Luxación discal : reporte de un caso clínico
- Autores
- Altamirano, Ricardo Hugo; Christiani, Juan José
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los trastornos de la articulación temporomandibular, también conocidos como disfunción temporomandibular o disfunción craneomandibular, son un conjunto de alteraciones relativas a la articulación temporomandibular y las estructuras anatómicas que la rodean, que son causa de dolor de cabeza (cefalea) y trastornos faciales dolorosos de diversa intensidad que afectan un porcentaje importante de la población.El objetivo del presente estudio fué evaluar un caso clínico de luxación discal, desde el aspecto clínico e imageneológico a fin de conocer esta patología que afecta un gran porcentaje de la población.Se presentó a la consulta paciente de sexo femenino, 50 años. Al exámen clínico la paciente relataba dolor y ruido de su articulación temporomandibular, a la apertura y cierre, observándose una pequeña desviación izquierda durante la apertura. Al análisis imagenológico se observan alteraciones a nivel de la articulación témporomandibular derecha, reabsorción del cóndilo y luxación discal no reductible. Para mejor la estabilidad articular y la sintomatología dolorosa se confeccionó una férula estabilizadora oclusal, lo que permitió descontracturar los engramas musculares y disminuir significativamente el dolor. El uso de una férula es una alternativa no invasiva para lograr mejor estabilidad condilar y disminuir la presencia del dolor en la zona afectada. Los trastornos de la articulación temporomandibular, también conocidos como disfunción temporomandibular o disfunción craneomandibular, son un conjunto de alteraciones relativas a la articulación temporomandibular y las estructuras anatómicas que la rodean, que son causa de dolor de cabeza (cefalea) y trastornos faciales dolorosos de diversa intensidad que afectan un porcentaje importante de la población.El objetivo del presente estudio fué evaluar un caso clínico de luxación discal, desde el aspecto clínico e imageneológico a fin de conocer esta patología que afecta un gran porcentaje de la población.Se presentó a la consulta paciente de sexo femenino, 50 años. Al exámen clínico la paciente relataba dolor y ruido de su articulación temporomandibular, a la apertura y cierre, observándose una pequeña desviación izquierda durante la apertura. Al análisis imagenológico se observan alteraciones a nivel de la articulación témporomandibular derecha, reabsorción del cóndilo y luxación discal no reductible. Para mejor la estabilidad articular y la sintomatología dolorosa se confeccionó una férula estabilizadora oclusal, lo que permitió descontracturar los engramas musculares y disminuir significativamente el dolor.El uso de una férula es una alternativa no invasiva para lograr mejor estabilidad condilar y disminuir la presencia del dolor en la zona afectada.
Fil: Altamirano, Ricardo Hugo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Christiani, Juan José. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. - Fuente
- Revista Digital FOUNNE, 2019, vol. 2, no. 1
- Materia
-
Articulación temporomandibular
Trastorno temporo maxilar
Luxación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/30595
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_589caee8f6cc33fc99e164cf517bdc8e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/30595 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Luxación discal : reporte de un caso clínicoAltamirano, Ricardo HugoChristiani, Juan JoséArticulación temporomandibularTrastorno temporo maxilarLuxaciónLos trastornos de la articulación temporomandibular, también conocidos como disfunción temporomandibular o disfunción craneomandibular, son un conjunto de alteraciones relativas a la articulación temporomandibular y las estructuras anatómicas que la rodean, que son causa de dolor de cabeza (cefalea) y trastornos faciales dolorosos de diversa intensidad que afectan un porcentaje importante de la población.El objetivo del presente estudio fué evaluar un caso clínico de luxación discal, desde el aspecto clínico e imageneológico a fin de conocer esta patología que afecta un gran porcentaje de la población.Se presentó a la consulta paciente de sexo femenino, 50 años. Al exámen clínico la paciente relataba dolor y ruido de su articulación temporomandibular, a la apertura y cierre, observándose una pequeña desviación izquierda durante la apertura. Al análisis imagenológico se observan alteraciones a nivel de la articulación témporomandibular derecha, reabsorción del cóndilo y luxación discal no reductible. Para mejor la estabilidad articular y la sintomatología dolorosa se confeccionó una férula estabilizadora oclusal, lo que permitió descontracturar los engramas musculares