El capital social como optimizador de las estrategias de desarrollo territorial

Autores
Mercau, Raúl; Suoni, Andrea
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El enfoque territorial se está consolidando como uno de los marcos teóricos más importantes a la hora de definir políticas para el desarrollo, constituyéndose en una alternativa para obtener mejores resultados en materia de progreso económico y desarrollo humano. Este enfoque aborda el desarrollo desde un punto de vista más "sociológico"; prestando especial atención a la dimensión política de los procesos de desarrollo, extrayendo lecciones sobre la forma en que los actores de un territorio establecen acuerdos que facilitan la interacción entre ellos; y de cómo tales acuerdos influyen sobre el crecimiento. Este trabajo descansa en el enfoque territorial, y persigue un doble objetivo. Desde el punto de vista teórico, busca identificar el capital social de un territorio, entendiendo por tal los elementos homogéneos del mismo; y resaltando que al poder productivo del capital social se puede añadir el poder de la coordinación a través del logro de consensos, con la intervención de un actor coordinador. Desde el punto de vista empírico, se pretende aplicar los conceptos teóricos a un caso concreto, intentando avanzar en los desafíos operativos planteados por el enfoque territorial pendientes por resolver, y contribuyendo de este modo a ampliar la comprensión sobre procesos localizados para la promoción del desarrollo.
The territorial approach is becoming one of the most important theoretical frameworks for defining policies for development, becoming an alternative to obtain better results in terms of economic progress and human development. This approach addresses the development from a more "sociologica" view; paying particular attention to the political dimension of development processes, drawing lessons on how actors establish a territory agreement that facilitate interaction between them; and how such agreements influence growth. This work is based on the "territorial approach", and has a dual purpose. From the theoretical point of view, seeks to identify the social capital of a territory, understood as homogeneous elements; and noting that the productive power of capital can add the power of coordination through consensus building, with the intervention of an actor coordinator. From the empirical point of view, the second purpose is to apply theoretical concepts to a particular case, trying to advance the operational challenges posed by yet unresolved territorial approach, and thereby contributing to a broader understanding on local development processes.
Fil: Mercau, Raúl. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas
Fil: Suoni, Andrea. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas
Fuente
Revista de la Facultad de Ciencias Económicas, Año LXII, No. 131
http://bdigital.uncu.edu.ar/9624
Materia
Economía
Capital social
Desarrollo económico
Desarrollo social
Desarrollo territorial
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:9631

id BDUNCU_6674db93a8efa495d289f1a8b479d668
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:9631
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling El capital social como optimizador de las estrategias de desarrollo territorial Social capital and territorial developement strategies Mercau, RaúlSuoni, AndreaEconomíaCapital socialDesarrollo económicoDesarrollo socialDesarrollo territorialEl enfoque territorial se está consolidando como uno de los marcos teóricos más importantes a la hora de definir políticas para el desarrollo, constituyéndose en una alternativa para obtener mejores resultados en materia de progreso económico y desarrollo humano. Este enfoque aborda el desarrollo desde un punto de vista más "sociológico"; prestando especial atención a la dimensión política de los procesos de desarrollo, extrayendo lecciones sobre la forma en que los actores de un territorio establecen acuerdos que facilitan la interacción entre ellos; y de cómo tales acuerdos influyen sobre el crecimiento. Este trabajo descansa en el enfoque territorial, y persigue un doble objetivo. Desde el punto de vista teórico, busca identificar el capital social de un territorio, entendiendo por tal los elementos homogéneos del mismo; y resaltando que al poder productivo del capital social se puede añadir el poder de la coordinación a través del logro de consensos, con la intervención de un actor coordinador. Desde el punto de vista empírico, se pretende aplicar los conceptos teóricos a un caso concreto, intentando avanzar en los desafíos operativos planteados por el enfoque territorial pendientes por resolver, y contribuyendo de este modo a ampliar la comprensión sobre procesos localizados para la promoción del desarrollo. The territorial approach is becoming one of the most important theoretical frameworks for defining policies for development, becoming an alternative to obtain better results in terms of economic progress and human development. This approach addresses the development from a more "sociologica" view; paying particular attention to the political dimension of development processes, drawing lessons on how actors establish a territory agreement that facilitate interaction between them; and how such agreements influence growth. This work is based on the "territorial approach", and has a dual purpose. From the theoretical point of view, seeks to identify the social capital of a territory, understood as homogeneous elements; and noting that the productive power of capital can add the power of coordination through consensus building, with the intervention of an actor coordinator. From the empirical point of view, the second purpose is to apply theoretical concepts to a particular case, trying to advance the operational challenges posed by yet unresolved territorial approach, and thereby contributing to a broader understanding on local development processes. Fil: Mercau, Raúl. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas Fil: Suoni, Andrea. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas2015-10-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/9631Revista de la Facultad de Ciencias Económicas, Año LXII, No. 131http://bdigital.uncu.edu.ar/9624reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-11T10:19:08Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:9631Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:08.745Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv El capital social como optimizador de las estrategias de desarrollo territorial
