Diferencias de pesos entre terneros machos enteros y castrados a diferentes edades, en lactancia de la raza Braford en el norte de Santa Fe

Autores
Bernardis, M. C.; Cappello Villada, Juan Sebastián; Capellari, Adriana; Juárez, J. O.
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Bernandis, M. C. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Cappello Villada, Juan Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Capellari, Adriana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Juárez, J. O. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Por su gran expansión a lo largo del territorio, la ganadería bovina se posiciona entre las actividades más importantes de nuestro país, teniendo como objetivo productivo principal el de lograr un ternero por vaca y por año, los mismos al poseer un elevado peso vivo van a representar una mayor ganancia para el sistema productivo; por lo que toma importancia el manejo que deben recibir y el estrés a los que sean expuestos, uno de los primeros factores a los que son sometidos los machos es la castración. Dado esto, el presente trabajo tuvo como objetivo evaluar la ganancia total y diaria de peso en terneros machos braford, comparando castrados a los 45 y 90 días, con sus testigos (enteros). El trabajo se llevó a cabo en un establecimiento situado en la localidad de Tartagal (Santa Fe), donde se utilizaron terneros braford (n=28), divididos en 4 grupos de 7 individuos cada uno (enteros 45 días, castrados 45 días, enteros 90 días y castrados 90 días) que se encontraban al pie de la madre y en campo natural. Fueron sometidos a castración quirúrgica, utilizando doramectina 1% en todos los animales y oxitetraciclina L.A. en los castrados. Las variables estudiadas fueron ganancia total (kg de peso vivo) y ganancia media diaria (kg/día), pesándose los animales el día cero y a los 45 días posteriores a la cirugía. Las variables fueron analizadas mediante ANOVA, y luego se compararon por el test de Duncan (p<0,05). Las variables respuestas arrojaron valores medios de 41,89±11,02 kg de ganancia total y 0,70±0,18 kg/día de ganancia media diaria. El ANOVA mostró diferencias significativas para ganancia total (p=0,0156) y ganancia media diaria de peso (p=0,0157), siendo superior el grupo de terneros castrados a los 90 días a ambos grupos de 45 días (13% más que los enteros de la misma edad, diferencia no significativa; 27% y 31% respecto a los de 45 días). Los enteros a los 90 días obtuvieron valores intermedios entre los castrados del mismo grupo y los otros grupos. Se concluye que si se decide realizar la castración de terneros, el momento óptimo para la misma seria a una edad avanzada, respaldado esto en que las variables nos demuestran que los pesos vivos fueron superiores para los animales castrados a los 90 días. Por otro lado, relacionando los dos grupos de castrados, se deduce que a los 45 días se ven más afectados por el estrés producido por la técnica quirúrgica utilizada.
Materia
Bovinos
Castración
Ganancia media diaria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50902

id RIUNNE_48b3aad798844cc566f8ae2695fbea23
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50902
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Diferencias de pesos entre terneros machos enteros y castrados a diferentes edades, en lactancia de la raza Braford en el norte de Santa FeBernardis, M. C.Cappello Villada, Juan SebastiánCapellari, AdrianaJuárez, J. O.BovinosCastraciónGanancia media diariaFil: Bernandis, M. C. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Cappello Villada, Juan Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Capellari, Adriana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Juárez, J. O. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Por su gran expansión a lo largo del territorio, la ganadería bovina se posiciona entre las actividades más importantes de nuestro país, teniendo como objetivo productivo principal el de lograr un ternero por vaca y por año, los mismos al poseer un elevado peso vivo van a representar una mayor ganancia para el sistema productivo; por lo que toma importancia el manejo que deben recibir y el estrés a los que sean expuestos, uno de los primeros factores a los que son sometidos los machos es la castración. Dado esto, el presente trabajo tuvo como objetivo evaluar la ganancia total y diaria de peso en terneros machos braford, comparando castrados a los 45 y 90 días, con sus testigos (enteros). El trabajo se llevó a cabo en un establecimiento situado en la localidad de Tartagal (Santa Fe), donde se utilizaron terneros braford (n=28), divididos en 4 grupos de 7 individuos cada uno (enteros 45 días, castrados 45 días, enteros 90 días y castrados 90 días) que se encontraban al pie de la madre y en campo natural. Fueron sometidos a castración quirúrgica, utilizando doramectina 1% en todos los animales y oxitetraciclina L.A. en los castrados. Las variables estudiadas fueron ganancia total (kg de peso vivo) y ganancia media diaria (kg/día), pesándose los animales el día cero y a los 45 días posteriores a la cirugía. Las variables fueron analizadas mediante ANOVA, y luego se compararon por el test de Duncan (p<0,05). Las variables respuestas arrojaron valores medios de 41,89±11,02 kg de ganancia total y 0,70±0,18 kg/día de ganancia media diaria. El ANOVA mostró diferencias significativas para ganancia total (p=0,0156) y ganancia media diaria de peso (p=0,0157), siendo superior el grupo de terneros castrados a los 90 días a ambos grupos de 45 días (13% más que los enteros de la misma edad, diferencia no significativa; 27% y 31% respecto a los de 45 días). Los enteros a los 90 días obtuvieron valores intermedios entre los castrados del mismo grupo y los otros grupos. Se concluye que si se decide realizar la castración de terneros, el momento óptimo para la misma seria a una edad avanzada, respaldado esto en que las variables nos demuestran que los pesos vivos fueron superiores para los animales castrados a los 90 días. Por otro lado, relacionando los dos grupos de castrados, se deduce que a los 45 días se ven más afectados por el estrés producido por la técnica quirúrgica utilizada.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 18-18application/pdfBernandis, M.C., et al., 2016. Diferencias de pesos entre terneros machos enteros y castrados a diferentes edades, en lactancia de la raza Braford en el norte de Santa Fe. En: XXXVII Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 18-18.2451-6732http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50902spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:42Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50902instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:43.011Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Diferencias de pesos entre terneros machos enteros y castrados a diferentes edades, en lactancia de la raza Braford en el norte de Santa Fe
title Diferencias de pesos entre terneros machos enteros y castrados a diferentes edades, en lactancia de la raza Braford en el norte de Santa Fe
spellingShingle Diferencias de pesos entre terneros machos enteros y castrados a diferentes edades, en lactancia de la raza Braford en el norte de Santa Fe
Bernardis, M. C.
