y en Corrientes en particular, el uso de invernaderos favorecería el desarrollo de este cultivo. Las condiciones micro-meteorológicas en este tipo de sistemas de producción se modifican por el forzado traduciéndose estas modificaciones en un comportamiento diferente del cultivo comparado con su producción al aire libre. El objetivo de este trabajo fue evaluar el desarrollo vegetativo y la fenología del cultivo de mamón bajo dos condiciones de cultivo, en invernadero y al aire libre. Se realizó la comparación entre dos tratamientos de mamón cv. Formosa: uno en condiciones de aire libre y otro en invernadero. Se midió el crecimiento vegetativo a través de la: Altura de planta; Número de hojas; Número de nudos; Volumen de copa; Diámetro de tronco y se realizó el seguimiento fenológico. Las condiciones de cultivo bajo invernadero favorecieron el desarrollo vegetativo, principalmente en altura de planta y volumen de copa en comparación con el cultivo al aire libre. La entrada en producción en condiciones de invernadero fue antes de los meses de menor temperatura. Las plantas que crecieron al aire libre presentaron un periodo desde floración a cuajado de frutos más extenso que aquellas cultivadas en invernadero, afectando la entrada en producción coincidente con los meses más fríos del año. - Fuente
- Agrotecnia: REBIOS, 2016, no. 23, p. 15-20.
- Materia
-
Papaya
Cultivo tropical
Invernaderos
Crecimiento - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/31858
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_3cb54eb2dbfe22829445c91620adc75c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/31858 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Desarrollo vegetativo y fenología del mamón (carica papaya L.) bajo dos condiciones de cultivoCollavino, Agustina AntonellaFlorentín, Jorge L.Gaiad, José EmilioAlayón Luaces, PaulaPapayaCultivo tropicalInvernaderosCrecimientoFil: Collavino, Agustina Antonella. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Florentín, Jorge L. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Gaiad, José Emilio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Alayón Luaces, Paula. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.La región NEA cuenta con zonas aptas para el cultivo de mamón, sin embargo las condiciones durante el invierno hacen que estos cultivos sean destinados principalmente a la industria. Las bajas temperaturas y más aún las heladas, son los principales factores limitantes para la producción de este cultivo en zonas subtropicales. Sin embargo en el NEA y en Corrientes en particular, el uso de invernaderos favorecería el desarrollo de este cultivo. Las condiciones micro-meteorológicas en este tipo de sistemas de producción se modifican por el forzado traduciéndose estas modificaciones en un comportamiento diferente del cultivo comparado con su producción al aire libre. El objetivo de este trabajo fue evaluar el desarrollo vegetativo y la fenología del cultivo de mamón bajo dos condiciones de cultivo, en invernadero y al aire libre. Se realizó la comparación entre dos tratamientos de mamón cv. Formosa: uno en condiciones de aire libre y otro en invernadero. Se midió el crecimiento vegetativo a través de la: Altura de planta; Número de hojas; Número de nudos; Volumen de copa; Diámetro de tronco y se realizó el seguimiento fenológico. Las condiciones de cultivo bajo invernadero favorecieron el desarrollo vegetativo, principalmente en altura de planta y volumen de copa en comparación con el cultivo al aire libre. La entrada en producción en condiciones de invernadero fue antes de los meses de menor temperatura. Las plantas que crecieron al aire libre presentaron un periodo desde floración a cuajado de frutos más extenso que aquellas cultivadas en invernadero, afectando la entrada en producción coincidente con los meses más fríos del año.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto Agrotécnico "Pedro M. Fuentes Godo"2016-10-19info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfp. 15-20application/pdf0328-4077http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/31858Agrotecnia: REBIOS, 2016, no. 23, p. 15-20.reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespahttps://revistas.unne.edu.ar/index.php/agr/article/view/591http://dx.doi.org/10.30972/agr.023591info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-09-29T14:29:42Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/31858instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:42.983Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desarrollo vegetativo y fenología del mamón (carica papaya L.) bajo dos condiciones de cultivo |
