Dime a quién sigues y te diré quién eres : @CFKArgentina y sus seguimientos en X/Twitter

Autores
Di Stefano, Diana Leonor
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
González, Gustavo Fabián
Descripción
Desde la expansión de las tecnologías digitales de la información y la comunicación, se han transformado nuestras maneras de interactuar, de mostrarnos, de ser y estar en el mundo. La mediatización tecnológica junto al uso de herramientas de marketing digital en la comunicación, transformaron las formas de hacer política. Los partidos políticos utilizan las redes sociales como recurso estratégico para que las personas políticas tengan un trato más cercano y empático con las necesidades y expectativas de la ciudadanía. El presente Trabajo Integrador Final consiste en un análisis comparativo de los seguimientos públicos que Cristina Fernández de Kirchner (@CFKArgentina) muestra en su cuenta personal de la red social X/Twitter. Los seguimientos o follow up reflejan el comportamiento digital y social de las personas que lideran la opinión pública. En otras palabras, exponen cómo son, cómo se muestran y cómo construyen su personalidad ante la mirada ciudadana. A través del análisis de los seguimientos que cada cuenta elige para informarse es posible armar una radiografía de la identidad comunicacional de Cristina en particular, cuyo modelo de síntesis puede servir para analizar otras cuentas de personajes políticos en general. Para recopilar los seguimientos, se utilizan herramientas de analítica Web para recopilar y analizar los datos de seguimientos de @CFKArgentina en abril del 2023. Siguiendo el esquema de la comunicación política, las cuentas se clasifican en 5 categorías principales: ‘Personas políticas’, ‘Periodistas y medios’, ‘Personajes mediáticos’, ‘Organizaciones de la sociedad civil’ y ‘Otras cuentas’. Se realizan análisis cualitativos y cuantitativos de los datos para transformarlos en información que, junto a conceptos y herramientas de comunicación y marketing político, buscan producir conocimiento o insights significativos. Si se retoma el dicho popular “dime con quién andas y te diré quién eres”, el parafraseo propuesto para esta tesis implica prestar atención a quién sigue @CFKArgentina para interpretar acerca de su sentido de pertenencia y referencia. Dicho selecto y reducido grupo de seguimientos en su red social otorgan una radiografía de su identidad, la cámara de eco de su personalidad. Además, al analizar este proceso de forma longitudinal y en otras redes sociales, permite describir la estabilidad o variación de sus vínculos según el contexto. Mediante el análisis de las relaciones que los liderazgos políticos mantienen con una gran diversidad de líderes de opinión (periodistas, intelectuales, personas políticas, organizaciones sociales) en sus redes sociales, se puede construir un esquema del vínculo político-comunicacional que cada influencer político mantiene en el espacio virtual. Se busca comprender cómo era el comportamiento digital de Cristina Kirchner en un momento específico y analizar cómo estos seguimientos contribuyen a construir su identidad, su marca personal así como las estrategias políticas y comunicacionales que emplea.
Licenciado en Comunicación Social, orientación Periodismo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación Social
Cristina Kirchner
identidad
comunicación política
redes sociales
Twitter
Esquema
Template
Figma
Marketing
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/166000

id SEDICI_7b44a7be7cf4227f095fd43760b3835c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/166000
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Dime a quién sigues y te diré quién eres : @CFKArgentina y sus seguimientos en X/TwitterDi Stefano, Diana LeonorComunicación SocialCristina Kirchneridentidadcomunicación políticaredes socialesTwitterEsquemaTemplateFigmaMarketingDesde la expansión de las tecnologías digitales de la información y la comunicación, se han transformado nuestras maneras de interactuar, de mostrarnos, de ser y estar en el mundo. La mediatización tecnológica junto al uso de herramientas de marketing digital en la comunicación, transformaron las formas de hacer política. Los partidos políticos utilizan las redes sociales como recurso estratégico para que las personas políticas tengan un trato más cercano y empático con las necesidades y expectativas de la ciudadanía. El presente Trabajo Integrador Final consiste en un análisis comparativo de los seguimientos públicos que Cristina Fernández de Kirchner (@CFKArgentina) muestra en su cuenta personal de la red social X/Twitter. Los seguimientos o follow up reflejan el comportamiento digital y social de las personas que lideran la opinión pública. En otras palabras, exponen cómo son, cómo se muestran y cómo construyen su personalidad ante la mirada ciudadana. A través del análisis de los seguimientos que cada cuenta elige para informarse es posible armar una radiografía de la identidad comunicacional de Cristina en particular, cuyo modelo de síntesis puede servir para analizar