Reciclaje de los residuos de la construcción y demolición en Argentina
- Autores
- Altamira, Candela; Sosa, Maria Eva; Zega, Claudio Javier
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La creciente conciencia medioambiental y los cada vez más escasos recursos naturales obligan a lamigración de una economía lineal, basada en generar, consumir y descartar, a una circular donde losdesechos pasen a integrar parte de la materia prima necesaria para los procesos de generación. Losesfuerzos en materia ambiental no resultan suficientes para mitigar el daño al ecosistema. Resultanecesario entonces un compromiso conjunto para abordar la temática entre todos los sectoresinvolucrados. En particular los residuos de la construcción y demolición (RCD) han demostrado un granpotencial de reutilización en países con políticas claras y eficientes. Esto no sólo contribuye a mitigar elimpacto ambiental de la industria de la construcción, sino que una gran cantidad de países han generadouna economía secundaria al crear cooperativas que se ocupan de la clasificación y comercialización delos RCD. En nuestro país hay un fuerte vacío legal sobre la temática, no se disponen de estadísticasy los esfuerzos realizados son aislados. Es tiempo de tomar conciencia de la necesidad de realizar unuso inteligente de los recursos disponibles. Un análisis de la situación actual en Argentina respecto deltratamiento de los RCD desde el punto de vista normativo, ejemplos de la actividad (casos de estudios)y perspectivas a futuro de la gestión y valorización de los RCD son incluidos en este trabajo.
The growing environmental awareness and the increasingly scarce natural resources become neediness the migration of a linear economy, based on generating, consuming and discarding, to a circular one where the waste integrate part of the raw material necessary for the generation processes. Efforts in environmental matters are not enough to mitigate the ecosystem damage. Therefore, it is necessary the compromise among all the sectors involved. In particular, in countries with clear and efficient environmental policies, construction and demolition waste (C&DW) has shown great potential for its reuse. This helps to mitigate the environmental impact of the construction industry, but a large number of countries have generated a secondary economy by creating cooperatives that deal with the classification and commercialization of the C&DWs. In our country there is no legislation on the subject, statistics are not available and the efforts made are isolated. It is time to become aware of the need to make intelligent use of available resources. In this work it is presented an analysis of the current situation in Argentina regarding the treatment of the C&DW from the normative point of view, examples of the activity (case studies) and future perspectives of the management and valorization of the C&DW.
Fil: Altamira, Candela. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Reg.la Plata. Departamento de Ingeniería Civil; Argentina
Fil: Sosa, Maria Eva. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencia y Tecnología de Materiales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Zega, Claudio Javier. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina - Materia
-
Residuos de la construcción y demolición,
medio ambiente
reciclaje - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/132225
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_e45fa2e9411f54341416789ba9dcbbde |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/132225 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Reciclaje de los residuos de la construcción y demolición en ArgentinaRecycling of construction and demolition wastes in ArgentinaAltamira, CandelaSosa, Maria EvaZega, Claudio JavierResiduos de la construcción y demolición,medio ambientereciclajehttps://purl.org/becyt/ford/2.1https://purl.org/becyt/ford/2La creciente conciencia medioambiental y los cada vez más escasos recursos naturales obligan a lamigración de una economía lineal, basada en generar, consumir y descartar, a una circular donde losdesechos pasen a integrar parte de la materia prima necesaria para los procesos de generación. Losesfuerzos en materia ambiental no resultan suficientes para mitigar el daño al ecosistema. Resultanecesario entonces un compromiso conjunto para abordar la temática entre todos los sectoresinvolucrados. En particular los residuos de la construcción y demolición (RCD) han demostrado un granpotencial de reutilización en países con políticas claras y eficientes. Esto no sólo contribuye a mitigar elimpacto ambiental de la industria de la construcción, sino que una gran cantidad de países han generadouna economía secundaria al crear cooperativas que se ocupan de la clasificación y comercialización delos RCD. En nuestro país hay un fuerte vacío legal sobre la temática, no se disponen de estadísticasy los