Inmigración, pandemia y derechos

Autores
López Lafuente, Elizabeth Marianel
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: López Lafuente, Elizabeth Marianel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.
Fil: López Pereyra, Sergio Javier. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.
Fil: Zalazar, María Luisa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.
OBJETIVOS: El objetivo de esta comunicación es indagar en la relación que existe entre las políticas implementadas durante el año 2020 en nuestro país y en la provincia de Corrientes en el marco de la situación de excepción generada por la pandemia del Covid19 y los efectos que estas medidas provocaron en los derechos humanos de los inmigrantes como miembros de un grupo vulnerable. MATERIALES Y MÉTODOS: Esta investigación sigue el paradigma cualitativo mediante la inducción analítica y el trabajo de campo. Se realiza en el marco de la investigación documental una revisión, análisis e interpretación de bibliografías y disposiciones legales relacionadas con las normativas aplicables a los inmigrantes y aquellas vinculadas a la pandemia, sus restricciones y políticas públicas, a fin de estudiar su contenido e impacto en los derechos humanos de los inmigrantes. También se despliega un trabajo de campo y relevamiento para profundizar acerca de las vicisitudes que debieron atravesar los inmigrantes en este periodo tan singular, atravesado por un estado de excepción producto de una pandemia mundial. Se trabaja con técnicas de investigación social: técnicas de recolección de información: observación, casos testigo, entrevista, selección de unidades de muestreo y análisis. RESULTADOS O CONCLUSIONES: La pandemia mundial de coronavirus que se inició en el año 2020 trajo consigo un aluvión de políticas públicas implementadas por los diferentes gobiernos con el fin de contenerlo y morigerar sus efectos. Esta situación tan singular provocó un Estado de excepción, nunca antes visto por millones de personas. Diferentes estados del mundo, incluido nuestro país, empezaron a aplicar medidas coactivas que calaron profundamente en las libertades individuales y colectivas de las personas, muchos derechos se vieron cercenados y las garantías restringidas. Como se mencionó anteriormente, estas medidas impactaron profundamente en los individuos, ahora bien, un segmento poblacional se vio particularmente afectado: los Inmigrantes, ese vasto grupo integrado por personas provenientes de diferentes países, a los cuales la pandemia los tomó por sorpresa inmersos en un lugar muchas veces extraño, foráneo y singular. Debido a la etapa investigativa en que se encuentra el proyecto aún no hay resultados o conclusiones claramente establecidas, sin embargo se puede mencionar que de la incipiente recolección de normativas aplicadas durante el periodo 2020 se desprende que fueron emitidos por el actual Presidente de la Nación más de cuarenta Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU), la gran mayoría relacionadas con la pandemia, asimismo el Congreso de la Nación durante el mismo periodo, del total de leyes aprobadas, solo un 11,73% estuvo relacionada directa o indirectamente con el COVID-19. Se concluye de este modo que durante el año más crudo de pandemia las decisiones se tomaron mayoritariamente desde el ejecutivo nacional. Como se mencionó esta investigación se encuentra en etapa inicial, aún quedan muchos interrogantes por responder y cuestiones por estudiar y analizar exhaustivamente
Materia
Estado de excepción
Inmigración
Derechos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53651

id RIUNNE_569b652ba3fde79074d836f3b1725754
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53651
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Inmigración, pandemia y derechosLópez Lafuente, Elizabeth MarianelEstado de excepciónInmigraciónDerechosFil: López Lafuente, Elizabeth Marianel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.Fil: López Pereyra, Sergio Javier. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.Fil: Zalazar, María Luisa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.OBJETIVOS: El objetivo de esta comunicación es indagar en la relación que existe entre las políticas implementadas durante el año 2020 en nuestro país y en la provincia de Corrientes en el marco de la situación de excepción generada por la pandemia del Covid19 y los efectos que estas medidas provocaron en los derechos humanos de los inmigrantes como miembros de un grupo vulnerable. MATERIALES Y MÉTODOS: Esta investigación sigue el paradigma cualitativo mediante la inducción analítica y el trabajo de campo. Se realiza en el marco de la investigación documental una revisión, análisis e interpretación de bibliografías y disposiciones legales relacionadas con las normativas aplicables a los inmigrantes y aquellas vinculadas a la pandemia, sus restricciones y políticas públicas, a fin de estudiar su contenido e impacto en los derechos humanos de los inmigrantes. También se despliega un trabajo de campo y relevamiento para profundizar acerca de las vicisitudes que debieron atravesar los inmigrantes en este periodo tan singular, atravesado por un estado de excepción producto de una pandemia mundial. Se trabaja con técnicas de investigación social: técnicas de recolección de información: observación, casos testigo, entrevista, selección de unidades de muestreo y análisis. RESULTADOS O CONCLUSIONES: La pandemia mundial de coronavirus que se inició en el año 2020 trajo consigo un aluvión de políticas públicas implementadas por los diferentes gobiernos con el fin de contenerlo y morigerar sus efectos. Esta situación tan singular provocó un Estado de excepción, nunca antes visto por millones de personas. Diferentes estados del mundo, incluido nuestro país, empezaron a aplicar medidas coactivas que calaron profundamente en las libertades individuales y colectivas de las personas, muchos derechos se vieron cercenados y las garantías restringidas. Como se mencionó anteriormente, estas medidas impactaron profundamente en los individuos, ahora bien, un segmento poblacional se vio particularmente afectado: los Inmigrantes, ese vasto grupo integrado por personas provenientes de diferentes países, a los cuales la pandemia los tomó por sorpresa inmersos en un lugar muchas veces extraño, foráneo y singular. Debido a la etapa investigativa en que se encuentra el proyecto aún no hay resultados o conclusiones claramente establecidas, sin embargo se puede mencionar que de la incipiente recolección de normativas aplicadas durante el periodo 