Obtención de poliploide de reproducción sexual en el grupo plicatula
- Autores
- Carrizo, Julio Martín; Novo, Patricia Elda; Wagner, Alberto Werfil; Espinoza, Francisco
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Carrizo, Julio Martín. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Novo, Patricia Elda. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Wagner, Alberto Werfil. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Espinoza, Francisco. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Paspalum chaseanum es una gramínea que pertenece al grupo Plicatula del género Paspalum, es originaria de América del Sur y se caracteriza por presentar citotipos diploides sexuales (2xS) y autoincompatibles, y citotipos tetraploides apomicticos (4xA), seudógamos y autocompatibles. En la naturaleza no se han encontrado plantas 4x sexuales (4xS). El objetivo de este estudio fue obtener plantas 4xS a partir de plantas 2xS de P. chaseanum. Esas plantas 4xS pueden ser utilizadas como parentales femeninos en cruzamientos intra e interespecíficos con 4xA. Un total de 230 plántulas 2xS de P. chaseanum fueron sumergidas en una solución de colchicina (0, 2%) y dimetil sulfóxido (2%) durante 2, 4, y 6 hs. Lograron sobrevivir 135 plántulas, que fueron analizadas por citometría de flujo. Entre estas, solo una planta 4x inducida fue obtenida (tratamiento de 6hs). Los resultados fueron confirmados por recuento de cromosomas en punta de raíces. Los estudios embriológicos realizados en 120 ovarios maduros, utilizando un microscopio de contraste diferencial interferencial (DIC), revelaron que todos los ovarios presentaron sacos embrionarios meióticos, indicando que la misma se reproduce sexualmente. Esta planta no produce semillas en autopolinización, manteniendo el sistema de autoincompatibilidad de los 2xS. Sin embargo, produce semillas luego de ser polinizada con otros genotipos. Esto permitiría usarla como madre en cruzamientos intra e interespecíficos con citotipos 4xA del grupo. Los resultados sugieren además que es posible quebrar la barrera de la apomixis en los genotipos 4x naturales permitiendo la liberación de los genes y crear nuevas combinaciones genotípicas que pueden ser utilizadas en programas de mejoramiento genético. - Materia
-
Autopoliploidía
Citometría de flujo
Tetraploide sexual - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50640
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_586cdf2d3503baac642129cebee07be1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50640 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Obtención de poliploide de reproducción sexual en el grupo plicatulaCarrizo, Julio MartínNovo, Patricia EldaWagner, Alberto WerfilEspinoza, FranciscoAutopoliploidíaCitometría de flujoTetraploide sexualFil: Carrizo, Julio Martín. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Novo, Patricia Elda. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Wagner, Alberto Werfil. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Espinoza, Francisco. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Paspalum chaseanum es una gramínea que pertenece al grupo Plicatula del género Paspalum, es originaria de América del Sur y se caracteriza por presentar citotipos diploides sexuales (2xS) y autoincompatibles, y citotipos tetraploides apomicticos (4xA), seudógamos y autocompatibles. En la naturaleza no se han encontrado plantas 4x sexuales (4xS). El objetivo de este estudio fue obtener plantas 4xS a partir de plantas 2xS de P. chaseanum. Esas plantas 4xS pueden ser utilizadas como parentales femeninos en cruzamientos intra e interespecíficos con 4xA. Un total de 230 plántulas 2xS de P. chaseanum fueron sumergidas en una solución de colchicina (0, 2%) y dimetil sulfóxido (2%) durante 2, 4, y 6 hs. Lograron sobrevivir 135 plántulas, que fueron analizadas por citometría de flujo. Entre estas, solo una planta 4x inducida fue obtenida (tratamiento de 6hs). Los resultados fueron confirmados por recuento de cromosomas en punta de raíces. Los estudios embriológicos realizados en 120 ovarios maduros, utilizando un microscopio de contraste diferencial interferencial (DIC), revelaron que todos los ovarios presentaron sacos embrionarios meióticos, indicando que la misma se reproduce sexualmente. Esta planta no produce semillas en autopolinización, manteniendo el sistema de autoincompatibilidad de los 2xS. Sin embargo, produce semillas luego de ser polinizada con otros genotipos. Esto permitiría usarla como madre en cruzamientos intra e interespecíficos con citotipos 4xA del grupo. Los resultados sugieren además que es posible quebrar la barrera de la apomixis en los genotipos 4x naturales permitiendo la liberación de los genes y crear nuevas combinaciones genotípicas que pueden ser utilizadas en programas de mejoramiento genético.Universidade Federal de São Carlos2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-6application/pdfCarrizo, Julio Martín, et. al, 2019. Obtención de poliploide de reproducción sexual en el grupo plicatula. En: XXVII Jornadas de Jovens Pesquisadores. A ciência e a tecnología de inovação e transformação social. São Carlos: Universidade Federal de São Carlos, p. 1-6.978-85-94099-11-2http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50640spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:40Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50640instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:41.015Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Obtención de poliploide de reproducción sexual en el grupo plicatula |
