Determinación de deficiencias minerales y su corrección para trifolium repens L. en un argiustol acuico
- Autores
- Tomei, Carlos Enrique; Ciotti, Elsa Mercedes; Castelán, María Elena; Hack, Claudina María; Pomarada, L.
- Año de publicación
- 2001
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Tomei, Carlos Enrique. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Ciotti, Elsa Mercedes. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Castelán, María Elena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Hack, Claudina María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Pomarada, L. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
En este trabajo se determinan las deficiencias minerales de un suelo para el crecimiento de Trifolium repens y se estudia la corrección de esas deficiencias con ensayos de invernadero. Las muestras de suelo, un argíustol acuico, provienen de un sitio ubicado en el Chaco oriental, Fosa Paranaense. Las variables medidas fueron M.S. y contenido de P, K y Proteína Bruta en el material cosechado. Los estudios se realizaron en dos etapas, en la primera, de diagnóstico, se aplicó la técnica del cultivo intensivo aditivo en macetas en un arreglo completamente al azar con tres repeticiones, donde se evaluó la respuesta al P, Ca, Mg, S, Mo, Zn, Cu, K y B, los nutrientes deficientes fueron P, S y Mo. En la segunda etapa se establecieron dos ensayos en arreglo factorial probándose cuatro dosis de P (O; 20; 40 y 60 kg.ha -1) con dos dosis de S (0 y 30 kg.ha-1) en un experimento y dos dosis de Mo (O y 1 kg.ha-1) en el otro. Los resultados se sometieron al análisis de la variancia, probándose diferencias entre medías con el test de Tukey, nivel 5 %, se calcularon las líneas de regresión. Los resultados ratifican los hallados en la primer etapa e indican que hay respuesta a dosis crecientes de P y que se ajusta a un modelo cuadrático. Por otra parte tanto el agregado de S como de Mo mejoran los resultados de la aplicación de P. - Fuente
- Agrotecnia: REBIOS, 2001, no. 7, p. 2-8.
- Materia
-
Trifolium repens
Fertilidad edáfica
Leguminosas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/31899
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_2d37cab7897dcca55770f9c4ff1264be |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/31899 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Determinación de deficiencias minerales y su corrección para trifolium repens L. en un argiustol acuicoTomei, Carlos EnriqueCiotti, Elsa MercedesCastelán, María ElenaHack, Claudina MaríaPomarada, L.Trifolium repensFertilidad edáficaLeguminosasFil: Tomei, Carlos Enrique. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Ciotti, Elsa Mercedes. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Castelán, María Elena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Hack, Claudina María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Pomarada, L. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.En este trabajo se determinan las deficiencias minerales de un suelo para el crecimiento de Trifolium repens y se estudia la corrección de esas deficiencias con ensayos de invernadero. Las muestras de suelo, un argíustol acuico, provienen de un sitio ubicado en el Chaco oriental, Fosa Paranaense. Las variables medidas fueron M.S. y contenido de P, K y Proteína Bruta en el material cosechado. Los estudios se realizaron en dos etapas, en la primera, de diagnóstico, se aplicó la técnica del cultivo intensivo aditivo en macetas en un arreglo completamente al azar con tres repeticiones, donde se evaluó la respuesta al P, Ca, Mg, S, Mo, Zn, Cu, K y B, los nutrientes deficientes fueron P, S y Mo. En la segunda etapa se establecieron dos ensayos en arreglo factorial probándose cuatro dosis de P (O; 20; 40 y 60 kg.ha -1) con dos dosis de S (0 y 30 kg.ha-1) en un experimento y dos dosis de Mo (O y 1 kg.ha-1) en el otro. Los resultados se sometieron al análisis de la variancia, probándose diferencias entre medías con el test de Tukey, nivel 5 %, se calcularon las líneas de regresión. Los resultados ratifican los hallados en la primer etapa e indican que hay respuesta a dosis crecientes de P y que se ajusta a un modelo cuadrático. Por otra parte tanto el agregado de S como de Mo mejoran los resultados de la aplicación de P.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto Agrotécnico "Pedro M. Fuentes Godo"2001-07-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfp. 2-8application/pdf0328-4077http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/31899Agrotecnia: REBIOS, 2001, no. 7, p. 2-8.reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespahttps://revistas.unne.edu.ar/index.php/agr/article/view/479http://dx.doi.org/10.30972/agr.07479info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-09-29T14:29:32Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/31899instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:32.521Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Determinación de deficiencias minerales y su corrección para trifolium repens L. en un argiustol acuico |
