Representaciones y procesos de patrimonialización : monumentos y lugares históricos en la provincia de Corrientes en la década de 1930

Autores
Arnaiz, Juan Manuel
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Arnaiz, Juan Manuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad De Humanidades; Argentina.
Este trabajo se inserta en un proyecto mayor que busca analizar las prácticas políticas, sociales y culturales en relación a los usos públicos del pasado y sus representaciones en la provincia de Corrientes. Aquí nos abocamos al estudio de las distintas representaciones culturales que serán reconocidas como patrimonio histórico, y los procesos de patrimonialización en relación a las políticas en torno al pasado. Estas acciones serán operaciones hacia el pasado encaradas por la élite dirigente, y tendrán una función de legitimación de las prácticas políticas del presente, constituyendo uno de los elementos claves en la construcción de identidades. Dichas operaciones se insertarán dentro de un proceso de patrimonialización, donde el aprecio social hacia una entidad primaria dada devendrá en objeto patrimonial, siempre y cuando se observen una serie de fenómenos culturales tales como memoria colectiva, vínculos identitarios, creación de un sentido del lugar (Criado Boado y Barreiro, 2013). Para el mismo, se ha aplicado el método historiográfico con el empleo de técnicas correspondientes al tratamiento temático de la documentación escrita (bibliográfica y hermenéutica). Con respecto a las fuentes, debimos recurrir en primer lugar, al Archivo de la Legislatura de la Provincia de Corrientes, donde pudimos acceder a los diarios de sesiones ordinarias de la Honorable Cámara de Senadores de la provincia de Corrientes, así como las leyes, decretos, reglamentos y resoluciones sancionadas en el periodo. Por otro lado, asistimos al Archivo General de la provincia de Corrientes donde, además de la correspondencia oficial, logramos acceder a los periódicos de 1930. La década de 1930 para la provincia de Corrientes será un periodo de cambios y transformaciones en la política, como consecuencia de intervenciones federales, el reordenamiento de los partidos y la aparición de nuevas alianzas y pactos. En este contexto se crearán monumentos y establecerán sitios históricos en la provincia recordando a determinadas figuras y acontecimientos, convirtiéndolos en patrimonio histórico tanto provincial como nacional. En primer lugar, se concretarán operaciones tendientes a fortalecer la tradición Sanmartiniana, inaugurándose en 1938 el Templete protector de las ruinas de la casa del Gral. San Martin en Yapeyú. Por otro lado, también tendrán lugar los homenajes a Bartolomé Mitre que culminarían con la construcción de un monumento en 1939, en el lugar donde se desarrollara parte del enfrentamiento de la guerra del Paraguay en la segunda mitad del siglo XIX. De esta manera, nuestro estudio estará dirigido fundamentalmente al análisis de las manifestaciones de diversas intervenciones (conmemoraciones, emplazamientos y monumentos), acontecimientos y personajes que fueron invocados en esa recuperación del pasado, especialmente figuras como San Martin y Bartolomé Mitre;y en la evolución y el sentido que estas fueron tomando relación a los procesos de patrimonialización de la provincia.
