Evaluación microbiológica en el Hospital Escuela Veterinario Área de Pequeños Animales : identificación y aislamiento de microorganismos
- Autores
- Díaz, J.; Zacarías, M.; Guidoli, Marcos Gabriel; Pelozo E., Masat A.; Vera, G.
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Díaz, J. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Zacarías, M. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Guidoli, Marcos Gabriel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Pelozo E., Masat A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Vera, G. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
La contaminación microbiana en los centros de salud animal crea un entorno de riesgo que pone en peligro la salud de los animales y las personas, lo que subraya la importancia de implementar medidas efectivas de control y prevención. Por ende, es vital promover un compromiso con la seguridad e higiene que involucre a todo el personal y se fundamente en prácticas basadas en evidencia. El objetivo de este estudio fue evaluar la eficacia de los procedimientos de antisepsia y desinfección implementados en el Hospital Escuela Veterinario Área de Pequeños Animales, examinando superficies de uso rutinario en prequirófano (PQ) y quirófano (Q), el ambiente en ambos y la piel delimitada en el campo quirúrgico (CQ). El protocolo de toma de muestras constó de 21 hisopados: 9 en PQ, 9 en Q, tomadas de las camillas antes de la llegada del paciente, luego que se retirara y 30 minutos posterior a la desinfección, por triplicado; y 3 en CQ, antes de la embrocación, luego de esta y al finalizar la cirugía. Inmediatamente se colocaron en agua peptonada, se sembraron a diferentes diluciones en placas de Petri con Agar Nutritivo e incubaron 48 horas a 37 °C para recuento de microorganismos viables. Igual de importante fue la determinación de microorganismos ambientales utilizando 3 placas de Petri con Agar Sabouraud expuestas por 30 minutos en ambos ambientes e incubadas a temperatura ambiente por 10 días. Los resultados obtenidos fueron: recuentos menores a 1 colonia/cm2 en las muestras tomadas en el PQ antes de que llegue el paciente y después de la desinfección y del Q antes de la cirugía. Las muestras de PQ antes de la desinfección resultaron en 1,33 colonias/cm2 de superficie de la camilla. El muestreo de la camilla del Q después de la cirugía derivó en resultados mayores a 30.000 colonias/cm2 en una de las réplicas correspondiente a la esquina de la camilla, mientras que luego de la desinfección este recuento se redujo a 136 colonias/cm2 en la réplica del mismo sitio. El recuento de microorganismos del ambiente resultó en 0,44 esporas/min. de exposición para PQ y de 0,32 esporas/min. de exposición para Q. Concluimos en que la eficacia de los métodos de antisepsia y desinfección realizados en dicho hospital es adecuada, aunque recomendamos hacer énfasis en la desinfección uniforme de toda la camilla. A su vez, es aconsejable la implementación de otros métodos de desinfección como ser el uso de luz UV para reducir lo máximo posible la contaminación aérea que presenta el establecimiento. - Materia
-
Evaluación microbiológica
Aislamiento de microorganismos
Pequeños Animales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57047
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_5a52e76db526e7c51c6e251014d53698 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57047 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Evaluación microbiológica en el Hospital Escuela Veterinario Área de Pequeños Animales : identificación y aislamiento de microorganismosDíaz, J.Zacarías, M.Guidoli, Marcos GabrielPelozo E., Masat A.Vera, G.Evaluación microbiológicaAislamiento de microorganismosPequeños AnimalesFil: Díaz, J. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Zacarías, M. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Guidoli, Marcos Gabriel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Pelozo E., Masat A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Vera, G. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.La contaminación microbiana en los centros de salud animal crea un entorno de riesgo que pone en peligro la salud de los animales y las personas, lo que subraya la importancia de implementar medidas efectivas de control y prevención. Por ende, es vital promover un compromiso con la seguridad e higiene que involucre a todo el personal y se fundamente en prácticas basadas en evidencia. El objetivo de este estudio fue evaluar la eficacia de los procedimientos de antisepsia y desinfección implementados en el Hospital Escuela Veterinario Área de Pequeños Animales, examinando superficies de uso rutinario en prequirófano (PQ) y quirófano (Q), el ambiente en ambos y la piel delimitada en el campo quirúrgico (CQ). El protocolo de toma de muestras constó de 21 hisopados: 9 en PQ, 9 en Q, tomadas de las camillas antes de la llegada del paciente, luego que se retirara y 30 minutos posterior a la desinfección, por triplicado; y 3 en CQ, antes de la embrocación, luego de esta y al finalizar la cirugía. Inmediatamente se colocaron en agua peptonada, se sembraron a diferentes diluciones en placas de Petri con Agar Nutritivo e incubaron 48 horas a 37 °C para recuento de microorganismos viables. Igual de importante fue la determinación de microorganismos ambientales utilizando 3 placas de Petri con Agar Sabouraud expuestas por 30 minutos en ambos ambientes e incubadas a temperatura ambiente por 10 días. Los resultados obtenidos fueron: recuentos menores a 1 colonia/cm2 en las muestras tomadas en el PQ antes de que llegue el paciente y después de la desinfección y del Q antes de la cirugía. Las muestras de PQ antes de la desinfección resultaron en 1,33 colonias/cm2 de superficie de la camilla. El muestreo de la camilla del Q después de la cirugía derivó en resultados mayores a 30.000 colonias/cm2 en una de las réplicas correspondiente a la esquina de la camilla, mientras que luego de la desinfección este recuento se redujo a 136 colonias/cm2 en la réplica del mismo sitio. El recuento de microorganismos del ambiente resultó en 0,44 esporas/min. de exposición para PQ y de 0,32 esporas/min. de exposición para Q. Concluimos en que la eficacia de los métodos de antisepsia y desinfección realizados en dicho hospital es adecuada, aunque recomendamos hacer énfasis en la desinfección uniforme de toda la camilla. A su vez, es aconsejable la implementación de otros métodos de desinfección como ser el uso de luz UV para reducir lo máximo posible la contaminación aérea que presenta el establecimiento.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinariass2024-10-17info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfapplication/pdfDíaz, J., et al., 2024. Evaluación microbiológica en el Hospital Escuela Veterinario Área de Pequeños Animales : identificación y aislamiento de microorganismos. En: XXII Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinariass, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57047spahttps://jornadas.vet.unne.edu.ar/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:40Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57047instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:41.111Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación microbiológica en el Hospital Escuela Veterinario Área de Pequeños Animales : identificación y aislamiento de microorganismos |
