Diversidad cultural y armonización jurídica

Autores
Zalazar, María Luisa
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Zalazar, María Luisa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.
Este trabajo de Beca de Perfeccionamiento se enmarca en un trabajo mayor como parte del Pl G007/11 acreditado por Secretaría General de Ciencia y Técnica de la UNNE, en el que se intenta realizar una interpretación de la normativa consuetudinaria de los Pueblos Originarios del Nordeste y a su vez se busca, de ser posible esto, obtener una armonización con nuestro derecho vigente. Este trabajo de investigación, se realiza en el marco de la Beca de Perfeccionamiento que me fuera otorgada por Resolución N° 136/13. En el primer tramo de la Beca, he realizado un trabajo de búsqueda preliminar de sentencias locales que traten el tema de la propiedad en las comunidades indígenas. A su vez se ha realizado una búsqueda exhaustiva de normativa y doctrina regional, nacional e internacional. Luego de ese primer momento de relevamiento de información -textos, artículos, capítulos, libros, compilaciones y revistas- y de recopilación de Información, he sistematizado la misma de acuerdo a la temática abordada y la solución que en cada caso se intenta dar al problema de la situación de la propiedad en relación a los Pueblos Originarios. Asimismo, en cumplimiento del plan de trabajo de investigación he redactado pepers sobre temas específicos, logrando la publicación del artículo “Niños, niñas y adolescentes. La diversidad Jurídica y el efectivo acceso a la justicia en Argentina” en la primera edición de la Revista Cum Laude del Doctorado en Derecho de la UNNE. Por otro lado, he obtenido la aprobación del Plan de Tesis Doctoral “El concepto de derecho subjetivo de propiedad en el ordenamiento positivo vigente y el derecho consuetudinario del pueblo Quom”. Dentro del trabajo de campo se realizaron entrevistas en las comunidades Qom de la Provincia del Chaco en los barrios Cacique Pelayo y Mapic de la localidad de Fontana y la ciudad de Resistencia respectivamente como de la localidad de Clorinda, Formosa. Las entrevistas fueron hechas a integrantes de las comunidades: maestros bilingües de las escuelas de los respectivos barrios, madres promotoras de la cultura Qom (UNICEF), artesanos, Caciques y Referentes Barriales. Como conclusión del trabajo de investigación puedo señalar que al día de hoy, las herramientas otorgadas por el derecho, no han permitido resolver los conflictos que diariamente se generan por la divergencia de contenido conceptual entre lo que la normativa positiva vigente entiende por derecho subjetivo de propiedad y las ¡deas de propiedad de las comunidades aborígenes. En una región de diversidad cultural como la nuestra, tal circunstancia pone en crisis el sistema jurídico todo y nos lleva a replantearnos el mismo contenido del concepto de propiedad.
Materia
Pueblos originarios
Propiedad
Derecho positivo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54421

id RIUNNE_4c4cb062acef50023bab67c0cf3c6d8a
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54421
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Diversidad cultural y armonización jurídicaZalazar, María LuisaPueblos originariosPropiedadDerecho positivoFil: Zalazar, María Luisa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.Este trabajo de Beca de Perfeccionamiento se enmarca en un trabajo mayor como parte del Pl G007/11 acreditado por Secretaría General de Ciencia y Técnica de la UNNE, en el que se intenta realizar una interpretación de la normativa consuetudinaria de los Pueblos Originarios del Nordeste y a su vez se busca, de ser posible esto, obtener una armonización con nuestro derecho vigente. Este trabajo de investigación, se realiza en el marco de la Beca de Perfeccionamiento que me fuera otorgada por Resolución N° 136/13. En el primer tramo de la Beca, he realizado un trabajo de búsqueda preliminar de sentencias locales que traten el tema de la propiedad en las comunidades indígenas. A su vez se ha realizado una búsqueda exhaustiva de normativa y doctrina regional, nacional e internacional. Luego de ese primer momento de relevamiento de información -textos, artículos, capítulos, libros, compilaciones y revistas- y de recopilación de Información, he sistematizado la misma de acuerdo a la temática abordada y la solución que en cada caso se intenta dar al problema de la situación de la propiedad en relación a los Pueblos Originarios. Asimismo, en cumplimiento del plan de trabajo de investigación he redactado pepers sobre temas específicos, logrando la publicación del artículo “Niños, niñas y adolescentes. La diversidad Jurídica y el efectivo acceso a la justicia en Argentina” en la primera edición de la Revista Cum Laude del Doctorado en Derecho de la UNNE. Por otro lado, he obtenido la aprobación del Plan de Tesis Doctoral “El concepto de derecho subjetivo de propiedad en el ordenamiento positivo vigente y el derecho consuetudinario del pueblo Quom”. Dentro del trabajo de campo se realizaron entrevistas en las comunidades Qom de la Provincia del Chaco en los barrios Cacique Pelayo y Mapic de la localidad de Fontana y la ciudad de Resistencia respectivamente como de la localidad de Clorinda, Formosa. Las entrevistas fueron hechas a integrantes de las comunidades: maestros bilingües de las escuelas de los respectivos barrios, madres promotoras de la cultura Qom (UNICEF), artesanos, Caciques y Referentes Barriales. Como conclusión del trabajo de investigación puedo señalar que al día de hoy, las herramientas otorgadas por el derecho, no han permitido resolver los conflictos que diariamente se generan por la divergencia de contenido conceptual entre lo que la normativa positiva vigente entiende por derecho subjetivo de propiedad y las ¡deas de propiedad de las comunidades aborígenes. En una región de diversidad cultural como la nuestra, tal circunstancia pone en crisis el sistema jurídico todo y nos lleva a replantearnos el mismo contenido del concepto de propiedad.