Características de la comunicación que recibieron del personal de enfermería, las madres de niños con ventilación mecánica internados en una unidad de cuidados intensivos pediátric...

Autores
Cárdena Báez, Aldana Micaela; Gómez, Gabriela Gabina; Gómez, Judit Valentina
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Vega, Nancy Noemí
Medina, Oscar Adolfo
Descripción
Fil: Cárdena Báez, Aldana Micaela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Gómez, Gabriela Gabina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Gómez, Judit Valentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Vega, Nancy Noemí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Medina, Oscar Adolfo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
La unidad de cuidados intensivos pediátricos (UCIP) es una unidad física asistencial hospitalaria independiente altamente especializada, diseñada para el tratamiento de pacientes pediátricos quienes debido su gravedad o condiciones potencialmente letales requieren observación y asistencia intensiva, integral y continua por un equipo médico de competencia especial en medicina intensiva pediátrica. La aplicación oportuna de terapia intensiva a los pacientes críticos reduce la mortalidad, el tiempo de estancia y los costes asistenciales. Es una unidad denominada crítica por encontrarse en inminente riesgo la vida de los niños. La práctica del cuidado intensivo pediátrico ha mejorado drásticamente en las 4 últimas décadas gracias tanto a la comprensión de la fisiopatología de los procesos potencialmente letales como al desarrollo de la capacidad tecnológica para monitorizar, diagnosticar y tratar a los pacientes pediátricos en estado de enfermedad grave y a la especialización del personal sanitario en la atención de pacientes críticos pediátricos
Materia
Cuidados intensivos pediátricos
Enfermería de cuidados críticos
Unidad cuidados intensivos pediátricos
Atención integral
Ventilación mecánica Invasiva
Comunicación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51627

id RIUNNE_4b23c8b5b687924b03867c21a578d4c3
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51627
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Características de la comunicación que recibieron del personal de enfermería, las madres de niños con ventilación mecánica internados en una unidad de cuidados intensivos pediátricos de un hospital público de la ciudad de Corrientes en el periodo octubre del 2020Cárdena Báez, Aldana MicaelaGómez, Gabriela GabinaGómez, Judit ValentinaCuidados intensivos pediátricosEnfermería de cuidados críticosUnidad cuidados intensivos pediátricosAtención integralVentilación mecánica InvasivaComunicaciónFil: Cárdena Báez, Aldana Micaela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Gómez, Gabriela Gabina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Gómez, Judit Valentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Vega, Nancy Noemí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Medina, Oscar Adolfo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.La unidad de cuidados intensivos pediátricos (UCIP) es una unidad física asistencial hospitalaria independiente altamente especializada, diseñada para el tratamiento de pacientes pediátricos quienes debido su gravedad o condiciones potencialmente letales requieren observación y asistencia intensiva, integral y continua por un equipo médico de competencia especial en medicina intensiva pediátrica. La aplicación oportuna de terapia intensiva a los pacientes críticos reduce la mortalidad, el tiempo de estancia y los costes asistenciales. Es una unidad denominada crítica por encontrarse en inminente riesgo la vida de los niños. La práctica del cuidado intensivo pediátrico ha mejorado drásticamente en las 4 últimas décadas gracias tanto a la comprensión de la fisiopatología de los procesos potencialmente letales como al desarrollo de la capacidad tecnológica para monitorizar, diagnosticar y tratar a los pacientes pediátricos en estado de enfermedad grave y a la especialización del personal sanitario en la atención de pacientes críticos pediátricosUniversidad Nacional del Nordeste. Facultad de MedicinaVega, Nancy NoemíMedina, Oscar Adolfo2020-10info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf62 p.application/pdfCárdena Báez, Aldana Micaela, Gómez, Gabriela Gabina y Gómez, Judit Valentina, 2020. Características de la comunicación que recibieron del personal de enfermería, las madres de niños con Ventilación Mecánica internados en una Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos de un Hospital Público de la ciudad de Corrientes en el periodo octubre del 2020. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51627spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:14:20Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51627instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:14:20.536Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Características de la comunicación que recibieron del personal de enfermería, las madres de niños con ventilación mecánica internados en una unidad de cuidados intensivos pediátricos de un hospital público de la ciudad de Corrientes en el periodo octubre del 2020
