Nanopartículas de plata y su potencial antifúngico
- Autores
- Mussin, Javier Esteban; Rojas, Florencia Dinorah; Sosa, María de los Ángeles; Fernández, Mariana Soledad; Cattana, María Emilia; Giusiano, Gustavo Emilio
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Mussin, Javier Esteban. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Medicina Regional; Argentina.
Fil: Rojas, Florencia Dinorah. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Medicina Regional; Argentina.
Fil: Sosa, María de los Ángeles. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Medicina Regional; Argentina.
Fil: Fernández, Mariana Soledad. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Medicina Regional; Argentina.
Fil: Cattana, María Emilia. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Medicina Regional; Argentina.
Fil: Giusiano, Gustavo Emilio. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Medicina Regional; Argentina.
Las especies de Candida son frecuentes agentes de infecciones superficiales y en la práctica clínica existe un escaso número de agentes antifúngicos disponibles. La nanotecnología es un importante campo de investigación moderno que se basa en la síntesis y manipulación de la estructura de partículas que van desde 1 a 100 nm de tamaño, llamadas comúnmente nanopartículas (NP). Recientemente, la fitonanotecnología emergió como un método de síntesis verde en la cual se emplean plantas para la síntesis de NP, como una tecnología respetuosa con el medio ambiente. Conyza bonariensis (L.) Cronquist (C. bonariensis) es una maleza de la familia Asteraceae, nativa de América del Sur. El objetivo de esta investigación fue obtener AgNP por un método de síntesis verde y evaluar su actividad antifúngica frente a Candida albicans. Para la síntesis de las AgNP en primer lugar se obtuvo un extracto acuoso de hojas de C. bonariensis, luego esta fue adicionada a una solución de nitrato de plata a una temperatura controlada de 95°C. La solución de AgNP sintetizadas fue escaneada periódicamente en un rango de longitud de onda entre 350-700 nm. La caracterización espectrofotométrica de las AgNP mostró que estas eran estables y que presentaban un diámetro promedio de 70 nm. La actividad inhibidora in vitro de las AgNP se determinó por el método de difusión con discos del CLSI frente a C. albicans ATCC 90028 y demostró que las AgNP sintetizadas tienen actividad antifúngica frente a C. albicans. El potencial inhibitorio observado constituye una prueba preliminar que avala científicamente ahondar en la investigación para la elaboración de un fármaco de acción tópica con propiedades antifúngicas. Este trabajo es el primer reporte de síntesis de AgNP a partir de C. bonariensis. - Materia
-
Fitonanotecnología
Conyza bonariensis
Candida albicans - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52231
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIUNNE_53f82132cf7de1285fae141bc9ec476f |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52231 |
| network_acronym_str |
RIUNNE |
| repository_id_str |
4871 |
| network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| spelling |
Nanopartículas de plata y su potencial antifúngicoMussin, Javier EstebanRojas, Florencia DinorahSosa, María de los ÁngelesFernández, Mariana SoledadCattana, María EmiliaGiusiano, Gustavo EmilioFitonanotecnologíaConyza bonariensisCandida albicansFil: Mussin, Javier Esteban. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Medicina Regional; Argentina.Fil: Rojas, Florencia Dinorah. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Medicina Regional; Argentina.Fil: Sosa, María de los Ángeles. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Medicina Regional; Argentina.Fil: Fernández, Mariana Soledad. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Medicina Regional; Argentina.Fil: Cattana, María Emilia. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Medicina Regional; Argentina.Fil: Giusiano, Gustavo Emilio. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Medicina Regional; Argentina.Las especies de Candida son frecuentes agentes de infecciones superficiales y en la práctica clínica existe un escaso número de agentes antifúngicos disponibles. La nanotecnología es un importante campo de investigación moderno que se basa en la síntesis y manipulación de la estructura de partículas que van desde 1 a 100 nm de tamaño, llamadas comúnmente nanopartículas (NP). Recientemente, la fitonanotecnología emergió como un método de síntesis verde en la cual se emplean plantas para la síntesis de NP, como una tecnología respetuosa con el medio ambiente. Conyza bonariensis (L.) Cronquist (C. bonariensis) es una maleza de la familia Asteraceae, nativa de América del Sur. El objetivo de esta investigación fue obtener AgNP por un método de síntesis verde y evaluar su actividad antifúngica frente a Candida albicans. Para la síntesis de las AgNP en primer lugar se obtuvo un extracto acuoso de hojas de C. bonariensis, luego esta fue adicionada a una solución de nitrato de plata a una temperatura controlada de 95°C. La solución de AgNP sintetizadas fue escaneada periódicamente en un rango de longitud de onda entre 350-700 nm. La caracterización espectrofotométrica de las AgNP mostró que estas eran estables y que presentaban un diámetro promedio de 70 nm. La actividad inhibidora in vitro de las AgNP se determinó por el método de difusión con discos del CLSI frente a C. albicans ATCC 90028 y demostró que las AgNP sintetizadas tienen actividad antifúngica frente a C. albicans. El potencial inhibitorio observado constituye una prueba preliminar que avala científicamente ahondar en la investigación para la elaboración de un fármaco de acción tópica con propiedades antifúngicas. Este trabajo es el primer reporte de síntesis de AgNP a partir de C. bonariensis.Asociación de Universidades Grupo Montevideo2017-10-18info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 284-288application/pdfMussin, Javier Esteban, et al., 2017. Nanopartículas de plata y su potencial antifúngico. En: XXV Jornadas de Jóvenes Investigadores AUGM. Encarnación: Asociación de Universidades Grupo Montevideo, p. 284-288.978-99967-884-0-6http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52231spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-23T11:20:12Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52231instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-23 11:20:12.852Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Nanopartículas de plata y su potencial antifúngico |
