Etnografías digitales en torno a los juicios de lesa humanidad en Argentina

Autores
Larralde Armas, Florencia
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
En el largo proceso de lucha por la memoria, la verdad y la justicia en Argentina, la reactivación de los juicios de lesa humanidad (desde el año 2005) ha sido una de las políticas de memoria con mayor impacto en la reconstrucción y reparación histórica, siendo sus actores principales los organismos de derechos humanos, sobrevivientes, afectados directos, jueces, fiscales y peritos. Debido a la crisis sanitaria, por la pandemia por COVID-19, en marzo de 2020 se suspendió el desarrollo de más de 20 juicios que estaban en distintas etapas de instrucción, los cuales fueron reanudados en octubre de ese mismo año a través de medios digitales. Desde su implementación en el marco de la pandemia se continuó con el desarrollo de los juicios a través de plataformas digitales como zoom o Jitsi, que a la vez son retransmitidas en vivo a través de YouTube, Twitter, Facebook y páginas web oficiales de los Tribunales Orales. Este capítulo se propone reflexionar sobre la dimensión investigativa de este proceso de digitalización de la justicia, en la que se introduce una reflexión metodológica sobre la "etnografía digital"; mis ansiedades metodológicas; y el impacto de la transformación de la investigación académica en medio de pandemia, entre las que se incluyen: preocupaciones por los límites en la recolección de datos e información mediados por el trabajo vía remota; la reducción del poder del trabajo de campo; la multiplicidad y dispersión de canales, medios y herramientas de comunicación vía internet; y la pérdida o desdibujamiento de las subjetividades de los actores involucrados en la comprensión del objeto estudiado.
Fil: Larralde Armas, Florencia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
I. Palazuelos Rojo, D. Rivas y H. Méndez, Comps. (2024). Etnografías digitales. Aproximaciones etnográficas en la era de la hipermediatización digital. Editorial de la Universidad Autónoma de Baja California, p. 132-156.
Materia
Historia
Justicia
Derechos humanos
Juicios a militares
Dictadura cívico-militar
Memoria
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm7219

id MemAca_71c88a24d21232e95e5b4bce65f88a97
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm7219
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Etnografías digitales en torno a los juicios de lesa humanidad en ArgentinaLarralde Armas, FlorenciaHistoriaJusticiaDerechos humanosJuicios a militaresDictadura cívico-militarMemoriaArgentinaEn el largo proceso de lucha por la memoria, la verdad y la justicia en Argentina, la reactivación de los juicios de lesa humanidad (desde el año 2005) ha sido una de las políticas de memoria con mayor impacto en la reconstrucción y reparación histórica, siendo sus actores principales los organismos de derechos humanos, sobrevivientes, afectados directos, jueces, fiscales y peritos. Debido a la crisis sanitaria, por la pandemia por COVID-19, en marzo de 2020 se suspendió el desarrollo de más de 20 juicios que estaban en distintas etapas de instrucción, los cuales fueron reanudados en octubre de ese mismo año a través de medios digitales. Desde su implementación en el marco de la pandemia se continuó con el desarrollo de los juicios a través de plataformas digitales como zoom o Jitsi, que a la vez son retransmitidas en vivo a través de YouTube, Twitter, Facebook y páginas web oficiales de los Tribunales Orales. Este capítulo se propone reflexionar sobre la dimensión investigativa de este proceso de digitalización de la justicia, en la que se introduce una reflexión metodológica sobre la "etnografía digital"; mis ansiedades metodológicas; y el impacto de la transformación de la investigación académica en medio de pandemia, entre las que se incluyen: preocupaciones por los límites en la recolección de datos e información mediados por el trabajo vía remota; la reducción del poder del trabajo de campo; la multiplicidad y dispersión de canales, medios y herramientas de comunicación vía internet; y la pérdida o desdibujamiento de las subjetividades de los actores involucrados en la comprensión del objeto estudiado.Fil: Larralde Armas, Florencia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2024info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.7219/pm.7219.pdfI. Palazuelos Rojo, D. Rivas y H. Méndez, Comps. (2024). Etnografías digitales. Aproximaciones etnográficas en la era de la hipermediatización digital. Editorial de la Universidad Autónoma de Baja California, p. 132-156.reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:54:00Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm7219Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:54:01.427Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Etnografías digitales en torno a los juicios de lesa humanidad en Argentina
title Etnografías digitales en torno a los juicios de lesa humanidad en Argentina
