Actividad antifúngica de miel de una especie de Meliponina nativa (Plebeia catamarcensis) frente a Candida albicans resistente

Autores
Lombardo Caramello, Andrea Elizabet; Zamudio, Fernando; Ercole Hornos, L. F. A.; Peralta, Mariana Andrea
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las  abejas  sin aguijón de la  tribu  Meliponini son un  grupo  de himenópteros eusociales  altamente diversos. Entre las más de 400 especies reconocidas para América las del género Plebeia están representadas por 40 especies. El género Plebeia incluye abejas de tamaño pequeño (3-6 mm), que anidan dentro de huecos de árboles y en cavidades dentro de muros en ámbitos  urbanos,  donde puede  ser  abundante. Las  mieles  y otros  subproductos  de las  abejas  sin aguijón  han  sido históricamente utilizadas por los pueblos indígenas de América, tradición que se mantiene y se ha difundido entre pobladores rurales  criollos  de la región,  incluida  la Argentina.  Entre  los principales  usos se  encuentran  el  alimenticio  y el  medicinal, pudiendo ser catalogado como un alimento medicinal o alimento funcional. Diversos estudios sobre la bioactividad de mieles de abejas sin aguijón han informado su actividad antifúngica y antibacteriana frente a cepas resistentes a antimicrobianos de uso  clínico. Candida  albicans es una especie fúngica de  alta relevancia  clínica  ya  que produce candidiasis  superficiales  y sistémicas. La  resistencia  múltiple a  fármacos  (RMF) es  responsable  de un  alto  nivel de  resistencia  en cepas  clínicas  de Candida. Éstas expulsan hacia el medio extracelular los fármacos antifúngicos de estructuras químicas variadas, por medio de proteínas  de  membrana. El  objetivo  de este  estudio  fue evaluar in vitro el  potencial  antifúngico de  la  miel de  Plebeia catamarcesnis frente a una cepa de C. albicans que presenta RMF frente a antifúngicos azoles. Metodología. La miel fue obtenida de  una  colonia localizada  en  la ciudad  de  Córdoba que  se  encuentra alojada  en  una caja  de  cría racional  desde diciembre de 2017.Se extrajo la miel desde los potes donde está contenida con una jeringa estéril de 10 mL.  La actividad antifúngica de concentraciones desde 1,56% V/V a 25% V/V de la miel fue evaluada por microdilución en placa, siguiendo los estándares establecidos por el Clinical Laboratories Standart Institute  (CLSI),sobre una cepa de C. albicans resistente (CaR)  a azoles  por  sobreexpresión  de genes  que  codifican proteínas  de  membrana responsables  del  eflujo de  fármacos. La concentración  inhibitoria  mínima (CIM)  en  las condiciones  evaluadas  fue determinada  en  12,5% V/V. Mientras que a 25% V/V se logró una inhibición del crecimiento de CaR del 87,48% (p≤0,05).  Discusión. Los resultados obtenidos son acordes a otras determinaciones de actividad antifúngica realizadas en mieles de meliponinas de otros géneros, sin  embargo los  estudios  de esta  actividad  en mieles  de  Plebeia spp  son  escasos. Más aún, éste es el  primer informe  de evaluación antifúngica de la miel de P. catamarcensis, aportando evidencias de su potencial medicinal,frente a C. albicans resistente a azoles. Estos resultados impulsan a la profundización de los estudios biológicos y a iniciar evaluaciones químicas de esta miel.