| title |
Nanopartículas de plata y su potencial antifúngico |
| spellingShingle |
Nanopartículas de plata y su potencial antifúngico Mussin, Javier Esteban Fitonanotecnología Conyza bonariensis Candida albicans |
| title_short |
Nanopartículas de plata y su potencial antifúngico |
| title_full |
Nanopartículas de plata y su potencial antifúngico |
| title_fullStr |
Nanopartículas de plata y su potencial antifúngico |
| title_full_unstemmed |
Nanopartículas de plata y su potencial antifúngico |
| title_sort |
Nanopartículas de plata y su potencial antifúngico |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Mussin, Javier Esteban Rojas, Florencia Dinorah Sosa, María de los Ángeles Fernández, Mariana Soledad Cattana, María Emilia Giusiano, Gustavo Emilio |
| author |
Mussin, Javier Esteban |
| author_facet |
Mussin, Javier Esteban Rojas, Florencia Dinorah Sosa, María de los Ángeles Fernández, Mariana Soledad Cattana, María Emilia Giusiano, Gustavo Emilio |
| author_role |
author |
| author2 |
Rojas, Florencia Dinorah Sosa, María de los Ángeles Fernández, Mariana Soledad Cattana, María Emilia Giusiano, Gustavo Emilio |
| author2_role |
author author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Fitonanotecnología Conyza bonariensis Candida albicans |
| topic |
Fitonanotecnología Conyza bonariensis Candida albicans |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Mussin, Javier Esteban. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Medicina Regional; Argentina. Fil: Rojas, Florencia Dinorah. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Medicina Regional; Argentina. Fil: Sosa, María de los Ángeles. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Medicina Regional; Argentina. Fil: Fernández, Mariana Soledad. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Medicina Regional; Argentina. Fil: Cattana, María Emilia. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Medicina Regional; Argentina. Fil: Giusiano, Gustavo Emilio. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Medicina Regional; Argentina. Las especies de Candida son frecuentes agentes de infecciones superficiales y en la práctica clínica existe un escaso número de agentes antifúngicos disponibles. La nanotecnología es un importante campo de investigación moderno que se basa en la síntesis y manipulación de la estructura de partículas que van desde 1 a 100 nm de tamaño, llamadas comúnmente nanopartículas (NP). Recientemente, la fitonanotecnología emergió como un método de síntesis verde en la cual se emplean plantas para la síntesis de NP, como una tecnología respetuosa con el medio ambiente. Conyza bonariensis (L.) Cronquist (C. bonariensis) es una maleza de la familia Asteraceae, nativa de América del Sur. El objetivo de esta investigación fue obtener AgNP por un método de síntesis verde y evaluar su actividad antifúngica frente a Candida albicans. Para la síntesis de las AgNP en primer lugar se obtuvo un extracto acuoso de hojas de C. bonariensis, luego esta fue adicionada a una solución de nitrato de plata a una temperatura controlada de 95°C. La solución de AgNP sintetizadas fue escaneada periódicamente en un rango de longitud de onda entre 350-700 nm. La caracterización espectrofotométrica de las AgNP mostró que estas eran estables y que presentaban un diámetro promedio de 70 nm. La actividad inhibidora in vitro de las AgNP se determinó por el método de difusión con discos del CLSI frente a C. albicans ATCC 90028 y demostró que las AgNP sintetizadas tienen actividad antifúngica frente a C. albicans. El potencial inhibitorio observado constituye una prueba preliminar que avala científicamente ahondar en la investigación para la elaboración de un fármaco de acción tópica con propiedades antifúngicas. Este trabajo es el primer reporte de síntesis de AgNP a partir de C. bonariensis. |
| description |
Fil: Mussin, Javier Esteban. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Medicina Regional; Argentina. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2017-10-18 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
Mussin, Javier Esteban, et al., 2017. Nanopartículas de plata y su potencial antifúngico. En: XXV Jornadas de Jóvenes Investigadores AUGM. Encarnación: Asociación de Universidades Grupo Montevideo, p. 284-288. 978-99967-884-0-6 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52231 |
| identifier_str_mv |
Mussin, Javier Esteban, et al., 2017. Nanopartículas de plata y su potencial antifúngico. En: XXV Jornadas de Jóvenes Investigadores AUGM. Encarnación: Asociación de Universidades Grupo Montevideo, p. 284-288. 978-99967-884-0-6 |
| url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52231 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 284-288 application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación de Universidades Grupo Montevideo |
| publisher.none.fl_str_mv |
Asociación de Universidades Grupo Montevideo |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
| reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
| repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
| _version_ |
1846787828871069696 |
| score |
12.982451 |