Dime con que te cubres y te diré quién eres : estrategias de educación no formal como herramienta de conservación

Autores
Obregón, César A.; Romero, Verónica Lorena; Godoy, Angelina M.; Romero, Bárbara G.; Fernández, Patricia M.; Kowalewski, Martín Miguel
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Obregón, César A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Romero, Verónica Lorena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Godoy, Angelina M. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Romero, Bárbara G. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Fernández, Patricia M. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Kowalewski, Martín Miguel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
En el marco del proyecto "Conocer para conservar nuestra diversidad biológica",guías del área de Educación Ambiental de la Estación Biológica Corrientes (EBCO,CONICET) y docentes y alumnos/as de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesy Agrimensura (FaCENA, UNNE) realizaron actividades de taller en el aula y en elParque Provincial San Cayetano para estudiantes de primer grado pertenecientes ala Escuela Primaria N° 553 "San Cayetano" (San Cayetano, Corrientes). El objeti-vo de estas actividades fue la comprensión de los distintos tipos de coberturas quetienen los animales terrestres y acuáticos de la Región. La metodología empleadaincluyó la articulación entre el contenido curricular trabajado por los docentes dela escuela y las actividades ofrecidas por el área de Educación ambiental, desde laidentificación de estructuras, las especies animales que las poseen y los ambientes que habitan. Los conceptos desarrollados giraron en torno a las adaptacionesde los animales, los tipos de cobertura que poseen (pelos, escamas, plumas) y sus formas corporales. Estos conceptos, repasados en aula con un fuerte componentede lecto-comprensión fueron puestos en práctica a partir de una visita guiada a unambiente natural protegido, el Parque Provincial San Cayetano (San Cayetano, Co-rrientes). Tanto los conceptos teóricos como los prácticos fueron implementados apartir del juego, lo que impactó positivamente sobre la asimilación de los conceptosen los niños y niñas de entre 6 a 7 años. Por lo tanto, estas actividades permitenconcluir que la exploración del conocimiento en espacios no formales en articulación con el curriculum refuerza significativamente el conocimiento de la naturalezay promueve valores de conservación.
Fuente
Extensionismo, Innovación y Transferencia Tecnológica, 2021, vol. 7, p. 100-107.
Materia
Sensibilización
Ambiente
Curricular
Articulación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/48125

id RIUNNE_4e879132e409e07928d4c60910a2014a
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/48125
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Dime con que te cubres y te diré quién eres : estrategias de educación no formal como herramienta de conservaciónObregón, César A.Romero, Verónica LorenaGodoy, Angelina M.Romero, Bárbara G.Fernández, Patricia M.Kowalewski, Martín MiguelSensibilizaciónAmbienteCurricularArticulaciónFil: Obregón, César A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Romero, Verónica Lorena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Godoy, Angelina M. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Romero, Bárbara G. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Fernández, Patricia M. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Kowalewski, Martín Miguel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.En el marco del proyecto "Conocer para conservar nuestra diversidad biológica",guías del área de Educación Ambiental de la Estación Biológica Corrientes (EBCO,CONICET) y docentes y alumnos/as de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesy Agrimensura (FaCENA, UNNE) realizaron actividades de taller en el aula y en elParque Provincial San Cayetano para estudiantes de primer grado pertenecientes ala Escuela Primaria N° 553 "San Cayetano" (San Cayetano, Corrientes). El objeti-vo de estas actividades fue la comprensión de los distintos tipos de coberturas quetienen los animales terrestres y acuáticos de la Región. La metodología empleadaincluyó la articulación entre el contenido curricular trabajado por los docentes dela escuela y las actividades ofrecidas por el área de Educación ambiental, desde laidentificación de estructuras, las especies animales que las poseen y los ambientes que habitan. Los conceptos desarrollados giraron en torno a las adaptacionesde los animales, los tipos de cobertura que poseen (pelos, escamas, plumas) y sus formas corporales. Estos conceptos, repasados en aula con un fuerte componentede lecto-comprensión fueron puestos en práctica a partir de una visita guiada a unambiente natural protegido, el Parque Provincial San Cayetano (San Cayetano, Co-rrientes). Tanto los conceptos teóricos como los prácticos fueron implementados apartir del juego, lo que impactó positivamente sobre la asimilación de los conceptosen los niños y niñas de entre 6 a 7 años. Por lo tanto, estas actividades permitenconcluir que la exploración del conocimiento en espacios no formales en articulación con el curriculum refuerza significativamente el conocimiento de la naturalezay promueve valores de conservación.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura2021-05-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfp. 100-107application/pdf2422-6453http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/48125Extensionismo, Innovación y Transferencia Tecnológica, 2021, vol. 7, p. 100-107.reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespahttps://revistas.unne.edu.ar/index.php/eitt/article/view/4768http://dx.doi.org/10.30972/eitt.704768info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-10-16T10:07:45Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/48125instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:07:45.838Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Dime con que te cubres y te diré quién eres : estrategias de educación no formal como herramienta de conservación
title Dime con que te cubres y te diré quién eres : estrategias de educación no formal como herramienta de conservación
spellingShingle Dime con que te cubres y te diré quién eres : estrategias de educación no formal como herramienta de conservación
Obregón, César A.