esfuerzos realizados son aislados. Es tiempo de tomar conciencia de la necesidad de realizar unuso inteligente de los recursos disponibles. Un análisis de la situación actual en Argentina respecto deltratamiento de los RCD desde el punto de vista normativo, ejemplos de la actividad (casos de estudios)y perspectivas a futuro de la gestión y valorización de los RCD son incluidos en este trabajo.The growing environmental awareness and the increasingly scarce natural resources become neediness the migration of a linear economy, based on generating, consuming and discarding, to a circular one where the waste integrate part of the raw material necessary for the generation processes. Efforts in environmental matters are not enough to mitigate the ecosystem damage. Therefore, it is necessary the compromise among all the sectors involved. In particular, in countries with clear and efficient environmental policies, construction and demolition waste (C&DW) has shown great potential for its reuse. This helps to mitigate the environmental impact of the construction industry, but a large number of countries have generated a secondary economy by creating cooperatives that deal with the classification and commercialization of the C&DWs. In our country there is no legislation on the subject, statistics are not available and the efforts made are isolated. It is time to become aware of the need to make intelligent use of available resources. In this work it is presented an analysis of the current situation in Argentina regarding the treatment of the C&DW from the normative point of view, examples of the activity (case studies) and future perspectives of the management and valorization of the C&DW.Fil: Altamira, Candela. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Reg.la Plata. Departamento de Ingeniería Civil; ArgentinaFil: Sosa, Maria Eva. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencia y Tecnología de Materiales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Zega, Claudio Javier. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaComisión de Investigaciones Científicas. Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica2018-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/132225Altamira, Candela; Sosa, Maria Eva; Zega, Claudio Javier; Reciclaje de los residuos de la construcción y demolición en Argentina; Comisión de Investigaciones Científicas. Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica; Ciencia y Tecnología de los Materiales; 8; 11-2018; 21-302250-5989CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/10905info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:44:24Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/132225instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:44:24.492CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Reciclaje de los residuos de la construcción y demolición en Argentina Recycling of construction and demolition wastes in Argentina |
title |
Reciclaje de los residuos de la construcción y demolición en Argentina |
spellingShingle |
Reciclaje de los residuos de la construcción y demolición en Argentina Altamira, Candela Residuos de la construcción y demolición, medio ambiente reciclaje |
title_short |
Reciclaje de los residuos de la construcción y demolición en Argentina |
title_full |
Reciclaje de los residuos de la construcción y demolición en Argentina |
title_fullStr |
Reciclaje de los residuos de la construcción y demolición en Argentina |
title_full_unstemmed |
Reciclaje de los residuos de la construcción y demolición en Argentina |
title_sort |
Reciclaje de los residuos de la construcción y demolición en Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Altamira, Candela Sosa, Maria Eva Zega, Claudio Javier |
author |
Altamira, Candela |
author_facet |
Altamira, Candela Sosa, Maria Eva Zega, Claudio Javier |
author_role |
author |
author2 |
Sosa, Maria Eva Zega, Claudio Javier |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Residuos de la construcción y demolición, medio ambiente reciclaje |
topic |
Residuos de la construcción y demolición, medio ambiente reciclaje |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.1 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La creciente conciencia medioambiental y los cada vez más escasos recursos naturales obligan a lamigración de una economía lineal, basada en generar, consumir y descartar, a una circular donde losdesechos pasen a integrar parte de la materia prima necesaria para los procesos de generación. Losesfuerzos en materia ambiental no resultan suficientes para mitigar el daño al ecosistema. Resultanecesario entonces un compromiso conjunto para abordar la temática entre todos los sectoresinvolucrados. En particular los residuos de la construcción y demolición (RCD) han demostrado un granpotencial de reutilización en países con políticas claras y eficientes. Esto no sólo contribuye a