Etnografía virtual como aproximación metodológica : desafíos para investigar en comunicación
- Autores
- Pannunzio, María Florencia
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Pannunzio, María Florencia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
En este trabajo se expondrán los resultados obtenidos en una tesis de grado, realizada en la Licenciatura en Comunicación Social de la UNNE, titulada “utilización de facebook como herramienta de comunicación: el caso de la usina cultural”, un movimiento que surgió en la ciudad de Corrientes a fines de 2009. Allí, con un diseño etnográfico virtual, se realizó un doble acercamiento (virtual/presencial) a los modos de apropiación de Facebook por parte de los integrantes del movimiento, buscando comprender tanto su accionar en la web como el valor que adquirió la red de Internet para ellos. La pregunta central que orientó el trabajo fue ¿Cómo el movimiento Usina Cultural se apropió de los diversos soportes hipermediáticos existentes al interior de la Red Social Facebook durante el 2010?. En este sentido el objeto de investigación fue el proceso de adopción de Facebook como herramienta de comunicación durante su primer año de uso. La etnografía virtual fue propuesta por Christine Hine (2004) y tuvo continuidad en diversas ciencias sociales, adoptándola como enfoque, como método y como reflexión. Como remarca Ardévol (Cfr. 2003:73), el interés por este tipo de abordaje surge cuando el objetivo no se centra sólo en el estudio de los usos de Internet, sino también incluye las prácticas sociales en línea, describiendo y analizando de qué manera esas prácticas son significativas para la gente. En este trabajo se rescatarán los resultados obtenidos en la investigación, se realizará una reflexión sobre los procesos que pudieron observarse, y también sobre los desafíos que presenta su utilización a las investigaciones en comunicación social, tanto a nivel de teorías como de metodologías. - Materia
-
Facebook
Etnografía virtual
Corrientes (Argentina) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/48577
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_4e691527672bfc607dc8f647e4d66373 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/48577 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Etnografía virtual como aproximación metodológica : desafíos para investigar en comunicaciónPannunzio, María FlorenciaFacebookEtnografía virtualCorrientes (Argentina)Fil: Pannunzio, María Florencia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.En este trabajo se expondrán los resultados obtenidos en una tesis de grado, realizada en la Licenciatura en Comunicación Social de la UNNE, titulada “utilización de facebook como herramienta de comunicación: el caso de la usina cultural”, un movimiento que surgió en la ciudad de Corrientes a fines de 2009. Allí, con un diseño etnográfico virtual, se realizó un doble acercamiento (virtual/presencial) a los modos de apropiación de Facebook por parte de los integrantes del movimiento, buscando comprender tanto su accionar en la web como el valor que adquirió la red de Internet para ellos. La pregunta central que orientó el trabajo fue ¿Cómo el movimiento Usina Cultural se apropió de los diversos soportes hipermediáticos existentes al interior de la Red Social Facebook durante el 2010?. En este sentido el objeto de investigación fue el proceso de adopción de Facebook como herramienta de comunicación durante su primer año de uso. La etnografía virtual fue propuesta por Christine Hine (2004) y tuvo continuidad en diversas ciencias sociales, adoptándola como enfoque, como método y como reflexión. Como remarca Ardévol (Cfr. 2003:73), el interés por este tipo de abordaje surge cuando el objetivo no se centra sólo en el estudio de los usos de Internet, sino también incluye las prácticas sociales en línea, describiendo y analizando de qué manera esas prácticas son significativas para la gente. En este trabajo se rescatarán los resultados obtenidos en la investigación, se realizará una reflexión sobre los procesos que pudieron observarse, y también sobre los desafíos que presenta su utilización a las investigaciones en comunicación social, tanto a nivel de teorías como de metodologías.Universidad Juan Agustín Maza2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 61-67application/pdfPannunzio, María Florencia, 2014. Etnografía virtual como aproximación metodológica : desafíos para investigar en comunicación. En: XII Encuentro Nacional de Carreras de Comunicación. Guaymallén: Universidad Juan Agustín Maza , p. 61-67.978-987-45622-2-7http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/48577spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:14:35Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/48577instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:14:35.832Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Etnografía virtual como aproximación metodológica : desafíos para investigar en comunicación |
title |
Etnografía virtual como aproximación metodológica : desafíos para investigar en comunicación |
spellingShingle |
Etnografía virtual como aproximación metodológica : desafíos para investigar en comunicación Pannunzio, María Florencia Etnografía virtual Corrientes (Argentina) |
title_short |
Etnografía virtual como aproximación metodológica : desafíos para investigar en comunicación |
title_full |
Etnografía virtual como aproximación metodológica : desafíos para investigar en comunicación |
title_fullStr |
Etnografía virtual como aproximación metodológica : desafíos para investigar en comunicación |
title_full_unstemmed |
Etnografía virtual como aproximación metodológica : desafíos para investigar en comunicación |
title_sort |
Etnografía virtual como aproximación metodológica : desafíos para investigar en comunicación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pannunzio, María Florencia |
author |
Pannunzio, María Florencia |
author_facet |
Pannunzio, María Florencia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Facebook Etnografía virtual Corrientes (Argentina) |
topic |
Facebook Etnografía virtual Corrientes (Argentina) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Pannunzio, María Florencia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. En este trabajo se expondrán los resultados obtenidos en una tesis de grado, realizada en la Licenciatura en Comunicación Social de la UNNE, titulada “utilización de facebook como herramienta de comunicación: el caso de la usina cultural”, un movimiento que surgió en la ciudad de Corrientes a fines de 2009. Allí, con un diseño etnográfico virtual, se realizó un doble acercamiento (virtual/presencial) a los modos de apropiación de Facebook por parte de los integrantes del movimiento, buscando comprender tanto su accionar en la web como el valor que adquirió la red de Internet para ellos. La pregunta central que orientó el trabajo fue ¿Cómo el movimiento Usina Cultural se apropió de los diversos soportes hipermediáticos existentes al interior de la Red Social Facebook durante el 2010?. En este sentido el objeto de investigación fue el proceso de adopción de Facebook como herramienta de comunicación durante su primer año de uso. La etnografía virtual fue propuesta por Christine Hine (2004) y tuvo continuidad en diversas ciencias sociales, adoptándola como enfoque, como método y como reflexión. Como remarca Ardévol (Cfr. 2003:73), el interés por este tipo de abordaje surge cuando el objetivo no se centra sólo en el estudio de los usos de Internet, sino también incluye las prácticas sociales en línea, describiendo y analizando de qué manera esas prácticas son significativas para la gente. En este trabajo se rescatarán los resultados obtenidos en la investigación, se realizará una reflexión sobre los procesos que pudieron observarse, y también sobre los desafíos que presenta su utilización a las investigaciones en comunicación social, tanto a nivel de teorías como de metodologías. |
description |
Fil: Pannunzio, María Florencia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Pannunzio, María Florencia, 2014. Etnografía virtual como aproximación metodológica : desafíos para investigar en comunicación. En: XII Encuentro Nacional de Carreras de Comunicación. Guaymallén: Universidad Juan Agustín Maza , p. 61-67. 978-987-45622-2-7 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/48577 |
identifier_str_mv |
Pannunzio, María Florencia, 2014. Etnografía virtual como aproximación metodológica : desafíos para investigar en comunicación. En: XII Encuentro Nacional de Carreras de Comunicación. Guaymallén: Universidad Juan Agustín Maza , p. 61-67. 978-987-45622-2-7 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/48577 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 61-67 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Juan Agustín Maza |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Juan Agustín Maza |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842344228599889920 |
score |
12.623145 |