Utilización de imágenes de satélite para medir la expansión urbana en las ciudades de Santo Tomé, Curuzú Cuatiá y Paso de los Libres entre los años 1990 y 2016

Autores
Gómez, Laura Fabiana
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Ramírez, Mirta Liliana
Descripción
Fil: Ramírez, Mirta Liliana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.
Fil: Ramírez, Mirta Liliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Nordeste; Argentina.
La urbanización es un fenómeno global que se da a escala planetaria, con ritmos y caminos desiguales y diferentes pero que conducen a una misma realidad compleja y diversa: la construcción del planeta ciudad (Bellet, 2000). Según el Informe Mundial sobre la Cultura (1998) de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), a principios del siglo XX, 150 millones de personas vivían en zonas urbanas (menos del 10% de la población mundial). Sin embargo para fines de dicho siglo, la población urbana en el mundo se multiplicó por veinte, para alcanzar casi los tres mil millones de personas, es decir, que dentro de los núcleos urbanos, se encuentra prácticamente la mitad de la población del planeta (UNESCO, 1999). Recientemente la ONU señaló en un informe que el 54 por ciento de la población mundial actual reside en áreas urbanas y se prevé que para 2050 llegará al 66 por ciento (ONU, 2014). Los lugares urbanos son ahora el hogar de uno de cada dos seres humanos y, a mediados del siglo XXI, casi dos de cada tres personas vivirá en zonas urbanas (Bencomo Sáenz, J., Wiebe Quintana, L., Peña, L. y Hernández, V., 2013). Precedo Ledo afirmó que para el año 2014 la mitad de las personas de todo el mundo vivirían en zonas urbanas y que gran parte del crecimiento urbano se concentraría en las zonas más pobres del mundo (Precedo Ledo, 2004).
Fil: Gómez, Laura Fabiana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Materia
Expansión urbana
Santo Tomé
Curuzú Cuatiá
Paso de los Libres
Corrientes
Imágenes satelitales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/1571

id RIUNNE_546b73a8251fe302f196f5cbe24275de
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/1571
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Utilización de imágenes de satélite para medir la expansión urbana en las ciudades de Santo Tomé, Curuzú Cuatiá y Paso de los Libres entre los años 1990 y 2016Gómez, Laura FabianaExpansión urbanaSanto ToméCuruzú CuatiáPaso de los LibresCorrientesImágenes satelitalesFil: Ramírez, Mirta Liliana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.Fil: Ramírez, Mirta Liliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Nordeste; Argentina.La urbanización es un fenómeno global que se da a escala planetaria, con ritmos y caminos desiguales y diferentes pero que conducen a una misma realidad compleja y diversa: la construcción del planeta ciudad (Bellet, 2000). Según el Informe Mundial sobre la Cultura (1998) de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), a principios del siglo XX, 150 millones de personas vivían en zonas urbanas (menos del 10% de la población mundial). Sin embargo para fines de dicho siglo, la población urbana en el mundo se multiplicó por veinte, para alcanzar casi los tres mil millones de personas, es decir, que dentro de los núcleos urbanos, se encuentra prácticamente la mitad de la población del planeta (UNESCO, 1999). Recientemente la ONU señaló en un informe que el 54 por ciento de la población mundial actual reside en áreas urbanas y se prevé que para 2050 llegará al 66 por ciento (ONU, 2014). Los lugares urbanos son ahora el hogar de uno de cada dos seres humanos y, a mediados del siglo XXI, casi dos de cada tres personas vivirá en zonas urbanas (Bencomo Sáenz, J., Wiebe Quintana, L., Peña, L. y Hernández, V., 2013). Precedo Ledo afirmó que para el año 2014 la mitad de las personas de todo el mundo vivirían en zonas urbanas y que gran parte del crecimiento urbano se concentraría en las zonas más pobres del mundo (Precedo Ledo, 2004).Fil: Gómez, Laura Fabiana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de HumanidadesRamírez, Mirta Liliana2016-12-19info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdf32 p.application/pdfGómez, Laura Fabiana, 2016. Utilización de imágenes de satélite para medir la expansión urbana en las ciudades de Santo Tomé, Curuzú Cuatiá y Paso de los Libres entre los años 1990 y 2016. Trabajo de especialización. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/1571spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:31:07Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/1571instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:31:07.839Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Utilización de imágenes de satélite para medir la expansión urbana en las ciudades de Santo Tomé, Curuzú Cuatiá y Paso de los Libres entre los años 1990 y 2016
