Comparación de la bioquímica sanguínea en caninos cachorros, luego de la administración de dos sedantes : xilacina y dexmedetomidina. Informe preliminar
- Autores
- López Ramos, Mayra Luz; Coppo, Norma Beatriz; Saravia, E. D.; Vera, Gustavo Ariel; Ludueño, Silvia Fabiana; Otero, P.; Teibler, Gladys Pamela
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: López Ramos, Mayra Luz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Coppo, Norma Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Saravia, E. D. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Vera, Gustavo Ariel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Ludueño, Silvia Fabiana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Otero, P. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Teibler, Gladys Pamela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
La xilacina fue el primer sedante alfa2 agonista empleado en veterinaria. Se ha utilizado tanto en sedación como en pre-anestesia en todas las especies y se clasifica como sedante/analgésico con propiedades miorrelajantes. Disminuye la actividad de la neurotransmisión simpática en el sistema nervioso central, es potenciador de los anestésicos y de los analgésicos opioides. El efecto se desarrolla predominantemente a nivel central, inhibiendo la liberación de norepinefrina y siendo responsable de su acción sedante, potenciador de la analgesia y anestesia y de su notable efecto hipotensor. La Dexmedetomidina es el adrenérgico a agonista de más reciente aprobación para su uso clínico en perro y gatos. Esta droga es mucho más específica que la Xilacina para los receptores alfa2, en relación con los receptores alfa1. Posee alta especificidad y selectividad por el receptor alfa2, lo que redunda en una muy alta potencia, de casi diez veces más que la Xilacina; indicado como sedante en enfermos críticos por su potencial efecto sedante, analgésico, y por ofrecer estabilidad hemodinámica y respiratoria. El presente trabajo tiene como objetivo comparar las variaciones bioquímicas sanguíneas de la Xilacina y de Dexmedetomidina en caninos cachorros. Para lo cual se realizó la administración de Xilacina al 2% a la dosis de 0,5 mg/kg por vía EV y de Dexmedetomidina a la dosis de 0,005 mg/kg por la misma vía. Se realizó extracción de muestras sanguíneas previo a la aplicación de la droga (correspondió a la muestra control) y posteriormente a los 30', 60', 90' y 120'. Los resultados obtenidos mostraron un aumento de las proteínas totales, enzima hepática GOT y glucemia, en los cachorros que recibieron Xilacina, a los 120' de haber recibido la droga, mientras que en aquellos que recibieron Dexmedetomidina mostraron disminución del hematocrito, aumento de las enzimas hepáticas GPT y GOT y de la glucemia en el mismo tiempo. Los resultados demuestran que ambas drogas producen variaciones en la bioquímica sanguínea. Con respecto a los valores de los eritrogramas se puede decir que los cambios más evidenciables fueron en el hematocrito, hemoglobina, proteínas totales. Se puede deber al efecto de los agonistas alfa 2 en sistema nervioso central, bloqueando la liberación de catecolaminas, promoviendo una esplenomegalia con el sucesivo secuestro de células sanguíneas en este. La hiperglucemia observada es debido a la actividad inhibitoria de liberación de insulina por la estimulación de los receptores adrenérgicos localizados en las células betas de los Islotes de Lan Gerhans. Por lo antes expuesto concluimos que el uso de Xilacina o Dexmedetomidina en cachorros requiere del análisis sanguíneo previo para excluir a los pacientes diabéticos y/o con insuficiencia hepática, y su utilización con precaución en pacientes anémicos. - Materia
-
Caninos
Dexmedetomidina
Xilacina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50811
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_fcb685422cffa09f0bd63574944020b8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50811 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Comparación de la bioquímica sanguínea en caninos cachorros, luego de la administración de dos sedantes : xilacina y dexmedetomidina. Informe preliminarLópez Ramos, Mayra LuzCoppo, Norma BeatrizSaravia, E. D.Vera, Gustavo ArielLudueño, Silvia FabianaOtero, P.Teibler, Gladys PamelaCaninosDexmedetomidinaXilacinaFil: López Ramos, Mayra Luz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Coppo, Norma Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Saravia, E. D. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Vera, Gustavo Ariel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Ludueño, Silvia Fabiana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Otero, P. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Teibler, Gladys Pamela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.La xilacina fue el primer sedante alfa2 agonista empleado en veterinaria. Se ha utilizado tanto en sedación como en pre-anestesia en todas las especies y se clasifica como sedante/analgésico con propiedades miorrelajantes. Disminuye la actividad de la neurotransmisión simpática en el sistema nervioso central, es potenciador de los anestésicos y de los analgésicos opioides. El efecto se desarrolla predominantemente a nivel central, inhibiendo la liberación de norepinefrina y siendo responsable de su acción sedante, potenciador de la analgesia y anestesia y de su notable efecto hipotensor. La Dexmedetomidina es el adrenérgico a agonista de más reciente aprobación para su uso clínico en perro y gatos. Esta droga es mucho más específica que la Xilacina para los receptores alfa2, en relación con los receptores alfa1. Posee alta especificidad y selectividad por el receptor alfa2, lo que redunda en una muy alta potencia, de casi diez veces más que la Xilacina; indicado como sedante en enfermos críticos por su potencial efecto sedante, analgésico, y por ofrecer estabilidad hemodinámica y respiratoria. El presente trabajo tiene como objetivo comparar las variaciones bioquímicas sanguíneas de la Xilacina y de Dexmedetomidina en caninos cachorros. Para lo cual se realizó la administración de Xilacina al 2% a la dosis de 0,5 mg/kg por vía EV y de Dexmedetomidina a la dosis de 0,005 mg/kg por la misma vía. Se realizó extracción de muestras sanguíneas previo a la aplicación de la droga (correspondió a la muestra control) y posteriormente a los 30', 60', 90' y 120'. Los resultados obtenidos mostraron un aumento de las proteínas totales, enzima hepática GOT y glucemia, en los cachorros que recibieron Xilacina, a los 120' de haber recibido la droga, mientras que en aquellos que recibieron Dexmedetomidina mostraron disminución del hematocrito, aumento de las enzimas hepáticas GPT y GOT y de la glucemia en el mismo tiempo. Los resultados demuestran que ambas drogas producen variaciones en la bioquímica sanguínea. Con respecto a los valores de los eritrogramas se puede decir que los cambios más evidenciables fueron en el hematocrito, hemoglobina, proteínas totales. Se puede deber al efecto de los agonistas alfa 2 en sistema nervioso central, bloqueando la liberación de catecolaminas, promoviendo una esplenomegalia con el sucesivo secuestro de células sanguíneas en este. La hiperglucemia observada es debido a la actividad inhibitoria de liberación de insulina por la estimulación de los receptores adrenérgicos localizados en las células betas de los Islotes de Lan Gerhans. Por lo antes expuesto concluimos que el uso de Xilacina o Dexmedetomidina en cachorros requiere del análisis sanguíneo previo para excluir a los pacientes diabéticos y/o con insuficiencia hepática, y su utilización con precaución en pacientes anémicos.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 17-17application/pdfLópez Ramos, Mayra Luz, et al., 2016. Comparación de la bioquímica sanguínea en caninos cachorros, luego de la administración de dos sedantes : xilacina y dexmedetomidina. Informe preliminar. En: XXXVII Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 17-17.2451-6732http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50811spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:10Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50811instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:10.58Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Comparación de la bioquímica sanguínea en caninos cachorros, luego de la administración de dos sedantes : xilacina y dexmedetomidina. Informe preliminar |
title |
Comparación de la bioquímica sanguínea en caninos cachorros, luego de la administración de dos sedantes : xilacina y dexmedetomidina. Informe preliminar |
spellingShingle |
Comparación de la bioquímica sanguínea en caninos cachorros, luego de la administración de dos sedantes : xilacina y dexmedetomidina. Informe preliminar López Ramos, Mayra Luz Caninos Dexmedetomidina Xilacina |
title_short |
Comparación de la bioquímica sanguínea en caninos cachorros, luego de la administración de dos sedantes : xilacina y dexmedetomidina. Informe preliminar |
title_full |
Comparación de la bioquímica sanguínea en caninos cachorros, luego de la administración de dos sedantes : xilacina y dexmedetomidina. Informe preliminar |
title_fullStr |
Comparación de la bioquímica sanguínea en caninos cachorros, luego de la administración de dos sedantes : xilacina y dexmedetomidina. Informe preliminar |
title_full_unstemmed |
Comparación de la bioquímica sanguínea en caninos cachorros, luego de la administración de dos sedantes : xilacina y dexmedetomidina. Informe preliminar |
title_sort |
Comparación de la bioquímica sanguínea en caninos cachorros, luego de la administración de dos sedantes : xilacina y dexmedetomidina. Informe preliminar |
dc.creator.none.fl_str_mv |
