Nivel de estrés y calidad de vida en el personal de Enfermería
- Autores
- Monje, Griselda; Rodríguez, Rebeca
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Díaz, Estela
- Descripción
- Fil: Rodríguez, Rebeca. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Monje, Griselda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
El dinamismo de un mundo en donde el cambio y la transformación son permanentes los cuales generan altos niveles de estrés y la baja calidad de vida puede constituirse en factores de riesgo para el desarrollo de las enfermedades. La profesión de enfermería es una ocupación que por sus singulares características genera estrés laboral, más aún en áreas de abordaje con pacientes con padecimientos psíquicos. Se planteó como propósito determinar la relación existente entre los niveles de estrés y la calidad de vida en el personal de enfermería de instituciones privadas de Salud Mental de la Provincia de Córdoba, durante el año 2022. Material y Método: Estudio correlacional y transversal, no se toma muestra, con 30 enfermeros en total. Los instrumentos fueron dos cuestionarios auto administrados y anónimos, en primer lugar, NSS (The Nursing Stress) y en segundo lugar, el cuestionario Whodas 2.0. Todos los datos recogidos fueron volcados en una tabla matriz de Excel para su posterior análisis mediante estadística descriptiva. Resultados: En los niveles de estrés se destacó que el personal padeció en su gran mayoría de un nivel medio de estrés, con el 63,3%; a su vez estos padecieron de un nivel leve de calidad de vida, ya que el mismo contó con el 93,3%. Dentro de los dominios de la calidad de vida del personal el más afectado fue el de las actividades de la vida diaria, con el 34%; dentro de las reacciones de estrés son en gran medida reacciones emocionales; con el 40.7%. Discusión y conclusión: De la población total presentaron en gran medida niveles medios de estrés, así como niveles leves de calidad de vida, en dicha relación Londoño (2019) refiere que la vida en sociedad amerita una cierta cantidad de estrés para estar alerta y ejercer la profesión. El análisis realizado en nuestra investigación, si bien ha sido correlacional, no ha concluido en una relación significativa entre resultados obtenidos entre estrés y calidad de vida. No obstante, se necesitaran futuros estudios analíticamente más complejos que confirmaran dicha relación, los cuales deberían ser realizados con muestras de mayor tamaño para incrementar el poder generalizador de los resultados.
2024-09-26
Fil: Rodríguez, Rebeca. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Monje, Griselda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. - Materia
-
estrés laboral
salud mental
calidad de vida
personal de enfermería - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/552104
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_bb47a7fb9d6e0afc49061a448f4fd0a7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/552104 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Nivel de estrés y calidad de vida en el personal de EnfermeríaMonje, GriseldaRodríguez, Rebecaestrés laboralsalud mentalcalidad de vidapersonal de enfermeríaFil: Rodríguez, Rebeca. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Monje, Griselda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.El dinamismo de un mundo en donde el cambio y la transformación son permanentes los cuales generan altos niveles de estrés y la baja calidad de vida puede constituirse en factores de riesgo para el desarrollo de las enfermedades. La profesión de enfermería es una ocupación que por sus singulares características genera estrés laboral, más aún en áreas de abordaje con pacientes con padecimientos psíquicos. Se planteó como propósito determinar la relación existente entre los niveles de estrés y la calidad de vida en el personal de enfermería de instituciones privadas de Salud Mental de la Provincia de Córdoba, durante el año 2022. Material y Método: Estudio correlacional y transversal, no se toma muestra, con 30 enfermeros en total. Los instrumentos fueron dos cuestionarios auto administrados y anónimos, en primer lugar, NSS (The Nursing Stress) y en segundo lugar, el cuestionario Whodas 2.0. Todos los datos recogidos fueron volcados en una tabla matriz de Excel para su posterior análisis mediante estadística descriptiva. Resultados: En los niveles de estrés se destacó que el personal padeció en su gran mayoría de un nivel medio de estrés, con el 63,3%; a su vez estos padecieron de un nivel leve de calidad de vida, ya que el mismo contó con el 93,3%. Dentro de los dominios de la calidad de vida del personal el más afectado fue el de las actividades de la vida diaria, con el 34%; dentro de las reacciones de estrés son en gran medida reacciones emocionales; con el 40.7%. Discusión y conclusión: De la población total presentaron en gran medida niveles medios de estrés, así como niveles leves de calidad de vida, en dicha relación Londoño (2019) refiere que la vida en sociedad amerita una cierta cantidad de estrés para estar alerta y ejercer la profesión. El análisis realizado en nuestra investigación, si bien ha sido correlacional, no ha concluido en una relación significativa entre resultados obtenidos entre estrés y calidad de vida. No obstante, se necesitaran futuros estudios analíticamente más complejos que confirmaran dicha relación, los cuales deberían ser realizados con muestras de mayor tamaño para incrementar el poder generalizador de los resultados.2024-09-26Fil: Rodríguez, Rebeca. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Monje, Griselda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Díaz, Estela2022-09-26info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/552104spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:34:45Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/552104Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:34:46.153Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Nivel de estrés y calidad de vida en el personal de Enfermería |
title |
Nivel de estrés y calidad de vida en el personal de Enfermería |
spellingShingle |
Nivel de estrés y calidad de vida en el personal de Enfermería Monje, Griselda estrés laboral salud mental calidad de vida personal de enfermería |
title_short |
Nivel de estrés y calidad de vida en el personal de Enfermería |
title_full |
Nivel de estrés y calidad de vida en el personal de Enfermería |
title_fullStr |
Nivel de estrés y calidad de vida en el personal de Enfermería |
title_full_unstemmed |
Nivel de estrés y calidad de vida en el personal de Enfermería |
title_sort |
Nivel de estrés y calidad de vida en el personal de Enfermería |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Monje, Griselda Rodríguez, Rebeca |
author |
Monje, Griselda |
author_facet |
Monje, Griselda Rodríguez, Rebeca |
author_role |
author |
author2 |
Rodríguez, Rebeca |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Díaz, Estela |
dc.subject.none.fl_str_mv |
estrés laboral salud mental calidad de vida personal de enfermería |
topic |
estrés laboral salud mental calidad de vida personal de enfermería |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Rodríguez, Rebeca. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. Fil: Monje, Griselda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. El dinamismo de un mundo en donde el cambio y la transformación son permanentes los cuales generan altos niveles de estrés y la baja calidad de vida puede constituirse en factores de riesgo para el desarrollo de las enfermedades. La profesión de enfermería es una ocupación que por sus singulares características genera estrés laboral, más aún en áreas de abordaje con pacientes con padecimientos psíquicos. Se planteó como propósito determinar la relación existente entre los niveles de estrés y la calidad de vida en el personal de enfermería de instituciones privadas de Salud Mental de la Provincia de Córdoba, durante el año 2022. Material y Método: Estudio correlacional y transversal, no se toma muestra, con 30 enfermeros en total. Los instrumentos fueron dos cuestionarios auto administrados y anónimos, en primer lugar, NSS (The Nursing Stress) y en segundo lugar, el cuestionario Whodas 2.0. Todos los datos recogidos fueron volcados en una tabla matriz de Excel para su posterior análisis mediante estadística descriptiva. Resultados: En los niveles de estrés se destacó que el personal padeció en su gran mayoría de un nivel medio de estrés, con el 63,3%; a su vez estos padecieron de un nivel leve de calidad de vida, ya que el mismo contó con el 93,3%. Dentro de los dominios de la calidad de vida del personal el más afectado fue el de las actividades de la vida diaria, con el 34%; dentro de las reacciones de estrés son en gran medida reacciones emocionales; con el 40.7%. Discusión y conclusión: De la población total presentaron en gran medida niveles medios de estrés, así como niveles leves de calidad de vida, en dicha relación Londoño (2019) refiere que la vida en sociedad amerita una cierta cantidad de estrés para estar alerta y ejercer la profesión. El análisis realizado en nuestra investigación, si bien ha sido correlacional, no ha concluido en una relación significativa entre resultados obtenidos entre estrés y calidad de vida. No obstante, se necesitaran futuros estudios analíticamente más complejos que confirmaran dicha relación, los cuales deberían ser realizados con muestras de mayor tamaño para incrementar el poder generalizador de los resultados. 2024-09-26 Fil: Rodríguez, Rebeca. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. Fil: Monje, Griselda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. |
description |
Fil: Rodríguez, Rebeca. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-09-26 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/552104 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/552104 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349683962281984 |
score |
13.13397 |