Bovinos
Castración
Ganancia media diaria
title_short Diferencias de pesos entre terneros machos enteros y castrados a diferentes edades, en lactancia de la raza Braford en el norte de Santa Fe
title_full Diferencias de pesos entre terneros machos enteros y castrados a diferentes edades, en lactancia de la raza Braford en el norte de Santa Fe
title_fullStr Diferencias de pesos entre terneros machos enteros y castrados a diferentes edades, en lactancia de la raza Braford en el norte de Santa Fe
title_full_unstemmed Diferencias de pesos entre terneros machos enteros y castrados a diferentes edades, en lactancia de la raza Braford en el norte de Santa Fe
title_sort Diferencias de pesos entre terneros machos enteros y castrados a diferentes edades, en lactancia de la raza Braford en el norte de Santa Fe
dc.creator.none.fl_str_mv Bernardis, M. C.
Cappello Villada, Juan Sebastián
Capellari, Adriana
Juárez, J. O.
author Bernardis, M. C.
author_facet Bernardis, M. C.
Cappello Villada, Juan Sebastián
Capellari, Adriana
Juárez, J. O.
author_role author
author2 Cappello Villada, Juan Sebastián
Capellari, Adriana
Juárez, J. O.
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Bovinos
Castración
Ganancia media diaria
topic Bovinos
Castración
Ganancia media diaria
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Bernandis, M. C. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Cappello Villada, Juan Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Capellari, Adriana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Juárez, J. O. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Por su gran expansión a lo largo del territorio, la ganadería bovina se posiciona entre las actividades más importantes de nuestro país, teniendo como objetivo productivo principal el de lograr un ternero por vaca y por año, los mismos al poseer un elevado peso vivo van a representar una mayor ganancia para el sistema productivo; por lo que toma importancia el manejo que deben recibir y el estrés a los que sean expuestos, uno de los primeros factores a los que son sometidos los machos es la castración. Dado esto, el presente trabajo tuvo como objetivo evaluar la ganancia total y diaria de peso en terneros machos braford, comparando castrados a los 45 y 90 días, con sus testigos (enteros). El trabajo se llevó a cabo en un establecimiento situado en la localidad de Tartagal (Santa Fe), donde se utilizaron terneros braford (n=28), divididos en 4 grupos de 7 individuos cada uno (enteros 45 días, castrados 45 días, enteros 90 días y castrados 90 días) que se encontraban al pie de la madre y en campo natural. Fueron sometidos a castración quirúrgica, utilizando doramectina 1% en todos los animales y oxitetraciclina L.A. en los castrados. Las variables estudiadas fueron ganancia total (kg de peso vivo) y ganancia media diaria (kg/día), pesándose los animales el día cero y a los 45 días posteriores a la cirugía. Las variables fueron analizadas mediante ANOVA, y luego se compararon por el test de Duncan (p<0,05). Las variables respuestas arrojaron valores medios de 41,89±11,02 kg de ganancia total y 0,70±0,18 kg/día de ganancia media diaria. El ANOVA mostró diferencias significativas para ganancia total (p=0,0156) y ganancia media diaria de peso (p=0,0157), siendo superior el grupo de terneros castrados a los 90 días a ambos grupos de 45 días (13% más que los enteros de la misma edad, diferencia no significativa; 27% y 31% respecto a los de 45 días). Los enteros a los 90 días obtuvieron valores intermedios entre los castrados del mismo grupo y los otros grupos. Se concluye que si se decide realizar la castración de terneros, el momento óptimo para la misma seria a una edad avanzada, respaldado esto en que las variables nos demuestran que los pesos vivos fueron superiores para los animales castrados a los 90 días. Por otro lado, relacionando los dos grupos de castrados, se deduce que a los 45 días se ven más afectados por el estrés producido por la técnica quirúrgica utilizada.
description Fil: Bernandis, M. C. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Bernandis, M.C., et al., 2016. Diferencias de pesos entre terneros machos enteros y castrados a diferentes edades, en lactancia de la raza Braford en el norte de Santa Fe. En: XXXVII Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 18-18.
2451-6732
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50902
identifier_str_mv Bernandis, M.C., et al., 2016. Diferencias de pesos entre terneros machos enteros y castrados a diferentes edades, en lactancia de la raza Braford en el norte de Santa Fe. En: XXXVII Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 18-18.
2451-6732
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50902
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 18-18
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621671831437312
score 12.559606