Uso de férula externa en fracturas y luxaciones vertebrales de caninos
- Autores
- Ludueño, Silvia Fabiana; López Ramos, Mayra Luz; Vera, Gustavo Ariel; Lockett, Mariel Beatriz; Pérez ,Arturo; Arjona, Florencia Gisel; López, Romina Graciela
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Ludueño, Silvia Fabiana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: López Ramos, Mayra Luz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Vera, Gustavo Ariel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Lockett, Mariel Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Pérez, Arturo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Arjona, Florencia Gisel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: López, Romina Graciela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
En el Servicio de Cirugía y Anestesiología del Hospital de Clínicas de nuestra facultad se atienden numerosos casos de trauma medular de diferentes etiologías como ser accidentes automovilísticos, caídas, heridas de bala, mordeduras, etc., dando como resultado fracturas y luxaciones vertebrales. El tratamiento de elección es la cirugía de columna, pero debido al alto costo de la misma y la imposibilidad de costearla por parte de los propietarios siendo éstos en su mayoría de bajos recursos. Frente a ésta situación, nos vimos obligados en hallar una alternativa que brinde solución a la patología sin detrimento del pronóstico de la misma con un costo mínimo en relación a la cirugía y evitando decisiones drásticas por parte de los propietarios tales como abandono de la mascota y eutanasias innecesarias. El tratamiento es conservador mediante férula ortopédica externa, de material de PVC (caños de agua), la cual previene la angulación dorsoventral de la columna sometida a fuerzas de flexión. Es aplicable en fractura torácica media o lumbar, cervicales o lumbosacras. Para la construcción de la férula, se corta el caño de PVC, se lo moldea a medida mediante calor, se asegura un buen acolchado con obata sobre el tronco o cuello dependiendo del sitio de la lesión, luego se ubicó dicha férula en la zona afectada. Seguido a esto se procede a reforzar y fijar la férula al cuerpo con vendas cambric, para finalizar el procedimiento se utiliza tela adhesiva para completar la inmovilización. Los resultados fueron excelentes, todos los pacientes recobraron la función motora, pudiendo deambular en un lapso entre los 40 a 72 días, logrando de éste modo la meta propuesta por el Servicio de Cirugía y Anestesiología de primar el bienestar del animal por sobre los costos. Se concluyó que la férula ortopédica externa es un aporte valioso a nuestra comunidad solucionando una situación compleja como es una fractura vertebral en perros; que desde el punto de vista médico logra la consolidación de la fractura y desde lo extensivo aporta un tratamiento económico minimizando al máximo el presupuesto de gastos; sin olvidar el bienestar de la mascota evitando decisiones drásticas por parte de los propietarios tales como el abandono y la eutanasia. - Materia
-
Caninos
Trauma medular
Férula ortopédica externa - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54862
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_56f81147b1083c8a41582bb4dda7679f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54862 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Uso de férula externa en fracturas y luxaciones vertebrales de caninosLudueño, Silvia FabianaLópez Ramos, Mayra LuzVera, Gustavo ArielLockett, Mariel BeatrizPérez ,ArturoArjona, Florencia GiselLópez, Romina GracielaCaninosTrauma medularFérula ortopédica externaFil: Ludueño, Silvia Fabiana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: López Ramos, Mayra Luz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Vera, Gustavo Ariel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Lockett, Mariel Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Pérez, Arturo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Arjona, Florencia Gisel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: López, Romina Graciela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.En el Servicio de Cirugía y Anestesiología del Hospital de Clínicas de nuestra facultad se atienden numerosos casos de trauma medular de diferentes etiologías como ser accidentes automovilísticos, caídas, heridas de bala, mordeduras, etc., dando como resultado fracturas y luxaciones vertebrales. El tratamiento de elección es la cirugía de columna, pero debido al alto costo de la misma y la imposibilidad de costearla por parte de los propietarios siendo éstos en su mayoría de bajos recursos. Frente a ésta situación, nos vimos obligados en hallar una alternativa que brinde solución a la patología sin detrimento del pronóstico de la misma con un costo mínimo en relación a la cirugía y evitando decisiones drásticas por parte de los propietarios tales como abandono de la mascota y eutanasias innecesarias. El tratamiento es conservador mediante férula ortopédica externa, de material de PVC (caños de agua), la cual previene la angulación dorsoventral de la columna sometida a fuerzas de flexión. Es aplicable en fractura torácica media o lumbar, cervicales o lumbosacras. Para la construcción de la férula, se corta el caño de PVC, se lo moldea a medida mediante calor, se asegura un buen acolchado con obata sobre el tronco o cuello dependiendo del sitio de la lesión, luego se ubicó dicha férula en la zona afectada. Seguido a esto se procede a reforzar y fijar la férula al cuerpo con vendas cambric, para finalizar el procedimiento se utiliza tela adhesiva para completar la inmovilización. Los resultados fueron excelentes, todos los pacientes recobraron la función motora, pudiendo deambular en un lapso entre los 40 a 72 días, logrando de éste modo la meta propuesta por el Servicio de Cirugía y Anestesiología de primar el bienestar del animal por sobre los costos. Se concluyó que la férula ortopédica externa es un aporte valioso a nuestra comunidad solucionando una situación compleja como es una fractura vertebral en perros; que desde el punto de vista médico logra la consolidación de la fractura y desde lo extensivo aporta un tratamiento económico minimizando al máximo el presupuesto de gastos; sin olvidar el bienestar de la mascota evitando decisiones drásticas por parte de los propietarios tales como el abandono y la eutanasia.