title |
Evaluación microbiológica en el Hospital Escuela Veterinario Área de Pequeños Animales : identificación y aislamiento de microorganismos |
spellingShingle |
Evaluación microbiológica en el Hospital Escuela Veterinario Área de Pequeños Animales : identificación y aislamiento de microorganismos Díaz, J. Evaluación microbiológica Aislamiento de microorganismos Pequeños Animales |
title_short |
Evaluación microbiológica en el Hospital Escuela Veterinario Área de Pequeños Animales : identificación y aislamiento de microorganismos |
title_full |
Evaluación microbiológica en el Hospital Escuela Veterinario Área de Pequeños Animales : identificación y aislamiento de microorganismos |
title_fullStr |
Evaluación microbiológica en el Hospital Escuela Veterinario Área de Pequeños Animales : identificación y aislamiento de microorganismos |
title_full_unstemmed |
Evaluación microbiológica en el Hospital Escuela Veterinario Área de Pequeños Animales : identificación y aislamiento de microorganismos |
title_sort |
Evaluación microbiológica en el Hospital Escuela Veterinario Área de Pequeños Animales : identificación y aislamiento de microorganismos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Díaz, J. Zacarías, M. Guidoli, Marcos Gabriel Pelozo E., Masat A. Vera, G. |
author |
Díaz, J. |
author_facet |
Díaz, J. Zacarías, M. Guidoli, Marcos Gabriel Pelozo E., Masat A. Vera, G. |
author_role |
author |
author2 |
Zacarías, M. Guidoli, Marcos Gabriel Pelozo E., Masat A. Vera, G. |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Evaluación microbiológica Aislamiento de microorganismos Pequeños Animales |
topic |
Evaluación microbiológica Aislamiento de microorganismos Pequeños Animales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Díaz, J. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Zacarías, M. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Guidoli, Marcos Gabriel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Pelozo E., Masat A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Vera, G. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. La contaminación microbiana en los centros de salud animal crea un entorno de riesgo que pone en peligro la salud de los animales y las personas, lo que subraya la importancia de implementar medidas efectivas de control y prevención. Por ende, es vital promover un compromiso con la seguridad e higiene que involucre a todo el personal y se fundamente en prácticas basadas en evidencia. El objetivo de este estudio fue evaluar la eficacia de los procedimientos de antisepsia y desinfección implementados en el Hospital Escuela Veterinario Área de Pequeños Animales, examinando superficies de uso rutinario en prequirófano (PQ) y quirófano (Q), el ambiente en ambos y la piel delimitada en el campo quirúrgico (CQ). El protocolo de toma de muestras constó de 21 hisopados: 9 en PQ, 9 en Q, tomadas de las camillas antes de la llegada del paciente, luego que se retirara y 30 minutos posterior a la desinfección, por triplicado; y 3 en CQ, antes de la embrocación, luego de esta y al finalizar la cirugía. Inmediatamente se colocaron en agua peptonada, se sembraron a diferentes diluciones en placas de Petri con Agar Nutritivo e incubaron 48 horas a 37 °C para recuento de microorganismos viables. Igual de importante fue la determinación de microorganismos ambientales utilizando 3 placas de Petri con Agar Sabouraud expuestas por 30 minutos en ambos ambientes e incubadas a temperatura ambiente por 10 días. Los resultados obtenidos fueron: recuentos menores a 1 colonia/cm2 en las muestras tomadas en el PQ antes de que llegue el paciente y después de la desinfección y del Q antes de la cirugía. Las muestras de PQ antes de la desinfección resultaron en 1,33 colonias/cm2 de superficie de la camilla. El muestreo de la camilla del Q después de la cirugía derivó en resultados mayores a 30.000 colonias/cm2 en una de las réplicas correspondiente a la esquina de la camilla, mientras que luego de la desinfección este recuento se redujo a 136 colonias/cm2 en la réplica del mismo sitio. El recuento de microorganismos del ambiente resultó en 0,44 esporas/min. de exposición para PQ y de 0,32 esporas/min. de exposición para Q. Concluimos en que la eficacia de los métodos de antisepsia y desinfección realizados en dicho hospital es adecuada, aunque recomendamos hacer énfasis en la desinfección uniforme de toda la camilla. A su vez, es aconsejable la implementación de otros métodos de desinfección como ser el uso de luz UV para reducir lo máximo posible la contaminación aérea que presenta el establecimiento. |
description |
Fil: Díaz, J. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-10-17 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Díaz, J., et al., 2024. Evaluación microbiológica en el Hospital Escuela Veterinario Área de Pequeños Animales : identificación y aislamiento de microorganismos. En: XXII Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinariass, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57047 |
identifier_str_mv |
Díaz, J., et al., 2024. Evaluación microbiológica en el Hospital Escuela Veterinario Área de Pequeños Animales : identificación y aislamiento de microorganismos. En: XXII Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinariass, p. 1-1. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57047 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://jornadas.vet.unne.edu.ar/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-1 application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinariass |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinariass |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842344194390097920 |
score |
12.623145 |