López Ramos, Mayra Luz Coppo, Norma Beatriz Saravia, E. D. Vera, Gustavo Ariel Ludueño, Silvia Fabiana Otero, P. Teibler, Gladys Pamela |
author |
López Ramos, Mayra Luz |
author_facet |
López Ramos, Mayra Luz Coppo, Norma Beatriz Saravia, E. D. Vera, Gustavo Ariel Ludueño, Silvia Fabiana Otero, P. Teibler, Gladys Pamela |
author_role |
author |
author2 |
Coppo, Norma Beatriz Saravia, E. D. Vera, Gustavo Ariel Ludueño, Silvia Fabiana Otero, P. Teibler, Gladys Pamela |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Caninos Dexmedetomidina Xilacina |
topic |
Caninos Dexmedetomidina Xilacina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: López Ramos, Mayra Luz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Coppo, Norma Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Saravia, E. D. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Vera, Gustavo Ariel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Ludueño, Silvia Fabiana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Otero, P. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Teibler, Gladys Pamela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. La xilacina fue el primer sedante alfa2 agonista empleado en veterinaria. Se ha utilizado tanto en sedación como en pre-anestesia en todas las especies y se clasifica como sedante/analgésico con propiedades miorrelajantes. Disminuye la actividad de la neurotransmisión simpática en el sistema nervioso central, es potenciador de los anestésicos y de los analgésicos opioides. El efecto se desarrolla predominantemente a nivel central, inhibiendo la liberación de norepinefrina y siendo responsable de su acción sedante, potenciador de la analgesia y anestesia y de su notable efecto hipotensor. La Dexmedetomidina es el adrenérgico a agonista de más reciente aprobación para su uso clínico en perro y gatos. Esta droga es mucho más específica que la Xilacina para los receptores alfa2, en relación con los receptores alfa1. Posee alta especificidad y selectividad por el receptor alfa2, lo que redunda en una muy alta potencia, de casi diez veces más que la Xilacina; indicado como sedante en enfermos críticos por su potencial efecto sedante, analgésico, y por ofrecer estabilidad hemodinámica y respiratoria. El presente trabajo tiene como objetivo comparar las variaciones bioquímicas sanguíneas de la Xilacina y de Dexmedetomidina en caninos cachorros. Para lo cual se realizó la administración de Xilacina al 2% a la dosis de 0,5 mg/kg por vía EV y de Dexmedetomidina a la dosis de 0,005 mg/kg por la misma vía. Se realizó extracción de muestras sanguíneas previo a la aplicación de la droga (correspondió a la muestra control) y posteriormente a los 30', 60', 90' y 120'. Los resultados obtenidos mostraron un aumento de las proteínas totales, enzima hepática GOT y glucemia, en los cachorros que recibieron Xilacina, a los 120' de haber recibido la droga, mientras que en aquellos que recibieron Dexmedetomidina mostraron disminución del hematocrito, aumento de las enzimas hepáticas GPT y GOT y de la glucemia en el mismo tiempo. Los resultados demuestran que ambas drogas producen variaciones en la bioquímica sanguínea. Con respecto a los valores de los eritrogramas se puede decir que los cambios más evidenciables fueron en el hematocrito, hemoglobina, proteínas totales. Se puede deber al efecto de los agonistas alfa 2 en sistema nervioso central, bloqueando la liberación de catecolaminas, promoviendo una esplenomegalia con el sucesivo secuestro de células sanguíneas en este. La hiperglucemia observada es debido a la actividad inhibitoria de liberación de insulina por la estimulación de los receptores adrenérgicos localizados en las células betas de los Islotes de Lan Gerhans. Por lo antes expuesto concluimos que el uso de Xilacina o Dexmedetomidina en cachorros requiere del análisis sanguíneo previo para excluir a los pacientes diabéticos y/o con insuficiencia hepática, y su utilización con precaución en pacientes anémicos. |
description |
Fil: López Ramos, Mayra Luz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
López Ramos, Mayra Luz, et al., 2016. Comparación de la bioquímica sanguínea en caninos cachorros, luego de la administración de dos sedantes : xilacina y dexmedetomidina. Informe preliminar. En: XXXVII Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 17-17. 2451-6732 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50811 |
identifier_str_mv |
López Ramos, Mayra Luz, et al., 2016. Comparación de la bioquímica sanguínea en caninos cachorros, luego de la administración de dos sedantes : xilacina y dexmedetomidina. Informe preliminar. En: XXXVII Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 17-17. 2451-6732 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50811 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 17-17 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621656766545920 |
score |
12.559606 |