Bizancio y los eslavos : intercambios y apropiaciones culturales (siglos IX-XI)

Autores
Vallejos Zacarías, Emilio Nicolás Antonio
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Vallejos Zacarías, Emilio Nicolás Antonio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Bizancio y los eslavos: Intercambios y apropiaciones culturales (siglos IX-XI) Este trabajo presenta los resultados de una investigación realizada en el marco de una beca de pregrado, otorgado por la Secretaria General de Ciencia y Técnica de la UNNE. Dicha investigación busca arrojar luz sobre las características de los vínculos culturales establecidos entre el Imperio Bizantino y los pueblos eslavos en Europa Oriental y Sudoriental, entre los siglos IX y XI. Con este fin, hemos tomado la cultura en su concepto amplio, entendida como un conjunto de manifestaciones materiales y simbólicas de la actividad y pensamiento del hombre a través del tiempo. Por otra parte, tomamos el caso de las relaciones fundadas con dos pueblos eslavos: el Imperio Búlgaro y el estado Rus de Kiev. Para realizar este trabajo nos hemos basado en fuentes documentales de la época que ilustran los procesos de contacto y los imaginarios que se han configurado en torno a estos vínculos, además de algunas de sus manifestaciones. En este sentido, hemos trabajado con obras como la Chronographia de Miguel Psellos (1018-1078), De Administrando Imperio ̧ de Constantino VII (913-959); o la Crónica de los hechos pasados, del monje Néstor, por poner algunos ejemplos. Para apoyar y complementar los trabajos de lectura y análisis de las fuentes, hemos consultado un amplio rango bibliográfico que abarca obras “clásicas”, como History of the Byzantine State de George Ostrogorsky, además de estudios más recientes, como “Reimagining Europe” de Christian Raffensperger. Objetivos • Identificar aportes, rupturas y continuidades en los aportes historiográficos realizados sobre la temática estudiada a lo largo del tiempo. • Caracterizar las relaciones, intercambios y apropiaciones culturales establecidas entre el Imperio bizantino y los pueblos eslavos mencionados. • Definir causas, medios e impactos de los contactos entre bizantinos y eslavos en los Balcanes y la Europa Oriental. Metodología Nuestra metodología esta basada en la recopilación exhaustiva de fuentes documentales y testimonios de la época estudiada, junto con bibliografía secundaria y complementaria sobre la temática. Se procedió a la lectura y análisis critico de las fuentes, a la luz del contexto y de las líneas de interpretación presentes en dicha bibliografía. Conclusiones Parciales o Finales A partir de la lectura exhaustiva de la bibliografía y el análisis de fuentes, podemos concluir, en principio, que los procesos de vinculación y apropiación cultural entre los pueblos eslavos y el imperio bizantino han resultado de una importancia capital para el desarrollo de ciertos patrones culturales de estos pueblos en diversas áreas. El impacto de la apropiación de la cultura bizantina realizada por búlgaros y rusos puede rastrearse en las formas literarias e historiográficas; el arte iconográfico y la arquitectura; la construcción identitaria y la organización política; así como en diversos aspectos de su imaginario mental. La experiencia de individuos con fuerte peso político en las sociedades eslavas también puede relacionarse con la mayor aceptación de la fe bizantina. Tal es el caso del Zar Simeón de Bulgaria, o de Olga de Kiev en el caso ruso. El trabajo de lectura de la extensa bibliografía disponible nos permitió, además, establecer un estado de la cuestión sobre los temas que hemos abordado. Esto nos resultó particularmente útil para reconocer una serie de problemas que resulta interesante para profundizar, además de enfoques y esquemas sobre los cuales aún se abordan las relaciones entre la cultura bizantina y los reinos eslavos.
