Transición epitelial-mesenquimática en tumores mamarios caninos y su valor predictivo
- Autores
- Barrios, Mauricio Martín
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Barrios, Mauricio Martín. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Actualmente, se reconoce unánimemente que el cáncer constituye una enfermedad diversa y compleja, por lo cual las clasificaciones histológicas de tumores son insuficientes para predecir su comportamiento biológico. Los tumores mamarios de la perra en particular, constituyen un grupo de neoplasias sumamente heterogéneas. Debido al aspecto variable que toman las células neoplásicas en estos tumores, para la clasificación objetiva de los mismos es necesaria la inclusión de marcadores de células epiteliales, mioepiteliales y mesequimáticas. Por otro lado, en las etapas finales de des- diferenciación tumoral se pierden las características epiteliales y la polaridad celular, con la adquisición de un fenotipo con comportamiento migratorio aumentado y capacidad metastásica lo que se denomina transición epitelial- mesenquimática (TEM) y constituye un mecanismo común durante la embriogénesis. A nivel molecular, hay un aumento de marcadores mesenquimáticos tales como fibronectina, alfa actina, vimentina y n-cadherina, ocurre una desregulación de E-cadherina que lleva a desensamblar las células. Este trabajo tiene como objetivo comunicar los resultados de la inmunomarcación de Vimentina para la objetivación de los componentes mesenquimáticos de tumores mamarios de cuarenta (40) pacientes caninas que fueron tratadas quirúrgicamente y seguidas clínicamente durante 18 meses. Las muestras fueron procesadas según la técnica histológica clásica y las áreas más representativas de cada tumor, fueron seleccionadas para la inmunomarcación. Cada caso ha sido diagnosticado de acuerdo con la Clasificación de Tumores mamarios caninos establecida por Goldshmidt et al. (2011) y la determinación del Grado de Malignidad tumoral se realizó siguiendo el “Sistema de Graduación Histológica de malignidad de los carcinomas mamarios caninos y felinos”, propuesto por Misdorp (2002). Se inmunomarcó con anticuerpo primario anti vimentina (Clon V9) y el Kit “Super-Sensitive One-Step” Polymere-HRP 500 IHC/DAB”, anticuerpo secundario asociado a polímeros y su revelador DAB, todos del laboratorio Bio-Genex, siguiendo los lineamientos sugeridos. Todas las variedades histológicas estudiadas mostraron áreas de positividad citoplasmática. Se inmunomarcaron células en general fusiformes, pero también redondeadas, ubicadas en la zona basal de los ductos mamarios y también células que se encontraban proliferando e infiltrando el intersticio, aunque no se encontraron diferencias significativas entre los porcentajes de los diferentes tipos tumorales. Tampoco hubo diferencias al agrupar por Grado de malignidad histológica, en coincidencia con lo reportado por otros autores. Semejante situación, mostraron las curvas de supervivencia, a diferencia de lo propuesto en medicina humana. Por este motivo, de acuerdo con nuestros resultados, no es posible considerar a la vimentina, por sí sola, como un marcador de valor pronóstico. - Materia
-
Neoplasias
Pronóstico
Biomarcadores - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52154
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_4d87f85cb8232a404ad54ec8c3ef980d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52154 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Transición epitelial-mesenquimática en tumores mamarios caninos y su valor predictivoBarrios, Mauricio MartínNeoplasiasPronósticoBiomarcadoresFil: Barrios, Mauricio Martín. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Actualmente, se reconoce unánimemente que el cáncer constituye una enfermedad diversa y compleja, por lo cual las clasificaciones histológicas de tumores son insuficientes para predecir su comportamiento biológico. Los tumores mamarios de la perra en particular, constituyen un grupo de neoplasias sumamente heterogéneas. Debido al aspecto variable que toman las células neoplásicas en estos tumores, para la clasificación objetiva de los mismos es necesaria la inclusión de marcadores de células epiteliales, mioepiteliales y mesequimáticas. Por otro lado, en las etapas finales de des- diferenciación tumoral se pierden las características epiteliales y la polaridad celular, con la adquisición de un fenotipo con comportamiento migratorio aumentado y capacidad metastásica lo que se denomina transición epitelial- mesenquimática (TEM) y constituye un mecanismo común durante la embriogénesis. A nivel molecular, hay un aumento de marcadores mesenquimáticos tales como fibronectina, alfa actina, vimentina y n-cadherina, ocurre una desregulación de E-cadherina que lleva a desensamblar las células. Este trabajo tiene como objetivo comunicar los resultados de la inmunomarcación de Vimentina para la objetivación de los componentes mesenquimáticos de tumores mamarios de cuarenta (40) pacientes caninas que fueron tratadas quirúrgicamente y seguidas clínicamente durante 18 meses. Las muestras fueron procesadas según la técnica histológica clásica y las áreas más representativas de cada tumor, fueron seleccionadas para la inmunomarcación. Cada caso ha sido diagnosticado de acuerdo con la Clasificación de Tumores mamarios caninos establecida por Goldshmidt et al. (2011) y la determinación del Grado de Malignidad tumoral se realizó siguiendo el “Sistema de Graduación Histológica de malignidad de los carcinomas mamarios caninos y felinos”, propuesto por Misdorp (2002). Se inmunomarcó con anticuerpo primario anti vimentina (Clon V9) y el Kit “Super-Sensitive One-Step” Polymere-HRP 500 IHC/DAB”, anticuerpo secundario asociado a polímeros y su revelador DAB, todos del laboratorio Bio-Genex, siguiendo los lineamientos sugeridos. Todas las variedades histológicas estudiadas mostraron áreas de positividad citoplasmática. Se inmunomarcaron células en general fusiformes, pero también redondeadas, ubicadas en la zona basal de los ductos mamarios y también células que se encontraban proliferando e infiltrando el intersticio, aunque no se encontraron diferencias significativas entre los porcentajes de los diferentes tipos tumorales. Tampoco hubo diferencias al agrupar por Grado de malignidad histológica, en coincidencia con lo reportado por otros autores. Semejante situación, mostraron las curvas de supervivencia, a diferencia de lo propuesto en medicina humana. Por este motivo, de acuerdo con nuestros resultados, no es posible considerar a la vimentina, por sí sola, como un marcador de valor pronóstico.