Pluralismo jurídico y derecho subjetivo de propiedad

Autores
Zalazar, María Luisa
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Zalazar, María Luisa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.
La presente comunicación se enmarca en la Beca de Perfeccionamiento tipo B denominada "Pluralismo y derecho subjetivo de propiedad: la interpretación de la normativa consuetudinaria de los pueblos originarios del nordeste y su armonización con el derecho vigente". Como parte del trabajo, he realizado búsqueda preliminar de sentencias y doctrina para luego proceder a la sistematización de la misma de acuerdo a la temática abordada y la solución que en cada caso se intenta dar al problema de la propiedad en relación a los Pueblos Originarios. Dentro del trabajo de campo efectué entrevistas en la Provincia del Chaco en los barrios Cacique Pelayo y Mapic de la localidad de Fontana y la ciudad de Resistencia respectivamente como de la localidad de Clorinda, Formosa. Las entrevistas fueron dirigidas a maestros bilingües de las escuelas de los respectivos barrios, madres promotoras de la cultura Qom (UNICEF), artesanos, Caciques y Referentes Barriales. Procedí a la esquematización de la matriz metodológica de análisis. Como producto de la labor señalada, y a manera de resultados parciales, se encuentra en prensa una publicación de material teórico conceptual presentada ante la Revista Sobre Enseñanza de Derecho de la UBA, con referato e indexada. Como conclusión parcial del trabajo de investigación puedo señalar que existe una divergencia de contenidos conceptuales entre lo que nuestra normativa jurídica y lo que el derecho consuetudinario, no escrito del Pueblo Qom, entienden por “propiedad” y “derecho subjetivo de propiedad”, lo que genera una situación de enfrentamiento de sistemas jurídicos “Qom”- “Sistema Nacional”, que acarrea conflictos jurídicos. En el país luego de la reforma constitucional, se produjeron intentos de adecuación de contenidos tanto normativos como jurisprudenciales en algunos ámbitos del derecho, pero dada la complejidad del tema, la cuestión aún no ha sido resuelta; nuestra región, como el resto del país, se encuentra en esa línea de trabajo. Al día de hoy, las herramientas otorgadas por el derecho, no han permitido resolver los conflictos que diariamente se generan por la divergencia de contenido conceptual entre lo que la normativa positiva vigente entiende por derecho subjetivo de propiedad y las ideas de propiedad de las comunidades aborígenes. En una región de diversidad cultural como la nuestra, tal circunstancia pone en crisis el sistema jurídico todo y nos lleva a replantearnos la naturaleza y alcances del concepto de propiedad.
Materia
Pueblos Originarios
Derecho consuetudinario
Sistemas jurídicos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52635

id RIUNNE_4700371cd6a213ed22e05dd3b6bc53ec
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52635
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Pluralismo jurídico y derecho subjetivo de propiedadZalazar, María LuisaPueblos OriginariosDerecho consuetudinarioSistemas jurídicosFil: Zalazar, María Luisa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.La presente comunicación se enmarca en la Beca de Perfeccionamiento tipo B denominada "Pluralismo y derecho subjetivo de propiedad: la interpretación de la normativa consuetudinaria de los pueblos originarios del nordeste y su armonización con el derecho vigente". Como parte del trabajo, he realizado búsqueda preliminar de sentencias y doctrina para luego proceder a la sistematización de la misma de acuerdo a la temática abordada y la solución que en cada caso se intenta dar al problema de la propiedad en relación a los Pueblos Originarios. Dentro del trabajo de campo efectué entrevistas en la Provincia del Chaco en los barrios Cacique Pelayo y Mapic de la localidad de Fontana y la ciudad de Resistencia respectivamente como de la localidad de Clorinda, Formosa. Las entrevistas fueron dirigidas a maestros bilingües de las escuelas de los respectivos barrios, madres promotoras de la cultura Qom (UNICEF), artesanos, Caciques y Referentes Barriales. Procedí a la esquematización de la matriz metodológica de análisis. Como producto de la labor señalada, y a manera de resultados parciales, se encuentra en prensa una publicación de material teórico conceptual presentada ante la Revista Sobre Enseñanza de Derecho de la UBA, con referato e indexada. Como conclusión parcial del trabajo de investigación puedo señalar que existe una divergencia de contenidos conceptuales entre lo que nuestra normativa jurídica y lo que el derecho consuetudinario, no escrito del Pueblo Qom, entienden por “propiedad” y “derecho subjetivo de propiedad”, lo que genera una situación de enfrentamiento de sistemas jurídicos “Qom”- “Sistema Nacional”, que acarrea conflictos jurídicos. En el país luego de la reforma constitucional, se produjeron intentos de adecuación de contenidos tanto normativos como jurisprudenciales en algunos ámbitos del derecho, pero dada la complejidad del tema, la cuestión aún no ha sido resuelta; nuestra región, como el resto del país, se encuentra en esa línea de trabajo. Al día de hoy, las herramientas otorgadas por el derecho, no han permitido resolver los conflictos que diariamente se generan por la divergencia de contenido conceptual entre lo que la normativa positiva vigente entiende por derecho subjetivo de propiedad y las ideas de propiedad de las comunidades aborígenes. En una región de diversidad cultural como la nuestra, tal circunstancia pone en crisis el sistema jurídico todo y nos lleva a replantearnos la naturaleza y alcances del concepto de propiedad.