2020 se desprende que fueron emitidos por el actual Presidente de la Nación más de cuarenta Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU), la gran mayoría relacionadas con la pandemia, asimismo el Congreso de la Nación durante el mismo periodo, del total de leyes aprobadas, solo un 11,73% estuvo relacionada directa o indirectamente con el COVID-19. Se concluye de este modo que durante el año más crudo de pandemia las decisiones se tomaron mayoritariamente desde el ejecutivo nacional. Como se mencionó esta investigación se encuentra en etapa inicial, aún quedan muchos interrogantes por responder y cuestiones por estudiar y analizar exhaustivamenteUniversidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y TécnicaLópez Pereyra, Sergio JavierZalazar, María Luisa2023-06-15info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp.1-1application/pdfLópez Lafuente, Elizabeth Marianel, 2023. Inmigración, pandemia y derechos. En: XXVIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p.1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53651spaUNNE/CYT-Estímulo a la Investigación Tipo I/20G003/AR.Corrientes/Estado de Excepción y desigualdad como pérdida de atributos de ciudadaníainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-16T10:07:15Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53651instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:07:15.878Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Inmigración, pandemia y derechos
title Inmigración, pandemia y derechos
spellingShingle Inmigración, pandemia y derechos
López Lafuente, Elizabeth Marianel
Estado de excepción
Inmigración
Derechos
title_short Inmigración, pandemia y derechos
title_full Inmigración, pandemia y derechos
title_fullStr Inmigración, pandemia y derechos
title_full_unstemmed Inmigración, pandemia y derechos
title_sort Inmigración, pandemia y derechos
dc.creator.none.fl_str_mv López Lafuente, Elizabeth Marianel
author López Lafuente, Elizabeth Marianel
author_facet López Lafuente, Elizabeth Marianel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv López Pereyra, Sergio Javier
Zalazar, María Luisa
dc.subject.none.fl_str_mv Estado de excepción
Inmigración
Derechos
topic Estado de excepción
Inmigración
Derechos
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: López Lafuente, Elizabeth Marianel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.
Fil: López Pereyra, Sergio Javier. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.
Fil: Zalazar, María Luisa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.
OBJETIVOS: El objetivo de esta comunicación es indagar en la relación que existe entre las políticas implementadas durante el año 2020 en nuestro país y en la provincia de Corrientes en el marco de la situación de excepción generada por la pandemia del Covid19 y los efectos que estas medidas provocaron en los derechos humanos de los inmigrantes como miembros de un grupo vulnerable. MATERIALES Y MÉTODOS: Esta investigación sigue el paradigma cualitativo mediante la inducción analítica y el trabajo de campo. Se realiza en el marco de la investigación documental una revisión, análisis e interpretación de bibliografías y disposiciones legales relacionadas con las normativas aplicables a los inmigrantes y aquellas vinculadas a la pandemia, sus restricciones y políticas públicas, a fin de estudiar su contenido e impacto en los derechos humanos de los inmigrantes. También se despliega un trabajo de campo y relevamiento para profundizar acerca de las vicisitudes que debieron atravesar los inmigrantes en este periodo tan singular, atravesado por un estado de excepción producto de una pandemia mundial. Se trabaja con técnicas de investigación social: técnicas de recolección de información: observación, casos testigo, entrevista, selección de unidades de muestreo y análisis. RESULTADOS O CONCLUSIONES: La pandemia mundial de coronavirus que se inició en el año 2020 trajo consigo un aluvión de políticas públicas implementadas por los diferentes gobiernos con el fin de contenerlo y morigerar sus efectos. Esta situación tan singular provocó un Estado de excepción, nunca antes visto por millones de personas. Diferentes estados del mundo, incluido nuestro país, empezaron a aplicar medidas coactivas que calaron profundamente en las libertades individuales y colectivas de las personas, muchos derechos se vieron cercenados y las garantías restringidas. Como se mencionó anteriormente, estas medidas impactaron profundamente en los individuos, ahora bien, un segmento poblacional se vio particularmente afectado: los Inmigrantes, ese vasto grupo integrado por personas provenientes de diferentes países, a los cuales la pandemia los tomó por sorpresa inmersos en un lugar muchas veces extraño, foráneo y singular. Debido a la etapa investigativa en que se encuentra el proyecto aún no hay resultados o conclusiones claramente establecidas, sin embargo se puede mencionar que de la incipiente recolección de normativas aplicadas durante el periodo 2020 se desprende que fueron emitidos por el actual Presidente de la Nación más de cuarenta Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU), la gran mayoría relacionadas con la pandemia, asimismo el Congreso de la Nación durante el mismo periodo, del total de leyes aprobadas, solo un 11,73% estuvo relacionada directa o indirectamente con el COVID-19. Se concluye de este modo que durante el año más crudo de pandemia las decisiones se tomaron mayoritariamente desde el ejecutivo nacional. Como se mencionó esta investigación se encuentra en etapa inicial, aún quedan muchos interrogantes por responder y cuestiones por estudiar y analizar exhaustivamente
description Fil: López Lafuente, Elizabeth Marianel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-06-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv López Lafuente, Elizabeth Marianel, 2023. Inmigración, pandemia y derechos. En: XXVIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p.1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53651
identifier_str_mv López Lafuente, Elizabeth Marianel, 2023. Inmigración, pandemia y derechos. En: XXVIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p.1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53651
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/CYT-Estímulo a la Investigación Tipo I/20G003/AR.Corrientes/Estado de Excepción y desigualdad como pérdida de atributos de ciudadanía
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p.1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1846146001372446720
score 12.712165