Un abordaje preliminar de los juicios de lesa humanidad en la provincia de Corrientes. Aportes a los estudios sobre historia reciente

Autores
Sbardella, Lucía María
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Sbardella, Lucía María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.
Fil: Ayala Rojas, Dora Esther. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.
Desde el retorno de la democracia en 1983, el Estado argentino inicia el proceso de justicia transicional con la creación de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas - CONADEP (1984), el Juicio a las Juntas (1985), las leyes de Obediencia Debida (1986) y Punto Final (1987), los indultos (1989-1990) y las posteriores nulidades. Sin embargo, desde 1983 a 1989, se dio un profundo cambio al pasar de grandes avances en la justicia transicional, con el Juicio a las Juntas como manifestación más evidente, a un retroceso que culminaría con la impunidad de los responsables de los crímenes de lesa humanidad (Mompradé Vazquez, 2018). A partir de la declaración de inconstitucionalidad de las leyes de Punto Final y Obediencia Debida y la imprescriptibilidad de los crímenes cometidos a partir del fallo ‘Barrios Altos’ marcando el precedente necesario en ‘Arancibia Clavel’, ‘Simón’ y ‘Mazzeo’. Este marco jurídico en Argentina abrió el camino para la reapertura de causas judiciales ocupando un lugar central en lo que se conoce como proceso de Memoria, Verdad y Justicia. Si bien los procesos judiciales iniciaron en 1985 con el Juicio a las Juntas Militares, recién en el año 2008 la provincia de Corrientes se celebró la causa conocida como “Regimiento Nº 9”. Este trabajo pretende aportar al cúmulo de estudios sobre memorias del pasado reciente de la última dictadura militar a partir de “la complementación con estudios sistemáticos en y desde el interior de la Argentina” (Da Silva Catela, 2007: 215). De esta manera, analizar en una mayor extensión las consecuencias de los crímenes de lesa humanidad en “espacios distantes geográficamente de los centros urbanos y por parte de grupos sociales con un capital político, cultural y económico diferente” (Sarrabayrouse Oliveira y Martinez, 2021). La realización de este trabajo enmarcado en un enfoque cualitativo, se basó en el análisis de fuentes documentales y la revisión bibliográfica de autores provenientes de los estudios de historia reciente, que se ha consolidado como campo de investigación (Franco y Levín, 2007). El mismo es producto de las investigaciones preliminares del plan de investigación de la beca “Historia reciente, Justicia transicional y práctica jurídica. Relaciones entre el Arte y el Derecho en los procesos de protesta, memoria y reparación en la provincia de Corrientes (2008 - 2019)”, siendo su propósito indagar el enlace entre el sistema judicial de la Provincia de Corrientes y las intervenciones visuales por el reclamo del derecho a la verdad en el marco de los juicios de lesa humanidad por los crímenes de la última dictadura cívico-militar en Argentina durante los años 1976 y 1983. De esta manera, el trabajo presentado constituye un primer acercamiento a los objetivos comprendidos en el plan de trabajo de la beca adjudicada, cuya finalidad es la reconstrucción jurídico-histórica del proceso de juzgamiento a los responsables de los crímenes de lesa humanidad en la provincia de Corrientes.
