Aislamiento, cultivo e identificación de microorganismos ambientales a partir de muestras naturales

Autores
Moreno, Julio Ricardo; Albarracín, Virginia Helena
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se emplearán muestras naturales (agua, suelo, sedimentos de ríos o lagos, heces, etc.) a partir de las cuales se aislaran microrganismos cultivables, principalmente bacterias, mediante el empleo de medios selectivos. Posteriormente se procederá a la identificación por características morfológicas y patrones fisiológicos particulares.
Fil: Moreno, Julio Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos (i); Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
Fil: Albarracín, Virginia Helena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos (i); Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
Materia
AISLAMIENTO
MICROBIOLOGIA
MEDIOS DE CULTIVO
PRUEBAS BIOQUIMICAS
MICROORGANISMOS AMBIENTALES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/17156

id CONICETDig_ce64c2932a40207514baf3a5eb6a01d8
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/17156
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Aislamiento, cultivo e identificación de microorganismos ambientales a partir de muestras naturalesMoreno, Julio RicardoAlbarracín, Virginia HelenaAISLAMIENTOMICROBIOLOGIAMEDIOS DE CULTIVOPRUEBAS BIOQUIMICASMICROORGANISMOS AMBIENTALEShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Se emplearán muestras naturales (agua, suelo, sedimentos de ríos o lagos, heces, etc.) a partir de las cuales se aislaran microrganismos cultivables, principalmente bacterias, mediante el empleo de medios selectivos. Posteriormente se procederá a la identificación por características morfológicas y patrones fisiológicos particulares.Fil: Moreno, Julio Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos (i); Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; ArgentinaFil: Albarracín, Virginia Helena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos (i); Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; ArgentinaUniversidad Complutense de Madrid2012-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/17156Moreno, Julio Ricardo; Albarracín, Virginia Helena; Aislamiento, cultivo e identificación de microorganismos ambientales a partir de muestras naturales; Universidad Complutense de Madrid; Reduca (Biología); 5; 5; 9-2012; 79-931989-3620spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistareduca.es/index.php/biologia/article/view/963info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:53:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/17156instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:53:29.975CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Aislamiento, cultivo e identificación de microorganismos ambientales a partir de muestras naturales
title Aislamiento, cultivo e identificación de microorganismos ambientales a partir de muestras naturales
spellingShingle Aislamiento, cultivo e identificación de microorganismos ambientales a partir de muestras naturales
Moreno, Julio Ricardo
AISLAMIENTO
MICROBIOLOGIA
MEDIOS DE CULTIVO
PRUEBAS BIOQUIMICAS
MICROORGANISMOS AMBIENTALES
title_short Aislamiento, cultivo e identificación de microorganismos ambientales a partir de muestras naturales
title_full Aislamiento, cultivo e identificación de microorganismos ambientales a partir de muestras naturales
title_fullStr Aislamiento, cultivo e identificación de microorganismos ambientales a partir de muestras naturales
title_full_unstemmed Aislamiento, cultivo e identificación de microorganismos ambientales a partir de muestras naturales
title_sort Aislamiento, cultivo e identificación de microorganismos ambientales a partir de muestras naturales
dc.creator.none.fl_str_mv Moreno, Julio Ricardo
Albarracín, Virginia Helena
author Moreno, Julio Ricardo
author_facet Moreno, Julio Ricardo
Albarracín, Virginia Helena
author_role author
author2 Albarracín, Virginia Helena
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv AISLAMIENTO
MICROBIOLOGIA
MEDIOS DE CULTIVO
PRUEBAS BIOQUIMICAS
MICROORGANISMOS AMBIENTALES
topic AISLAMIENTO
MICROBIOLOGIA
MEDIOS DE CULTIVO
PRUEBAS BIOQUIMICAS
MICROORGANISMOS AMBIENTALES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Se emplearán muestras naturales (agua, suelo, sedimentos de ríos o lagos, heces, etc.) a partir de las cuales se aislaran microrganismos cultivables, principalmente bacterias, mediante el empleo de medios selectivos. Posteriormente se procederá a la identificación por características morfológicas y patrones fisiológicos particulares.
Fil: Moreno, Julio Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos (i); Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
Fil: Albarracín, Virginia Helena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos (i); Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
description Se emplearán muestras naturales (agua, suelo, sedimentos de ríos o lagos, heces, etc.) a partir de las cuales se aislaran microrganismos cultivables, principalmente bacterias, mediante el empleo de medios selectivos. Posteriormente se procederá a la identificación por características morfológicas y patrones fisiológicos particulares.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/17156
Moreno, Julio Ricardo; Albarracín, Virginia Helena; Aislamiento, cultivo e identificación de microorganismos ambientales a partir de muestras naturales; Universidad Complutense de Madrid; Reduca (Biología); 5; 5; 9-2012; 79-93
1989-3620
url http://hdl.handle.net/11336/17156
identifier_str_mv Moreno, Julio Ricardo; Albarracín, Virginia Helena; Aislamiento, cultivo e identificación de microorganismos ambientales a partir de muestras naturales; Universidad Complutense de Madrid; Reduca (Biología); 5; 5; 9-2012; 79-93
1989-3620
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistareduca.es/index.php/biologia/article/view/963
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Complutense de Madrid
publisher.none.fl_str_mv Universidad Complutense de Madrid
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269229306347520
score 13.13397