mitigar elimpacto ambiental de la industria de la construcción, sino que una gran cantidad de países han generadouna economía secundaria al crear cooperativas que se ocupan de la clasificación y comercialización delos RCD. En nuestro país hay un fuerte vacío legal sobre la temática, no se disponen de estadísticasy los esfuerzos realizados son aislados. Es tiempo de tomar conciencia de la necesidad de realizar unuso inteligente de los recursos disponibles. Un análisis de la situación actual en Argentina respecto deltratamiento de los RCD desde el punto de vista normativo, ejemplos de la actividad (casos de estudios)y perspectivas a futuro de la gestión y valorización de los RCD son incluidos en este trabajo. The growing environmental awareness and the increasingly scarce natural resources become neediness the migration of a linear economy, based on generating, consuming and discarding, to a circular one where the waste integrate part of the raw material necessary for the generation processes. Efforts in environmental matters are not enough to mitigate the ecosystem damage. Therefore, it is necessary the compromise among all the sectors involved. In particular, in countries with clear and efficient environmental policies, construction and demolition waste (C&DW) has shown great potential for its reuse. This helps to mitigate the environmental impact of the construction industry, but a large number of countries have generated a secondary economy by creating cooperatives that deal with the classification and commercialization of the C&DWs. In our country there is no legislation on the subject, statistics are not available and the efforts made are isolated. It is time to become aware of the need to make intelligent use of available resources. In this work it is presented an analysis of the current situation in Argentina regarding the treatment of the C&DW from the normative point of view, examples of the activity (case studies) and future perspectives of the management and valorization of the C&DW. Fil: Altamira, Candela. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Reg.la Plata. Departamento de Ingeniería Civil; Argentina Fil: Sosa, Maria Eva. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencia y Tecnología de Materiales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina Fil: Zega, Claudio Javier. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina |
description |
La creciente conciencia medioambiental y los cada vez más escasos recursos naturales obligan a lamigración de una economía lineal, basada en generar, consumir y descartar, a una circular donde losdesechos pasen a integrar parte de la materia prima necesaria para los procesos de generación. Losesfuerzos en materia ambiental no resultan suficientes para mitigar el daño al ecosistema. Resultanecesario entonces un compromiso conjunto para abordar la temática entre todos los sectoresinvolucrados. En particular los residuos de la construcción y demolición (RCD) han demostrado un granpotencial de reutilización en países con políticas claras y eficientes. Esto no sólo contribuye a mitigar elimpacto ambiental de la industria de la construcción, sino que una gran cantidad de países han generadouna economía secundaria al crear cooperativas que se ocupan de la clasificación y comercialización delos RCD. En nuestro país hay un fuerte vacío legal sobre la temática, no se disponen de estadísticasy los esfuerzos realizados son aislados. Es tiempo de tomar conciencia de la necesidad de realizar unuso inteligente de los recursos disponibles. Un análisis de la situación actual en Argentina respecto deltratamiento de los RCD desde el punto de vista normativo, ejemplos de la actividad (casos de estudios)y perspectivas a futuro de la gestión y valorización de los RCD son incluidos en este trabajo. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/132225 Altamira, Candela; Sosa, Maria Eva; Zega, Claudio Javier; Reciclaje de los residuos de la construcción y demolición en Argentina; Comisión de Investigaciones Científicas. Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica; Ciencia y Tecnología de los Materiales; 8; 11-2018; 21-30 2250-5989 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/132225 |
identifier_str_mv |
Altamira, Candela; Sosa, Maria Eva; Zega, Claudio Javier; Reciclaje de los residuos de la construcción y demolición en Argentina; Comisión de Investigaciones Científicas. Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica; Ciencia y Tecnología de los Materiales; 8; 11-2018; 21-30 2250-5989 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/10905 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Comisión de Investigaciones Científicas. Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica |
publisher.none.fl_str_mv |
Comisión de Investigaciones Científicas. Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613397926117376 |
score |
13.070432 |