El camino a la bimodalidad como innovación en una institución pública argentina. El caso de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional del Nordeste

Autores
Demuth Mercado, Patricia Belén; Fernández, María Graciela; Navarro, Viviana de los Ángeles
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Demuth Mercado, Patricia Belén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Fernández, María Graciela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Navarro, Viviana de los Ángeles. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
El artículo centra su temática en la experiencia de gestionar la creación y desarrollo del “Campus Virtual” de Medicina, desde su conformación hasta su consolidación. La Facultad de Medicina de la Universidad Nacional del Nordeste, trabaja combinando, hace unos años, la modalidad presencial con instancias de trabajo virtuales, es decir, paulatinamente se viene desarrollando la bimodalidad como sistema de enseñanza. Esta situación ha planteado la importancia de contar con un entorno propio e institucionalmente reconocido que posibilite mejores oportunidades de aprendizaje y generen las mediaciones de enseñanza adecuadas para cubrir las demandas de formación en nuestra región. La creación del “Campus Virtual” de Medicina, hace aproximadamente cuatro años, fundamentada en un sistema de enseñanza y aprendizaje centrado en la formación docente, ha comenzado a generar experiencias de formación consideradas potentes tanto para los estudiantes como para los profesores.
The chapter discusses the experience of creation and development of "Campus Virtual Medicine", since its formation until its consolidation. The Faculty of Medicine of the National University of the Northeast, has been combining a few years ago the modality with instances of virtual work. It has been developing gradually bimodality as education system. This has raised the importance of a proper environment and institutionally recognized. Generating better opportunities for learning and teaching mediations adequate to meet the demands of training in our region even attempt. The creation of the “Virtual Campus Medicine”, about four years ago, based on a system of teaching and learning focused on teacher training, he has begun to generate potent considered training experiences for both students and faculty.
Materia
Bimodalidad
Educación virtual
Ciencias de la salud
Bimodality
Virtual education
Health sciences
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56279

id RIUNNE_526d1453b79dc27d4f11daddfe4dcc57
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56279
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling El camino a la bimodalidad como innovación en una institución pública argentina. El caso de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional del NordesteDemuth Mercado, Patricia BelénFernández, María GracielaNavarro, Viviana de los ÁngelesBimodalidadEducación virtualCiencias de la saludBimodalityVirtual educationHealth sciencesFil: Demuth Mercado, Patricia Belén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Fernández, María Graciela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Navarro, Viviana de los Ángeles. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.El artículo centra su temática en la experiencia de gestionar la creación y desarrollo del “Campus Virtual” de Medicina, desde su conformación hasta su consolidación. La Facultad de Medicina de la Universidad Nacional del Nordeste, trabaja combinando, hace unos años, la modalidad presencial con instancias de trabajo virtuales, es decir, paulatinamente se viene desarrollando la bimodalidad como sistema de enseñanza. Esta situación ha planteado la importancia de contar con un entorno propio e institucionalmente reconocido que posibilite mejores oportunidades de aprendizaje y generen las mediaciones de enseñanza adecuadas para cubrir las demandas de formación en nuestra región. La creación del “Campus Virtual” de Medicina, hace aproximadamente cuatro años, fundamentada en un sistema de enseñanza y aprendizaje centrado en la formación docente, ha comenzado a generar experiencias de formación consideradas potentes tanto para los estudiantes como para los profesores.The chapter discusses the experience of creation and development of "Campus Virtual Medicine", since its formation until its consolidation. The Faculty of Medicine of the National University of the Northeast, has been combining a few years ago the modality with instances of virtual work. It has been developing gradually bimodality as education system. This has raised the importance of a proper environment and institutionally recognized. Generating better opportunities for learning and teaching mediations adequate to meet the demands of training in our region even attempt. The creation of the “Virtual Campus Medicine”, about four years ago, based on a system of teaching and learning focused on teacher training, he has begun to generate potent considered training experiences for both students and faculty.Red de Dirección Estratégica en la Educación SuperiorAlmuiñas Rivero, José LuisGalarza López, C. JudithLópez Fernández, Javier2016info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfp. 315-328application/pdfDemuth Mercado, Patricia Belén, Fernández, María Graciela y Navarro, Viviana de los Ángeles, 2016. El camino a la bimodalidad como innovación en una institución pública argentina. El caso de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional del Nordeste. En: Almuiñas Rivero, José Luis, Galarza López, C. Judith y López Fernández, Javier, comp. La innovación en la gestión universitaria: experiencias y alternativas para su desarrollo. La Habana: Red de Dirección Estratégica en la Educación Superior, p. 315-328. ISBN 978-9942-17-023-1.978-9942-17-023-1http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56279spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:37Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56279instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:37.511Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv El camino a la bimodalidad como innovación en una institución pública argentina. El caso de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional del Nordeste