title |
Obtención de poliploide de reproducción sexual en el grupo plicatula |
spellingShingle |
Obtención de poliploide de reproducción sexual en el grupo plicatula Carrizo, Julio Martín Autopoliploidía Citometría de flujo Tetraploide sexual |
title_short |
Obtención de poliploide de reproducción sexual en el grupo plicatula |
title_full |
Obtención de poliploide de reproducción sexual en el grupo plicatula |
title_fullStr |
Obtención de poliploide de reproducción sexual en el grupo plicatula |
title_full_unstemmed |
Obtención de poliploide de reproducción sexual en el grupo plicatula |
title_sort |
Obtención de poliploide de reproducción sexual en el grupo plicatula |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Carrizo, Julio Martín Novo, Patricia Elda Wagner, Alberto Werfil Espinoza, Francisco |
author |
Carrizo, Julio Martín |
author_facet |
Carrizo, Julio Martín Novo, Patricia Elda Wagner, Alberto Werfil Espinoza, Francisco |
author_role |
author |
author2 |
Novo, Patricia Elda Wagner, Alberto Werfil Espinoza, Francisco |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Autopoliploidía Citometría de flujo Tetraploide sexual |
topic |
Autopoliploidía Citometría de flujo Tetraploide sexual |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Carrizo, Julio Martín. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Fil: Novo, Patricia Elda. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Fil: Wagner, Alberto Werfil. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Fil: Espinoza, Francisco. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Paspalum chaseanum es una gramínea que pertenece al grupo Plicatula del género Paspalum, es originaria de América del Sur y se caracteriza por presentar citotipos diploides sexuales (2xS) y autoincompatibles, y citotipos tetraploides apomicticos (4xA), seudógamos y autocompatibles. En la naturaleza no se han encontrado plantas 4x sexuales (4xS). El objetivo de este estudio fue obtener plantas 4xS a partir de plantas 2xS de P. chaseanum. Esas plantas 4xS pueden ser utilizadas como parentales femeninos en cruzamientos intra e interespecíficos con 4xA. Un total de 230 plántulas 2xS de P. chaseanum fueron sumergidas en una solución de colchicina (0, 2%) y dimetil sulfóxido (2%) durante 2, 4, y 6 hs. Lograron sobrevivir 135 plántulas, que fueron analizadas por citometría de flujo. Entre estas, solo una planta 4x inducida fue obtenida (tratamiento de 6hs). Los resultados fueron confirmados por recuento de cromosomas en punta de raíces. Los estudios embriológicos realizados en 120 ovarios maduros, utilizando un microscopio de contraste diferencial interferencial (DIC), revelaron que todos los ovarios presentaron sacos embrionarios meióticos, indicando que la misma se reproduce sexualmente. Esta planta no produce semillas en autopolinización, manteniendo el sistema de autoincompatibilidad de los 2xS. Sin embargo, produce semillas luego de ser polinizada con otros genotipos. Esto permitiría usarla como madre en cruzamientos intra e interespecíficos con citotipos 4xA del grupo. Los resultados sugieren además que es posible quebrar la barrera de la apomixis en los genotipos 4x naturales permitiendo la liberación de los genes y crear nuevas combinaciones genotípicas que pueden ser utilizadas en programas de mejoramiento genético. |
description |
Fil: Carrizo, Julio Martín. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Carrizo, Julio Martín, et. al, 2019. Obtención de poliploide de reproducción sexual en el grupo plicatula. En: XXVII Jornadas de Jovens Pesquisadores. A ciência e a tecnología de inovação e transformação social. São Carlos: Universidade Federal de São Carlos, p. 1-6. 978-85-94099-11-2 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50640 |
identifier_str_mv |
Carrizo, Julio Martín, et. al, 2019. Obtención de poliploide de reproducción sexual en el grupo plicatula. En: XXVII Jornadas de Jovens Pesquisadores. A ciência e a tecnología de inovação e transformação social. São Carlos: Universidade Federal de São Carlos, p. 1-6. 978-85-94099-11-2 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50640 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-6 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidade Federal de São Carlos |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidade Federal de São Carlos |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842344194334523392 |
score |
12.623145 |