Fil: Lombardo Caramello, Andrea Elizabet. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Zamudio, Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Ercole Hornos, L. F. A.. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina
Fil: Peralta, Mariana Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
XXII Jornadas Científicas Sociedad de Biología de Córdoba
Cordoba
Argentina
Sociedad de Biología de Córdoba
Materia
MELIPONINI
MIEL
ACTIFUNGICA
CANDIDA ALBICANS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/139558

id CONICETDig_925906559951b9081e8f41749ec7d0d7
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/139558
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Actividad antifúngica de miel de una especie de Meliponina nativa (Plebeia catamarcensis) frente a Candida albicans resistenteLombardo Caramello, Andrea ElizabetZamudio, FernandoErcole Hornos, L. F. A.Peralta, Mariana AndreaMELIPONINIMIELACTIFUNGICACANDIDA ALBICANShttps://purl.org/becyt/ford/1.4https://purl.org/becyt/ford/1https://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Las  abejas  sin aguijón de la  tribu  Meliponini son un  grupo  de himenópteros eusociales  altamente diversos. Entre las más de 400 especies reconocidas para América las del género Plebeia están representadas por 40 especies. El género Plebeia incluye abejas de tamaño pequeño (3-6 mm), que anidan dentro de huecos de árboles y en cavidades dentro de muros en ámbitos  urbanos,  donde puede  ser  abundante. Las  mieles  y otros  subproductos  de las  abejas  sin aguijón  han  sido históricamente utilizadas por los pueblos indígenas de América, tradición que se mantiene y se ha difundido entre pobladores rurales  criollos  de la región,  incluida  la Argentina.  Entre  los principales  usos se  encuentran  el  alimenticio  y el  medicinal, pudiendo ser catalogado como un alimento medicinal o alimento funcional. Diversos estudios sobre la bioactividad de mieles de abejas sin aguijón han informado su actividad antifúngica y antibacteriana frente a cepas resistentes a antimicrobianos de uso  clínico. Candida  albicans es una especie fúngica de  alta relevancia  clínica  ya  que produce candidiasis  superficiales  y sistémicas. La  resistencia  múltiple a  fármacos  (RMF) es  responsable  de un  alto  nivel de  resistencia  en cepas  clínicas  de Candida. Éstas expulsan hacia el medio extracelular los fármacos antifúngicos de estructuras químicas variadas, por medio de proteínas  de  membrana. El  objetivo  de este  estudio  fue evaluar in vitro el  potencial  antifúngico de  la  miel de  Plebeia catamarcesnis frente a una cepa de C. albicans que presenta RMF frente a antifúngicos azoles. Metodología. La miel fue obtenida de  una  colonia localizada  en  la ciudad  de  Córdoba que  se  encuentra alojada  en  una caja  de  cría racional  desde diciembre de 2017.Se extrajo la miel desde los potes donde está contenida con una jeringa estéril de 10 mL.  La actividad antifúngica de concentraciones desde 1,56% V/V a 25% V/V de la miel fue evaluada por microdilución en placa, siguiendo los estándares establecidos por el Clinical Laboratories Standart Institute  (CLSI),sobre una cepa de C. albicans resistente (CaR)  a azoles  por  sobreexpresión  de genes  que  codifican proteínas  de  membrana responsables  del  eflujo de  fármacos. La concentración  inhibitoria  mínima (CIM)  en  las condiciones  evaluadas  fue determinada  en  12,5% V/V. Mientras que a 25% V/V se logró una inhibición del crecimiento de CaR del 87,48% (p≤0,05).  Discusión. Los resultados obtenidos son acordes a otras determinaciones de actividad antifúngica realizadas en mieles de meliponinas de otros géneros, sin  embargo los  estudios  de esta  actividad  en mieles  de  Plebeia spp  son  escasos. Más aún, éste es el  primer informe  de evaluación antifúngica de la miel de P. catamarcensis, aportando evidencias de su potencial medicinal,frente a C. albicans resistente a azoles. Estos resultados impulsan a la profundización de los estudios biológicos y a iniciar evaluaciones químicas de esta miel.Fil: Lombardo Caramello, Andrea Elizabet. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Zamudio, Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Ercole Hornos, L. F. A.. Universidad Nacional de Córdoba; ArgentinaFil: Peralta, Mariana Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaXXII Jornadas Científicas Sociedad de Biología de CórdobaCordobaArgentinaSociedad de Biología de CórdobaSociedad de Biología de CórdobaGenti de Raimondi, SusanaPanzetta-Dutari, Graciela Maria del Valle2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/139558Actividad antifúngica de miel de una especie de Meliponina nativa (Plebeia catamarcensis) frente a Candida albicans resistente; XXII Jornadas Científicas Sociedad de Biología de Córdoba; Cordoba; Argentina; 2019; 61-61978-987-47306-0-2CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sbcor.org.ar/copia-de-inscripcion-xxii-jornadas-Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:49:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/139558instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:49:56.623CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Actividad antifúngica de miel de una especie de Meliponina nativa (Plebeia catamarcensis) frente a Candida albicans resistente
title Actividad antifúngica de miel de una especie de Meliponina nativa (Plebeia catamarcensis) frente a Candida albicans resistente
spellingShingle Actividad antifúngica de miel de una especie de Meliponina nativa (Plebeia catamarcensis) frente a Candida albicans resistente
Lombardo Caramello, Andrea Elizabet
MELIPONINI
MIEL
ACTIFUNGICA
CANDIDA ALBICANS
title_short Actividad antifúngica de miel de una especie de Meliponina nativa (Plebeia catamarcensis) frente a Candida albicans resistente
title_full Actividad antifúngica de miel de una especie de Meliponina nativa (Plebeia catamarcensis) frente a Candida albicans resistente
title_fullStr Actividad antifúngica de miel de una especie de Meliponina nativa (Plebeia catamarcensis) frente a Candida albicans resistente
title_full_unstemmed Actividad antifúngica de miel de una especie de Meliponina nativa (Plebeia catamarcensis) frente a Candida albicans resistente
title_sort Actividad antifúngica de miel de una especie de Meliponina nativa (Plebeia catamarcensis) frente a Candida albicans resistente
dc.creator.none.fl_str_mv Lombardo Caramello, Andrea Elizabet
Zamudio, Fernando
Ercole Hornos, L. F. A.