Materia
Representaciones
Usos del Pasado
Patrimonio
Conmemoraciones
Homenajes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52019

id RIUNNE_50b16fb6040ae8dade6d4d356472f84c
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52019
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Representaciones y procesos de patrimonialización : monumentos y lugares históricos en la provincia de Corrientes en la década de 1930Arnaiz, Juan ManuelRepresentacionesUsos del PasadoPatrimonioConmemoracionesHomenajesFil: Arnaiz, Juan Manuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad De Humanidades; Argentina.Este trabajo se inserta en un proyecto mayor que busca analizar las prácticas políticas, sociales y culturales en relación a los usos públicos del pasado y sus representaciones en la provincia de Corrientes. Aquí nos abocamos al estudio de las distintas representaciones culturales que serán reconocidas como patrimonio histórico, y los procesos de patrimonialización en relación a las políticas en torno al pasado. Estas acciones serán operaciones hacia el pasado encaradas por la élite dirigente, y tendrán una función de legitimación de las prácticas políticas del presente, constituyendo uno de los elementos claves en la construcción de identidades. Dichas operaciones se insertarán dentro de un proceso de patrimonialización, donde el aprecio social hacia una entidad primaria dada devendrá en objeto patrimonial, siempre y cuando se observen una serie de fenómenos culturales tales como memoria colectiva, vínculos identitarios, creación de un sentido del lugar (Criado Boado y Barreiro, 2013). Para el mismo, se ha aplicado el método historiográfico con el empleo de técnicas correspondientes al tratamiento temático de la documentación escrita (bibliográfica y hermenéutica). Con respecto a las fuentes, debimos recurrir en primer lugar, al Archivo de la Legislatura de la Provincia de Corrientes, donde pudimos acceder a los diarios de sesiones ordinarias de la Honorable Cámara de Senadores de la provincia de Corrientes, así como las leyes, decretos, reglamentos y resoluciones sancionadas en el periodo. Por otro lado, asistimos al Archivo General de la provincia de Corrientes donde, además de la correspondencia oficial, logramos acceder a los periódicos de 1930. La década de 1930 para la provincia de Corrientes será un periodo de cambios y transformaciones en la política, como consecuencia de intervenciones federales, el reordenamiento de los partidos y la aparición de nuevas alianzas y pactos. En este contexto se crearán monumentos y establecerán sitios históricos en la provincia recordando a determinadas figuras y acontecimientos, convirtiéndolos en patrimonio histórico tanto provincial como nacional. En primer lugar, se concretarán operaciones tendientes a fortalecer la tradición Sanmartiniana, inaugurándose en 1938 el Templete protector de las ruinas de la casa del Gral. San Martin en Yapeyú. Por otro lado, también tendrán lugar los homenajes a Bartolomé Mitre que culminarían con la construcción de un monumento en 1939, en el lugar donde se desarrollara parte del enfrentamiento de la guerra del Paraguay en la segunda mitad del siglo XIX. De esta manera, nuestro estudio estará dirigido fundamentalmente al análisis de las manifestaciones de diversas intervenciones (conmemoraciones, emplazamientos y monumentos), acontecimientos y personajes que fueron invocados en esa recuperación del pasado, especialmente figuras como San Martin y Bartolomé Mitre;y en la evolución y el sentido que estas fueron tomando relación a los procesos de patrimonialización de la provincia.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfArnaiz, Juan Manuel, 2018. Representaciones y procesos de patrimonialización : monumentos y lugares históricos en la provincia de Corrientes en la década de 1930. En: XXIV Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52019spaUNNE/Iniciacion Tipo A/14H003/AR. Corrientes/ Políticas de memoria y usos públicos de la historia en el Nordeste argentino.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:35Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52019instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:35.377Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Representaciones y procesos de patrimonialización : monumentos y lugares históricos en la provincia de Corrientes en la década de 1930
title Representaciones y procesos de patrimonialización : monumentos y lugares históricos en la provincia de Corrientes en la década de 1930
spellingShingle Representaciones y procesos de patrimonialización : monumentos y lugares históricos en la provincia de Corrientes en la década de 1930
Arnaiz, Juan Manuel
Representaciones
Usos del Pasado
Patrimonio
Conmemoraciones
Homenajes
title_short Representaciones y procesos de patrimonialización : monumentos y lugares históricos en la provincia de Corrientes en la década de 1930
title_full Representaciones y procesos de patrimonialización : monumentos y lugares históricos en la provincia de Corrientes en la década de 1930
title_fullStr Representaciones y procesos de patrimonialización : monumentos y lugares históricos en la provincia de Corrientes en la década de 1930
title_full_unstemmed Representaciones y procesos de patrimonialización : monumentos y lugares históricos en la provincia de Corrientes en la década de 1930
title_sort Representaciones y procesos de patrimonialización : monumentos y lugares históricos en la provincia de Corrientes en la década de 1930
dc.creator.none.fl_str_mv Arnaiz, Juan Manuel
author Arnaiz, Juan Manuel
author_facet Arnaiz, Juan Manuel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Representaciones
Usos del Pasado
Patrimonio
Conmemoraciones
Homenajes
topic Representaciones
Usos del Pasado
Patrimonio
Conmemoraciones
Homenajes
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Arnaiz, Juan Manuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad De Humanidades; Argentina.