Materia
Bizancio
Eslavos
Intercambios
Cultura
Apropiación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52009

id RIUNNE_549cfd7e2a53a6a15ba280d573016a36
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52009
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Bizancio y los eslavos : intercambios y apropiaciones culturales (siglos IX-XI)Vallejos Zacarías, Emilio Nicolás AntonioBizancioEslavosIntercambiosCulturaApropiaciónFil: Vallejos Zacarías, Emilio Nicolás Antonio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Bizancio y los eslavos: Intercambios y apropiaciones culturales (siglos IX-XI) Este trabajo presenta los resultados de una investigación realizada en el marco de una beca de pregrado, otorgado por la Secretaria General de Ciencia y Técnica de la UNNE. Dicha investigación busca arrojar luz sobre las características de los vínculos culturales establecidos entre el Imperio Bizantino y los pueblos eslavos en Europa Oriental y Sudoriental, entre los siglos IX y XI. Con este fin, hemos tomado la cultura en su concepto amplio, entendida como un conjunto de manifestaciones materiales y simbólicas de la actividad y pensamiento del hombre a través del tiempo. Por otra parte, tomamos el caso de las relaciones fundadas con dos pueblos eslavos: el Imperio Búlgaro y el estado Rus de Kiev. Para realizar este trabajo nos hemos basado en fuentes documentales de la época que ilustran los procesos de contacto y los imaginarios que se han configurado en torno a estos vínculos, además de algunas de sus manifestaciones. En este sentido, hemos trabajado con obras como la Chronographia de Miguel Psellos (1018-1078), De Administrando Imperio ̧ de Constantino VII (913-959); o la Crónica de los hechos pasados, del monje Néstor, por poner algunos ejemplos. Para apoyar y complementar los trabajos de lectura y análisis de las fuentes, hemos consultado un amplio rango bibliográfico que abarca obras “clásicas”, como History of the Byzantine State de George Ostrogorsky, además de estudios más recientes, como “Reimagining Europe” de Christian Raffensperger. Objetivos • Identificar aportes, rupturas y continuidades en los aportes historiográficos realizados sobre la temática estudiada a lo largo del tiempo. • Caracterizar las relaciones, intercambios y apropiaciones culturales establecidas entre el Imperio bizantino y los pueblos eslavos mencionados. • Definir causas, medios e impactos de los contactos entre bizantinos y eslavos en los Balcanes y la Europa Oriental. Metodología Nuestra metodología esta basada en la recopilación exhaustiva de fuentes documentales y testimonios de la época estudiada, junto con bibliografía secundaria y complementaria sobre la temática. Se procedió a la lectura y análisis critico de las fuentes, a la luz del contexto y de las líneas de interpretación presentes en dicha bibliografía. Conclusiones Parciales o Finales A partir de la lectura exhaustiva de la bibliografía y el análisis de fuentes, podemos concluir, en principio, que los procesos de vinculación y apropiación cultural entre los pueblos eslavos y el imperio bizantino han resultado de una importancia capital para el desarrollo de ciertos patrones culturales de estos pueblos en diversas áreas. El impacto de la apropiación de la cultura bizantina realizada por búlgaros y rusos puede rastrearse en las formas literarias e historiográficas; el arte iconográfico y la arquitectura; la construcción identitaria y la organización política; así como en diversos aspectos de su imaginario mental. La experiencia de individuos con fuerte peso político en las sociedades eslavas también puede relacionarse con la mayor aceptación de la fe bizantina. Tal es el caso del Zar Simeón de Bulgaria, o de Olga de Kiev en el caso ruso. El trabajo de lectura de la extensa bibliografía disponible nos permitió, además, establecer un estado de la cuestión sobre los temas que hemos abordado. Esto nos resultó particularmente útil para reconocer una serie de problemas que resulta interesante para profundizar, además de enfoques y esquemas sobre los cuales aún se abordan las relaciones entre la cultura bizantina y los reinos eslavos.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfVallejos Zacarías, Emilio Nicolás Antonio, 2018. Bizancio y los eslavos : intercambios y apropiaciones culturales (siglos IX-XI). En: XXIV Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52009spaUNNE/Cyt-Pregrado/11A000/AR. Corrientes/Beca con Linea Prioritariainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:24Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52009instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:25.003Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Bizancio y los eslavos : intercambios y apropiaciones culturales (siglos IX-XI)
title Bizancio y los eslavos : intercambios y apropiaciones culturales (siglos IX-XI)
spellingShingle Bizancio y los eslavos : intercambios y apropiaciones culturales (siglos IX-XI)
Vallejos Zacarías, Emilio Nicolás Antonio
Bizancio
Eslavos
Intercambios
Cultura
Apropiación
title_short Bizancio y los eslavos : intercambios y apropiaciones culturales (siglos IX-XI)