title |
Desarrollo vegetativo y fenología del mamón (carica papaya L.) bajo dos condiciones de cultivo |
spellingShingle |
Desarrollo vegetativo y fenología del mamón (carica papaya L.) bajo dos condiciones de cultivo Collavino, Agustina Antonella Papaya Cultivo tropical Invernaderos Crecimiento |
title_short |
Desarrollo vegetativo y fenología del mamón (carica papaya L.) bajo dos condiciones de cultivo |
title_full |
Desarrollo vegetativo y fenología del mamón (carica papaya L.) bajo dos condiciones de cultivo |
title_fullStr |
Desarrollo vegetativo y fenología del mamón (carica papaya L.) bajo dos condiciones de cultivo |
title_full_unstemmed |
Desarrollo vegetativo y fenología del mamón (carica papaya L.) bajo dos condiciones de cultivo |
title_sort |
Desarrollo vegetativo y fenología del mamón (carica papaya L.) bajo dos condiciones de cultivo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Collavino, Agustina Antonella Florentín, Jorge L. Gaiad, José Emilio Alayón Luaces, Paula |
author |
Collavino, Agustina Antonella |
author_facet |
Collavino, Agustina Antonella Florentín, Jorge L. Gaiad, José Emilio Alayón Luaces, Paula |
author_role |
author |
author2 |
Florentín, Jorge L. Gaiad, José Emilio Alayón Luaces, Paula |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Papaya Cultivo tropical Invernaderos Crecimiento |
topic |
Papaya Cultivo tropical Invernaderos Crecimiento |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Collavino, Agustina Antonella. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Fil: Florentín, Jorge L. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Fil: Gaiad, José Emilio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Fil: Alayón Luaces, Paula. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. La región NEA cuenta con zonas aptas para el cultivo de mamón, sin embargo las condiciones durante el invierno hacen que estos cultivos sean destinados principalmente a la industria. Las bajas temperaturas y más aún las heladas, son los principales factores limitantes para la producción de este cultivo en zonas subtropicales. Sin embargo en el NEA y en Corrientes en particular, el uso de invernaderos favorecería el desarrollo de este cultivo. Las condiciones micro-meteorológicas en este tipo de sistemas de producción se modifican por el forzado traduciéndose estas modificaciones en un comportamiento diferente del cultivo comparado con su producción al aire libre. El objetivo de este trabajo fue evaluar el desarrollo vegetativo y la fenología del cultivo de mamón bajo dos condiciones de cultivo, en invernadero y al aire libre. Se realizó la comparación entre dos tratamientos de mamón cv. Formosa: uno en condiciones de aire libre y otro en invernadero. Se midió el crecimiento vegetativo a través de la: Altura de planta; Número de hojas; Número de nudos; Volumen de copa; Diámetro de tronco y se realizó el seguimiento fenológico. Las condiciones de cultivo bajo invernadero favorecieron el desarrollo vegetativo, principalmente en altura de planta y volumen de copa en comparación con el cultivo al aire libre. La entrada en producción en condiciones de invernadero fue antes de los meses de menor temperatura. Las plantas que crecieron al aire libre presentaron un periodo desde floración a cuajado de frutos más extenso que aquellas cultivadas en invernadero, afectando la entrada en producción coincidente con los meses más fríos del año. |
description |
Fil: Collavino, Agustina Antonella. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-10-19 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
0328-4077 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/31858 |
identifier_str_mv |
0328-4077 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/31858 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unne.edu.ar/index.php/agr/article/view/591 http://dx.doi.org/10.30972/agr.023591 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 15-20 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto Agrotécnico "Pedro M. Fuentes Godo" |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto Agrotécnico "Pedro M. Fuentes Godo" |
dc.source.none.fl_str_mv |
Agrotecnia: REBIOS, 2016, no. 23, p. 15-20. reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621671817805824 |
score |
12.559606 |