spellingShingle Etnografías digitales en torno a los juicios de lesa humanidad en Argentina
Larralde Armas, Florencia
Historia
Justicia
Derechos humanos
Juicios a militares
Dictadura cívico-militar
Memoria
Argentina
title_short Etnografías digitales en torno a los juicios de lesa humanidad en Argentina
title_full Etnografías digitales en torno a los juicios de lesa humanidad en Argentina
title_fullStr Etnografías digitales en torno a los juicios de lesa humanidad en Argentina
title_full_unstemmed Etnografías digitales en torno a los juicios de lesa humanidad en Argentina
title_sort Etnografías digitales en torno a los juicios de lesa humanidad en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Larralde Armas, Florencia
author Larralde Armas, Florencia
author_facet Larralde Armas, Florencia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Justicia
Derechos humanos
Juicios a militares
Dictadura cívico-militar
Memoria
Argentina
topic Historia
Justicia
Derechos humanos
Juicios a militares
Dictadura cívico-militar
Memoria
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv En el largo proceso de lucha por la memoria, la verdad y la justicia en Argentina, la reactivación de los juicios de lesa humanidad (desde el año 2005) ha sido una de las políticas de memoria con mayor impacto en la reconstrucción y reparación histórica, siendo sus actores principales los organismos de derechos humanos, sobrevivientes, afectados directos, jueces, fiscales y peritos. Debido a la crisis sanitaria, por la pandemia por COVID-19, en marzo de 2020 se suspendió el desarrollo de más de 20 juicios que estaban en distintas etapas de instrucción, los cuales fueron reanudados en octubre de ese mismo año a través de medios digitales. Desde su implementación en el marco de la pandemia se continuó con el desarrollo de los juicios a través de plataformas digitales como zoom o Jitsi, que a la vez son retransmitidas en vivo a través de YouTube, Twitter, Facebook y páginas web oficiales de los Tribunales Orales. Este capítulo se propone reflexionar sobre la dimensión investigativa de este proceso de digitalización de la justicia, en la que se introduce una reflexión metodológica sobre la "etnografía digital"; mis ansiedades metodológicas; y el impacto de la transformación de la investigación académica en medio de pandemia, entre las que se incluyen: preocupaciones por los límites en la recolección de datos e información mediados por el trabajo vía remota; la reducción del poder del trabajo de campo; la multiplicidad y dispersión de canales, medios y herramientas de comunicación vía internet; y la pérdida o desdibujamiento de las subjetividades de los actores involucrados en la comprensión del objeto estudiado.
Fil: Larralde Armas, Florencia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description En el largo proceso de lucha por la memoria, la verdad y la justicia en Argentina, la reactivación de los juicios de lesa humanidad (desde el año 2005) ha sido una de las políticas de memoria con mayor impacto en la reconstrucción y reparación histórica, siendo sus actores principales los organismos de derechos humanos, sobrevivientes, afectados directos, jueces, fiscales y peritos. Debido a la crisis sanitaria, por la pandemia por COVID-19, en marzo de 2020 se suspendió el desarrollo de más de 20 juicios que estaban en distintas etapas de instrucción, los cuales fueron reanudados en octubre de ese mismo año a través de medios digitales. Desde su implementación en el marco de la pandemia se continuó con el desarrollo de los juicios a través de plataformas digitales como zoom o Jitsi, que a la vez son retransmitidas en vivo a través de YouTube, Twitter, Facebook y páginas web oficiales de los Tribunales Orales. Este capítulo se propone reflexionar sobre la dimensión investigativa de este proceso de digitalización de la justicia, en la que se introduce una reflexión metodológica sobre la "etnografía digital"; mis ansiedades metodológicas; y el impacto de la transformación de la investigación académica en medio de pandemia, entre las que se incluyen: preocupaciones por los límites en la recolección de datos e información mediados por el trabajo vía remota; la reducción del poder del trabajo de campo; la multiplicidad y dispersión de canales, medios y herramientas de comunicación vía internet; y la pérdida o desdibujamiento de las subjetividades de los actores involucrados en la comprensión del objeto estudiado.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.7219/pm.7219.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.7219/pm.7219.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv I. Palazuelos Rojo, D. Rivas y H. Méndez, Comps. (2024). Etnografías digitales. Aproximaciones etnográficas en la era de la hipermediatización digital. Editorial de la Universidad Autónoma de Baja California, p. 132-156.
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616477408231424
score 13.070432