otras cuentas de personajes políticos en general. Para recopilar los seguimientos, se utilizan herramientas de analítica Web para recopilar y analizar los datos de seguimientos de @CFKArgentina en abril del 2023. Siguiendo el esquema de la comunicación política, las cuentas se clasifican en 5 categorías principales: ‘Personas políticas’, ‘Periodistas y medios’, ‘Personajes mediáticos’, ‘Organizaciones de la sociedad civil’ y ‘Otras cuentas’. Se realizan análisis cualitativos y cuantitativos de los datos para transformarlos en información que, junto a conceptos y herramientas de comunicación y marketing político, buscan producir conocimiento o insights significativos. Si se retoma el dicho popular “dime con quién andas y te diré quién eres”, el parafraseo propuesto para esta tesis implica prestar atención a quién sigue @CFKArgentina para interpretar acerca de su sentido de pertenencia y referencia. Dicho selecto y reducido grupo de seguimientos en su red social otorgan una radiografía de su identidad, la cámara de eco de su personalidad. Además, al analizar este proceso de forma longitudinal y en otras redes sociales, permite describir la estabilidad o variación de sus vínculos según el contexto. Mediante el análisis de las relaciones que los liderazgos políticos mantienen con una gran diversidad de líderes de opinión (periodistas, intelectuales, personas políticas, organizaciones sociales) en sus redes sociales, se puede construir un esquema del vínculo político-comunicacional que cada influencer político mantiene en el espacio virtual. Se busca comprender cómo era el comportamiento digital de Cristina Kirchner en un momento específico y analizar cómo estos seguimientos contribuyen a construir su identidad, su marca personal así como las estrategias políticas y comunicacionales que emplea.Licenciado en Comunicación Social, orientación PeriodismoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Periodismo y Comunicación SocialGonzález, Gustavo Fabián2024-03-22info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166000spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:15:55Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/166000Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:15:55.942SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Dime a quién sigues y te diré quién eres : @CFKArgentina y sus seguimientos en X/Twitter
title Dime a quién sigues y te diré quién eres : @CFKArgentina y sus seguimientos en X/Twitter
spellingShingle Dime a quién sigues y te diré quién eres : @CFKArgentina y sus seguimientos en X/Twitter
Di Stefano, Diana Leonor
Comunicación Social
Cristina Kirchner
identidad
comunicación política
redes sociales
Twitter
Esquema
Template
Figma
Marketing
title_short Dime a quién sigues y te diré quién eres : @CFKArgentina y sus seguimientos en X/Twitter
title_full Dime a quién sigues y te diré quién eres : @CFKArgentina y sus seguimientos en X/Twitter
title_fullStr Dime a quién sigues y te diré quién eres : @CFKArgentina y sus seguimientos en X/Twitter
title_full_unstemmed Dime a quién sigues y te diré quién eres : @CFKArgentina y sus seguimientos en X/Twitter
title_sort Dime a quién sigues y te diré quién eres : @CFKArgentina y sus seguimientos en X/Twitter
dc.creator.none.fl_str_mv Di Stefano, Diana Leonor
author Di Stefano, Diana Leonor
author_facet Di Stefano, Diana Leonor
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv González, Gustavo Fabián
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación Social
Cristina Kirchner
identidad
comunicación política
redes sociales
Twitter
Esquema
Template
Figma
Marketing
topic Comunicación Social
Cristina Kirchner
identidad
comunicación política
redes sociales
Twitter
Esquema
Template
Figma
Marketing
dc.description.none.fl_txt_mv Desde la expansión de las tecnologías digitales de la información y la comunicación, se han transformado nuestras maneras de interactuar, de mostrarnos, de ser y estar en el mundo. La mediatización tecnológica junto al uso de herramientas de marketing digital en la comunicación, transformaron las formas de hacer política. Los partidos políticos utilizan las redes sociales como recurso estratégico para que las personas políticas tengan un trato más cercano y empático con las necesidades y expectativas de la ciudadanía. El presente Trabajo Integrador Final consiste en un análisis comparativo de los seguimientos públicos que Cristina Fernández de Kirchner (@CFKArgentina) muestra en su cuenta personal de la red social X/Twitter. Los seguimientos o follow up reflejan el comportamiento digital y social de las personas que lideran la opinión pública. En otras palabras, exponen cómo son, cómo se muestran y cómo construyen su personalidad ante la mirada ciudadana. A través del análisis de los seguimientos que cada cuenta elige para informarse es posible armar una radiografía de la identidad comunicacional de Cristina en particular, cuyo modelo de síntesis puede servir para analizar otras cuentas de personajes políticos en general. Para recopilar los seguimientos, se utilizan herramientas de analítica