Relevamiento topográfico de acopio en una cantera de Curuzú Cuatiá : cálculo del volumen, comparación y análisis de resultados de las mediciones con dron y GNSS
- Autores
- Gómez Robaina, Ezequiel; Alarcón Viccini, Juan Martin
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Caballero Tajan, Víctor Hugo
- Descripción
- Fil: Gómez Robaina, Ezequiel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Alarcón Viccini, Juan Martin. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Caballero Tajan, Víctor Hugo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Una cantera es una explotación minera, generalmente a cielo abierto, en la que se extraen diversos materiales como piedra, arena, grava, arcilla, mármol, entre otros. Las canteras son utilizadas principalmente en la industria de la construcción y en la fabricación de materiales como cemento, ladrillos y cerámicas. Un aspecto fundamental requerido por las empresas que se dedican al rubro de la explotación minera es tener un control exacto del material extraído, el cual permite planificar futuras explotaciones, conocer los recursos disponibles, no generar un exceso de inventario,asegurar la productividad, ejecutar trabajos con mayor eficacia. Debido a esto se debe efectuar cálculos de gran precisión, que en tiempos pasados debido a los pocos avances tecnológicos requería de gran empeño, duración prolongada y menor precisión en las mediciones. En la actualidad, los tiempos, esfuerzos y errores en la realización de trabajos relacionados con el relevamiento topográfico han disminuido de manera significativa gracias a los avances tecnológicos. Instrumentos como drones y GPS, utilizados en las ramas de la Fotogrametría y la Geodesia, resultan de gran utilidad en la Agrimensura. El relevamiento fotogramétrico utilizando Vehículos Aéreos No Tripulados (VANT) permite obtener imágenes con diversas resoluciones, según la precisión requerida para cada tipo de trabajo. Estas imágenes, procesadas con un software específico, generan nubes de puntos de alta resolución, modelos digitales de elevación de alta precisión y otros resultados que describen correctamente la topografía del área de estudio y muestran la apariencia real del terreno. Para reflejar en detalle las características geográficas, geométricas, variaciones y alteraciones de la zona de estudio, se deben realizar levantamientos planimétricos, altimétricos y cubicaciones. Debido a la complejidad de estas tareas, es fundamental analizar un método integral que cumpla con los requerimientos de precisión en el menor tiempo posible. Este método debe facilitar la recolección de información en lugares de difícil acceso o riesgo, cubrir un área extensa y reducir costos y esfuerzos. En este contexto, la fotogrametría se presenta como una solución ideal. El relevamiento mediante GNSS es una técnica avanzada que permite obtener datos precisos y detallados sobre puntos, líneas, recorridos y áreas geográficas. Este método es fundamental en proyectos de ingeniería, cartografía y análisis geográfico debido a su alta precisión y eficiencia. Es una herramienta eficaz y precisa que facilita la obtención de datos confiables y detallados, esenciales para una amplia variedad de aplicaciones. - Materia
-
Relevamiento topográfico
Cantera
Fotogrametría
GNSS
Topografía
Curuzú Cuatiá
Agrimensura - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58615
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_9522e16ab9eebfa02b45ab6e274468a3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58615 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Relevamiento topográfico de acopio en una cantera de Curuzú Cuatiá : cálculo del volumen, comparación y análisis de resultados de las mediciones con dron y GNSSGómez Robaina, EzequielAlarcón Viccini, Juan MartinRelevamiento topográficoCanteraFotogrametríaGNSSTopografíaCuruzú CuatiáAgrimensuraFil: Gómez Robaina, Ezequiel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Alarcón Viccini, Juan Martin. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Caballero Tajan, Víctor Hugo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Una cantera es una explotación minera, generalmente a cielo abierto, en la que se extraen diversos materiales como piedra, arena, grava, arcilla, mármol, entre otros. Las canteras son utilizadas principalmente en la industria de la construcción y en la fabricación de materiales como cemento, ladrillos y cerámicas. Un aspecto fundamental requerido por las empresas que se dedican al rubro de la explotación minera es tener un control exacto del material extraído, el cual permite planificar futuras explotaciones, conocer los recursos disponibles, no generar un exceso de inventario,asegurar la productividad, ejecutar trabajos con mayor eficacia. Debido a esto se debe efectuar cálculos de gran precisión, que en tiempos pasados debido a los pocos avances tecnológicos requería de gran empeño, duración prolongada y menor precisión en las mediciones. En la actualidad, los tiempos, esfuerzos y errores en la realización de trabajos relacionados con el relevamiento topográfico han disminuido de manera significativa gracias a los avances tecnológicos. Instrumentos como drones y GPS, utilizados en las ramas de la Fotogrametría y la Geodesia, resultan de gran utilidad en la Agrimensura. El relevamiento fotogramétrico utilizando Vehículos Aéreos No Tripulados (VANT) permite obtener imágenes con diversas resoluciones, según la precisión requerida para cada tipo de trabajo. Estas imágenes, procesadas con un software específico, generan nubes de puntos de alta resolución, modelos digitales de elevación de alta precisión y otros resultados que describen correctamente la topografía del área de estudio y muestran la apariencia real del terreno. Para reflejar en detalle las características geográficas, geométricas, variaciones y alteraciones de la zona de estudio, se deben realizar levantamientos planimétricos, altimétricos y cubicaciones. Debido a la complejidad de estas tareas, es fundamental analizar un método integral que cumpla con los requerimientos de precisión en el menor tiempo posible. Este método debe facilitar la recolección de información en lugares de difícil acceso o riesgo, cubrir un área extensa y reducir costos y esfuerzos. En este contexto, la fotogrametría se presenta como una solución ideal. El relevamiento mediante GNSS es una técnica avanzada que permite obtener datos precisos y detallados sobre puntos, líneas, recorridos y áreas geográficas. Este método es fundamental en proyectos de ingeniería, cartografía y análisis geográfico debido a su alta precisión y eficiencia. Es una herramienta eficaz y precisa que facilita la obtención de datos confiables y detallados, esenciales para una amplia variedad de aplicaciones.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y AgrimensuraCaballero Tajan, Víctor Hugo2025info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf111 p.application/pdfGómez Robaina, Ezequiel y Alarcón Viccini, Juan Martin, 2025. Relevamiento topográfico de acopio en una cantera de Curuzú Cuatiá : cálculo del volumen, comparación y análisis de resultados de las mediciones con dron y GNSS. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58615spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:28:59Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58615instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:00.232Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Relevamiento topográfico de acopio en una cantera de Curuzú Cuatiá : cálculo del volumen, comparación y análisis de resultados de las mediciones con dron y GNSS |
title |
Relevamiento topográfico de acopio en una cantera de Curuzú Cuatiá : cálculo del volumen, comparación y análisis de resultados de las mediciones con dron y GNSS |
spellingShingle |
Relevamiento topográfico de acopio en una cantera de Curuzú Cuatiá : cálculo del volumen, comparación y análisis de resultados de las mediciones con dron y GNSS Gómez Robaina, Ezequiel Relevamiento topográfico Cantera Fotogrametría GNSS Topografía Curuzú Cuatiá Agrimensura |
title_short |
Relevamiento topográfico de acopio en una cantera de Curuzú Cuatiá : cálculo del volumen, comparación y análisis de resultados de las mediciones con dron y GNSS |
title_full |
Relevamiento topográfico de acopio en una cantera de Curuzú Cuatiá : cálculo del volumen, comparación y análisis de resultados de las mediciones con dron y GNSS |
title_fullStr |
Relevamiento topográfico de acopio en una cantera de Curuzú Cuatiá : cálculo del volumen, comparación y análisis de resultados de las mediciones con dron y GNSS |
title_full_unstemmed |
Relevamiento topográfico de acopio en una cantera de Curuzú Cuatiá : cálculo del volumen, comparación y análisis de resultados de las mediciones con dron y GNSS |
title_sort |
