La ciudad desde la nube: Revisar la metodología para re-jerarquizar las fuentes digitales en investigaciones socioterritoriales. El caso de la implementación del PROCREAR (La Plata...

Autores
Ventura, Violeta
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo presenta una revisión de la metodología de mi tesis doctoral, en la cual las interacciones generadas en tres grupos de Facebook (FB) fueron recursos estructurantes. Persigo con ello dos objetivos. El primero, reponer el lugar de estas fuentes en la re-formulación del problema de investigación (y los consecuentes hallazgos) así como las dificultades que tuve para emplazarlas y jerarquizarlas como las principales herramientas de producción de datos. Busco, además, reponer los desafíos y las ventajas que impuso la fuente a lo largo de la investigación. El segundo objetivo, analizar la sinergia que se dio entre las fuentes digitales de información, las perspectivas analíticas y metodológicas adoptadas en la tesis. Para ello el trabajo se estructura en tres apartados. En el primero, analizo el rol de las fuentes digitales en la estructuración de mi investigación doctoral y expongo el modo en que trabajé los grupos de FB; en este último punto me detengo tanto en la gestión operativa de los datos, como en el camino recorrido hasta llegar al enfoque metodológico empleado: la etnografía virtual (Hine, 2000). En un segundo apartado, se realiza un balance sobre la fuente centrado en los desafíos y virtudes que presentó durante la investigación. En el tercero, se analiza la sinergia que se dio entre las fuentes digitales de información, el enfoque etnográfico y la sociología pragmática-pragmatista. A lo largo del artículo sostendré que, en un campo de conocimientos intrínsecamente territorial como el de los estudios urbanos, las fuentes digitales de información –en particular, la red social Facebook– se vuelven recursos productivos. Para ello pondré en juego la propia experiencia en el trabajo de campo online a fin de aportar al acervo de reflexiones previas.
This article presents a review of the methodology of my doctoral thesis, in which the interactions generated in three Facebook groups (FB) were structuring resources. We are thus pursuing two objectives. The first, to replace the place of these sources in the re-formulation of the research problem (and the consequent findings) as well as the difficulties I had in locating and ranking them as the main data production tools. We also seek to overcome the challenges and advantages imposed by the source throughout the investigation. The second objective is to analyze the synergy that occurred between the digital sources of information, the analytical and methodological perspectives of the thesis. For this, the work is structured in three sections. In the first, I analyze the role of digital sources in the structuring of my doctoral research and expose the way in which I worked with the FB groups; At this last point, I focus both on the operational management of the data, and on the path traveled to reach the methodological approach used: virtual ethnography (Hine, 2000). In a second section, a balance is made on the source, focusing on the challenges and virtues it presented during the investigation. In the third section, I analyze the synergy that occurred between digital sources of information, the ethnographic approach, and pragmatic-pragmatic sociology. In this regard, I will argue that, even in intrinsically territorial fields of knowledge such as urban studies, digital sources of information become productive resources. However, the article does not seek to carry out novel reflections within the framework of already advanced discussions, but rather to put into play one's own experience in online fieldwork in order to contribute to the collection of meta-reflections on working with this sources.