y disminuir significativamente el dolor. El uso de una férula es una alternativa no invasiva para lograr mejor estabilidad condilar y disminuir la presencia del dolor en la zona afectada. Los trastornos de la articulación temporomandibular, también conocidos como disfunción temporomandibular o disfunción craneomandibular, son un conjunto de alteraciones relativas a la articulación temporomandibular y las estructuras anatómicas que la rodean, que son causa de dolor de cabeza (cefalea) y trastornos faciales dolorosos de diversa intensidad que afectan un porcentaje importante de la población.El objetivo del presente estudio fué evaluar un caso clínico de luxación discal, desde el aspecto clínico e imageneológico a fin de conocer esta patología que afecta un gran porcentaje de la población.Se presentó a la consulta paciente de sexo femenino, 50 años. Al exámen clínico la paciente relataba dolor y ruido de su articulación temporomandibular, a la apertura y cierre, observándose una pequeña desviación izquierda durante la apertura. Al análisis imagenológico se observan alteraciones a nivel de la articulación témporomandibular derecha, reabsorción del cóndilo y luxación discal no reductible. Para mejor la estabilidad articular y la sintomatología dolorosa se confeccionó una férula estabilizadora oclusal, lo que permitió descontracturar los engramas musculares y disminuir significativamente el dolor.El uso de una férula es una alternativa no invasiva para lograr mejor estabilidad condilar y disminuir la presencia del dolor en la zona afectada.Fil: Altamirano, Ricardo Hugo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Christiani, Juan José. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología2019-07-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdf2591-2763http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/30595Revista Digital FOUNNE, 2019, vol. 2, no. 1reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespahttps://revistas.unne.edu.ar/index.php/rdo/article/view/4452/4155info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-09-04T11:13:40Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/30595instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:40.252Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Luxación discal : reporte de un caso clínico |
title |
Luxación discal : reporte de un caso clínico |
spellingShingle |
Luxación discal : reporte de un caso clínico Altamirano, Ricardo Hugo Articulación temporomandibular Trastorno temporo maxilar Luxación |
title_short |
Luxación discal : reporte de un caso clínico |
title_full |
Luxación discal : reporte de un caso clínico |
title_fullStr |
Luxación discal : reporte de un caso clínico |
title_full_unstemmed |
Luxación discal : reporte de un caso clínico |
title_sort |
Luxación discal : reporte de un caso clínico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Altamirano, Ricardo Hugo Christiani, Juan José |
author |
Altamirano, Ricardo Hugo |
author_facet |
Altamirano, Ricardo Hugo Christiani, Juan José |
author_role |
author |
author2 |
Christiani, Juan José |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Articulación temporomandibular Trastorno temporo maxilar Luxación |
topic |
Articulación temporomandibular Trastorno temporo maxilar Luxación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los trastornos de la articulación temporomandibular, también conocidos como disfunción temporomandibular o disfunción craneomandibular, son un conjunto de alteraciones relativas a la articulación temporomandibular y las estructuras anatómicas que la rodean, que son causa de dolor de cabeza (cefalea) y trastornos faciales dolorosos de diversa intensidad que afectan un porcentaje importante de la población.El objetivo del presente estudio fué evaluar un caso clínico de luxación discal, desde el aspecto clínico e imageneológico a fin de conocer esta patología que afecta un gran porcentaje de la población.Se presentó a la consulta paciente de sexo femenino, 50 años. Al exámen clínico la paciente relataba dolor y ruido de su articulación temporomandibular, a la apertura y cierre, observándose una pequeña desviación izquierda durante la apertura. Al análisis imagenológico se observan alteraciones a nivel de la articulación témporomandibular derecha, reabsorción del cóndilo y luxación discal no reductible. Para mejor la estabilidad articular y la sintomatología dolorosa se confeccionó una férula estabilizadora oclusal, lo que permitió descontracturar los engramas musculares y disminuir significativamente el dolor. El uso de una férula es una alternativa no invasiva para lograr mejor estabilidad condilar y disminuir la presencia del dolor en la zona afectada. Los trastornos de la articulación temporomandibular, también