title Utilización de imágenes de satélite para medir la expansión urbana en las ciudades de Santo Tomé, Curuzú Cuatiá y Paso de los Libres entre los años 1990 y 2016
spellingShingle Utilización de imágenes de satélite para medir la expansión urbana en las ciudades de Santo Tomé, Curuzú Cuatiá y Paso de los Libres entre los años 1990 y 2016
Gómez, Laura Fabiana
Expansión urbana
Santo Tomé
Curuzú Cuatiá
Paso de los Libres
Corrientes
Imágenes satelitales
title_short Utilización de imágenes de satélite para medir la expansión urbana en las ciudades de Santo Tomé, Curuzú Cuatiá y Paso de los Libres entre los años 1990 y 2016
title_full Utilización de imágenes de satélite para medir la expansión urbana en las ciudades de Santo Tomé, Curuzú Cuatiá y Paso de los Libres entre los años 1990 y 2016
title_fullStr Utilización de imágenes de satélite para medir la expansión urbana en las ciudades de Santo Tomé, Curuzú Cuatiá y Paso de los Libres entre los años 1990 y 2016
title_full_unstemmed Utilización de imágenes de satélite para medir la expansión urbana en las ciudades de Santo Tomé, Curuzú Cuatiá y Paso de los Libres entre los años 1990 y 2016
title_sort Utilización de imágenes de satélite para medir la expansión urbana en las ciudades de Santo Tomé, Curuzú Cuatiá y Paso de los Libres entre los años 1990 y 2016
dc.creator.none.fl_str_mv Gómez, Laura Fabiana
author Gómez, Laura Fabiana
author_facet Gómez, Laura Fabiana
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ramírez, Mirta Liliana
dc.subject.none.fl_str_mv Expansión urbana
Santo Tomé
Curuzú Cuatiá
Paso de los Libres
Corrientes
Imágenes satelitales
topic Expansión urbana
Santo Tomé
Curuzú Cuatiá
Paso de los Libres
Corrientes
Imágenes satelitales
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Ramírez, Mirta Liliana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.
Fil: Ramírez, Mirta Liliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Nordeste; Argentina.
La urbanización es un fenómeno global que se da a escala planetaria, con ritmos y caminos desiguales y diferentes pero que conducen a una misma realidad compleja y diversa: la construcción del planeta ciudad (Bellet, 2000). Según el Informe Mundial sobre la Cultura (1998) de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), a principios del siglo XX, 150 millones de personas vivían en zonas urbanas (menos del 10% de la población mundial). Sin embargo para fines de dicho siglo, la población urbana en el mundo se multiplicó por veinte, para alcanzar casi los tres mil millones de personas, es decir, que dentro de los núcleos urbanos, se encuentra prácticamente la mitad de la población del planeta (UNESCO, 1999). Recientemente la ONU señaló en un informe que el 54 por ciento de la población mundial actual reside en áreas urbanas y se prevé que para 2050 llegará al 66 por ciento (ONU, 2014). Los lugares urbanos son ahora el hogar de uno de cada dos seres humanos y, a mediados del siglo XXI, casi dos de cada tres personas vivirá en zonas urbanas (Bencomo Sáenz, J., Wiebe Quintana, L., Peña, L. y Hernández, V., 2013). Precedo Ledo afirmó que para el año 2014 la mitad de las personas de todo el mundo vivirían en zonas urbanas y que gran parte del crecimiento urbano se concentraría en las zonas más pobres del mundo (Precedo Ledo, 2004).
Fil: Gómez, Laura Fabiana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
description Fil: Ramírez, Mirta Liliana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Gómez, Laura Fabiana, 2016. Utilización de imágenes de satélite para medir la expansión urbana en las ciudades de Santo Tomé, Curuzú Cuatiá y Paso de los Libres entre los años 1990 y 2016. Trabajo de especialización. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/1571
identifier_str_mv Gómez, Laura Fabiana, 2016. Utilización de imágenes de satélite para medir la expansión urbana en las ciudades de Santo Tomé, Curuzú Cuatiá y Paso de los Libres entre los años 1990 y 2016. Trabajo de especialización. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/1571
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
32 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621704382382080
score 12.559606