title El camino a la bimodalidad como innovación en una institución pública argentina. El caso de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional del Nordeste
spellingShingle El camino a la bimodalidad como innovación en una institución pública argentina. El caso de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional del Nordeste
Demuth Mercado, Patricia Belén
Bimodalidad
Educación virtual
Ciencias de la salud
Bimodality
Virtual education
Health sciences
title_short El camino a la bimodalidad como innovación en una institución pública argentina. El caso de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional del Nordeste
title_full El camino a la bimodalidad como innovación en una institución pública argentina. El caso de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional del Nordeste
title_fullStr El camino a la bimodalidad como innovación en una institución pública argentina. El caso de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional del Nordeste
title_full_unstemmed El camino a la bimodalidad como innovación en una institución pública argentina. El caso de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional del Nordeste
title_sort El camino a la bimodalidad como innovación en una institución pública argentina. El caso de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional del Nordeste
dc.creator.none.fl_str_mv Demuth Mercado, Patricia Belén
Fernández, María Graciela
Navarro, Viviana de los Ángeles
author Demuth Mercado, Patricia Belén
author_facet Demuth Mercado, Patricia Belén
Fernández, María Graciela
Navarro, Viviana de los Ángeles
author_role author
author2 Fernández, María Graciela
Navarro, Viviana de los Ángeles
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Almuiñas Rivero, José Luis
Galarza López, C. Judith
López Fernández, Javier
dc.subject.none.fl_str_mv Bimodalidad
Educación virtual
Ciencias de la salud
Bimodality
Virtual education
Health sciences
topic Bimodalidad
Educación virtual
Ciencias de la salud
Bimodality
Virtual education
Health sciences
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Demuth Mercado, Patricia Belén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Fernández, María Graciela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Navarro, Viviana de los Ángeles. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
El artículo centra su temática en la experiencia de gestionar la creación y desarrollo del “Campus Virtual” de Medicina, desde su conformación hasta su consolidación. La Facultad de Medicina de la Universidad Nacional del Nordeste, trabaja combinando, hace unos años, la modalidad presencial con instancias de trabajo virtuales, es decir, paulatinamente se viene desarrollando la bimodalidad como sistema de enseñanza. Esta situación ha planteado la importancia de contar con un entorno propio e institucionalmente reconocido que posibilite mejores oportunidades de aprendizaje y generen las mediaciones de enseñanza adecuadas para cubrir las demandas de formación en nuestra región. La creación del “Campus Virtual” de Medicina, hace aproximadamente cuatro años, fundamentada en un sistema de enseñanza y aprendizaje centrado en la formación docente, ha comenzado a generar experiencias de formación consideradas potentes tanto para los estudiantes como para los profesores.
The chapter discusses the experience of creation and development of "Campus Virtual Medicine", since its formation until its consolidation. The Faculty of Medicine of the National University of the Northeast, has been combining a few years ago the modality with instances of virtual work. It has been developing gradually bimodality as education system. This has raised the importance of a proper environment and institutionally recognized. Generating better opportunities for learning and teaching mediations adequate to meet the demands of training in our region even attempt. The creation of the “Virtual Campus Medicine”, about four years ago, based on a system of teaching and learning focused on teacher training, he has begun to generate potent considered training experiences for both students and faculty.
description Fil: Demuth Mercado, Patricia Belén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Demuth Mercado, Patricia Belén, Fernández, María Graciela y Navarro, Viviana de los Ángeles, 2016. El camino a la bimodalidad como innovación en una institución pública argentina. El caso de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional del Nordeste. En: Almuiñas Rivero, José Luis, Galarza López, C. Judith y López Fernández, Javier, comp. La innovación en la gestión universitaria: experiencias y alternativas para su desarrollo. La Habana: Red de Dirección Estratégica en la Educación Superior, p. 315-328. ISBN 978-9942-17-023-1.
978-9942-17-023-1
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56279
identifier_str_mv Demuth Mercado, Patricia Belén, Fernández, María Graciela y Navarro, Viviana de los Ángeles, 2016. El camino a la bimodalidad como innovación en una institución pública argentina. El caso de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional del Nordeste. En: Almuiñas Rivero, José Luis, Galarza López, C. Judith y López Fernández, Javier, comp. La innovación en la gestión universitaria: experiencias y alternativas para su desarrollo. La Habana: Red de Dirección Estratégica en la Educación Superior, p. 315-328. ISBN 978-9942-17-023-1.
978-9942-17-023-1
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56279
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 315-328
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Red de Dirección Estratégica en la Educación Superior
publisher.none.fl_str_mv Red de Dirección Estratégica en la Educación Superior
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621669035933696
score 12.559606