Peralta, Mariana Andrea
author Lombardo Caramello, Andrea Elizabet
author_facet Lombardo Caramello, Andrea Elizabet
Zamudio, Fernando
Ercole Hornos, L. F. A.
Peralta, Mariana Andrea
author_role author
author2 Zamudio, Fernando
Ercole Hornos, L. F. A.
Peralta, Mariana Andrea
author2_role author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Genti de Raimondi, Susana
Panzetta-Dutari, Graciela Maria del Valle
dc.subject.none.fl_str_mv MELIPONINI
MIEL
ACTIFUNGICA
CANDIDA ALBICANS
topic MELIPONINI
MIEL
ACTIFUNGICA
CANDIDA ALBICANS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.4
https://purl.org/becyt/ford/1
https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Las  abejas  sin aguijón de la  tribu  Meliponini son un  grupo  de himenópteros eusociales  altamente diversos. Entre las más de 400 especies reconocidas para América las del género Plebeia están representadas por 40 especies. El género Plebeia incluye abejas de tamaño pequeño (3-6 mm), que anidan dentro de huecos de árboles y en cavidades dentro de muros en ámbitos  urbanos,  donde puede  ser  abundante. Las  mieles  y otros  subproductos  de las  abejas  sin aguijón  han  sido históricamente utilizadas por los pueblos indígenas de América, tradición que se mantiene y se ha difundido entre pobladores rurales  criollos  de la región,  incluida  la Argentina.  Entre  los principales  usos se  encuentran  el  alimenticio  y el  medicinal, pudiendo ser catalogado como un alimento medicinal o alimento funcional. Diversos estudios sobre la bioactividad de mieles de abejas sin aguijón han informado su actividad antifúngica y antibacteriana frente a cepas resistentes a antimicrobianos de uso  clínico. Candida  albicans es una especie fúngica de  alta relevancia  clínica  ya  que produce candidiasis  superficiales  y sistémicas. La  resistencia  múltiple a  fármacos  (RMF) es  responsable  de un  alto  nivel de  resistencia  en cepas  clínicas  de Candida. Éstas expulsan hacia el medio extracelular los fármacos antifúngicos de estructuras químicas variadas, por medio de proteínas  de  membrana. El  objetivo  de este  estudio  fue evaluar in vitro el  potencial  antifúngico de  la  miel de  Plebeia catamarcesnis frente a una cepa de C. albicans que presenta RMF frente a antifúngicos azoles. Metodología. La miel fue obtenida de  una  colonia localizada  en  la ciudad  de  Córdoba que  se  encuentra alojada  en  una caja  de  cría racional  desde diciembre de 2017.Se extrajo la miel desde los potes donde está contenida con una jeringa estéril de 10 mL.  La actividad antifúngica de concentraciones desde 1,56% V/V a 25% V/V de la miel fue evaluada por microdilución en placa, siguiendo los estándares establecidos por el Clinical Laboratories Standart Institute  (CLSI),sobre una cepa de C. albicans resistente (CaR)  a azoles  por  sobreexpresión  de genes  que  codifican proteínas  de  membrana responsables  del  eflujo de  fármacos. La concentración  inhibitoria  mínima (CIM)  en  las condiciones  evaluadas  fue determinada  en  12,5% V/V. Mientras que a 25% V/V se logró una inhibición del crecimiento de CaR del 87,48% (p≤0,05).  Discusión. Los resultados obtenidos son acordes a otras determinaciones de actividad antifúngica realizadas en mieles de meliponinas de otros géneros, sin  embargo los  estudios  de esta  actividad  en mieles  de  Plebeia spp  son  escasos. Más aún, éste es el  primer informe  de evaluación antifúngica de la miel de P. catamarcensis, aportando evidencias de su potencial medicinal,frente a C. albicans resistente a azoles. Estos resultados impulsan a la profundización de los estudios biológicos y a iniciar evaluaciones químicas de esta miel.
