El acompañamiento en el espacio de tutoría

Autores
Morel, Maximiliano Alberto
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Morel, Maximiliano Alberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
En la presente comunicación científica se exponen los resultados obtenidos en los proyectos de investigación aprobados en el marco de las Becas de Estímulos a las Vocaciones Científicas del CIN (Resoluciones N° 318/15 y N° 361/16), dirigidos por María Teresa Alcalá y codirigida por Guadalupe Leiva. Los proyectos aludidos se denominan “Los dispositivos de acompañamiento y el rol de los tutores en Ciencias de la Educación de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Nordeste”, y, “Los dispositivos de acompañamiento y el rol de los tutores en Ciencias de la Educación de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Nordeste. Hacia la construcción de la categoría conceptual tutor par”. Ambos trabajos buscan identificar y describir los dispositivos de acompañamiento en la experiencia de tutorías y; caracterizar el rol del tutor par. El estudio de las tutorías resulta relevante ya que es un tema de agenda del sistema educativo. El trabajo realizado constituye un aporte en relación con diferentes contextos y diferentes modos de entender a las tutorías. En este sentido, no existe investigaciones respecto de las tutorías llevadas a cabo en la Facultad de Humanidades, puesto que es una actividad institucional que surgió en el año 2014 (Res. N° 537/14-CD). En cuanto al encuadre conceptual, se pudo definir: a) Dispositivo de Acompañamiento, como aquel analizador que provoca el surgimiento de un material de información (Lapassade. G; 1979) en el que en esa situación, surge la idea del otro, ese alguien que permita el acontecer. Es allí, donde aparece la figura de acompañamiento, el cual se lo entiende desde la noción de partenaire, sujeto que está en relación con otros (Ardoino; 2005) y; b) Tutoría como arte de acompañar (Malbrán, 2004); como técnica de configurar algo y; como un proceso de acompañamiento durante la formación de los estudiantes, que se concreta mediante la atención personalizada a un alumno o a un grupo reducido de alumnos, por parte de los académicos competentes y formados para esta función (ANUIES, 2000). En tanto en lo metodológico, el trabajo responde a un diseño holístico, exploratorio y descriptivo, en función de la naturaleza del objeto de estudio. En esta línea, se realiza un tratamiento cualitativo de los datos. Para la recolección de información, se efectuó el registro de observación sistemática acerca de las características del espacio y tiempo y; las características e interacciones entre los tutores y tutorados. También, se han realizado cinco entrevistas semi-estructuradas que estuvieron clasificadas por áreas de indagación y que se constituyeron en la materia prima para el análisis: a) La Formación (previa) de los Tutores Pares y los Dispositivos, se infiere que la formación de los tutores pares, tal como está organizada, no constituye un dispositivo de acompañamiento en el sentido que asumimos en el encuadre conceptual de la investigación. En todo caso, implica una capacitación para el ejercicio del rol del tutor par (Proyecto de Formación y Orientación de Tutores, Res. N° 537/14 C.D.); b) Acompañamiento a los estudiantes por medio de dispositivos, las acciones que llevan adelante los tutores pares no pueden ser entendidas como dispositivos de acompañamiento, ya que en sí mismas configuran un asesoramiento u orientación respecto de cuestiones académicas y administrativas ante las demandas emergentes de los estudiantes ingresantes y; c) El rol del tutor par, a partir de un relato de experiencias; los tutores caracterizan al rol como: compañero, nexo directo, mediador, facilitador y como “manual universitario”. Estas formas de caracterizar el rol del tutor par, tiene que ver en cómo se configura su rol durante la formación y la acción tutorial.
