Efecto antiinflamatorio y protector del estrés oxidativo del Enalapril en un modelo murino de sepsis inducido por LPS

Autores
Fernández Demczuk, Nerina Ester
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Fernández Demczuk, Nerina Ester. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
La sepsis se define como una disfunción orgánica potencialmente mortal causada por una respuesta desregulada del huésped a la infección caracterizada por hiperinflamación sostenida e inmunosupresión. La lesión renal aguda (IRA) es un resultado común de la sepsis y es responsable de una morbilidad y mortalidad significativas en los pacientes renales. La endotoxina lipopolisacárido (LPS), un componente de la membrana celular externa de las bacterias Gram negativas, cuando se administra a animales, reproduce la mayoría de las características clínicas de la sepsis. El sistema renina-angiotensina juega un papel importante en la regulación de la tasa de filtración glomerular, además de poseer una relación con el proceso de inflamación. Se ha demostrado que los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA) disminuyen la infiltración de células inflamatorias y los marcadores inflamatorios en muchos modelos animales de lesión renal aguda. El objetivo de nuestro trabajo fue evaluar el potencial antiinflamatorio y antioxidante de un IECA, en un modelo in vivo de sepsis inducida por LPS. Se utilizo como modelo de estudio un Ensayo Experimental de Fase Preclínica, con ratones macho de la cepa BALB/c 24 - 27 g de 12 semanas de edad. Los ratones se dividieron en los siguientes grupos, el Grupo LPS (A) fueron estimulados con una inyección intraperitoneal de Lipopolisacárido (LPS) a dosis de 8 mg/kg por 24 h; los ratones del Grupo IECA Pretratamiento (B) fueron inyectados 30 min antes de la inyección con LPS con un Inhibidor de la Enzima Convertidora de Angiotensina (IECA) Enalapril a razón de 20 mg/kg vía intraperitoneal; los ratones del Grupo IECA Postratamiento (C) fueron inyectados 30 min después de la inyección con LPS con el mismo IECA a igual dosis; y, finalmente Grupo Control fue inyectado por vía intraperitoneal con 100 ul de Sol. Fisiológica ClNa 0.9%. Pasadas las 24 h fueron sacrificados siguiendo los lineamientos de la AVMA Guideline for the Euthanasia of animals 2013 Edition con inyección intraperitoneal de 200 ul de Pentobarbital 7.5%. Se extrajeron bazo e hígado, se realizó la extracción del mRNA y se sintetizo cDNA. Los primers utilizados fueron seleccionados para los siguientes genes blanco de Mus musculus: hemooxigenasa 1 (HO-1) y ciclooxigenasa 2 (COX-2) para hígado; e IL1b, IL10, TNFa para bazo. La expresión relativa de las citoquinas pro y antiinflamatorias estudiadas se ve elevada en el tratamiento con LPS en la dosis utilizada (8 mg/kg), estos resultados están en concordancia con la bibliografía. Al utilizar Enalapril (20 mg/kg) como pretratamiento se observa una disminución significativa de la expresión de TNFa e IL-1b en comparación con el Grupo tratado únicamente con LPS. Asimismo, el Grupo tratado con Enalapril posterior al estímulo con LPS, además de disminuir la expresión de citoquinas proinflamatorias (TNFa e IL-1b), exacerba la expresión de IL-10. Los genes de la hemooxigenasa-1 y la ciclooxigenasa 2 fueron elegidos como blanco de estudio. La expresión de ambos se incrementa ante el estímulo con LPS. Para la expresión de COX-2 no se observan cambios significativos entre los tratamientos con el IECA; mientras que para la expresión de HO-1 varía con los tratamientos, obteniéndose un mejor resultado con el postratamiento. Con estos resultados preliminares se concluye que el enalapril podría presentar un potencial efecto antiinflamatorio además del efecto farmacológico ya conocido. Futuros estudios son necesarios para dilucidar el mecanismo de acción implicado en el efecto observado y su confirmación en otros modelos de estudio.
