Evaluación de potencial : alternativa terapéutica frente a un cuadro séptico temprano
- Autores
- Ronchi, Julieta; Farizano, Diego Horacio; Huespe, Luis Alberto; Olea, Gabriela Beatriz; Stoyanoff, Tania Romina
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Ronchi, Julieta. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Farizano, Diego Horacio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Huespe, Luis Alberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Olea, Gabriela Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Stoyanoff, Tania Romina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
La sepsis se define como una disfunción orgánica potencialmente mortal causada por una respuesta desregulada del huésped a la infección. Es causa principal de morbimortalidad y si bien avanzó la comprensión de esta problemática, no se ha traducido en progresos terapéuticos. Por lo tanto, alternativas que mitiguen la injuria orgánica resultan ventajosas para reducir la falla multiorgánica. La dexmedetomidina (DEX) es un fármaco indicado para sedación ligera de pacientes y se ha visto que podría resultar benéfico en cuadros sépticos. Aún resta dilucidar los potenciales efectos beneficiosos de la DEX en sepsis, así como los mecanismos de acción involucrados. El objetivo de esta investigación fue evaluar los efectos de la administración de DEX en un modelo pre-clínico de sepsis inducida por endotoxemia. Ratones machos Balb-C fueron divididos en cuatro grupos experimentales (n=3/grupo): Grupo I, grupo control inyectados con sol.Salina estéril ip.;Grupo II, inyectados con lipopolisacárido (LPS O157:B7; 8 mg/kg, ip.); Grupo III, Control + DEX , inyectados con DEX 50 µg/kg en 1 dosis i.p.; Grupo IV, LPS + DEX, inyectados con DEX 50 µg/kg en 1 dosis i.p. media hora antes del LPS. A las 24 horas post LPS se determinaron parámetros bioquímicos y del medio interno, así como alteraciones histopatológicas renales, pulmonares y hepáticas (H/E, Tricrómica y PAS). El grupo IV mostró una mejora significativa tanto en la función renal (p<0,01) como en biomarcadores sistémicos de sepsis. La administración de DEX mejoró tanto la extensión como la severidad de los cambios histopatológicos en relación al grupo LPS. Estos resultados preliminares indican que DEX posee efectos protectivos frente la sepsis y la situan como un potencial agente terapéutico. - Materia
-
Dexmedetomidina
LPS
Sepsis - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54105
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_4fdf137b8e28705a6c66fb779fbf3f65 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54105 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Evaluación de potencial : alternativa terapéutica frente a un cuadro séptico tempranoRonchi, JulietaFarizano, Diego HoracioHuespe, Luis AlbertoOlea, Gabriela BeatrizStoyanoff, Tania RominaDexmedetomidinaLPSSepsisFil: Ronchi, Julieta. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Farizano, Diego Horacio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Huespe, Luis Alberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Olea, Gabriela Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Stoyanoff, Tania Romina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.La sepsis se define como una disfunción orgánica potencialmente mortal causada por una respuesta desregulada del huésped a la infección. Es causa principal de morbimortalidad y si bien avanzó la comprensión de esta problemática, no se ha traducido en progresos terapéuticos. Por lo tanto, alternativas que mitiguen la injuria orgánica resultan ventajosas para reducir la falla multiorgánica. La dexmedetomidina (DEX) es un fármaco indicado para sedación ligera de pacientes y se ha visto que podría resultar benéfico en cuadros sépticos. Aún resta dilucidar los potenciales efectos beneficiosos de la DEX en sepsis, así como los mecanismos de acción involucrados. El objetivo de esta investigación fue evaluar los efectos de la administración de DEX en un modelo pre-clínico de sepsis inducida por endotoxemia. Ratones machos Balb-C fueron divididos en cuatro grupos experimentales (n=3/grupo): Grupo I, grupo control inyectados con sol.Salina estéril ip.;Grupo II, inyectados con lipopolisacárido (LPS O157:B7; 8 mg/kg, ip.); Grupo III, Control + DEX , inyectados con DEX 50 µg/kg en 1 dosis i.p.; Grupo IV, LPS + DEX, inyectados con DEX 50 µg/kg en 1 dosis i.p. media hora antes del LPS. A las 24 horas post LPS se determinaron parámetros bioquímicos y del medio interno, así como alteraciones histopatológicas renales, pulmonares y hepáticas (H/E, Tricrómica y PAS). El grupo IV mostró una mejora significativa tanto en la función renal (p<0,01) como en biomarcadores sistémicos de sepsis. La administración de DEX mejoró tanto la extensión como la severidad de los cambios histopatológicos en relación al grupo LPS. Estos resultados preliminares indican que DEX posee efectos protectivos frente la sepsis y la situan como un potencial agente terapéutico.Universidade Federal de São Carlos2019-10-23info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-7application/pdfRonchi, Julieta, et al., 2019. Evaluación de potencial alternativa terapéutica frente a un cuadro séptico temprano. En: XXVII Jornadas de Jovens Pesquisadores. A ciência e a tecnología de inovação e transformação social. São Carlos: Universidade Federal de São Carlos, p. 1-7.978-85-94099-11-2http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54105spahttps://jornadasaugm.faiufscar.com/anais#/trabalho/1937info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:14:35Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54105instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:14:35.753Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de potencial : alternativa terapéutica frente a un cuadro séptico temprano |