conocidos como disfunción temporomandibular o disfunción craneomandibular, son un conjunto de alteraciones relativas a la articulación temporomandibular y las estructuras anatómicas que la rodean, que son causa de dolor de cabeza (cefalea) y trastornos faciales dolorosos de diversa intensidad que afectan un porcentaje importante de la población.El objetivo del presente estudio fué evaluar un caso clínico de luxación discal, desde el aspecto clínico e imageneológico a fin de conocer esta patología que afecta un gran porcentaje de la población.Se presentó a la consulta paciente de sexo femenino, 50 años. Al exámen clínico la paciente relataba dolor y ruido de su articulación temporomandibular, a la apertura y cierre, observándose una pequeña desviación izquierda durante la apertura. Al análisis imagenológico se observan alteraciones a nivel de la articulación témporomandibular derecha, reabsorción del cóndilo y luxación discal no reductible. Para mejor la estabilidad articular y la sintomatología dolorosa se confeccionó una férula estabilizadora oclusal, lo que permitió descontracturar los engramas musculares y disminuir significativamente el dolor.El uso de una férula es una alternativa no invasiva para lograr mejor estabilidad condilar y disminuir la presencia del dolor en la zona afectada. Fil: Altamirano, Ricardo Hugo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Christiani, Juan José. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. |
description |
Los trastornos de la articulación temporomandibular, también conocidos como disfunción temporomandibular o disfunción craneomandibular, son un conjunto de alteraciones relativas a la articulación temporomandibular y las estructuras anatómicas que la rodean, que son causa de dolor de cabeza (cefalea) y trastornos faciales dolorosos de diversa intensidad que afectan un porcentaje importante de la población.El objetivo del presente estudio fué evaluar un caso clínico de luxación discal, desde el aspecto clínico e imageneológico a fin de conocer esta patología que afecta un gran porcentaje de la población.Se presentó a la consulta paciente de sexo femenino, 50 años. Al exámen clínico la paciente relataba dolor y ruido de su articulación temporomandibular, a la apertura y cierre, observándose una pequeña desviación izquierda durante la apertura. Al análisis imagenológico se observan alteraciones a nivel de la articulación témporomandibular derecha, reabsorción del cóndilo y luxación discal no reductible. Para mejor la estabilidad articular y la sintomatología dolorosa se confeccionó una férula estabilizadora oclusal, lo que permitió descontracturar los engramas musculares y disminuir significativamente el dolor. El uso de una férula es una alternativa no invasiva para lograr mejor estabilidad condilar y disminuir la presencia del dolor en la zona afectada. Los trastornos de la articulación temporomandibular, también conocidos como disfunción temporomandibular o disfunción craneomandibular, son un conjunto de alteraciones relativas a la articulación temporomandibular y las estructuras anatómicas que la rodean, que son causa de dolor de cabeza (cefalea) y trastornos faciales dolorosos de diversa intensidad que afectan un porcentaje importante de la población.El objetivo del presente estudio fué evaluar un caso clínico de luxación discal, desde el aspecto clínico e imageneológico a fin de conocer esta patología que afecta un gran porcentaje de la población.Se presentó a la consulta paciente de sexo femenino, 50 años. Al exámen clínico la paciente relataba dolor y ruido de su articulación temporomandibular, a la apertura y cierre, observándose una pequeña desviación izquierda durante la apertura. Al análisis imagenológico se observan alteraciones a nivel de la articulación témporomandibular derecha, reabsorción del cóndilo y luxación discal no reductible. Para mejor la estabilidad articular y la sintomatología dolorosa se confeccionó una férula estabilizadora oclusal, lo que permitió descontracturar los engramas musculares y disminuir significativamente el dolor.El uso de una férula es una alternativa no invasiva para lograr mejor estabilidad condilar y disminuir la presencia del dolor en la zona afectada. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-07-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
2591-2763 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/30595 |
identifier_str_mv |
2591-2763 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/30595 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unne.edu.ar/index.php/rdo/article/view/4452/4155 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Digital FOUNNE, 2019, vol. 2, no. 1 reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842344193619394560 |
score |
12.623145 |