Materia
Justicia transicional
Dictadura
Memoria jurídica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53674

id RIUNNE_48f759e81f0a92d69c9f19c56b243878
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53674
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Un abordaje preliminar de los juicios de lesa humanidad en la provincia de Corrientes. Aportes a los estudios sobre historia recienteSbardella, Lucía MaríaJusticia transicionalDictaduraMemoria jurídicaFil: Sbardella, Lucía María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.Fil: Ayala Rojas, Dora Esther. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.Desde el retorno de la democracia en 1983, el Estado argentino inicia el proceso de justicia transicional con la creación de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas - CONADEP (1984), el Juicio a las Juntas (1985), las leyes de Obediencia Debida (1986) y Punto Final (1987), los indultos (1989-1990) y las posteriores nulidades. Sin embargo, desde 1983 a 1989, se dio un profundo cambio al pasar de grandes avances en la justicia transicional, con el Juicio a las Juntas como manifestación más evidente, a un retroceso que culminaría con la impunidad de los responsables de los crímenes de lesa humanidad (Mompradé Vazquez, 2018). A partir de la declaración de inconstitucionalidad de las leyes de Punto Final y Obediencia Debida y la imprescriptibilidad de los crímenes cometidos a partir del fallo ‘Barrios Altos’ marcando el precedente necesario en ‘Arancibia Clavel’, ‘Simón’ y ‘Mazzeo’. Este marco jurídico en Argentina abrió el camino para la reapertura de causas judiciales ocupando un lugar central en lo que se conoce como proceso de Memoria, Verdad y Justicia. Si bien los procesos judiciales iniciaron en 1985 con el Juicio a las Juntas Militares, recién en el año 2008 la provincia de Corrientes se celebró la causa conocida como “Regimiento Nº 9”. Este trabajo pretende aportar al cúmulo de estudios sobre memorias del pasado reciente de la última dictadura militar a partir de “la complementación con estudios sistemáticos en y desde el interior de la Argentina” (Da Silva Catela, 2007: 215). De esta manera, analizar en una mayor extensión las consecuencias de los crímenes de lesa humanidad en “espacios distantes geográficamente de los centros urbanos y por parte de grupos sociales con un capital político, cultural y económico diferente” (Sarrabayrouse Oliveira y Martinez, 2021). La realización de este trabajo enmarcado en un enfoque cualitativo, se basó en el análisis de fuentes documentales y la revisión bibliográfica de autores provenientes de los estudios de historia reciente, que se ha consolidado como campo de investigación (Franco y Levín, 2007). El mismo es producto de las investigaciones preliminares del plan de investigación de la beca “Historia reciente, Justicia transicional y práctica jurídica. Relaciones entre el Arte y el Derecho en los procesos de protesta, memoria y reparación en la provincia de Corrientes (2008 - 2019)”, siendo su propósito indagar el enlace entre el sistema judicial de la Provincia de Corrientes y las intervenciones visuales por el reclamo del derecho a la verdad en el marco de los juicios de lesa humanidad por los crímenes de la última dictadura cívico-militar en Argentina durante los años 1976 y 1983. De esta manera, el trabajo presentado constituye un primer acercamiento a los objetivos comprendidos en el plan de trabajo de la beca adjudicada, cuya finalidad es la reconstrucción jurídico-histórica del proceso de juzgamiento a los responsables de los crímenes de lesa humanidad en la provincia de Corrientes.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y TécnicaAyala Rojas, Dora Esther2023-06-15info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp.1-1application/pdfSbardella, Lucía María, 2023. Un abordaje preliminar de los juicios de lesa humanidad en la provincia de Corrientes. Aportes a los estudios sobre historia reciente. En: XXVIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p.1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53674spaUNNE/CYT-Estímulo a La Investigación Tipo I/20G001/AR.Corrientes/El desarrollo Social Inclusivo en la Argentina. Políticas existentes y desigualdades persistentes.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:31:14Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53674instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:31:14.406Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Un abordaje preliminar de los juicios de lesa humanidad en la provincia de Corrientes. Aportes a los estudios sobre historia reciente
title Un abordaje preliminar de los juicios de lesa humanidad en la provincia de Corrientes. Aportes a los estudios sobre historia reciente
spellingShingle Un abordaje preliminar de los juicios de lesa humanidad en la provincia de Corrientes. Aportes a los estudios sobre historia reciente
Sbardella, Lucía María
Justicia transicional
Dictadura
Memoria jurídica
title_short Un abordaje preliminar de los juicios de lesa humanidad en la provincia de Corrientes. Aportes a los estudios sobre historia reciente
title_full Un abordaje preliminar de los juicios de lesa humanidad en la provincia de Corrientes. Aportes a los estudios sobre historia reciente
title_fullStr Un abordaje preliminar de los juicios de lesa humanidad en la provincia de Corrientes. Aportes a los estudios sobre historia reciente
title_full_unstemmed Un abordaje preliminar de los juicios de lesa humanidad en la provincia de Corrientes. Aportes a los estudios sobre historia reciente
title_sort Un abordaje preliminar de los juicios de lesa humanidad en la provincia de Corrientes. Aportes a los estudios sobre historia reciente
dc.creator.none.fl_str_mv Sbardella, Lucía María
author Sbardella, Lucía María
author_facet Sbardella, Lucía María
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ayala Rojas, Dora Esther
dc.subject.none.fl_str_mv Justicia transicional
Dictadura
Memoria jurídica
topic Justicia transicional
Dictadura
Memoria jurídica
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Sbardella, Lucía María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.