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfBarrios, Mauricio Martín, 2018. Transición epitelial-mesenquimática en tumores mamarios caninos y su valor predictivo. En: XXIV Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52154spaUNNE/PI/14B007/AR. Corrientes/Determinación de biomarcadores tumorales en neoplasias mamarias caninasinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:42Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52154instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:42.758Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Transición epitelial-mesenquimática en tumores mamarios caninos y su valor predictivo |
title |
Transición epitelial-mesenquimática en tumores mamarios caninos y su valor predictivo |
spellingShingle |
Transición epitelial-mesenquimática en tumores mamarios caninos y su valor predictivo Barrios, Mauricio Martín Neoplasias Pronóstico Biomarcadores |
title_short |
Transición epitelial-mesenquimática en tumores mamarios caninos y su valor predictivo |
title_full |
Transición epitelial-mesenquimática en tumores mamarios caninos y su valor predictivo |
title_fullStr |
Transición epitelial-mesenquimática en tumores mamarios caninos y su valor predictivo |
title_full_unstemmed |
Transición epitelial-mesenquimática en tumores mamarios caninos y su valor predictivo |
title_sort |
Transición epitelial-mesenquimática en tumores mamarios caninos y su valor predictivo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Barrios, Mauricio Martín |
author |
Barrios, Mauricio Martín |
author_facet |
Barrios, Mauricio Martín |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Neoplasias Pronóstico Biomarcadores |
topic |
Neoplasias Pronóstico Biomarcadores |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Barrios, Mauricio Martín. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Actualmente, se reconoce unánimemente que el cáncer constituye una enfermedad diversa y compleja, por lo cual las clasificaciones histológicas de tumores son insuficientes para predecir su comportamiento biológico. Los tumores mamarios de la perra en particular, constituyen un grupo de neoplasias sumamente heterogéneas. Debido al aspecto variable que toman las células neoplásicas en estos tumores, para la clasificación objetiva de los mismos es necesaria la inclusión de marcadores de células epiteliales, mioepiteliales y mesequimáticas. Por otro lado, en las etapas finales de des- diferenciación tumoral se pierden las características epiteliales y la polaridad celular, con la adquisición de un fenotipo con comportamiento migratorio aumentado y capacidad metastásica lo que se denomina transición epitelial- mesenquimática (TEM) y constituye un mecanismo común durante la embriogénesis. A nivel molecular, hay un aumento de marcadores mesenquimáticos tales como fibronectina, alfa actina, vimentina y n-cadherina, ocurre una desregulación de E-cadherina que lleva a desensamblar las células. Este trabajo tiene como objetivo comunicar los resultados de la inmunomarcación de Vimentina para la objetivación de los componentes mesenquimáticos de tumores mamarios de cuarenta (40) pacientes caninas que fueron tratadas quirúrgicamente y seguidas clínicamente durante 18 meses. Las muestras fueron procesadas según la técnica histológica clásica y las áreas más representativas de cada tumor, fueron seleccionadas para la inmunomarcación. Cada caso ha sido diagnosticado de acuerdo con la Clasificación de Tumores mamarios caninos establecida por Goldshmidt et al. (2011) y la determinación del Grado de Malignidad tumoral se realizó siguiendo el “Sistema de Graduación Histológica de malignidad de los carcinomas mamarios caninos y felinos”, propuesto por Misdorp (2002). Se inmunomarcó con anticuerpo primario anti vimentina (Clon V9) y el Kit “Super-Sensitive One-Step” Polymere-HRP 500 IHC/DAB”, anticuerpo secundario asociado a polímeros y su revelador DAB, todos del laboratorio Bio-Genex, siguiendo los lineamientos sugeridos. Todas las variedades histológicas estudiadas mostraron áreas de positividad citoplasmática. Se inmunomarcaron células en general fusiformes, pero también redondeadas, ubicadas en la zona basal de los ductos mamarios y también células que se encontraban proliferando e infiltrando el intersticio, aunque no se encontraron diferencias significativas entre los porcentajes de los diferentes tipos tumorales. Tampoco hubo diferencias al agrupar por Grado de malignidad histológica, en coincidencia con lo reportado por otros autores. Semejante situación, mostraron las curvas de supervivencia, a diferencia de lo propuesto en medicina humana. Por este motivo, de acuerdo con nuestros resultados, no es posible considerar a la vimentina, por sí sola, como un marcador de valor pronóstico. |
description |
Fil: Barrios, Mauricio Martín. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Barrios, Mauricio Martín, 2018. Transición epitelial-mesenquimática en tumores mamarios caninos y su valor predictivo. En: XXIV Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52154 |
identifier_str_mv |
Barrios, Mauricio Martín, 2018. Transición epitelial-mesenquimática en tumores mamarios caninos y su valor predictivo. En: XXIV Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52154 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
UNNE/PI/14B007/AR. Corrientes/Determinación de biomarcadores tumorales en neoplasias mamarias caninas |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-1 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621695569100800 |
score |
12.559606 |