Hongos asociados a enfermedades de la mostaza blanca (Sinapis alba L.) en cultivos de Corrientes, Argentina

Autores
Montes de Oca, Amabelia; Medina, Ricardo Daniel; Paunero, Ignacio Eugenio; Dirchwolf, Pamela Maia; Cabrera, María Graciela
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Montes de Oca, Amabelia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Medina, Ricardo Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Medina, Ricardo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
Fil: Paunero, Ignacio Eugenio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria San Pedro, Buenos Aires; Argentina.
Fil: Dirchwolf, Pamela Maia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Cabrera, María Graciela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
En Argentina se produce mostaza blanca (Sinapis alba, Brassicaceae) principalmente en la Pampa húmeda, considerándose el Nordeste Argentino (NEA) un área marginal para su cultivo. Por ello, resulta necesario realizar experimentación adaptativa para develar la utilidad potencial que tendría el cultivo de mostaza en el NEA en la secuencia de cultivos inverno-estivales. El objetivo de este trabajo fue evaluar la ocurrencia de enfermedades fúngicas durante el ciclo productivo de la mostaza blanca var. Delfina INTA en las condiciones edafoclimáticas de Noroeste de Corrientes, Argentina, durante las campañas 2013 y 2014. Para desarrollar este trabajo se emplearon métodos de rutina en fitopatología para el estudio de enfermedades de plantas ocasionadas por agentes fúngicos. Las muestras sintomáticas se estudiaron en laboratorio, realizándose observaciones macroscópicas descriptivas y preparados que se examinaron microscópicamente para la determinación de los organismos asociados con cada enfermedad. Fue necesaria la consulta de bibliografía especializada con la cual se determinó la ocurrencia de diversos hongos. Entre las patologías que afectaron a las plantas de mostaza en esta region, se destacaron la muerte de plantas en estadios juveniles, el manchado foliar y el ennegrecimiento de silicuas. La gran disminución del stand de plántulas en estadios iniciales (-50%), se debió a un alto porcentaje de plántulas anormales y enfermas con síntomas de podredumbre del cuello (damping-off) o cancros ocasionados por Rhizoctonia solani ylo Fusarium (probable F. oxysporum). En prefloración, también se observó la ocurrencia de muerte de plantas ocasionadas por Fusarium (probable F. oxysporum) asociado a un deshierbe mecánico. La enfermedad de mayor incidencia fue la mancha negra de la hoja producido por Alternaria brassisicola, junto a A. brassicae afectando silicuas. Se detectaron además en hojas y silicuas varios hongos secundarios (Bipolaris, Cercospora, Cladosporium, Curvularia, Epiccocum, Nigrospora, Periconia, Stemphylium, Septonema y Tetraploa). Las manchas foliares ocasionados por Alternaria a veces se vieron asociadas a la podredumbre negra de la hoja o mancha en “v” recientemente reportada en cultivos de mostaza en Entre Ríos causada por Xanthomonas campestris pv. campestris. En conclusión, los hongos que se asociaron a las enfermedades de la mostaza blanca cultivada en el NEA fueron 4 y afectaron a las plantas en sus diferentes estados fenológicos. El conocimiento del comportamiento sanitario de un cultivo nuevo para la región es de fundamental importancia para establecer medidas de control que optimicen los rendimientos.