title |
Determinación de deficiencias minerales y su corrección para trifolium repens L. en un argiustol acuico |
spellingShingle |
Determinación de deficiencias minerales y su corrección para trifolium repens L. en un argiustol acuico Tomei, Carlos Enrique Trifolium repens Fertilidad edáfica Leguminosas |
title_short |
Determinación de deficiencias minerales y su corrección para trifolium repens L. en un argiustol acuico |
title_full |
Determinación de deficiencias minerales y su corrección para trifolium repens L. en un argiustol acuico |
title_fullStr |
Determinación de deficiencias minerales y su corrección para trifolium repens L. en un argiustol acuico |
title_full_unstemmed |
Determinación de deficiencias minerales y su corrección para trifolium repens L. en un argiustol acuico |
title_sort |
Determinación de deficiencias minerales y su corrección para trifolium repens L. en un argiustol acuico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tomei, Carlos Enrique Ciotti, Elsa Mercedes Castelán, María Elena Hack, Claudina María Pomarada, L. |
author |
Tomei, Carlos Enrique |
author_facet |
Tomei, Carlos Enrique Ciotti, Elsa Mercedes Castelán, María Elena Hack, Claudina María Pomarada, L. |
author_role |
author |
author2 |
Ciotti, Elsa Mercedes Castelán, María Elena Hack, Claudina María Pomarada, L. |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trifolium repens Fertilidad edáfica Leguminosas |
topic |
Trifolium repens Fertilidad edáfica Leguminosas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Tomei, Carlos Enrique. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Fil: Ciotti, Elsa Mercedes. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Fil: Castelán, María Elena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Fil: Hack, Claudina María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Fil: Pomarada, L. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. En este trabajo se determinan las deficiencias minerales de un suelo para el crecimiento de Trifolium repens y se estudia la corrección de esas deficiencias con ensayos de invernadero. Las muestras de suelo, un argíustol acuico, provienen de un sitio ubicado en el Chaco oriental, Fosa Paranaense. Las variables medidas fueron M.S. y contenido de P, K y Proteína Bruta en el material cosechado. Los estudios se realizaron en dos etapas, en la primera, de diagnóstico, se aplicó la técnica del cultivo intensivo aditivo en macetas en un arreglo completamente al azar con tres repeticiones, donde se evaluó la respuesta al P, Ca, Mg, S, Mo, Zn, Cu, K y B, los nutrientes deficientes fueron P, S y Mo. En la segunda etapa se establecieron dos ensayos en arreglo factorial probándose cuatro dosis de P (O; 20; 40 y 60 kg.ha -1) con dos dosis de S (0 y 30 kg.ha-1) en un experimento y dos dosis de Mo (O y 1 kg.ha-1) en el otro. Los resultados se sometieron al análisis de la variancia, probándose diferencias entre medías con el test de Tukey, nivel 5 %, se calcularon las líneas de regresión. Los resultados ratifican los hallados en la primer etapa e indican que hay respuesta a dosis crecientes de P y que se ajusta a un modelo cuadrático. Por otra parte tanto el agregado de S como de Mo mejoran los resultados de la aplicación de P. |
description |
Fil: Tomei, Carlos Enrique. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. |
publishDate |
2001 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2001-07-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
0328-4077 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/31899 |
identifier_str_mv |
0328-4077 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/31899 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unne.edu.ar/index.php/agr/article/view/479 http://dx.doi.org/10.30972/agr.07479 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 2-8 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto Agrotécnico "Pedro M. Fuentes Godo" |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto Agrotécnico "Pedro M. Fuentes Godo" |
dc.source.none.fl_str_mv |
Agrotecnia: REBIOS, 2001, no. 7, p. 2-8. reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621666887401472 |
score |
12.559606 |