Sentimientos del personal de enfermería de una institución de salud de la provincia de Corrientes frente a la situación de pandemia. Año 2021

Autores
Avalos Román, Evelyn Rocío; Barrios, María Alicia
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Pérez, Daniela Jaqueline
Sánchez, Lucía Inés
Descripción
Fil: Avalos Román, Evelyn Rocío. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Barrios, María Alicia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Pérez, Daniela Jaqueline. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Sánchez, Lucía Inés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Introducción: La salud mental de los Enfermeros se ve afectada por el estrés que causa la carga laboral en la lucha contra la actual pandemia de SARS-CoV-2. Objetivos: Describir los sentimientos del personal de enfermería en una institución de Salud de la Provincia de Corrientes frente a la situación de pandemia en el año 2021. Materiales y Métodos: Investigación cuantitativa, descriptiva, transversal y observacional. Se trabajó con una muestra de 20 profesionales enfermeros obtenida que reunieron los criterios planteados. Se utilizó un cuestionario online de elaboración propia con las variables sexo, edad, Área de Desempeño, antigüedad, nivel de formación, sentimientos de tristeza, sentimientos de enfado, sentimientos de miedo, sentimientos de alegría, sentimientos de amor que le genera la situación de pandemia y Aspectos relevantes que los afectan emocionalmente. Resultados: La población en estudio presento un promedio de 36.1 años, una mediana de 35 años y una moda de 37 años. Predomino el sexo femenino 75% pertenecientes al servicio de Clínica Médica 70%; La antigüedad promedio en meses del personal de enfermería fue de 5 años y 7 meses. Lo sentimientos destacados fueron de tristeza: desmotivación y dolor 45%; de enfado: estrés 70%, miedo y ansiedad 60%; de alegría: esperanza 50% y de amor el acompañamiento con 70%. Respecto a los Aspectos más relevantes que los afectan emocionalmente se destacó: El miedo de contraer la enfermedad y extenderla en el núcleo familiar 80%. Discusión: Los resultados obtenidos en los sentimientos del personal de enfermería coinciden con la literatura consultada de estudios previos. Conclusión: El estudio demostró que entre el personal de enfermería predominan sentimientos positivos de acompañamiento, esperanza y valentía; y negativos de estrés, ansiedad y angustia.
Materia
Salud mental
Pandemia
Personal de enfermería
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54062

id RIUNNE_5574c03d7a7f6f34e2c66140aa869a21
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54062
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Sentimientos del personal de enfermería de una institución de salud de la provincia de Corrientes frente a la situación de pandemia. Año 2021Avalos Román, Evelyn RocíoBarrios, María AliciaSalud mentalPandemiaPersonal de enfermeríaFil: Avalos Román, Evelyn Rocío. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Barrios, María Alicia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Pérez, Daniela Jaqueline. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Sánchez, Lucía Inés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Introducción: La salud mental de los Enfermeros se ve afectada por el estrés que causa la carga laboral en la lucha contra la actual pandemia de SARS-CoV-2. Objetivos: Describir los sentimientos del personal de enfermería en una institución de Salud de la Provincia de Corrientes frente a la situación de pandemia en el año 2021. Materiales y Métodos: Investigación cuantitativa, descriptiva, transversal y observacional. Se trabajó con una muestra de 20 profesionales enfermeros obtenida que reunieron los criterios planteados. Se utilizó un cuestionario online de elaboración propia con las variables sexo, edad, Área de Desempeño, antigüedad, nivel de formación, sentimientos de tristeza, sentimientos de enfado, sentimientos de miedo, sentimientos de alegría, sentimientos de amor que le genera la situación de pandemia y Aspectos relevantes que los afectan emocionalmente. Resultados: La población en estudio presento un promedio de 36.1 años, una mediana de 35 años y una moda de 37 años. Predomino el sexo femenino 75% pertenecientes al servicio de Clínica Médica 70%; La antigüedad promedio en meses del personal de enfermería fue de 5 años y 7 meses. Lo sentimientos destacados fueron de tristeza: desmotivación y dolor 45%; de enfado: estrés 70%, miedo y ansiedad 60%; de alegría: esperanza 50% y de amor el acompañamiento con 70%. Respecto a los Aspectos más relevantes que los afectan emocionalmente se destacó: El miedo de contraer la enfermedad y extenderla en el núcleo familiar 80%. Discusión: Los resultados obtenidos en los sentimientos del personal de enfermería coinciden con la literatura consultada de estudios previos. Conclusión: El estudio demostró que entre el personal de enfermería predominan sentimientos positivos de acompañamiento, esperanza y valentía; y negativos de estrés, ansiedad y angustia.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de MedicinaPérez, Daniela JaquelineSánchez, Lucía Inés2021-12info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf65 p.application/pdfAvalos Román, Evelyn Rocío y Barrios, María Alicia, 2021. Sentimientos del personal de enfermería de una institución de salud de la provincia de Corrientes frente a la situación de pandemia. Año 2021. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54062spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:14:21Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54062instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:14:21.85Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Sentimientos del personal de enfermería de una institución de salud de la provincia de Corrientes frente a la situación de pandemia. Año 2021