Relevamiento topográfico de acopio en una cantera de Curuzú Cuatiá : cálculo del volumen, comparación y análisis de resultados de las mediciones con dron y GNSS |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gómez Robaina, Ezequiel Alarcón Viccini, Juan Martin |
author |
Gómez Robaina, Ezequiel |
author_facet |
Gómez Robaina, Ezequiel Alarcón Viccini, Juan Martin |
author_role |
author |
author2 |
Alarcón Viccini, Juan Martin |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Caballero Tajan, Víctor Hugo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Relevamiento topográfico Cantera Fotogrametría GNSS Topografía Curuzú Cuatiá Agrimensura |
topic |
Relevamiento topográfico Cantera Fotogrametría GNSS Topografía Curuzú Cuatiá Agrimensura |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Gómez Robaina, Ezequiel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Alarcón Viccini, Juan Martin. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Caballero Tajan, Víctor Hugo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Una cantera es una explotación minera, generalmente a cielo abierto, en la que se extraen diversos materiales como piedra, arena, grava, arcilla, mármol, entre otros. Las canteras son utilizadas principalmente en la industria de la construcción y en la fabricación de materiales como cemento, ladrillos y cerámicas. Un aspecto fundamental requerido por las empresas que se dedican al rubro de la explotación minera es tener un control exacto del material extraído, el cual permite planificar futuras explotaciones, conocer los recursos disponibles, no generar un exceso de inventario,asegurar la productividad, ejecutar trabajos con mayor eficacia. Debido a esto se debe efectuar cálculos de gran precisión, que en tiempos pasados debido a los pocos avances tecnológicos requería de gran empeño, duración prolongada y menor precisión en las mediciones. En la actualidad, los tiempos, esfuerzos y errores en la realización de trabajos relacionados con el relevamiento topográfico han disminuido de manera significativa gracias a los avances tecnológicos. Instrumentos como drones y GPS, utilizados en las ramas de la Fotogrametría y la Geodesia, resultan de gran utilidad en la Agrimensura. El relevamiento fotogramétrico utilizando Vehículos Aéreos No Tripulados (VANT) permite obtener imágenes con diversas resoluciones, según la precisión requerida para cada tipo de trabajo. Estas imágenes, procesadas con un software específico, generan nubes de puntos de alta resolución, modelos digitales de elevación de alta precisión y otros resultados que describen correctamente la topografía del área de estudio y muestran la apariencia real del terreno. Para reflejar en detalle las características geográficas, geométricas, variaciones y alteraciones de la zona de estudio, se deben realizar levantamientos planimétricos, altimétricos y cubicaciones. Debido a la complejidad de estas tareas, es fundamental analizar un método integral que cumpla con los requerimientos de precisión en el menor tiempo posible. Este método debe facilitar la recolección de información en lugares de difícil acceso o riesgo, cubrir un área extensa y reducir costos y esfuerzos. En este contexto, la fotogrametría se presenta como una solución ideal. El relevamiento mediante GNSS es una técnica avanzada que permite obtener datos precisos y detallados sobre puntos, líneas, recorridos y áreas geográficas. Este método es fundamental en proyectos de ingeniería, cartografía y análisis geográfico debido a su alta precisión y eficiencia. Es una herramienta eficaz y precisa que facilita la obtención de datos confiables y detallados, esenciales para una amplia variedad de aplicaciones. |
description |
Fil: Gómez Robaina, Ezequiel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Gómez Robaina, Ezequiel y Alarcón Viccini, Juan Martin, 2025. Relevamiento topográfico de acopio en una cantera de Curuzú Cuatiá : cálculo del volumen, comparación y análisis de resultados de las mediciones con dron y GNSS. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58615 |
identifier_str_mv |
Gómez Robaina, Ezequiel y Alarcón Viccini, Juan Martin, 2025. Relevamiento topográfico de acopio en una cantera de Curuzú Cuatiá : cálculo del volumen, comparación y análisis de resultados de las mediciones con dron y GNSS. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58615 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 111 p. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621651813072896 |
score |
12.559606 |