Deficiencias de nutrientes minerales en suelos del Nordeste Argentino. Ensayos de invernadero
- Autores
- Tomei, Carlos Enrique; Hack, Claudina María; Porta, Miriam
- Año de publicación
- 2006
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Tomei, Carlos Enrique. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Hack, Claudina María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Porta, Miriam. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Esta nota tiene por objeto sistematizar y analizar los resultados obtenidos en distintos trabajos publicados por los autores que han estudiado la existencia de deficiencias nutritivas minerales en suelos del Nordeste Argentino. Los ensayos analizados se ejecutaron en invernadero. Las muestras de suelos se extrajeron de sitios ubicados en las provincias de Misiones, Corrientes, Formosa, Chaco y Santa Fe. Las especies que se emplearon en los ensayos fueron Trifolium repens y Stylosathes guianensis. A fin de comparar el contenido de P edáfico y la respuesta a la fertilización en cada suelo, se determinó la relación entre rendimiento de MS de los tratamientos con y sin P. Se ratifica que la deficiencia de P es la más importante en los suelos de la subregión húmeda del NEA. Existen otras deficiencias nutricionales minerales que podrían limitar la producción de Trifolium repens y Stylosathes guianensis, siendo las más frecuentes Ca, Mg, K, S, Mo y Zn. En T repens el umbral de P edáfico por debajo del cual se pueden esperar respuestas a la fertilización fosfata es de 20 ppm. Para establecer el umbral de respuesta al P en S. guianensis se deberían estudiar suelos con mayor contenido de P edáfico. - Fuente
- Agrotecnia: REBIOS, 2006, no. 16, p. 17-21.
- Materia
-
Trifolium repens
Stylosanthes guianensis
Deficiencias minerales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/31850
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_4c434eaf9414a3005e536d4b53c1e6fc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/31850 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Deficiencias de nutrientes minerales en suelos del Nordeste Argentino. Ensayos de invernaderoTomei, Carlos EnriqueHack, Claudina MaríaPorta, MiriamTrifolium repensStylosanthes guianensisDeficiencias mineralesFil: Tomei, Carlos Enrique. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Hack, Claudina María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Porta, Miriam. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Esta nota tiene por objeto sistematizar y analizar los resultados obtenidos en distintos trabajos publicados por los autores que han estudiado la existencia de deficiencias nutritivas minerales en suelos del Nordeste Argentino. Los ensayos analizados se ejecutaron en invernadero. Las muestras de suelos se extrajeron de sitios ubicados en las provincias de Misiones, Corrientes, Formosa, Chaco y Santa Fe. Las especies que se emplearon en los ensayos fueron Trifolium repens y Stylosathes guianensis. A fin de comparar el contenido de P edáfico y la respuesta a la fertilización en cada suelo, se determinó la relación entre rendimiento de MS de los tratamientos con y sin P. Se ratifica que la deficiencia de P es la más importante en los suelos de la subregión húmeda del NEA. Existen otras deficiencias nutricionales minerales que podrían limitar la producción de Trifolium repens y Stylosathes guianensis, siendo las más frecuentes Ca, Mg, K, S, Mo y Zn. En T repens el umbral de P edáfico por debajo del cual se pueden esperar respuestas a la fertilización fosfata es de 20 ppm. Para establecer el umbral de respuesta al P en S. guianensis se deberían estudiar suelos con mayor contenido de P edáfico.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto Agrotécnico "Pedro M. Fuentes Godo"2006-04-26info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfp. 17-21application/pdf0328-4077http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/31850Agrotecnia: REBIOS, 2006, no. 16, p. 17-21.reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespahttps://revistas.unne.edu.ar/index.php/agr/article/view/418http://dx.doi.org/10.30972/agr.016418info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-09-29T14:29:43Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/31850instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:43.699Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Deficiencias de nutrientes minerales en suelos del Nordeste Argentino. Ensayos de invernadero |
title |
Deficiencias de nutrientes minerales en suelos del Nordeste Argentino. Ensayos de invernadero |
spellingShingle |
Deficiencias de nutrientes minerales en suelos del Nordeste Argentino. Ensayos de invernadero Tomei, Carlos Enrique Trifolium repens Stylosanthes guianensis Deficiencias minerales |
title_short |
Deficiencias de nutrientes minerales en suelos del Nordeste Argentino. Ensayos de invernadero |
title_full |
Deficiencias de nutrientes minerales en suelos del Nordeste Argentino. Ensayos de invernadero |
title_fullStr |
Deficiencias de nutrientes minerales en suelos del Nordeste Argentino. Ensayos de invernadero |
title_full_unstemmed |
Deficiencias de nutrientes minerales en suelos del Nordeste Argentino. Ensayos de invernadero |
title_sort |
Deficiencias de nutrientes minerales en suelos del Nordeste Argentino. Ensayos de invernadero |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tomei, Carlos Enrique Hack, Claudina María Porta, Miriam |
author |
Tomei, Carlos Enrique |
author_facet |
Tomei, Carlos Enrique Hack, Claudina María Porta, Miriam |
author_role |
author |
author2 |
Hack, Claudina María Porta, Miriam |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trifolium repens Stylosanthes guianensis Deficiencias minerales |
topic |
Trifolium repens Stylosanthes guianensis Deficiencias minerales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Tomei, Carlos Enrique. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Fil: Hack, Claudina María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Fil: Porta, Miriam. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Esta nota tiene por objeto sistematizar y analizar los resultados obtenidos en distintos trabajos publicados por los autores que han estudiado la existencia de deficiencias nutritivas minerales en suelos del Nordeste Argentino. Los ensayos analizados se ejecutaron en invernadero. Las muestras de suelos se extrajeron de sitios ubicados en las provincias de Misiones, Corrientes, Formosa, Chaco y Santa Fe. Las especies que se emplearon en los ensayos fueron Trifolium repens y Stylosathes guianensis. A fin de comparar el contenido de P edáfico y la respuesta a la fertilización en cada suelo, se determinó la relación entre rendimiento de MS de los tratamientos con y sin P. Se ratifica que la deficiencia de P es la más importante en los suelos de la subregión húmeda del NEA. Existen otras deficiencias nutricionales minerales que podrían limitar la producción de Trifolium repens y Stylosathes guianensis, siendo las más frecuentes Ca, Mg, K, S, Mo y Zn. En T repens el umbral de P edáfico por debajo del cual se pueden esperar respuestas a la fertilización fosfata es de 20 ppm. Para establecer el umbral de respuesta al P en S. guianensis se deberían estudiar suelos con mayor contenido de P edáfico. |
description |
Fil: Tomei, Carlos Enrique. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. |
publishDate |
2006 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2006-04-26 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
0328-4077 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/31850 |
identifier_str_mv |
0328-4077 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/31850 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unne.edu.ar/index.php/agr/article/view/418 http://dx.doi.org/10.30972/agr.016418 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 17-21 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto Agrotécnico "Pedro M. Fuentes Godo" |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto Agrotécnico "Pedro M. Fuentes Godo" |
dc.source.none.fl_str_mv |
Agrotecnia: REBIOS, 2006, no. 16, p. 17-21. reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621672129232896 |
score |
12.559606 |