Social capital and territorial developement strategies
title El capital social como optimizador de las estrategias de desarrollo territorial
spellingShingle El capital social como optimizador de las estrategias de desarrollo territorial
Mercau, Raúl
Economía
Capital social
Desarrollo económico
Desarrollo social
Desarrollo territorial
title_short El capital social como optimizador de las estrategias de desarrollo territorial
title_full El capital social como optimizador de las estrategias de desarrollo territorial
title_fullStr El capital social como optimizador de las estrategias de desarrollo territorial
title_full_unstemmed El capital social como optimizador de las estrategias de desarrollo territorial
title_sort El capital social como optimizador de las estrategias de desarrollo territorial
dc.creator.none.fl_str_mv Mercau, Raúl
Suoni, Andrea
author Mercau, Raúl
author_facet Mercau, Raúl
Suoni, Andrea
author_role author
author2 Suoni, Andrea
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Economía
Capital social
Desarrollo económico
Desarrollo social
Desarrollo territorial
topic Economía
Capital social
Desarrollo económico
Desarrollo social
Desarrollo territorial
dc.description.none.fl_txt_mv El enfoque territorial se está consolidando como uno de los marcos teóricos más importantes a la hora de definir políticas para el desarrollo, constituyéndose en una alternativa para obtener mejores resultados en materia de progreso económico y desarrollo humano. Este enfoque aborda el desarrollo desde un punto de vista más "sociológico"; prestando especial atención a la dimensión política de los procesos de desarrollo, extrayendo lecciones sobre la forma en que los actores de un territorio establecen acuerdos que facilitan la interacción entre ellos; y de cómo tales acuerdos influyen sobre el crecimiento. Este trabajo descansa en el enfoque territorial, y persigue un doble objetivo. Desde el punto de vista teórico, busca identificar el capital social de un territorio, entendiendo por tal los elementos homogéneos del mismo; y resaltando que al poder productivo del capital social se puede añadir el poder de la coordinación a través del logro de consensos, con la intervención de un actor coordinador. Desde el punto de vista empírico, se pretende aplicar los conceptos teóricos a un caso concreto, intentando avanzar en los desafíos operativos planteados por el enfoque territorial pendientes por resolver, y contribuyendo de este modo a ampliar la comprensión sobre procesos localizados para la promoción del desarrollo.
The territorial approach is becoming one of the most important theoretical frameworks for defining policies for development, becoming an alternative to obtain better results in terms of economic progress and human development. This approach addresses the development from a more "sociologica" view; paying particular attention to the political dimension of development processes, drawing lessons on how actors establish a territory agreement that facilitate interaction between them; and how such agreements influence growth. This work is based on the "territorial approach", and has a dual purpose. From the theoretical point of view, seeks to identify the social capital of a territory, understood as homogeneous elements; and noting that the productive power of capital can add the power of coordination through consensus building, with the intervention of an actor coordinator. From the empirical point of view, the second purpose is to apply theoretical concepts to a particular case, trying to advance the operational challenges posed by yet unresolved territorial approach, and thereby contributing to a broader understanding on local development processes.
Fil: Mercau, Raúl. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas
Fil: Suoni, Andrea. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas
description El enfoque territorial se está consolidando como uno de los marcos teóricos más importantes a la hora de definir políticas para el desarrollo, constituyéndose en una alternativa para obtener mejores resultados en materia de progreso económico y desarrollo humano. Este enfoque aborda el desarrollo desde un punto de vista más "sociológico"; prestando especial atención a la dimensión política de los procesos de desarrollo, extrayendo lecciones sobre la forma en que los actores de un territorio establecen acuerdos que facilitan la interacción entre ellos; y de cómo tales acuerdos influyen sobre el crecimiento. Este trabajo descansa en el enfoque territorial, y persigue un doble objetivo. Desde el punto de vista teórico, busca identificar el capital social de un territorio, entendiendo por tal los elementos homogéneos del mismo; y resaltando que al poder productivo del capital social se puede añadir el poder de la coordinación a través del logro de consensos, con la intervención de un actor coordinador. Desde el punto de vista empírico, se pretende aplicar los conceptos teóricos a un caso concreto, intentando avanzar en los desafíos operativos planteados por el enfoque territorial pendientes por resolver, y contribuyendo de este modo a ampliar la comprensión sobre procesos localizados para la promoción del desarrollo.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-10-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/9631
url http://bdigital.uncu.edu.ar/9631
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Facultad de Ciencias Económicas, Año LXII, No. 131
http://bdigital.uncu.edu.ar/9624
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974851914006528
score 13.070432