Fil: Ventura, Violeta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Trabajo Social. Laboratorio de Estudios en Cultura y Sociedad; Argentina
Materia
Facebook
Etnografía digital
Estudios Socioterritoriales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/217092

id CONICETDig_4c81fc8543054c9aee401736f3d00234
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/217092
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La ciudad desde la nube: Revisar la metodología para re-jerarquizar las fuentes digitales en investigaciones socioterritoriales. El caso de la implementación del PROCREAR (La Plata, 2013-2015) a la luz de las prácticas de su población beneficiaria, perteneciente a las clases mediasThe city from the cloud: Review the methodology to re-hierarchize digital sources in socio-territorial research. The case of the implementation of PROCREAR (La Plata, 2012-2015) considering the productivity of the practices of its beneficiary population, belonging to the middle classesVentura, VioletaFacebookEtnografía digitalEstudios Socioterritorialeshttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo presenta una revisión de la metodología de mi tesis doctoral, en la cual las interacciones generadas en tres grupos de Facebook (FB) fueron recursos estructurantes. Persigo con ello dos objetivos. El primero, reponer el lugar de estas fuentes en la re-formulación del problema de investigación (y los consecuentes hallazgos) así como las dificultades que tuve para emplazarlas y jerarquizarlas como las principales herramientas de producción de datos. Busco, además, reponer los desafíos y las ventajas que impuso la fuente a lo largo de la investigación. El segundo objetivo, analizar la sinergia que se dio entre las fuentes digitales de información, las perspectivas analíticas y metodológicas adoptadas en la tesis. Para ello el trabajo se estructura en tres apartados. En el primero, analizo el rol de las fuentes digitales en la estructuración de mi investigación doctoral y expongo el modo en que trabajé los grupos de FB; en este último punto me detengo tanto en la gestión operativa de los datos, como en el camino recorrido hasta llegar al enfoque metodológico empleado: la etnografía virtual (Hine, 2000). En un segundo apartado, se realiza un balance sobre la fuente centrado en los desafíos y virtudes que presentó durante la investigación. En el tercero, se analiza la sinergia que se dio entre las fuentes digitales de información, el enfoque etnográfico y la sociología pragmática-pragmatista. A lo largo del artículo sostendré que, en un campo de conocimientos intrínsecamente territorial como el de los estudios urbanos, las fuentes digitales de información –en particular, la red social Facebook– se vuelven recursos productivos. Para ello pondré en juego la propia experiencia en el trabajo de campo online a fin de aportar al acervo de reflexiones previas.This article presents a review of the methodology of my doctoral thesis, in which the interactions generated in three Facebook groups (FB) were structuring resources. We are thus pursuing two objectives. The first, to replace the place of these sources in the re-formulation of the research problem (and the consequent findings) as well as the difficulties I had in locating and ranking them as the main data production tools. We also seek to overcome the challenges and advantages imposed by the source throughout the investigation. The second objective is to analyze the synergy that occurred between the digital sources of information, the analytical and methodological perspectives of the thesis. For this, the work is structured in three sections. In the first, I analyze the role of digital sources in the structuring of my doctoral research and expose the way in which I worked with the FB groups; At this last point, I focus both on the operational management of the data, and on the path traveled to reach the methodological approach used: virtual ethnography (Hine, 2000). In a second section, a balance is made on the source, focusing on the challenges and virtues it presented during the investigation. In the third section, I analyze the synergy that occurred between digital sources of information, the ethnographic approach, and pragmatic-pragmatic sociology. In this regard, I will argue that, even in intrinsically territorial fields of knowledge such as urban studies, digital sources of information become productive resources. However, the article does not seek to carry out novel reflections within the framework of already advanced discussions, but rather to put into play one's own experience in online fieldwork in order to contribute to the collection of meta-reflections on working with this sources.Fil: Ventura, Violeta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Trabajo Social. Laboratorio de Estudios en Cultura y Sociedad; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Área de Estudios Urbanos2022-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/217092Ventura, Violeta; La ciudad desde la nube: Revisar la metodología para re-jerarquizar las fuentes digitales en investigaciones socioterritoriales. El caso de la implementación del PROCREAR (La Plata, 2013-2015) a la luz de las prácticas de su población beneficiaria, perteneciente a las clases medias; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Área de Estudios Urbanos; Quid 16; 17; 6-2022; 61-782250-4060CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/quid16/article/view/6972info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8518301info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:52:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/217092instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:52:40.361CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La ciudad desde la nube: Revisar la metodología para re-jerarquizar las fuentes digitales en investigaciones socioterritoriales. El caso de la implementación del PROCREAR (La Plata, 2013-2015) a la luz de las prácticas de su población beneficiaria, perteneciente a las clases medias