Materia
Hongos
Mostaza
Cultivos
Corrientes (Argentina)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54836

id RIUNNE_58f4f1ea69405e378869b8877f5cc6c2
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54836
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Hongos asociados a enfermedades de la mostaza blanca (Sinapis alba L.) en cultivos de Corrientes, ArgentinaMontes de Oca, AmabeliaMedina, Ricardo DanielPaunero, Ignacio EugenioDirchwolf, Pamela MaiaCabrera, María GracielaHongosMostazaCultivosCorrientes (Argentina)Fil: Montes de Oca, Amabelia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Medina, Ricardo Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Medina, Ricardo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.Fil: Paunero, Ignacio Eugenio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria San Pedro, Buenos Aires; Argentina.Fil: Dirchwolf, Pamela Maia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Cabrera, María Graciela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.En Argentina se produce mostaza blanca (Sinapis alba, Brassicaceae) principalmente en la Pampa húmeda, considerándose el Nordeste Argentino (NEA) un área marginal para su cultivo. Por ello, resulta necesario realizar experimentación adaptativa para develar la utilidad potencial que tendría el cultivo de mostaza en el NEA en la secuencia de cultivos inverno-estivales. El objetivo de este trabajo fue evaluar la ocurrencia de enfermedades fúngicas durante el ciclo productivo de la mostaza blanca var. Delfina INTA en las condiciones edafoclimáticas de Noroeste de Corrientes, Argentina, durante las campañas 2013 y 2014. Para desarrollar este trabajo se emplearon métodos de rutina en fitopatología para el estudio de enfermedades de plantas ocasionadas por agentes fúngicos. Las muestras sintomáticas se estudiaron en laboratorio, realizándose observaciones macroscópicas descriptivas y preparados que se examinaron microscópicamente para la determinación de los organismos asociados con cada enfermedad. Fue necesaria la consulta de bibliografía especializada con la cual se determinó la ocurrencia de diversos hongos. Entre las patologías que afectaron a las plantas de mostaza en esta region, se destacaron la muerte de plantas en estadios juveniles, el manchado foliar y el ennegrecimiento de silicuas. La gran disminución del stand de plántulas en estadios iniciales (-50%), se debió a un alto porcentaje de plántulas anormales y enfermas con síntomas de podredumbre del cuello (damping-off) o cancros ocasionados por Rhizoctonia solani ylo Fusarium (probable F. oxysporum). En prefloración, también se observó la ocurrencia de muerte de plantas ocasionadas por Fusarium (probable F. oxysporum) asociado a un deshierbe mecánico. La enfermedad de mayor incidencia fue la mancha negra de la hoja producido por Alternaria brassisicola, junto a A. brassicae afectando silicuas. Se detectaron además en hojas y silicuas varios hongos secundarios (Bipolaris, Cercospora, Cladosporium, Curvularia, Epiccocum, Nigrospora, Periconia, Stemphylium, Septonema y Tetraploa). Las manchas foliares ocasionados por Alternaria a veces se vieron asociadas a la podredumbre negra de la hoja o mancha en “v” recientemente reportada en cultivos de mostaza en Entre Ríos causada por Xanthomonas campestris pv. campestris. En conclusión, los hongos que se asociaron a las enfermedades de la mostaza blanca cultivada en el NEA fueron 4 y afectaron a las plantas en sus diferentes estados fenológicos. El conocimiento del comportamiento sanitario de un cultivo nuevo para la región es de fundamental importancia para establecer medidas de control que optimicen los rendimientos.Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias2015-10-07info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 108-108application/pdfMontes de Oca, Amabelia, et al., 2015. Hongos asociados a enfermedades de la mostaza blanca (Sinapis alba L.) en cultivos de Corrientes, Argentina. En: XV Jornadas Fitosanitarias Argentinas. Santa Fe: Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias, p. 108-108.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54836spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:14:21Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54836instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:14:21.291Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Hongos asociados a enfermedades de la mostaza blanca (Sinapis alba L.) en cultivos de Corrientes, Argentina
title Hongos asociados a enfermedades de la mostaza blanca (Sinapis alba L.) en cultivos de Corrientes, Argentina
spellingShingle Hongos asociados a enfermedades de la mostaza blanca (Sinapis alba L.) en cultivos de Corrientes, Argentina
Montes de Oca, Amabelia
Hongos
Mostaza
Cultivos
Corrientes (Argentina)
title_short Hongos asociados a enfermedades de la mostaza blanca (Sinapis alba L.) en cultivos de Corrientes, Argentina
title_full Hongos asociados a enfermedades de la mostaza blanca (Sinapis alba L.) en cultivos de Corrientes, Argentina
title_fullStr Hongos asociados a enfermedades de la mostaza blanca (Sinapis alba L.) en cultivos de Corrientes, Argentina
title_full_unstemmed Hongos asociados a enfermedades de la mostaza blanca (Sinapis alba L.) en cultivos de Corrientes, Argentina
title_sort Hongos asociados a enfermedades de la mostaza blanca (Sinapis alba L.) en cultivos de Corrientes, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Montes de Oca, Amabelia
Medina, Ricardo Daniel
Paunero, Ignacio Eugenio
Dirchwolf, Pamela Maia
Cabrera, María Graciela
author Montes de Oca, Amabelia
author_facet Montes de Oca, Amabelia
Medina, Ricardo Daniel
Paunero, Ignacio Eugenio
Dirchwolf, Pamela Maia
Cabrera, María Graciela
author_role author
author2 Medina, Ricardo Daniel
Paunero, Ignacio Eugenio
Dirchwolf, Pamela Maia
Cabrera, María Graciela
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Hongos
Mostaza
Cultivos
Corrientes (Argentina)
topic Hongos
Mostaza
Cultivos
Corrientes (Argentina)
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Montes de Oca, Amabelia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Medina, Ricardo Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Medina, Ricardo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
Fil: Paunero, Ignacio Eugenio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria San Pedro, Buenos Aires; Argentina.