Materia
Dispositivo
Acompañamiento
Tutoría
Tutor Par
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52165

id RIUNNE_5323177713ed6207d8a288a89c4c4fc0
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52165
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling El acompañamiento en el espacio de tutoríaMorel, Maximiliano AlbertoDispositivoAcompañamientoTutoríaTutor ParFil: Morel, Maximiliano Alberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.En la presente comunicación científica se exponen los resultados obtenidos en los proyectos de investigación aprobados en el marco de las Becas de Estímulos a las Vocaciones Científicas del CIN (Resoluciones N° 318/15 y N° 361/16), dirigidos por María Teresa Alcalá y codirigida por Guadalupe Leiva. Los proyectos aludidos se denominan “Los dispositivos de acompañamiento y el rol de los tutores en Ciencias de la Educación de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Nordeste”, y, “Los dispositivos de acompañamiento y el rol de los tutores en Ciencias de la Educación de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Nordeste. Hacia la construcción de la categoría conceptual tutor par”. Ambos trabajos buscan identificar y describir los dispositivos de acompañamiento en la experiencia de tutorías y; caracterizar el rol del tutor par. El estudio de las tutorías resulta relevante ya que es un tema de agenda del sistema educativo. El trabajo realizado constituye un aporte en relación con diferentes contextos y diferentes modos de entender a las tutorías. En este sentido, no existe investigaciones respecto de las tutorías llevadas a cabo en la Facultad de Humanidades, puesto que es una actividad institucional que surgió en el año 2014 (Res. N° 537/14-CD). En cuanto al encuadre conceptual, se pudo definir: a) Dispositivo de Acompañamiento, como aquel analizador que provoca el surgimiento de un material de información (Lapassade. G; 1979) en el que en esa situación, surge la idea del otro, ese alguien que permita el acontecer. Es allí, donde aparece la figura de acompañamiento, el cual se lo entiende desde la noción de partenaire, sujeto que está en relación con otros (Ardoino; 2005) y; b) Tutoría como arte de acompañar (Malbrán, 2004); como técnica de configurar algo y; como un proceso de acompañamiento durante la formación de los estudiantes, que se concreta mediante la atención personalizada a un alumno o a un grupo reducido de alumnos, por parte de los académicos competentes y formados para esta función (ANUIES, 2000). En tanto en lo metodológico, el trabajo responde a un diseño holístico, exploratorio y descriptivo, en función de la naturaleza del objeto de estudio. En esta línea, se realiza un tratamiento cualitativo de los datos. Para la recolección de información, se efectuó el registro de observación sistemática acerca de las características del espacio y tiempo y; las características e interacciones entre los tutores y tutorados. También, se han realizado cinco entrevistas semi-estructuradas que estuvieron clasificadas por áreas de indagación y que se constituyeron en la materia prima para el análisis: a) La Formación (previa) de los Tutores Pares y los Dispositivos, se infiere que la formación de los tutores pares, tal como está organizada, no constituye un dispositivo de acompañamiento en el sentido que asumimos en el encuadre conceptual de la investigación. En todo caso, implica una capacitación para el ejercicio del rol del tutor par (Proyecto de Formación y Orientación de Tutores, Res. N° 537/14 C.D.); b) Acompañamiento a los estudiantes por medio de dispositivos, las acciones que llevan adelante los tutores pares no pueden ser entendidas como dispositivos de acompañamiento, ya que en sí mismas configuran un asesoramiento u orientación respecto de cuestiones académicas y administrativas ante las demandas emergentes de los estudiantes ingresantes y; c) El rol del tutor par, a partir de un relato de experiencias; los tutores caracterizan al rol como: compañero, nexo directo, mediador, facilitador y como “manual universitario”. Estas formas de caracterizar el rol del tutor par, tiene que ver en cómo se configura su rol durante la formación y la acción tutorial.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfhttp://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52165spaUNNE/Evc-Cin/13H005/AR. Corrientes/Conocimiento profesional docente y buenas prácticas en la universidadinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:12Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52165instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:12.4Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv El acompañamiento en el espacio de tutoría
title El acompañamiento en el espacio de tutoría
spellingShingle El acompañamiento en el espacio de tutoría
Morel, Maximiliano Alberto
Dispositivo