Este trabajo se inserta en un proyecto mayor que busca analizar las prácticas políticas, sociales y culturales en relación a los usos públicos del pasado y sus representaciones en la provincia de Corrientes. Aquí nos abocamos al estudio de las distintas representaciones culturales que serán reconocidas como patrimonio histórico, y los procesos de patrimonialización en relación a las políticas en torno al pasado. Estas acciones serán operaciones hacia el pasado encaradas por la élite dirigente, y tendrán una función de legitimación de las prácticas políticas del presente, constituyendo uno de los elementos claves en la construcción de identidades. Dichas operaciones se insertarán dentro de un proceso de patrimonialización, donde el aprecio social hacia una entidad primaria dada devendrá en objeto patrimonial, siempre y cuando se observen una serie de fenómenos culturales tales como memoria colectiva, vínculos identitarios, creación de un sentido del lugar (Criado Boado y Barreiro, 2013). Para el mismo, se ha aplicado el método historiográfico con el empleo de técnicas correspondientes al tratamiento temático de la documentación escrita (bibliográfica y hermenéutica). Con respecto a las fuentes, debimos recurrir en primer lugar, al Archivo de la Legislatura de la Provincia de Corrientes, donde pudimos acceder a los diarios de sesiones ordinarias de la Honorable Cámara de Senadores de la provincia de Corrientes, así como las leyes, decretos, reglamentos y resoluciones sancionadas en el periodo. Por otro lado, asistimos al Archivo General de la provincia de Corrientes donde, además de la correspondencia oficial, logramos acceder a los periódicos de 1930. La década de 1930 para la provincia de Corrientes será un periodo de cambios y transformaciones en la política, como consecuencia de intervenciones federales, el reordenamiento de los partidos y la aparición de nuevas alianzas y pactos. En este contexto se crearán monumentos y establecerán sitios históricos en la provincia recordando a determinadas figuras y acontecimientos, convirtiéndolos en patrimonio histórico tanto provincial como nacional. En primer lugar, se concretarán operaciones tendientes a fortalecer la tradición Sanmartiniana, inaugurándose en 1938 el Templete protector de las ruinas de la casa del Gral. San Martin en Yapeyú. Por otro lado, también tendrán lugar los homenajes a Bartolomé Mitre que culminarían con la construcción de un monumento en 1939, en el lugar donde se desarrollara parte del enfrentamiento de la guerra del Paraguay en la segunda mitad del siglo XIX. De esta manera, nuestro estudio estará dirigido fundamentalmente al análisis de las manifestaciones de diversas intervenciones (conmemoraciones, emplazamientos y monumentos), acontecimientos y personajes que fueron invocados en esa recuperación del pasado, especialmente figuras como San Martin y Bartolomé Mitre;y en la evolución y el sentido que estas fueron tomando relación a los procesos de patrimonialización de la provincia.
description Fil: Arnaiz, Juan Manuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad De Humanidades; Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Arnaiz, Juan Manuel, 2018. Representaciones y procesos de patrimonialización : monumentos y lugares históricos en la provincia de Corrientes en la década de 1930. En: XXIV Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52019
identifier_str_mv Arnaiz, Juan Manuel, 2018. Representaciones y procesos de patrimonialización : monumentos y lugares históricos en la provincia de Corrientes en la década de 1930. En: XXIV Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52019
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/Iniciacion Tipo A/14H003/AR. Corrientes/ Políticas de memoria y usos públicos de la historia en el Nordeste argentino.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344190531338240
score 12.623145