The city from the cloud: Review the methodology to re-hierarchize digital sources in socio-territorial research. The case of the implementation of PROCREAR (La Plata, 2012-2015) considering the productivity of the practices of its beneficiary population, belonging to the middle classes
title La ciudad desde la nube: Revisar la metodología para re-jerarquizar las fuentes digitales en investigaciones socioterritoriales. El caso de la implementación del PROCREAR (La Plata, 2013-2015) a la luz de las prácticas de su población beneficiaria, perteneciente a las clases medias
spellingShingle La ciudad desde la nube: Revisar la metodología para re-jerarquizar las fuentes digitales en investigaciones socioterritoriales. El caso de la implementación del PROCREAR (La Plata, 2013-2015) a la luz de las prácticas de su población beneficiaria, perteneciente a las clases medias
Ventura, Violeta
Facebook
Etnografía digital
Estudios Socioterritoriales
title_short La ciudad desde la nube: Revisar la metodología para re-jerarquizar las fuentes digitales en investigaciones socioterritoriales. El caso de la implementación del PROCREAR (La Plata, 2013-2015) a la luz de las prácticas de su población beneficiaria, perteneciente a las clases medias
title_full La ciudad desde la nube: Revisar la metodología para re-jerarquizar las fuentes digitales en investigaciones socioterritoriales. El caso de la implementación del PROCREAR (La Plata, 2013-2015) a la luz de las prácticas de su población beneficiaria, perteneciente a las clases medias
title_fullStr La ciudad desde la nube: Revisar la metodología para re-jerarquizar las fuentes digitales en investigaciones socioterritoriales. El caso de la implementación del PROCREAR (La Plata, 2013-2015) a la luz de las prácticas de su población beneficiaria, perteneciente a las clases medias
title_full_unstemmed La ciudad desde la nube: Revisar la metodología para re-jerarquizar las fuentes digitales en investigaciones socioterritoriales. El caso de la implementación del PROCREAR (La Plata, 2013-2015) a la luz de las prácticas de su población beneficiaria, perteneciente a las clases medias
title_sort La ciudad desde la nube: Revisar la metodología para re-jerarquizar las fuentes digitales en investigaciones socioterritoriales. El caso de la implementación del PROCREAR (La Plata, 2013-2015) a la luz de las prácticas de su población beneficiaria, perteneciente a las clases medias
dc.creator.none.fl_str_mv Ventura, Violeta
author Ventura, Violeta
author_facet Ventura, Violeta
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Facebook
Etnografía digital
Estudios Socioterritoriales
topic Facebook
Etnografía digital
Estudios Socioterritoriales
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo presenta una revisión de la metodología de mi tesis doctoral, en la cual las interacciones generadas en tres grupos de Facebook (FB) fueron recursos estructurantes. Persigo con ello dos objetivos. El primero, reponer el lugar de estas fuentes en la re-formulación del problema de investigación (y los consecuentes hallazgos) así como las dificultades que tuve para emplazarlas y jerarquizarlas como las principales herramientas de producción de datos. Busco, además, reponer los desafíos y las ventajas que impuso la fuente a lo largo de la investigación. El segundo objetivo, analizar la sinergia que se dio entre las fuentes digitales de información, las perspectivas analíticas y metodológicas adoptadas en la tesis. Para ello el trabajo se estructura en tres apartados. En el primero, analizo el rol de las fuentes digitales en la estructuración de mi investigación doctoral y expongo el modo en que trabajé los grupos de FB; en este último punto me detengo tanto en la gestión operativa de los datos, como en el camino recorrido hasta llegar al enfoque metodológico empleado: la etnografía virtual (Hine, 2000). En un segundo apartado, se realiza un balance sobre la fuente centrado en los desafíos y virtudes que presentó durante la investigación. En el tercero, se analiza la sinergia que se dio entre las fuentes digitales de información, el enfoque etnográfico y la sociología pragmática-pragmatista. A lo largo del artículo sostendré que, en un campo de conocimientos intrínsecamente territorial como el de los estudios urbanos, las fuentes digitales de información –en particular, la red social Facebook– se vuelven recursos productivos. Para ello pondré en juego la propia experiencia en el trabajo de campo online a fin de aportar al acervo de reflexiones previas.