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2017-10-19info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 9-9application/pdfLudueño, Silvia Fabiana, et al., 2017. Uso de férula externa en fracturas y luxaciones vertebrales de caninos. En: 12º Jornada de Extensión. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 9-9.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54862spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:14:42Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54862instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:14:43.233Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Uso de férula externa en fracturas y luxaciones vertebrales de caninos |
title |
Uso de férula externa en fracturas y luxaciones vertebrales de caninos |
spellingShingle |
Uso de férula externa en fracturas y luxaciones vertebrales de caninos Ludueño, Silvia Fabiana Caninos Trauma medular Férula ortopédica externa |
title_short |
Uso de férula externa en fracturas y luxaciones vertebrales de caninos |
title_full |
Uso de férula externa en fracturas y luxaciones vertebrales de caninos |
title_fullStr |
Uso de férula externa en fracturas y luxaciones vertebrales de caninos |
title_full_unstemmed |
Uso de férula externa en fracturas y luxaciones vertebrales de caninos |
title_sort |
Uso de férula externa en fracturas y luxaciones vertebrales de caninos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ludueño, Silvia Fabiana López Ramos, Mayra Luz Vera, Gustavo Ariel Lockett, Mariel Beatriz Pérez ,Arturo Arjona, Florencia Gisel López, Romina Graciela |
author |
Ludueño, Silvia Fabiana |
author_facet |
Ludueño, Silvia Fabiana López Ramos, Mayra Luz Vera, Gustavo Ariel Lockett, Mariel Beatriz Pérez ,Arturo Arjona, Florencia Gisel López, Romina Graciela |
author_role |
author |
author2 |
López Ramos, Mayra Luz Vera, Gustavo Ariel Lockett, Mariel Beatriz Pérez ,Arturo Arjona, Florencia Gisel López, Romina Graciela |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Caninos Trauma medular Férula ortopédica externa |
topic |
Caninos Trauma medular Férula ortopédica externa |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Ludueño, Silvia Fabiana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: López Ramos, Mayra Luz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Vera, Gustavo Ariel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Lockett, Mariel Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Pérez, Arturo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Arjona, Florencia Gisel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: López, Romina Graciela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. En el Servicio de Cirugía y Anestesiología del Hospital de Clínicas de nuestra facultad se atienden numerosos casos de trauma medular de diferentes etiologías como ser accidentes automovilísticos, caídas, heridas de bala, mordeduras, etc., dando como resultado fracturas y luxaciones vertebrales. El tratamiento de elección es la cirugía de columna, pero debido al alto costo de la misma y la imposibilidad de costearla por parte de los propietarios siendo éstos en su mayoría de bajos recursos. Frente a ésta situación, nos vimos obligados en hallar una alternativa que brinde solución a la patología sin detrimento del pronóstico de la misma con un costo mínimo en relación a la cirugía y evitando decisiones drásticas por parte de los propietarios tales como abandono de la mascota y eutanasias innecesarias. El tratamiento es conservador mediante férula ortopédica externa, de material de PVC (caños de agua), la cual previene la angulación dorsoventral de la columna sometida a fuerzas de flexión. Es aplicable en fractura torácica media o lumbar, cervicales o lumbosacras. Para la construcción de la férula, se corta el caño de PVC, se lo moldea a medida mediante calor, se asegura un buen acolchado con obata sobre el tronco o cuello dependiendo del sitio de la lesión, luego se ubicó dicha férula en la zona afectada. Seguido a esto se procede a reforzar y fijar la férula al cuerpo con vendas cambric, para finalizar el procedimiento se utiliza tela adhesiva para completar la inmovilización. Los resultados fueron excelentes, todos los pacientes recobraron la función motora, pudiendo deambular en un lapso entre los 40 a 72 días, logrando de éste modo la meta propuesta por el Servicio de Cirugía y Anestesiología de primar el bienestar del animal por sobre los costos. Se concluyó que la férula ortopédica externa es un aporte valioso a nuestra comunidad solucionando una situación compleja como es una fractura vertebral en perros; que desde el punto de vista médico logra la consolidación de la fractura y desde lo extensivo aporta un tratamiento económico minimizando al máximo el presupuesto de gastos; sin olvidar el bienestar de la mascota evitando decisiones drásticas por parte de los propietarios tales como el abandono y la eutanasia. |
description |
Fil: Ludueño, Silvia Fabiana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-10-19 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Ludueño, Silvia Fabiana, et al., 2017. Uso de férula externa en fracturas y luxaciones vertebrales de caninos. En: 12º Jornada de Extensión. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 9-9. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54862 |
identifier_str_mv |
Ludueño, Silvia Fabiana, et al., 2017. Uso de férula externa en fracturas y luxaciones vertebrales de caninos. En: 12º Jornada de Extensión. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 9-9. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54862 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 9-9 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842344236449529856 |
score |
12.623145 |