Fil: Dirchwolf, Pamela Maia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Cabrera, María Graciela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
En Argentina se produce mostaza blanca (Sinapis alba, Brassicaceae) principalmente en la Pampa húmeda, considerándose el Nordeste Argentino (NEA) un área marginal para su cultivo. Por ello, resulta necesario realizar experimentación adaptativa para develar la utilidad potencial que tendría el cultivo de mostaza en el NEA en la secuencia de cultivos inverno-estivales. El objetivo de este trabajo fue evaluar la ocurrencia de enfermedades fúngicas durante el ciclo productivo de la mostaza blanca var. Delfina INTA en las condiciones edafoclimáticas de Noroeste de Corrientes, Argentina, durante las campañas 2013 y 2014. Para desarrollar este trabajo se emplearon métodos de rutina en fitopatología para el estudio de enfermedades de plantas ocasionadas por agentes fúngicos. Las muestras sintomáticas se estudiaron en laboratorio, realizándose observaciones macroscópicas descriptivas y preparados que se examinaron microscópicamente para la determinación de los organismos asociados con cada enfermedad. Fue necesaria la consulta de bibliografía especializada con la cual se determinó la ocurrencia de diversos hongos. Entre las patologías que afectaron a las plantas de mostaza en esta region, se destacaron la muerte de plantas en estadios juveniles, el manchado foliar y el ennegrecimiento de silicuas. La gran disminución del stand de plántulas en estadios iniciales (-50%), se debió a un alto porcentaje de plántulas anormales y enfermas con síntomas de podredumbre del cuello (damping-off) o cancros ocasionados por Rhizoctonia solani ylo Fusarium (probable F. oxysporum). En prefloración, también se observó la ocurrencia de muerte de plantas ocasionadas por Fusarium (probable F. oxysporum) asociado a un deshierbe mecánico. La enfermedad de mayor incidencia fue la mancha negra de la hoja producido por Alternaria brassisicola, junto a A. brassicae afectando silicuas. Se detectaron además en hojas y silicuas varios hongos secundarios (Bipolaris, Cercospora, Cladosporium, Curvularia, Epiccocum, Nigrospora, Periconia, Stemphylium, Septonema y Tetraploa). Las manchas foliares ocasionados por Alternaria a veces se vieron asociadas a la podredumbre negra de la hoja o mancha en “v” recientemente reportada en cultivos de mostaza en Entre Ríos causada por Xanthomonas campestris pv. campestris. En conclusión, los hongos que se asociaron a las enfermedades de la mostaza blanca cultivada en el NEA fueron 4 y afectaron a las plantas en sus diferentes estados fenológicos. El conocimiento del comportamiento sanitario de un cultivo nuevo para la región es de fundamental importancia para establecer medidas de control que optimicen los rendimientos.
description Fil: Montes de Oca, Amabelia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-10-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Montes de Oca, Amabelia, et al., 2015. Hongos asociados a enfermedades de la mostaza blanca (Sinapis alba L.) en cultivos de Corrientes, Argentina. En: XV Jornadas Fitosanitarias Argentinas. Santa Fe: Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias, p. 108-108.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54836
identifier_str_mv Montes de Oca, Amabelia, et al., 2015. Hongos asociados a enfermedades de la mostaza blanca (Sinapis alba L.) en cultivos de Corrientes, Argentina. En: XV Jornadas Fitosanitarias Argentinas. Santa Fe: Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias, p. 108-108.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54836
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 108-108
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344221966598144
score 12.623145