Web para recopilar y analizar los datos de seguimientos de @CFKArgentina en abril del 2023. Siguiendo el esquema de la comunicación política, las cuentas se clasifican en 5 categorías principales: ‘Personas políticas’, ‘Periodistas y medios’, ‘Personajes mediáticos’, ‘Organizaciones de la sociedad civil’ y ‘Otras cuentas’. Se realizan análisis cualitativos y cuantitativos de los datos para transformarlos en información que, junto a conceptos y herramientas de comunicación y marketing político, buscan producir conocimiento o insights significativos. Si se retoma el dicho popular “dime con quién andas y te diré quién eres”, el parafraseo propuesto para esta tesis implica prestar atención a quién sigue @CFKArgentina para interpretar acerca de su sentido de pertenencia y referencia. Dicho selecto y reducido grupo de seguimientos en su red social otorgan una radiografía de su identidad, la cámara de eco de su personalidad. Además, al analizar este proceso de forma longitudinal y en otras redes sociales, permite describir la estabilidad o variación de sus vínculos según el contexto. Mediante el análisis de las relaciones que los liderazgos políticos mantienen con una gran diversidad de líderes de opinión (periodistas, intelectuales, personas políticas, organizaciones sociales) en sus redes sociales, se puede construir un esquema del vínculo político-comunicacional que cada influencer político mantiene en el espacio virtual. Se busca comprender cómo era el comportamiento digital de Cristina Kirchner en un momento específico y analizar cómo estos seguimientos contribuyen a construir su identidad, su marca personal así como las estrategias políticas y comunicacionales que emplea.
Licenciado en Comunicación Social, orientación Periodismo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description Desde la expansión de las tecnologías digitales de la información y la comunicación, se han transformado nuestras maneras de interactuar, de mostrarnos, de ser y estar en el mundo. La mediatización tecnológica junto al uso de herramientas de marketing digital en la comunicación, transformaron las formas de hacer política. Los partidos políticos utilizan las redes sociales como recurso estratégico para que las personas políticas tengan un trato más cercano y empático con las necesidades y expectativas de la ciudadanía. El presente Trabajo Integrador Final consiste en un análisis comparativo de los seguimientos públicos que Cristina Fernández de Kirchner (@CFKArgentina) muestra en su cuenta personal de la red social X/Twitter. Los seguimientos o follow up reflejan el comportamiento digital y social de las personas que lideran la opinión pública. En otras palabras, exponen cómo son, cómo se muestran y cómo construyen su personalidad ante la mirada ciudadana. A través del análisis de los seguimientos que cada cuenta elige para informarse es posible armar una radiografía de la identidad comunicacional de Cristina en particular, cuyo modelo de síntesis puede servir para analizar otras cuentas de personajes políticos en general. Para recopilar los seguimientos, se utilizan herramientas de analítica Web para recopilar y analizar los datos de seguimientos de @CFKArgentina en abril del 2023. Siguiendo el esquema de la comunicación política, las cuentas se clasifican en 5 categorías principales: ‘Personas políticas’, ‘Periodistas y medios’, ‘Personajes mediáticos’, ‘Organizaciones de la sociedad civil’ y ‘Otras cuentas’. Se realizan análisis cualitativos y cuantitativos de los datos para transformarlos en información que, junto a conceptos y herramientas de comunicación y marketing político, buscan producir conocimiento o insights significativos. Si se retoma el dicho popular “dime con quién andas y te diré quién eres”, el parafraseo propuesto para esta tesis implica prestar atención a quién sigue @CFKArgentina para interpretar acerca de su sentido de pertenencia y referencia. Dicho selecto y reducido grupo de seguimientos en su red social otorgan una radiografía de su identidad, la cámara de eco de su personalidad. Además, al analizar este proceso de forma longitudinal y en otras redes sociales, permite describir la estabilidad o variación de sus vínculos según el contexto. Mediante el análisis de las relaciones que los liderazgos políticos mantienen con una gran diversidad de líderes de opinión (periodistas, intelectuales, personas políticas, organizaciones sociales) en sus redes sociales, se puede construir un esquema del vínculo político-comunicacional que cada influencer político mantiene en el espacio virtual. Se busca comprender cómo era el comportamiento digital de Cristina Kirchner en un momento específico y analizar cómo estos seguimientos contribuyen a construir su identidad, su marca personal así como las estrategias políticas y comunicacionales que emplea.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-03-22
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166000
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166000
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260663765827584
score 13.13397