Materia
Sepsis
LPS
Leca
Inflamación
Estrés oxidativo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52819

id RIUNNE_597ffa92a56a1ed2a4dc957564834f07
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52819
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Efecto antiinflamatorio y protector del estrés oxidativo del Enalapril en un modelo murino de sepsis inducido por LPSFernández Demczuk, Nerina EsterSepsisLPSLecaInflamaciónEstrés oxidativoFil: Fernández Demczuk, Nerina Ester. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.La sepsis se define como una disfunción orgánica potencialmente mortal causada por una respuesta desregulada del huésped a la infección caracterizada por hiperinflamación sostenida e inmunosupresión. La lesión renal aguda (IRA) es un resultado común de la sepsis y es responsable de una morbilidad y mortalidad significativas en los pacientes renales. La endotoxina lipopolisacárido (LPS), un componente de la membrana celular externa de las bacterias Gram negativas, cuando se administra a animales, reproduce la mayoría de las características clínicas de la sepsis. El sistema renina-angiotensina juega un papel importante en la regulación de la tasa de filtración glomerular, además de poseer una relación con el proceso de inflamación. Se ha demostrado que los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA) disminuyen la infiltración de células inflamatorias y los marcadores inflamatorios en muchos modelos animales de lesión renal aguda. El objetivo de nuestro trabajo fue evaluar el potencial antiinflamatorio y antioxidante de un IECA, en un modelo in vivo de sepsis inducida por LPS. Se utilizo como modelo de estudio un Ensayo Experimental de Fase Preclínica, con ratones macho de la cepa BALB/c 24 - 27 g de 12 semanas de edad. Los ratones se dividieron en los siguientes grupos, el Grupo LPS (A) fueron estimulados con una inyección intraperitoneal de Lipopolisacárido (LPS) a dosis de 8 mg/kg por 24 h; los ratones del Grupo IECA Pretratamiento (B) fueron inyectados 30 min antes de la inyección con LPS con un Inhibidor de la Enzima Convertidora de Angiotensina (IECA) Enalapril a razón de 20 mg/kg vía intraperitoneal; los ratones del Grupo IECA Postratamiento (C) fueron inyectados 30 min después de la inyección con LPS con el mismo IECA a igual dosis; y, finalmente Grupo Control fue inyectado por vía intraperitoneal con 100 ul de Sol. Fisiológica ClNa 0.9%. Pasadas las 24 h fueron sacrificados siguiendo los lineamientos de la AVMA Guideline for the Euthanasia of animals 2013 Edition con inyección intraperitoneal de 200 ul de Pentobarbital 7.5%. Se extrajeron bazo e hígado, se realizó la extracción del mRNA y se sintetizo cDNA. Los primers utilizados fueron seleccionados para los siguientes genes blanco de Mus musculus: hemooxigenasa 1 (HO-1) y ciclooxigenasa 2 (COX-2) para hígado; e IL1b, IL10, TNFa para bazo. La expresión relativa de las citoquinas pro y antiinflamatorias estudiadas se ve elevada en el tratamiento con LPS en la dosis utilizada (8 mg/kg), estos resultados están en concordancia con la bibliografía. Al utilizar Enalapril (20 mg/kg) como pretratamiento se observa una disminución significativa de la expresión de TNFa e IL-1b en comparación con el Grupo tratado únicamente con LPS. Asimismo, el Grupo tratado con Enalapril posterior al estímulo con LPS, además de disminuir la expresión de citoquinas proinflamatorias (TNFa e IL-1b), exacerba la expresión de IL-10. Los genes de la hemooxigenasa-1 y la ciclooxigenasa 2 fueron elegidos como blanco de estudio. La expresión de ambos se incrementa ante el estímulo con LPS. Para la expresión de COX-2 no se observan cambios significativos entre los tratamientos con el IECA; mientras que para la expresión de HO-1 varía con los tratamientos, obteniéndose un mejor resultado con el postratamiento. Con estos resultados preliminares se concluye que el enalapril podría presentar un potencial efecto antiinflamatorio además del efecto farmacológico ya conocido. Futuros estudios son necesarios para dilucidar el mecanismo de acción implicado en el efecto observado y su confirmación en otros modelos de estudio.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfFernández Demczuk, Nerina Ester, 2022. Efecto antiinflamatorio y protector del estrés oxidativo del enalapril en un modelo murino de sepsis inducido por LPS. En: XXVII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52819spaUNNE/PI/18I008/AR. Corrientes/Efectos anti-inflamatorios y antiapoptóticos de Dexmedetomidina en un modelo pre-clínico de sepsis.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:04Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52819instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:05.049Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Efecto antiinflamatorio y protector del estrés oxidativo del Enalapril en un modelo murino de sepsis inducido por LPS
title Efecto antiinflamatorio y protector del estrés oxidativo del Enalapril en un modelo murino de sepsis inducido por LPS
spellingShingle Efecto antiinflamatorio y protector del estrés oxidativo del Enalapril en un modelo murino de sepsis inducido por LPS
Fernández Demczuk, Nerina Ester
Sepsis
LPS
Leca
Inflamación
Estrés oxidativo
title_short Efecto antiinflamatorio y protector del estrés oxidativo del Enalapril en un modelo murino de sepsis inducido por LPS