Fil: Ayala Rojas, Dora Esther. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.
Desde el retorno de la democracia en 1983, el Estado argentino inicia el proceso de justicia transicional con la creación de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas - CONADEP (1984), el Juicio a las Juntas (1985), las leyes de Obediencia Debida (1986) y Punto Final (1987), los indultos (1989-1990) y las posteriores nulidades. Sin embargo, desde 1983 a 1989, se dio un profundo cambio al pasar de grandes avances en la justicia transicional, con el Juicio a las Juntas como manifestación más evidente, a un retroceso que culminaría con la impunidad de los responsables de los crímenes de lesa humanidad (Mompradé Vazquez, 2018). A partir de la declaración de inconstitucionalidad de las leyes de Punto Final y Obediencia Debida y la imprescriptibilidad de los crímenes cometidos a partir del fallo ‘Barrios Altos’ marcando el precedente necesario en ‘Arancibia Clavel’, ‘Simón’ y ‘Mazzeo’. Este marco jurídico en Argentina abrió el camino para la reapertura de causas judiciales ocupando un lugar central en lo que se conoce como proceso de Memoria, Verdad y Justicia. Si bien los procesos judiciales iniciaron en 1985 con el Juicio a las Juntas Militares, recién en el año 2008 la provincia de Corrientes se celebró la causa conocida como “Regimiento Nº 9”. Este trabajo pretende aportar al cúmulo de estudios sobre memorias del pasado reciente de la última dictadura militar a partir de “la complementación con estudios sistemáticos en y desde el interior de la Argentina” (Da Silva Catela, 2007: 215). De esta manera, analizar en una mayor extensión las consecuencias de los crímenes de lesa humanidad en “espacios distantes geográficamente de los centros urbanos y por parte de grupos sociales con un capital político, cultural y económico diferente” (Sarrabayrouse Oliveira y Martinez, 2021). La realización de este trabajo enmarcado en un enfoque cualitativo, se basó en el análisis de fuentes documentales y la revisión bibliográfica de autores provenientes de los estudios de historia reciente, que se ha consolidado como campo de investigación (Franco y Levín, 2007). El mismo es producto de las investigaciones preliminares del plan de investigación de la beca “Historia reciente, Justicia transicional y práctica jurídica. Relaciones entre el Arte y el Derecho en los procesos de protesta, memoria y reparación en la provincia de Corrientes (2008 - 2019)”, siendo su propósito indagar el enlace entre el sistema judicial de la Provincia de Corrientes y las intervenciones visuales por el reclamo del derecho a la verdad en el marco de los juicios de lesa humanidad por los crímenes de la última dictadura cívico-militar en Argentina durante los años 1976 y 1983. De esta manera, el trabajo presentado constituye un primer acercamiento a los objetivos comprendidos en el plan de trabajo de la beca adjudicada, cuya finalidad es la reconstrucción jurídico-histórica del proceso de juzgamiento a los responsables de los crímenes de lesa humanidad en la provincia de Corrientes.
description Fil: Sbardella, Lucía María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-06-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Sbardella, Lucía María, 2023. Un abordaje preliminar de los juicios de lesa humanidad en la provincia de Corrientes. Aportes a los estudios sobre historia reciente. En: XXVIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p.1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53674
identifier_str_mv Sbardella, Lucía María, 2023. Un abordaje preliminar de los juicios de lesa humanidad en la provincia de Corrientes. Aportes a los estudios sobre historia reciente. En: XXVIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p.1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53674
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/CYT-Estímulo a La Investigación Tipo I/20G001/AR.Corrientes/El desarrollo Social Inclusivo en la Argentina. Políticas existentes y desigualdades persistentes.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p.1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621706753212416
score 12.558318