Acompañamiento
Tutoría
Tutor Par
title_short El acompañamiento en el espacio de tutoría
title_full El acompañamiento en el espacio de tutoría
title_fullStr El acompañamiento en el espacio de tutoría
title_full_unstemmed El acompañamiento en el espacio de tutoría
title_sort El acompañamiento en el espacio de tutoría
dc.creator.none.fl_str_mv Morel, Maximiliano Alberto
author Morel, Maximiliano Alberto
author_facet Morel, Maximiliano Alberto
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Dispositivo
Acompañamiento
Tutoría
Tutor Par
topic Dispositivo
Acompañamiento
Tutoría
Tutor Par
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Morel, Maximiliano Alberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
En la presente comunicación científica se exponen los resultados obtenidos en los proyectos de investigación aprobados en el marco de las Becas de Estímulos a las Vocaciones Científicas del CIN (Resoluciones N° 318/15 y N° 361/16), dirigidos por María Teresa Alcalá y codirigida por Guadalupe Leiva. Los proyectos aludidos se denominan “Los dispositivos de acompañamiento y el rol de los tutores en Ciencias de la Educación de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Nordeste”, y, “Los dispositivos de acompañamiento y el rol de los tutores en Ciencias de la Educación de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Nordeste. Hacia la construcción de la categoría conceptual tutor par”. Ambos trabajos buscan identificar y describir los dispositivos de acompañamiento en la experiencia de tutorías y; caracterizar el rol del tutor par. El estudio de las tutorías resulta relevante ya que es un tema de agenda del sistema educativo. El trabajo realizado constituye un aporte en relación con diferentes contextos y diferentes modos de entender a las tutorías. En este sentido, no existe investigaciones respecto de las tutorías llevadas a cabo en la Facultad de Humanidades, puesto que es una actividad institucional que surgió en el año 2014 (Res. N° 537/14-CD). En cuanto al encuadre conceptual, se pudo definir: a) Dispositivo de Acompañamiento, como aquel analizador que provoca el surgimiento de un material de información (Lapassade. G; 1979) en el que en esa situación, surge la idea del otro, ese alguien que permita el acontecer. Es allí, donde aparece la figura de acompañamiento, el cual se lo entiende desde la noción de partenaire, sujeto que está en relación con otros (Ardoino; 2005) y; b) Tutoría como arte de acompañar (Malbrán, 2004); como técnica de configurar algo y; como un proceso de acompañamiento durante la formación de los estudiantes, que se concreta mediante la atención personalizada a un alumno o a un grupo reducido de alumnos, por parte de los académicos competentes y formados para esta función (ANUIES, 2000). En tanto en lo metodológico, el trabajo responde a un diseño holístico, exploratorio y descriptivo, en función de la naturaleza del objeto de estudio. En esta línea, se realiza un tratamiento cualitativo de los datos. Para la recolección de información, se efectuó el registro de observación sistemática acerca de las características del espacio y tiempo y; las características e interacciones entre los tutores y tutorados. También, se han realizado cinco entrevistas semi-estructuradas que estuvieron clasificadas por áreas de indagación y que se constituyeron en la materia prima para el análisis: a) La Formación (previa) de los Tutores Pares y los Dispositivos, se infiere que la formación de los tutores pares, tal como está organizada, no constituye un dispositivo de acompañamiento en el sentido que asumimos en el encuadre conceptual de la investigación. En todo caso, implica una capacitación para el ejercicio del rol del tutor par (Proyecto de Formación y Orientación de Tutores, Res. N° 537/14 C.D.); b) Acompañamiento a los estudiantes por medio de dispositivos, las acciones que llevan adelante los tutores pares no pueden ser entendidas como dispositivos de acompañamiento, ya que en sí mismas configuran un asesoramiento u orientación respecto de cuestiones académicas y administrativas ante las demandas emergentes de los estudiantes ingresantes y; c) El rol del tutor par, a partir de un relato de experiencias; los tutores caracterizan al rol como: compañero, nexo directo, mediador, facilitador y como “manual universitario”. Estas formas de caracterizar el rol del tutor par, tiene que ver en cómo se configura su rol durante la formación y la acción tutorial.
description Fil: Morel, Maximiliano Alberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52165
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52165
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/Evc-Cin/13H005/AR. Corrientes/Conocimiento profesional docente y buenas prácticas en la universidad
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621684289568768
score 12.558318