title Características de la comunicación que recibieron del personal de enfermería, las madres de niños con ventilación mecánica internados en una unidad de cuidados intensivos pediátricos de un hospital público de la ciudad de Corrientes en el periodo octubre del 2020
spellingShingle Características de la comunicación que recibieron del personal de enfermería, las madres de niños con ventilación mecánica internados en una unidad de cuidados intensivos pediátricos de un hospital público de la ciudad de Corrientes en el periodo octubre del 2020
Cárdena Báez, Aldana Micaela
Cuidados intensivos pediátricos
Enfermería de cuidados críticos
Unidad cuidados intensivos pediátricos
Atención integral
Ventilación mecánica Invasiva
Comunicación
title_short Características de la comunicación que recibieron del personal de enfermería, las madres de niños con ventilación mecánica internados en una unidad de cuidados intensivos pediátricos de un hospital público de la ciudad de Corrientes en el periodo octubre del 2020
title_full Características de la comunicación que recibieron del personal de enfermería, las madres de niños con ventilación mecánica internados en una unidad de cuidados intensivos pediátricos de un hospital público de la ciudad de Corrientes en el periodo octubre del 2020
title_fullStr Características de la comunicación que recibieron del personal de enfermería, las madres de niños con ventilación mecánica internados en una unidad de cuidados intensivos pediátricos de un hospital público de la ciudad de Corrientes en el periodo octubre del 2020
title_full_unstemmed Características de la comunicación que recibieron del personal de enfermería, las madres de niños con ventilación mecánica internados en una unidad de cuidados intensivos pediátricos de un hospital público de la ciudad de Corrientes en el periodo octubre del 2020
title_sort Características de la comunicación que recibieron del personal de enfermería, las madres de niños con ventilación mecánica internados en una unidad de cuidados intensivos pediátricos de un hospital público de la ciudad de Corrientes en el periodo octubre del 2020
dc.creator.none.fl_str_mv Cárdena Báez, Aldana Micaela
Gómez, Gabriela Gabina
Gómez, Judit Valentina
author Cárdena Báez, Aldana Micaela
author_facet Cárdena Báez, Aldana Micaela
Gómez, Gabriela Gabina
Gómez, Judit Valentina
author_role author
author2 Gómez, Gabriela Gabina
Gómez, Judit Valentina
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Vega, Nancy Noemí
Medina, Oscar Adolfo
dc.subject.none.fl_str_mv Cuidados intensivos pediátricos
Enfermería de cuidados críticos
Unidad cuidados intensivos pediátricos
Atención integral
Ventilación mecánica Invasiva
Comunicación
topic Cuidados intensivos pediátricos
Enfermería de cuidados críticos
Unidad cuidados intensivos pediátricos
Atención integral
Ventilación mecánica Invasiva
Comunicación
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Cárdena Báez, Aldana Micaela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Gómez, Gabriela Gabina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Gómez, Judit Valentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Vega, Nancy Noemí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Medina, Oscar Adolfo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
La unidad de cuidados intensivos pediátricos (UCIP) es una unidad física asistencial hospitalaria independiente altamente especializada, diseñada para el tratamiento de pacientes pediátricos quienes debido su gravedad o condiciones potencialmente letales requieren observación y asistencia intensiva, integral y continua por un equipo médico de competencia especial en medicina intensiva pediátrica. La aplicación oportuna de terapia intensiva a los pacientes críticos reduce la mortalidad, el tiempo de estancia y los costes asistenciales. Es una unidad denominada crítica por encontrarse en inminente riesgo la vida de los niños. La práctica del cuidado intensivo pediátrico ha mejorado drásticamente en las 4 últimas décadas gracias tanto a la comprensión de la fisiopatología de los procesos potencialmente letales como al desarrollo de la capacidad tecnológica para monitorizar, diagnosticar y tratar a los pacientes pediátricos en estado de enfermedad grave y a la especialización del personal sanitario en la atención de pacientes críticos pediátricos
description Fil: Cárdena Báez, Aldana Micaela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Cárdena Báez, Aldana Micaela, Gómez, Gabriela Gabina y Gómez, Judit Valentina, 2020. Características de la comunicación que recibieron del personal de enfermería, las madres de niños con Ventilación Mecánica internados en una Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos de un Hospital Público de la ciudad de Corrientes en el periodo octubre del 2020. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51627
identifier_str_mv Cárdena Báez, Aldana Micaela, Gómez, Gabriela Gabina y Gómez, Judit Valentina, 2020. Características de la comunicación que recibieron del personal de enfermería, las madres de niños con Ventilación Mecánica internados en una Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos de un Hospital Público de la ciudad de Corrientes en el periodo octubre del 2020. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51627
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
62 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344221504176128
score 12.623145