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría Gral. de Ciencia y Técnica2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfZalazar, María Luisa, 2014. Pluralismo jurídico y derecho subjetivo de propiedad. En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2014. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52635spaUNNE/Perfec. Tipo B/G007-11/AR. Corrientes/ Pluralismo y sistema jurídico: la interpretación de la normativa consuetudinaria de los pueblos originarios del nordeste y su armonización con el derecho vigenteinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:23Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52635instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:23.842Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Pluralismo jurídico y derecho subjetivo de propiedad
title Pluralismo jurídico y derecho subjetivo de propiedad
spellingShingle Pluralismo jurídico y derecho subjetivo de propiedad
Zalazar, María Luisa
Pueblos Originarios
Derecho consuetudinario
Sistemas jurídicos
title_short Pluralismo jurídico y derecho subjetivo de propiedad
title_full Pluralismo jurídico y derecho subjetivo de propiedad
title_fullStr Pluralismo jurídico y derecho subjetivo de propiedad
title_full_unstemmed Pluralismo jurídico y derecho subjetivo de propiedad
title_sort Pluralismo jurídico y derecho subjetivo de propiedad
dc.creator.none.fl_str_mv Zalazar, María Luisa
author Zalazar, María Luisa
author_facet Zalazar, María Luisa
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Pueblos Originarios
Derecho consuetudinario
Sistemas jurídicos
topic Pueblos Originarios
Derecho consuetudinario
Sistemas jurídicos
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Zalazar, María Luisa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.
La presente comunicación se enmarca en la Beca de Perfeccionamiento tipo B denominada "Pluralismo y derecho subjetivo de propiedad: la interpretación de la normativa consuetudinaria de los pueblos originarios del nordeste y su armonización con el derecho vigente". Como parte del trabajo, he realizado búsqueda preliminar de sentencias y doctrina para luego proceder a la sistematización de la misma de acuerdo a la temática abordada y la solución que en cada caso se intenta dar al problema de la propiedad en relación a los Pueblos Originarios. Dentro del trabajo de campo efectué entrevistas en la Provincia del Chaco en los barrios Cacique Pelayo y Mapic de la localidad de Fontana y la ciudad de Resistencia respectivamente como de la localidad de Clorinda, Formosa. Las entrevistas fueron dirigidas a maestros bilingües de las escuelas de los respectivos barrios, madres promotoras de la cultura Qom (UNICEF), artesanos, Caciques y Referentes Barriales. Procedí a la esquematización de la matriz metodológica de análisis. Como producto de la labor señalada, y a manera de resultados parciales, se encuentra en prensa una publicación de material teórico conceptual presentada ante la Revista Sobre Enseñanza de Derecho de la UBA, con referato e indexada. Como conclusión parcial del trabajo de investigación puedo señalar que existe una divergencia de contenidos conceptuales entre lo que nuestra normativa jurídica y lo que el derecho consuetudinario, no escrito del Pueblo Qom, entienden por “propiedad” y “derecho subjetivo de propiedad”, lo que genera una situación de enfrentamiento de sistemas jurídicos “Qom”- “Sistema Nacional”, que acarrea conflictos jurídicos. En el país luego de la reforma constitucional, se produjeron intentos de adecuación de contenidos tanto normativos como jurisprudenciales en algunos ámbitos del derecho, pero dada la complejidad del tema, la cuestión aún no ha sido resuelta; nuestra región, como el resto del país, se encuentra en esa línea de trabajo. Al día de hoy, las herramientas otorgadas por el derecho, no han permitido resolver los conflictos que diariamente se generan por la divergencia de contenido conceptual entre lo que la normativa positiva vigente entiende por derecho subjetivo de propiedad y las ideas de propiedad de las comunidades aborígenes. En una región de diversidad cultural como la nuestra, tal circunstancia pone en crisis el sistema jurídico todo y nos lleva a replantearnos la naturaleza y alcances del concepto de propiedad.
description Fil: Zalazar, María Luisa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Zalazar, María Luisa, 2014. Pluralismo jurídico y derecho subjetivo de propiedad. En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2014. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52635
identifier_str_mv Zalazar, María Luisa, 2014. Pluralismo jurídico y derecho subjetivo de propiedad. En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2014. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52635
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/Perfec. Tipo B/G007-11/AR. Corrientes/ Pluralismo y sistema jurídico: la interpretación de la normativa consuetudinaria de los pueblos originarios del nordeste y su armonización con el derecho vigente
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría Gral. de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría Gral. de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621688713510912
score 12.558318