title |
Evaluación de potencial : alternativa terapéutica frente a un cuadro séptico temprano |
spellingShingle |
Evaluación de potencial : alternativa terapéutica frente a un cuadro séptico temprano Ronchi, Julieta Dexmedetomidina LPS Sepsis |
title_short |
Evaluación de potencial : alternativa terapéutica frente a un cuadro séptico temprano |
title_full |
Evaluación de potencial : alternativa terapéutica frente a un cuadro séptico temprano |
title_fullStr |
Evaluación de potencial : alternativa terapéutica frente a un cuadro séptico temprano |
title_full_unstemmed |
Evaluación de potencial : alternativa terapéutica frente a un cuadro séptico temprano |
title_sort |
Evaluación de potencial : alternativa terapéutica frente a un cuadro séptico temprano |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ronchi, Julieta Farizano, Diego Horacio Huespe, Luis Alberto Olea, Gabriela Beatriz Stoyanoff, Tania Romina |
author |
Ronchi, Julieta |
author_facet |
Ronchi, Julieta Farizano, Diego Horacio Huespe, Luis Alberto Olea, Gabriela Beatriz Stoyanoff, Tania Romina |
author_role |
author |
author2 |
Farizano, Diego Horacio Huespe, Luis Alberto Olea, Gabriela Beatriz Stoyanoff, Tania Romina |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Dexmedetomidina LPS Sepsis |
topic |
Dexmedetomidina LPS Sepsis |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Ronchi, Julieta. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina. Fil: Farizano, Diego Horacio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina. Fil: Huespe, Luis Alberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina. Fil: Olea, Gabriela Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina. Fil: Stoyanoff, Tania Romina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina. La sepsis se define como una disfunción orgánica potencialmente mortal causada por una respuesta desregulada del huésped a la infección. Es causa principal de morbimortalidad y si bien avanzó la comprensión de esta problemática, no se ha traducido en progresos terapéuticos. Por lo tanto, alternativas que mitiguen la injuria orgánica resultan ventajosas para reducir la falla multiorgánica. La dexmedetomidina (DEX) es un fármaco indicado para sedación ligera de pacientes y se ha visto que podría resultar benéfico en cuadros sépticos. Aún resta dilucidar los potenciales efectos beneficiosos de la DEX en sepsis, así como los mecanismos de acción involucrados. El objetivo de esta investigación fue evaluar los efectos de la administración de DEX en un modelo pre-clínico de sepsis inducida por endotoxemia. Ratones machos Balb-C fueron divididos en cuatro grupos experimentales (n=3/grupo): Grupo I, grupo control inyectados con sol.Salina estéril ip.;Grupo II, inyectados con lipopolisacárido (LPS O157:B7; 8 mg/kg, ip.); Grupo III, Control + DEX , inyectados con DEX 50 µg/kg en 1 dosis i.p.; Grupo IV, LPS + DEX, inyectados con DEX 50 µg/kg en 1 dosis i.p. media hora antes del LPS. A las 24 horas post LPS se determinaron parámetros bioquímicos y del medio interno, así como alteraciones histopatológicas renales, pulmonares y hepáticas (H/E, Tricrómica y PAS). El grupo IV mostró una mejora significativa tanto en la función renal (p<0,01) como en biomarcadores sistémicos de sepsis. La administración de DEX mejoró tanto la extensión como la severidad de los cambios histopatológicos en relación al grupo LPS. Estos resultados preliminares indican que DEX posee efectos protectivos frente la sepsis y la situan como un potencial agente terapéutico. |
description |
Fil: Ronchi, Julieta. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-10-23 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Ronchi, Julieta, et al., 2019. Evaluación de potencial alternativa terapéutica frente a un cuadro séptico temprano. En: XXVII Jornadas de Jovens Pesquisadores. A ciência e a tecnología de inovação e transformação social. São Carlos: Universidade Federal de São Carlos, p. 1-7. 978-85-94099-11-2 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54105 |
identifier_str_mv |
Ronchi, Julieta, et al., 2019. Evaluación de potencial alternativa terapéutica frente a un cuadro séptico temprano. En: XXVII Jornadas de Jovens Pesquisadores. A ciência e a tecnología de inovação e transformação social. São Carlos: Universidade Federal de São Carlos, p. 1-7. 978-85-94099-11-2 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54105 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://jornadasaugm.faiufscar.com/anais#/trabalho/1937 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-7 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidade Federal de São Carlos |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidade Federal de São Carlos |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842344228241276928 |
score |
12.623145 |