This article presents a review of the methodology of my doctoral thesis, in which the interactions generated in three Facebook groups (FB) were structuring resources. We are thus pursuing two objectives. The first, to replace the place of these sources in the re-formulation of the research problem (and the consequent findings) as well as the difficulties I had in locating and ranking them as the main data production tools. We also seek to overcome the challenges and advantages imposed by the source throughout the investigation. The second objective is to analyze the synergy that occurred between the digital sources of information, the analytical and methodological perspectives of the thesis. For this, the work is structured in three sections. In the first, I analyze the role of digital sources in the structuring of my doctoral research and expose the way in which I worked with the FB groups; At this last point, I focus both on the operational management of the data, and on the path traveled to reach the methodological approach used: virtual ethnography (Hine, 2000). In a second section, a balance is made on the source, focusing on the challenges and virtues it presented during the investigation. In the third section, I analyze the synergy that occurred between digital sources of information, the ethnographic approach, and pragmatic-pragmatic sociology. In this regard, I will argue that, even in intrinsically territorial fields of knowledge such as urban studies, digital sources of information become productive resources. However, the article does not seek to carry out novel reflections within the framework of already advanced discussions, but rather to put into play one's own experience in online fieldwork in order to contribute to the collection of meta-reflections on working with this sources.
Fil: Ventura, Violeta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Trabajo Social. Laboratorio de Estudios en Cultura y Sociedad; Argentina
description Este artículo presenta una revisión de la metodología de mi tesis doctoral, en la cual las interacciones generadas en tres grupos de Facebook (FB) fueron recursos estructurantes. Persigo con ello dos objetivos. El primero, reponer el lugar de estas fuentes en la re-formulación del problema de investigación (y los consecuentes hallazgos) así como las dificultades que tuve para emplazarlas y jerarquizarlas como las principales herramientas de producción de datos. Busco, además, reponer los desafíos y las ventajas que impuso la fuente a lo largo de la investigación. El segundo objetivo, analizar la sinergia que se dio entre las fuentes digitales de información, las perspectivas analíticas y metodológicas adoptadas en la tesis. Para ello el trabajo se estructura en tres apartados. En el primero, analizo el rol de las fuentes digitales en la estructuración de mi investigación doctoral y expongo el modo en que trabajé los grupos de FB; en este último punto me detengo tanto en la gestión operativa de los datos, como en el camino recorrido hasta llegar al enfoque metodológico empleado: la etnografía virtual (Hine, 2000). En un segundo apartado, se realiza un balance sobre la fuente centrado en los desafíos y virtudes que presentó durante la investigación. En el tercero, se analiza la sinergia que se dio entre las fuentes digitales de información, el enfoque etnográfico y la sociología pragmática-pragmatista. A lo largo del artículo sostendré que, en un campo de conocimientos intrínsecamente territorial como el de los estudios urbanos, las fuentes digitales de información –en particular, la red social Facebook– se vuelven recursos productivos. Para ello pondré en juego la propia experiencia en el trabajo de campo online a fin de aportar al acervo de reflexiones previas.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/217092
Ventura, Violeta; La ciudad desde la nube: Revisar la metodología para re-jerarquizar las fuentes digitales en investigaciones socioterritoriales. El caso de la implementación del PROCREAR (La Plata, 2013-2015) a la luz de las prácticas de su población beneficiaria, perteneciente a las clases medias; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Área de Estudios Urbanos; Quid 16; 17; 6-2022; 61-78
2250-4060
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/217092
identifier_str_mv Ventura, Violeta; La ciudad desde la nube: Revisar la metodología para re-jerarquizar las fuentes digitales en investigaciones socioterritoriales. El caso de la implementación del PROCREAR (La Plata, 2013-2015) a la luz de las prácticas de su población beneficiaria, perteneciente a las clases medias; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Área de Estudios Urbanos; Quid 16; 17; 6-2022; 61-78
2250-4060
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/quid16/article/view/6972
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8518301
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Área de Estudios Urbanos
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Área de Estudios Urbanos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269174132375552
score 13.13397