Fil: Lombardo Caramello, Andrea Elizabet. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Zamudio, Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Ercole Hornos, L. F. A.. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina
Fil: Peralta, Mariana Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
XXII Jornadas Científicas Sociedad de Biología de Córdoba
Cordoba
Argentina
Sociedad de Biología de Córdoba
description Las  abejas  sin aguijón de la  tribu  Meliponini son un  grupo  de himenópteros eusociales  altamente diversos. Entre las más de 400 especies reconocidas para América las del género Plebeia están representadas por 40 especies. El género Plebeia incluye abejas de tamaño pequeño (3-6 mm), que anidan dentro de huecos de árboles y en cavidades dentro de muros en ámbitos  urbanos,  donde puede  ser  abundante. Las  mieles  y otros  subproductos  de las  abejas  sin aguijón  han  sido históricamente utilizadas por los pueblos indígenas de América, tradición que se mantiene y se ha difundido entre pobladores rurales  criollos  de la región,  incluida  la Argentina.  Entre  los principales  usos se  encuentran  el  alimenticio  y el  medicinal, pudiendo ser catalogado como un alimento medicinal o alimento funcional. Diversos estudios sobre la bioactividad de mieles de abejas sin aguijón han informado su actividad antifúngica y antibacteriana frente a cepas resistentes a antimicrobianos de uso  clínico. Candida  albicans es una especie fúngica de  alta relevancia  clínica  ya  que produce candidiasis  superficiales  y sistémicas. La  resistencia  múltiple a  fármacos  (RMF) es  responsable  de un  alto  nivel de  resistencia  en cepas  clínicas  de Candida. Éstas expulsan hacia el medio extracelular los fármacos antifúngicos de estructuras químicas variadas, por medio de proteínas  de  membrana. El  objetivo  de este  estudio  fue evaluar in vitro el  potencial  antifúngico de  la  miel de  Plebeia catamarcesnis frente a una cepa de C. albicans que presenta RMF frente a antifúngicos azoles. Metodología. La miel fue obtenida de  una  colonia localizada  en  la ciudad  de  Córdoba que  se  encuentra alojada  en  una caja  de  cría racional  desde diciembre de 2017.Se extrajo la miel desde los potes donde está contenida con una jeringa estéril de 10 mL.  La actividad antifúngica de concentraciones desde 1,56% V/V a 25% V/V de la miel fue evaluada por microdilución en placa, siguiendo los estándares establecidos por el Clinical Laboratories Standart Institute  (CLSI),sobre una cepa de C. albicans resistente (CaR)  a azoles  por  sobreexpresión  de genes  que  codifican proteínas  de  membrana responsables  del  eflujo de  fármacos. La concentración  inhibitoria  mínima (CIM)  en  las condiciones  evaluadas  fue determinada  en  12,5% V/V. Mientras que a 25% V/V se logró una inhibición del crecimiento de CaR del 87,48% (p≤0,05).  Discusión. Los resultados obtenidos son acordes a otras determinaciones de actividad antifúngica realizadas en mieles de meliponinas de otros géneros, sin  embargo los  estudios  de esta  actividad  en mieles  de  Plebeia spp  son  escasos. Más aún, éste es el  primer informe  de evaluación antifúngica de la miel de P. catamarcensis, aportando evidencias de su potencial medicinal,frente a C. albicans resistente a azoles. Estos resultados impulsan a la profundización de los estudios biológicos y a iniciar evaluaciones químicas de esta miel.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/139558
Actividad antifúngica de miel de una especie de Meliponina nativa (Plebeia catamarcensis) frente a Candida albicans resistente; XXII Jornadas Científicas Sociedad de Biología de Córdoba; Cordoba; Argentina; 2019; 61-61
978-987-47306-0-2
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/139558
identifier_str_mv Actividad antifúngica de miel de una especie de Meliponina nativa (Plebeia catamarcensis) frente a Candida albicans resistente; XXII Jornadas Científicas Sociedad de Biología de Córdoba; Cordoba; Argentina; 2019; 61-61
978-987-47306-0-2
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sbcor.org.ar/copia-de-inscripcion-xxii-jornadas-
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Biología de Córdoba
publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Biología de Córdoba
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269002465804288
score 13.13397