title Sentimientos del personal de enfermería de una institución de salud de la provincia de Corrientes frente a la situación de pandemia. Año 2021
spellingShingle Sentimientos del personal de enfermería de una institución de salud de la provincia de Corrientes frente a la situación de pandemia. Año 2021
Avalos Román, Evelyn Rocío
Salud mental
Pandemia
Personal de enfermería
title_short Sentimientos del personal de enfermería de una institución de salud de la provincia de Corrientes frente a la situación de pandemia. Año 2021
title_full Sentimientos del personal de enfermería de una institución de salud de la provincia de Corrientes frente a la situación de pandemia. Año 2021
title_fullStr Sentimientos del personal de enfermería de una institución de salud de la provincia de Corrientes frente a la situación de pandemia. Año 2021
title_full_unstemmed Sentimientos del personal de enfermería de una institución de salud de la provincia de Corrientes frente a la situación de pandemia. Año 2021
title_sort Sentimientos del personal de enfermería de una institución de salud de la provincia de Corrientes frente a la situación de pandemia. Año 2021
dc.creator.none.fl_str_mv Avalos Román, Evelyn Rocío
Barrios, María Alicia
author Avalos Román, Evelyn Rocío
author_facet Avalos Román, Evelyn Rocío
Barrios, María Alicia
author_role author
author2 Barrios, María Alicia
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Pérez, Daniela Jaqueline
Sánchez, Lucía Inés
dc.subject.none.fl_str_mv Salud mental
Pandemia
Personal de enfermería
topic Salud mental
Pandemia
Personal de enfermería
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Avalos Román, Evelyn Rocío. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Barrios, María Alicia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Pérez, Daniela Jaqueline. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Sánchez, Lucía Inés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Introducción: La salud mental de los Enfermeros se ve afectada por el estrés que causa la carga laboral en la lucha contra la actual pandemia de SARS-CoV-2. Objetivos: Describir los sentimientos del personal de enfermería en una institución de Salud de la Provincia de Corrientes frente a la situación de pandemia en el año 2021. Materiales y Métodos: Investigación cuantitativa, descriptiva, transversal y observacional. Se trabajó con una muestra de 20 profesionales enfermeros obtenida que reunieron los criterios planteados. Se utilizó un cuestionario online de elaboración propia con las variables sexo, edad, Área de Desempeño, antigüedad, nivel de formación, sentimientos de tristeza, sentimientos de enfado, sentimientos de miedo, sentimientos de alegría, sentimientos de amor que le genera la situación de pandemia y Aspectos relevantes que los afectan emocionalmente. Resultados: La población en estudio presento un promedio de 36.1 años, una mediana de 35 años y una moda de 37 años. Predomino el sexo femenino 75% pertenecientes al servicio de Clínica Médica 70%; La antigüedad promedio en meses del personal de enfermería fue de 5 años y 7 meses. Lo sentimientos destacados fueron de tristeza: desmotivación y dolor 45%; de enfado: estrés 70%, miedo y ansiedad 60%; de alegría: esperanza 50% y de amor el acompañamiento con 70%. Respecto a los Aspectos más relevantes que los afectan emocionalmente se destacó: El miedo de contraer la enfermedad y extenderla en el núcleo familiar 80%. Discusión: Los resultados obtenidos en los sentimientos del personal de enfermería coinciden con la literatura consultada de estudios previos. Conclusión: El estudio demostró que entre el personal de enfermería predominan sentimientos positivos de acompañamiento, esperanza y valentía; y negativos de estrés, ansiedad y angustia.
description Fil: Avalos Román, Evelyn Rocío. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Avalos Román, Evelyn Rocío y Barrios, María Alicia, 2021. Sentimientos del personal de enfermería de una institución de salud de la provincia de Corrientes frente a la situación de pandemia. Año 2021. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54062
identifier_str_mv Avalos Román, Evelyn Rocío y Barrios, María Alicia, 2021. Sentimientos del personal de enfermería de una institución de salud de la provincia de Corrientes frente a la situación de pandemia. Año 2021. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54062
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
65 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344222309482496
score 12.623145