title_full Efecto antiinflamatorio y protector del estrés oxidativo del Enalapril en un modelo murino de sepsis inducido por LPS
title_fullStr Efecto antiinflamatorio y protector del estrés oxidativo del Enalapril en un modelo murino de sepsis inducido por LPS
title_full_unstemmed Efecto antiinflamatorio y protector del estrés oxidativo del Enalapril en un modelo murino de sepsis inducido por LPS
title_sort Efecto antiinflamatorio y protector del estrés oxidativo del Enalapril en un modelo murino de sepsis inducido por LPS
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández Demczuk, Nerina Ester
author Fernández Demczuk, Nerina Ester
author_facet Fernández Demczuk, Nerina Ester
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sepsis
LPS
Leca
Inflamación
Estrés oxidativo
topic Sepsis
LPS
Leca
Inflamación
Estrés oxidativo
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Fernández Demczuk, Nerina Ester. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
La sepsis se define como una disfunción orgánica potencialmente mortal causada por una respuesta desregulada del huésped a la infección caracterizada por hiperinflamación sostenida e inmunosupresión. La lesión renal aguda (IRA) es un resultado común de la sepsis y es responsable de una morbilidad y mortalidad significativas en los pacientes renales. La endotoxina lipopolisacárido (LPS), un componente de la membrana celular externa de las bacterias Gram negativas, cuando se administra a animales, reproduce la mayoría de las características clínicas de la sepsis. El sistema renina-angiotensina juega un papel importante en la regulación de la tasa de filtración glomerular, además de poseer una relación con el proceso de inflamación. Se ha demostrado que los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA) disminuyen la infiltración de células inflamatorias y los marcadores inflamatorios en muchos modelos animales de lesión renal aguda. El objetivo de nuestro trabajo fue evaluar el potencial antiinflamatorio y antioxidante de un IECA, en un modelo in vivo de sepsis inducida por LPS. Se utilizo como modelo de estudio un Ensayo Experimental de Fase Preclínica, con ratones macho de la cepa BALB/c 24 - 27 g de 12 semanas de edad. Los ratones se dividieron en los siguientes grupos, el Grupo LPS (A) fueron estimulados con una inyección intraperitoneal de Lipopolisacárido (LPS) a dosis de 8 mg/kg por 24 h; los ratones del Grupo IECA Pretratamiento (B) fueron inyectados 30 min antes de la inyección con LPS con un Inhibidor de la Enzima Convertidora de Angiotensina (IECA) Enalapril a razón de 20 mg/kg vía intraperitoneal; los ratones del Grupo IECA Postratamiento (C) fueron inyectados 30 min después de la inyección con LPS con el mismo IECA a igual dosis; y, finalmente Grupo Control fue inyectado por vía intraperitoneal con 100 ul de Sol. Fisiológica ClNa 0.9%. Pasadas las 24 h fueron sacrificados siguiendo los lineamientos de la AVMA Guideline for the Euthanasia of animals 2013 Edition con inyección intraperitoneal de 200 ul de Pentobarbital 7.5%. Se extrajeron bazo e hígado, se realizó la extracción del mRNA y se sintetizo cDNA. Los primers utilizados fueron seleccionados para los siguientes genes blanco de Mus musculus: hemooxigenasa 1 (HO-1) y ciclooxigenasa 2 (COX-2) para hígado; e IL1b, IL10, TNFa para bazo. La expresión relativa de las citoquinas pro y antiinflamatorias estudiadas se ve elevada en el tratamiento con LPS en la dosis utilizada (8 mg/kg), estos resultados están en concordancia con la bibliografía. Al utilizar Enalapril (20 mg/kg) como pretratamiento se observa una disminución significativa de la expresión de TNFa e IL-1b en comparación con el Grupo tratado únicamente con LPS. Asimismo, el Grupo tratado con Enalapril posterior al estímulo con LPS, además de disminuir la expresión de citoquinas proinflamatorias (TNFa e IL-1b), exacerba la expresión de IL-10. Los genes de la hemooxigenasa-1 y la ciclooxigenasa 2 fueron elegidos como blanco de estudio. La expresión de ambos se incrementa ante el estímulo con LPS. Para la expresión de COX-2 no se observan cambios significativos entre los tratamientos con el IECA; mientras que para la expresión de HO-1 varía con los tratamientos, obteniéndose un mejor resultado con el postratamiento. Con estos resultados preliminares se concluye que el enalapril podría presentar un potencial efecto antiinflamatorio además del efecto farmacológico ya conocido. Futuros estudios son necesarios para dilucidar el mecanismo de acción implicado en el efecto observado y su confirmación en otros modelos de estudio.
description Fil: Fernández Demczuk, Nerina Ester. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Fernández Demczuk, Nerina Ester, 2022. Efecto antiinflamatorio y protector del estrés oxidativo del enalapril en un modelo murino de sepsis inducido por LPS. En: XXVII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52819
identifier_str_mv Fernández Demczuk, Nerina Ester, 2022. Efecto antiinflamatorio y protector del estrés oxidativo del enalapril en un modelo murino de sepsis inducido por LPS. En: XXVII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52819
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/PI/18I008/AR. Corrientes/Efectos anti-inflamatorios y antiapoptóticos de Dexmedetomidina en un modelo pre-clínico de sepsis.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621681161666560
score 12.559606