title_full Bizancio y los eslavos : intercambios y apropiaciones culturales (siglos IX-XI)
title_fullStr Bizancio y los eslavos : intercambios y apropiaciones culturales (siglos IX-XI)
title_full_unstemmed Bizancio y los eslavos : intercambios y apropiaciones culturales (siglos IX-XI)
title_sort Bizancio y los eslavos : intercambios y apropiaciones culturales (siglos IX-XI)
dc.creator.none.fl_str_mv Vallejos Zacarías, Emilio Nicolás Antonio
author Vallejos Zacarías, Emilio Nicolás Antonio
author_facet Vallejos Zacarías, Emilio Nicolás Antonio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bizancio
Eslavos
Intercambios
Cultura
Apropiación
topic Bizancio
Eslavos
Intercambios
Cultura
Apropiación
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Vallejos Zacarías, Emilio Nicolás Antonio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Bizancio y los eslavos: Intercambios y apropiaciones culturales (siglos IX-XI) Este trabajo presenta los resultados de una investigación realizada en el marco de una beca de pregrado, otorgado por la Secretaria General de Ciencia y Técnica de la UNNE. Dicha investigación busca arrojar luz sobre las características de los vínculos culturales establecidos entre el Imperio Bizantino y los pueblos eslavos en Europa Oriental y Sudoriental, entre los siglos IX y XI. Con este fin, hemos tomado la cultura en su concepto amplio, entendida como un conjunto de manifestaciones materiales y simbólicas de la actividad y pensamiento del hombre a través del tiempo. Por otra parte, tomamos el caso de las relaciones fundadas con dos pueblos eslavos: el Imperio Búlgaro y el estado Rus de Kiev. Para realizar este trabajo nos hemos basado en fuentes documentales de la época que ilustran los procesos de contacto y los imaginarios que se han configurado en torno a estos vínculos, además de algunas de sus manifestaciones. En este sentido, hemos trabajado con obras como la Chronographia de Miguel Psellos (1018-1078), De Administrando Imperio ̧ de Constantino VII (913-959); o la Crónica de los hechos pasados, del monje Néstor, por poner algunos ejemplos. Para apoyar y complementar los trabajos de lectura y análisis de las fuentes, hemos consultado un amplio rango bibliográfico que abarca obras “clásicas”, como History of the Byzantine State de George Ostrogorsky, además de estudios más recientes, como “Reimagining Europe” de Christian Raffensperger. Objetivos • Identificar aportes, rupturas y continuidades en los aportes historiográficos realizados sobre la temática estudiada a lo largo del tiempo. • Caracterizar las relaciones, intercambios y apropiaciones culturales establecidas entre el Imperio bizantino y los pueblos eslavos mencionados. • Definir causas, medios e impactos de los contactos entre bizantinos y eslavos en los Balcanes y la Europa Oriental. Metodología Nuestra metodología esta basada en la recopilación exhaustiva de fuentes documentales y testimonios de la época estudiada, junto con bibliografía secundaria y complementaria sobre la temática. Se procedió a la lectura y análisis critico de las fuentes, a la luz del contexto y de las líneas de interpretación presentes en dicha bibliografía. Conclusiones Parciales o Finales A partir de la lectura exhaustiva de la bibliografía y el análisis de fuentes, podemos concluir, en principio, que los procesos de vinculación y apropiación cultural entre los pueblos eslavos y el imperio bizantino han resultado de una importancia capital para el desarrollo de ciertos patrones culturales de estos pueblos en diversas áreas. El impacto de la apropiación de la cultura bizantina realizada por búlgaros y rusos puede rastrearse en las formas literarias e historiográficas; el arte iconográfico y la arquitectura; la construcción identitaria y la organización política; así como en diversos aspectos de su imaginario mental. La experiencia de individuos con fuerte peso político en las sociedades eslavas también puede relacionarse con la mayor aceptación de la fe bizantina. Tal es el caso del Zar Simeón de Bulgaria, o de Olga de Kiev en el caso ruso. El trabajo de lectura de la extensa bibliografía disponible nos permitió, además, establecer un estado de la cuestión sobre los temas que hemos abordado. Esto nos resultó particularmente útil para reconocer una serie de problemas que resulta interesante para profundizar, además de enfoques y esquemas sobre los cuales aún se abordan las relaciones entre la cultura bizantina y los reinos eslavos.
description Fil: Vallejos Zacarías, Emilio Nicolás Antonio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Vallejos Zacarías, Emilio Nicolás Antonio, 2018. Bizancio y los eslavos : intercambios y apropiaciones culturales (siglos IX-XI). En: XXIV Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52009
identifier_str_mv Vallejos Zacarías, Emilio Nicolás Antonio, 2018. Bizancio y los eslavos : intercambios y apropiaciones culturales (siglos IX-XI). En: XXIV Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52009
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/Cyt-Pregrado/11A000/AR. Corrientes/Beca con Linea Prioritaria
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344186413580288
score 12.623145