El paradigma del capital social en el desarrollo territorial
- Autores
- Rosa Marín, Carlos
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Rosa Marín, Carlos. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
En este trabajo se analiza el concepto de capital social y la importancia que el mismo tendría en el desarrollo local. El capital social puede ser definido como un activo de cooperación, confianza y reciprocidad, que reside en las relaciones sociales. Es un recurso (un activo) intangible, porque permite a las personas y grupos la obtención de beneficios por medio de determinadas relaciones sociales. El principal aporte de capital social radica en que permite rescatar la incidencia de variables socioculturales en los procesos de desarrollo. En el análisis de procesos de desarrollo local, debe considerarse la influencia del capital social en la productividad de todos los recursos del sistema local de producción. Las políticas de desarrollo territorial deben promover el capital social en las sociedades, poniendo énfasis en que los actores locales actúen como agentes protagónicos en la solución de sus problemas. - Fuente
- Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales, 2009, p. 51-54
- Materia
-
Desarrollo
Capital social
Dimensiones del capital social - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/29994
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_4be3963a2d082c21a2c836641960da83 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/29994 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
El paradigma del capital social en el desarrollo territorialRosa Marín, CarlosDesarrolloCapital socialDimensiones del capital socialFil: Rosa Marín, Carlos. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.En este trabajo se analiza el concepto de capital social y la importancia que el mismo tendría en el desarrollo local. El capital social puede ser definido como un activo de cooperación, confianza y reciprocidad, que reside en las relaciones sociales. Es un recurso (un activo) intangible, porque permite a las personas y grupos la obtención de beneficios por medio de determinadas relaciones sociales. El principal aporte de capital social radica en que permite rescatar la incidencia de variables socioculturales en los procesos de desarrollo. En el análisis de procesos de desarrollo local, debe considerarse la influencia del capital social en la productividad de todos los recursos del sistema local de producción. Las políticas de desarrollo territorial deben promover el capital social en las sociedades, poniendo énfasis en que los actores locales actúen como agentes protagónicos en la solución de sus problemas.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo2009-06-19info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfRosa Marín, Carlos, 2009. El paradigma del capital social en el desarrollo territorial. Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, p. 51-54http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/29994Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales, 2009, p. 51-54reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-09-29T14:30:14Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/29994instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:14.518Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El paradigma del capital social en el desarrollo territorial |
title |
El paradigma del capital social en el desarrollo territorial |
spellingShingle |
El paradigma del capital social en el desarrollo territorial Rosa Marín, Carlos Desarrollo Capital social Dimensiones del capital social |
title_short |
El paradigma del capital social en el desarrollo territorial |
title_full |
El paradigma del capital social en el desarrollo territorial |
title_fullStr |
El paradigma del capital social en el desarrollo territorial |
title_full_unstemmed |
El paradigma del capital social en el desarrollo territorial |
title_sort |
El paradigma del capital social en el desarrollo territorial |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rosa Marín, Carlos |
author |
Rosa Marín, Carlos |
author_facet |
Rosa Marín, Carlos |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Desarrollo Capital social Dimensiones del capital social |
topic |
Desarrollo Capital social Dimensiones del capital social |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Rosa Marín, Carlos. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina. En este trabajo se analiza el concepto de capital social y la importancia que el mismo tendría en el desarrollo local. El capital social puede ser definido como un activo de cooperación, confianza y reciprocidad, que reside en las relaciones sociales. Es un recurso (un activo) intangible, porque permite a las personas y grupos la obtención de beneficios por medio de determinadas relaciones sociales. El principal aporte de capital social radica en que permite rescatar la incidencia de variables socioculturales en los procesos de desarrollo. En el análisis de procesos de desarrollo local, debe considerarse la influencia del capital social en la productividad de todos los recursos del sistema local de producción. Las políticas de desarrollo territorial deben promover el capital social en las sociedades, poniendo énfasis en que los actores locales actúen como agentes protagónicos en la solución de sus problemas. |
description |
Fil: Rosa Marín, Carlos. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009-06-19 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Rosa Marín, Carlos, 2009. El paradigma del capital social en el desarrollo territorial. Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, p. 51-54 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/29994 |
identifier_str_mv |
Rosa Marín, Carlos, 2009. El paradigma del capital social en el desarrollo territorial. Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, p. 51-54 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/29994 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
dc.source.none.fl_str_mv |
Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales, 2009, p. 51-54 reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621685099069440 |
score |
12.559606 |