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencias y Técnica2015-06-03info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfZalazar, María Luisa, 2015. Diversidad cultural y armonización jurídica. En: XXI Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas -Edición 2015. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencias y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54421spaUNNE/PI/G007-11/AR. Corrientes. Pluralismo y sistema jurídico: la interpretación de la normativa consuetudinaria de los pueblos originarios del nordeste y su armonización con el derecho vigente.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:53Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54421instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:53.896Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Diversidad cultural y armonización jurídica
title Diversidad cultural y armonización jurídica
spellingShingle Diversidad cultural y armonización jurídica
Zalazar, María Luisa
Pueblos originarios
Propiedad
Derecho positivo
title_short Diversidad cultural y armonización jurídica
title_full Diversidad cultural y armonización jurídica
title_fullStr Diversidad cultural y armonización jurídica
title_full_unstemmed Diversidad cultural y armonización jurídica
title_sort Diversidad cultural y armonización jurídica
dc.creator.none.fl_str_mv Zalazar, María Luisa
author Zalazar, María Luisa
author_facet Zalazar, María Luisa
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Pueblos originarios
Propiedad
Derecho positivo
topic Pueblos originarios
Propiedad
Derecho positivo
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Zalazar, María Luisa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.
Este trabajo de Beca de Perfeccionamiento se enmarca en un trabajo mayor como parte del Pl G007/11 acreditado por Secretaría General de Ciencia y Técnica de la UNNE, en el que se intenta realizar una interpretación de la normativa consuetudinaria de los Pueblos Originarios del Nordeste y a su vez se busca, de ser posible esto, obtener una armonización con nuestro derecho vigente. Este trabajo de investigación, se realiza en el marco de la Beca de Perfeccionamiento que me fuera otorgada por Resolución N° 136/13. En el primer tramo de la Beca, he realizado un trabajo de búsqueda preliminar de sentencias locales que traten el tema de la propiedad en las comunidades indígenas. A su vez se ha realizado una búsqueda exhaustiva de normativa y doctrina regional, nacional e internacional. Luego de ese primer momento de relevamiento de información -textos, artículos, capítulos, libros, compilaciones y revistas- y de recopilación de Información, he sistematizado la misma de acuerdo a la temática abordada y la solución que en cada caso se intenta dar al problema de la situación de la propiedad en relación a los Pueblos Originarios. Asimismo, en cumplimiento del plan de trabajo de investigación he redactado pepers sobre temas específicos, logrando la publicación del artículo “Niños, niñas y adolescentes. La diversidad Jurídica y el efectivo acceso a la justicia en Argentina” en la primera edición de la Revista Cum Laude del Doctorado en Derecho de la UNNE. Por otro lado, he obtenido la aprobación del Plan de Tesis Doctoral “El concepto de derecho subjetivo de propiedad en el ordenamiento positivo vigente y el derecho consuetudinario del pueblo Quom”. Dentro del trabajo de campo se realizaron entrevistas en las comunidades Qom de la Provincia del Chaco en los barrios Cacique Pelayo y Mapic de la localidad de Fontana y la ciudad de Resistencia respectivamente como de la localidad de Clorinda, Formosa. Las entrevistas fueron hechas a integrantes de las comunidades: maestros bilingües de las escuelas de los respectivos barrios, madres promotoras de la cultura Qom (UNICEF), artesanos, Caciques y Referentes Barriales. Como conclusión del trabajo de investigación puedo señalar que al día de hoy, las herramientas otorgadas por el derecho, no han permitido resolver los conflictos que diariamente se generan por la divergencia de contenido conceptual entre lo que la normativa positiva vigente entiende por derecho subjetivo de propiedad y las ¡deas de propiedad de las comunidades aborígenes. En una región de diversidad cultural como la nuestra, tal circunstancia pone en crisis el sistema jurídico todo y nos lleva a replantearnos el mismo contenido del concepto de propiedad.
description Fil: Zalazar, María Luisa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-06-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Zalazar, María Luisa, 2015. Diversidad cultural y armonización jurídica. En: XXI Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas -Edición 2015. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencias y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54421
identifier_str_mv Zalazar, María Luisa, 2015. Diversidad cultural y armonización jurídica. En: XXI Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas -Edición 2015. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencias y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54421
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/PI/G007-11/AR. Corrientes. Pluralismo y sistema jurídico: la interpretación de la normativa consuetudinaria de los pueblos originarios del nordeste y su armonización con el derecho vigente.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencias y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencias y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344207454306304
score 12.623145