Sensibilización
Ambiente
Curricular
Articulación
title_short Dime con que te cubres y te diré quién eres : estrategias de educación no formal como herramienta de conservación
title_full Dime con que te cubres y te diré quién eres : estrategias de educación no formal como herramienta de conservación
title_fullStr Dime con que te cubres y te diré quién eres : estrategias de educación no formal como herramienta de conservación
title_full_unstemmed Dime con que te cubres y te diré quién eres : estrategias de educación no formal como herramienta de conservación
title_sort Dime con que te cubres y te diré quién eres : estrategias de educación no formal como herramienta de conservación
dc.creator.none.fl_str_mv Obregón, César A.
Romero, Verónica Lorena
Godoy, Angelina M.
Romero, Bárbara G.
Fernández, Patricia M.
Kowalewski, Martín Miguel
author Obregón, César A.
author_facet Obregón, César A.
Romero, Verónica Lorena
Godoy, Angelina M.
Romero, Bárbara G.
Fernández, Patricia M.
Kowalewski, Martín Miguel
author_role author
author2 Romero, Verónica Lorena
Godoy, Angelina M.
Romero, Bárbara G.
Fernández, Patricia M.
Kowalewski, Martín Miguel
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Sensibilización
Ambiente
Curricular
Articulación
topic Sensibilización
Ambiente
Curricular
Articulación
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Obregón, César A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Romero, Verónica Lorena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Godoy, Angelina M. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Romero, Bárbara G. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Fernández, Patricia M. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Kowalewski, Martín Miguel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
En el marco del proyecto "Conocer para conservar nuestra diversidad biológica",guías del área de Educación Ambiental de la Estación Biológica Corrientes (EBCO,CONICET) y docentes y alumnos/as de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesy Agrimensura (FaCENA, UNNE) realizaron actividades de taller en el aula y en elParque Provincial San Cayetano para estudiantes de primer grado pertenecientes ala Escuela Primaria N° 553 "San Cayetano" (San Cayetano, Corrientes). El objeti-vo de estas actividades fue la comprensión de los distintos tipos de coberturas quetienen los animales terrestres y acuáticos de la Región. La metodología empleadaincluyó la articulación entre el contenido curricular trabajado por los docentes dela escuela y las actividades ofrecidas por el área de Educación ambiental, desde laidentificación de estructuras, las especies animales que las poseen y los ambientes que habitan. Los conceptos desarrollados giraron en torno a las adaptacionesde los animales, los tipos de cobertura que poseen (pelos, escamas, plumas) y sus formas corporales. Estos conceptos, repasados en aula con un fuerte componentede lecto-comprensión fueron puestos en práctica a partir de una visita guiada a unambiente natural protegido, el Parque Provincial San Cayetano (San Cayetano, Co-rrientes). Tanto los conceptos teóricos como los prácticos fueron implementados apartir del juego, lo que impactó positivamente sobre la asimilación de los conceptosen los niños y niñas de entre 6 a 7 años. Por lo tanto, estas actividades permitenconcluir que la exploración del conocimiento en espacios no formales en articulación con el curriculum refuerza significativamente el conocimiento de la naturalezay promueve valores de conservación.
description Fil: Obregón, César A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-05-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 2422-6453
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/48125
identifier_str_mv 2422-6453
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/48125
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unne.edu.ar/index.php/eitt/article/view/4768
http://dx.doi.org/10.30972/eitt.704768
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 100-107
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura
dc.source.none.fl_str_mv Extensionismo, Innovación y Transferencia Tecnológica, 2021, vol. 7, p. 100-107.
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1846146012764176384
score 13.199325